PREPARACIÓN DE PRUEBAS EQUIPO DE TRABAJO: ISABEL MARTÍNEZ MARTÍNEZ Y ERIKA HERRERA HERRERA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN A LA VERIFICACION Y VALIDACION
Advertisements

Unida III Software para la administración de proyectos
Ingeniería de Software II
Plan de Implantación Sistemas de Información III
También conocido como Diseño Lógico Rodrigo Salvatierra Alberú.
Control Interno Informático. Concepto
Guía metodológica para la gestión de proyectos de software en PyMEs que no son fábricas de software por medio de Metodologías ágiles.
Taller de Desarrollo de Proyectos II (75.47) Presentación Inicial ERNESTO GIMENO PABLO BESADA SANTIAGO PETERSEN PATRICIO FAGALDE
Materia: Tecnología de la Información
Organización de un centro de computo
CÓMO REALIZAR UN PROYECTO
Administración de Procesos de Pruebas
Bases de una Licitación
MSI. Nancy A. Olivares Ruiz
Trabajo Práctico Taller de Desarrollo de Proyectos 2 Septiembre 2009.
ITERASOFT. OBJETIVOS DEL GRUPO Producir un sistema Manejador de Itinerarios de alta calidad y confiabilidad Realizar un proyecto bien administrado y productivo.
Medios de Control en las CPA. CORNELIO J. PORRAS C. Miembro 459 CCPN
Propuesta de una metodología para el desarrollo de proyectos informáticos empleando la herramienta para el diseño automatizado GeneXus Autor: Dipl.-Ing.
Seguridad Industrial. UNE
Gestión del Tiempo del Proyecto
UNIDAD I EL PRESUPUESTO Y LA PLANEACION ESTRATEGICA
Unidad VI Documentación
Proyecto de Ingeniería de Software Grupo 9 Septiembre 2009
Calidad y Garantía de Calidad
Administración Proyectos Jorge Baracaldo Robin Ochoa.
Planificación y modelado
Página 1 19/04/2005 Materia: Tecnología de la Información Curso: Profesora Ariana Rosenthal Tecnología de la Información Profesora Ariana Rosenthal Repaso.
Ingeniería de Software
Carlos Mario Zapata J., PhD Oscar Ochoa, Ing. Crhistian Cardona, M.Sc.
Ingeniería del Software
CONTROL DE PROYECTOS.
Gestión de la Configuración
Ximena Romano – Doris Correa
Requerimientos del Puesto
Sistemas, Procesos y Modelos
Formulación de Proyectos de Titulación
Ingeniería de Software
Planificación Temporal
(Nombre del Sistema/Proyecto) (Cliente)
Ing. Noretsys Rodríguez. Definición de Conceptos  Falla: Ocurre cuando un programa no se comporta de manera adecuada. Es una propiedad estadística de.
El rol de SQA en PIS.
Las Pruebas del Software y sus Fundamentos
ASIGNACIÓN DE ROLES.
Antecedentes para Definición Go/ No GO [Cliente] [Nombre Oportunidad Negocio] [fecha]
Proveedores de servicios externos
El proceso de verificación y validación.
Terminología de proceso del software
Roles de Open UP.
Elaborado por: Mayoral Cruz Matilde Morales Espinoza Anllhins
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
Jonathan Levy (82.897) Juan Pablo Pérez Perri (83.558) Mariano Converti (85.617) Esteban Lopez (84.960) Equipo: Taller de Desarrollo de Proyectos.
Introducción al proceso de verificación y validación.
problemas de la calidad del software
TEMA: RESPONSABILIDAD DE ERRORES
REVISION Y AUDITORIA.
Ciclo de Vida del Software
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Proceso de desarrollo de Software
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) III.- PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
Procesos de Planeación
Bachillerato Ingeniería en Informática Fundamentos de Computación.
Objetivos de la prueba Los objetivos principales de realizar una prueba son: Detectar un error. Tener un buen caso de prueba, es decir que tenga más probabilidad.
Plan de Pruebas de Aceptación
Taller Organización de Procedimientos Administrativos Instituto Profesional AIEP Docente: Felipe Olivares
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
Verificación y Validación del Software
Entregables del Proyecto
Taller Organización de Procedimientos Administrativos Instituto Profesional AIEP Docente: Felipe Olivares
Junio, 2013.
Transcripción de la presentación:

PREPARACIÓN DE PRUEBAS EQUIPO DE TRABAJO: ISABEL MARTÍNEZ MARTÍNEZ Y ERIKA HERRERA HERRERA.

PROPÓSITO DEL PLAN DE PRUEBAS. ES EXPLICAR EL ALCANCE, ENFOQUE, RECURSOS REQUERIDOS, CALENDARIO, RESPONSABLES Y MANEJO DE RIESGOS DE UN PROCESO DE PRUEBAS. NOTE QUE PUEDE HABER UN PLAN GLOBAL QUE EXPLICITE EL ÉNFASIS A REALIZAR SOBRE LOS DISTINTOS TIPOS DE PRUEBAS (VERIFICACIÓN, INTEGRACIÓN E INTEGRACIÓN).

UN PLAN DE PRUEBAS INCLUYE: IDENTIFICADOR DEL PLAN: ALCANCE. ITEMS A APROBAR. ESTRATEGIA. CATEGORIZACIÓN DE LA CLASIFICACIÓN. TANGIBLES. PROCEDIMIENTOS ESPECIALES. RECURSOS. CALENDARIO. MANEJO DE RIESGOS. RESPONSABLES.

IDENTIFICACIÓN DEL PLAN.

ITEMS A APROBAR. INDICA LA CONFIGURACIÓN A PROBAR Y LAS CONDICIONES MÍNIMAS QUE DEBE CUMPLIR PARA COMENZAR A APLICARLE EL PLAN. POR UN LADO, ES DIFÍCIL Y RIESGOSO PROBAR UNA CONFIGURACIÓN QUE AÚN REPORTA FALLAS; POR OTRO LADO, SI ESPERAMOS A QUE TODOS LOS MÓDULOS ESTÉN PERFECTOS, PUEDE QUE DETECTEMOS FALLAS GRAVES DEMASIADO TARDE.

ESTRATEGIA. DESCRIBE LA TÉCNICA, PATRÓN Y/O HERRAMIENTAS A UTILIZARSE EN EL DISEÑO DE LOS CASOS DE PRUEBA. POR EJEMPLO, EN EL CASO DE PRUEBAS UNITARIAS DE UN PROCEDIMIENTO, ESTA SECCIÓN PODRÍA INDICAR: "SE APLICARÁ LA ESTRATEGIA CAJA-NEGRA DE FRONTERAS DE LA PRECONDICIÓN" O "EJERCICIO DE LOS CAMINOS CICLOMÁTICOS VÁLIDOS". EN LO POSIBLE LA ESTRATEGIA DEBE PRECISAR EL NÚMERO MÍNIMO DE CASOS DE PRUEBA A DISEÑAR, POR EJ. 100% DE LAS FRONTERAS, 60% DE LOS CAMINOS CICLOMÁTICOS... LA ESTRATEGIA TAMBIÉN EXPLICITA EL GRADO DE AUTOMATIZACIÓN QUE SE EXIGIRÁ, TANTO PARA LA GENERACIÓN DE CASOS DE PRUEBA COMO PARA SU EJECUCIÓN. PRUEBAS DE CASO DE USO Y DE PRUEBAS UNITARIAS.

CATEGORIZACIÓN DE LA CLASIFICACIÓN. EXPLICITA LAS CONDICIONES BAJO LAS CUALES, EL PLAN DEBE SER: SUSPENDIDO, REPETIDO; CULMINADO. EN ALGUNAS CIRCUNSTANCIAS (LAS CUALES DEBEN SER EXPLICITADAS) EL PROCESO DE PRUEBA DEBE SUSPENDERSE EN VISTA DE LOS DEFECTOS O FALLAS QUE SE HAN DETECTADO. AL CORREGIRSE LOS DEFECTOS, EL PROCESO DE PRUEBA PREVISTO POR EL PLAN PUEDE CONTINUAR, PERO DEBE EXPLICITARSE A PARTIR DE QUÉ PUNTO, YA QUE PUEDE SER NECESARIO REPETIR ALGUNAS PRUEBAS. LOS CRITERIOS DE CULMINACIÓN PUEDEN SER TAN SIMPLES COMO APROBAR EL NÚMERO MÍNIMO DE CASOS DE PRUEBA DISEÑADOS O TAN COMPLEJO COMO TOMAR EN CUENTA NO SÓLO EL NÚMERO MÍNIMO, SINO TAMBIÉN EL TIEMPO PREVISTO PARA LAS PRUEBAS Y LA TASA DE DETECCIÓN DE FALLAS.

TANGIBLES. EXPLICITA LOS DOCUMENTOS A ENTREGARSE AL CULMINAR EL PROCESO PREVISTO POR EL PLAN P. EJ. SUBPLANES, ESPECIFICACIÓN DE PRUEBAS, CASOS DE PRUEBA, RESUMEN GERENCIAL DEL PROCESO Y BITÁCORA DE PRUEBAS.

PROCEDIMIENTOS ESPECIALES. IDENTIFICA EL GRAFO DE LAS TAREAS NECESARIAS PARA PREPARAR Y EJECUTAR LAS PRUEBAS, ASÍ COMO CUALQUIER HABILIDAD ESPECIAL QUE SE REQUIERE.

RECURSOS. ESPECIFICA LAS PROPIEDADES NECESARIAS Y DESEABLES DEL AMBIENTE DE PRUEBA, INCLUYENDO LAS CARACTERÍSTICAS DEL HARDWARE, EL SOFTWARE DE SISTEMAS (P. EJ. EL SISTEMA DE OPERACIÓN), CUALQUIER OTRO SOFTWARE NECESARIO PARA LLEVAR A CABO LAS PRUEBAS, ASÍ COMO LA COLOCACIÓN ESPECÍFICA DEL SOFTWARE A PROBAR (P. EJ. QUÉ MÓDULOS SE COLOCAN EN QUÉ MÁQUINAS DE UNA RED LOCAL) Y LA CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE DE APOYO. LA SECCIÓN INCLUYE UN ESTIMADO DE LOS RECURSOS HUMANOS NECESARIOS PARA EL PROCESO. TAMBIÉN SE INDICAN CUALQUIER REQUERIMIENTO ESPECIAL DEL PROCESO: ACTUALIZACIÓN DE LICENCIAS, ESPACIO DE OFICINA, TIEMPO EN LA MÁQUINA DE PRODUCCIÓN, SEGURIDAD.

CALENDARIZACIÓN ESTA SECCIÓN DESCRIBE LOS HITOS DEL PROCESO DE PRUEBA Y EL GRAFO DE DEPENDENCIA EN EL TIEMPO DE LAS TAREAS A REALIZAR.

MANEJÓ DE RIESGOS. EXPLICITA LOS RIESGOS DEL PLAN, LAS ACCIONES MITIGANTES Y DE CONTINGENCIA.

RESPONSABLES. ESPECIFICA QUIÉN ES EL RESPONSABLE DE CADA UNA DE LAS TAREAS PREVISTAS EN EL PLAN.

GRACIAS