Subdirección General de Estadísticas de los Servicios Madrid, 20 de diciembre de 2004 Encuesta sobre innovación tecnológica en las empresas 2003.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estadística sobre actividades en I+D año
Advertisements

Encuesta sobre Innovación en las Empresas. Año 2008
Unidad 11: La industria.
TECNOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA
I + D : P o r u n C h i l e C o m p e t i t i v o Gasto I + D en Chile.
Contribución del Sistema Agroalimentario a la Economía Española Una Aproximación Octubre 2013.
Encuesta Industrial Manufacturera Anual
Francisco Pérez Universitat de València e Ivie
08III I C E Indicador de Confianza Empresarial de la Comunitat Valenciana 3 er trimestre 2008 
EL COSTO LABORAL EN LOS PAISES DE LA CAN
Daniel de la Sota Rius Director de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM Madrid, 25 de Octubre de 2011 MESA DE LOS SECTORES DE LA INNOVACIÓN INDUSTRIAL.
Impacto TIC en la economía
Censos Económicos 2009 Resultados Oportunos Diciembre de 2009.
Taller sobre Estadísticas Industriales Santiago, Chile marzo 2011 Encuesta Nacional de Actividad Económica.
Proyecto Encuesta Nacional de Actividad Económica 2009
Evolución reciente del comportamiento fiscal de los gobiernos locales en Argentina XXIX Reunión Plenaria del Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto.
Principales Indicadores del Mercado Laboral Resultados de la ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES 2009 EPH 2009 EPH 2009.
Indicadores regionales de la innovación: el caso de Guanajuato. Salvador Estrada * *Candidato a Doctor en Economía y Gestión de la Innovación y Política.
ANUNCIOS DE INVERSIONES INDUSTRIALES ENERO Anuncios de inversiones industriales – Enero 2014 DISTRIBUCIÓN DE LAS INVERSIONES INDUSTRIALES En el.
Chiapas Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Primer Trimestre de 2012 Elaboración: Dirección de Geografía, Estadística e Información.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
ANUNCIOS DE INVERSIONES INDUSTRIALES SEPTIEMBRE 2014.
23/04/2015 Secretaría General de Industria Plan de Competitividad de Sectores Estratégicos Industriales Orden ITC/909/2009, de 8 de abril (BOE.
Fecha: Noviembre 2004 Estudio de Comercio Interior Comunidad Valenciana 2003.
PARTICIPACIÓN DE LA INMIGRACIÓN EN EL PIB Y EN LA GENERACIÓN DE EMPLEO EN ARAGÓN Blanca Simón Fernández Antonio Sánchez Sánchez Angelina Lázaro Alquézar.
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO
Primer estudio de impacto de la Industria Publicitaria en la economía uruguaya Asociación Uruguaya de Agencias de Publicidad Noviembre de 2006.
Economía navarra: previsiones y balance
Foro Indicadores de Desarrollo Relacionados con la Ingeniería Ing. José Manuel Martínez 26 Noviembre 2012.
INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFIA E INFORMÁTICA INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFIA E INFORMÁTICA INEGI INSTITUTO NACIONAL.
Septiembre 2007 Encuestas aplicadas al sector manufacturero Gerencia General de Estadísticas Económicas Gerencia de Estadística Sector Secundario Ponente:
Presentación del Informe eCanarias de mayo de 2014 Observatorio Canario de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información Agencia Canaria.
Taller de Estadísticas Manufactureras IBGENaciones Unidas Colombia Rio de Janeiro, de septiembre de 2007.
Encuesta de Población Activa IV trimestre 2014 Principales resultados para Canarias Comparación resultados Canarias/Estado.
Els espais industrials Juan Miguel Albertos Puebla Departament de Geografía Universitat de València.
DIRECCiÓN ESTRATÉGICA - ETSEIAT 2010 Dirección estratégica - Industria.
INSERCIÓN LABORAL DE LOS EGRESADOS UNIVERSITARIOS
FAMILITUR Realizado por África y Cristina.
Estadísticas Económicas en el Paraguay Presidencia de la República Secretaría Técnica de Planificación Setiembre, 2007.
CARACTERÍSTICAS SOCIO-DEMOGRÁFICAS DE LOS TURISTAS Realizado por África y Cristina.
Subdirección General de Estadísticas de los Servicios Madrid, 25 de noviembre de 2004 Estadística sobre las actividades en investigación científica y.
Fuentes estadísticas Localización de información estadística para la realización de modelos econométricos.
XXXI REUNIÓN DEL CÍRCULO DE ECONOMÍA LÁMINAS DE LA INTERVENCIÓN EXCMO. SR. D. JUAN-MIGUEL VILLAR MIR PRESIDENTE DEL GRUPO OHL PARA CONSOLIDAR LA RECUPERACIÓN.
Subdirección General de Estadísticas de los Servicios Madrid, 20 de noviembre de 2007 Estadística sobre las actividades en investigación científica y.
Subdirección General de Estadísticas de los Servicios Madrid, 2 de diciembre de 2008 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo.
Subdirección General de Estadísticas de los Servicios Madrid, 23 de noviembre de 2005 Estadística sobre las actividades en investigación científica y.
08I I C E Indicador de Confianza Empresarial de la Comunitat Valenciana 1 er trimestre 2008 
III Encuesta de Actividades de Innovación en la Industria Uruguaya ( ) Aspectos Metodológicos y Principales Resultados Segundo Taller de Armonización.
Subdirección General de Estadísticas de los Servicios Madrid, 13 de diciembre de 2007 Encuesta sobre innovación tecnológica en las empresas 2006.
4ª Oleada 2010 (IV Trimestre) BARÓMETRO INMOBILIARIO Documento elaborado por: Informe de Resultados – Rev.0Marzo de 2011.
El número de empresas creadas en España en noviembre pasado fue de , lo que supuso un descenso del 15,8 por ciento respecto al mismo mes del año.
Subdirección General de Estadísticas de Empresas Madrid, 18 de noviembre de 2009 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo.
Especialización de la industria española
GRÁFICO 1. Dimensión de la empresa española
Energías renovables. ¿Qué es la energía renovable? Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables,
“Medición de Indicadores de I+D Argentina 2007” Lic. Fabián Bassotti Dirección Nacional de Información Científica Subsecretaría de Estudios y Prospectiva.
PRESENTADO POR: LIC. SOFIA FONSECA. ANTECEDENTES En el caso de Honduras el XVI Censo Nacional de Población y V de Vivienda de año 2001 se utilizó un manual.
MACROECONOMÍA (2º GADE) INDICADORES MACROECONÓMICOS IV
102- PROPUESTA DE LEVANTAMIENTO DE INDICADORES DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AL SECTOR INDUSTRIA MANUFACTURERA 7 de noviembre de A JUNTA DIRECTIVA.
En noviembre se crearon sociedades, un 15,8% menos que un año antes.
¿Por qué y cómo medir la innovación?
- San Salvador, 4 y 5 de noviembre de El trabajo de la RICYT.
INSERCIÓN LABORAL DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS LA PERSPECTIVA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Cristina Moneo Sub. Gral. De Coordinación y Seguimiento Universitario.
BioInforme nº :Cifras de I+D Sanitaria en 2012 Presentadas al Instituto Vasco de Estadística (EUSTAT) Javier Segura Marquínez, Administrador de BIOEF,
Dirección de Coordinación Operativa. “Para que los ciudadanos confíen en las estadísticas oficiales, los organismos estadísticos deben contar con un.
Estadísticas de Telecomunicaciones/TIC en México Reunión de la UIT sobre los Indicadores de las Telecomunicaciones/TIC Ginebra, Febrero Guillermo.
AMPLIACIÓN DEL INCENTIVO TRIBUTARIO A LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (I+D) Ministerio de Economía.
Instituto Nacional de Estadística Madrid, 11 de noviembre de 2004 Encuesta sobre el uso de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y del Comercio.
Paula Báscolo - M. Fernanda Ghilardi – M. Florencia Secreto Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) - Escuela de Economía Facultad de Ciencias Económicas.
Resultados de la Investigación sobre el Traspaso de Propiedad de Bienes de Zonas Francas Septiembre 2012 Departamento de Balanza de Pagos Banco central.
Transcripción de la presentación:

Subdirección General de Estadísticas de los Servicios Madrid, 20 de diciembre de 2004 Encuesta sobre innovación tecnológica en las empresas 2003

Subdirección General de Estadísticas de los Servicios OBJETIVOS DE LA EIT Informar sobre el proceso de innovación en cuanto a: -actividades innovadoras, -coste de la innovación, -impacto económico de la innovación. Obtener indicadores comparables internacionalmente Servir de marco para otros estudios en ciencia y tecnología OBJETIVOS DE LA EIT Informar sobre el proceso de innovación en cuanto a: -actividades innovadoras, -coste de la innovación, -impacto económico de la innovación. Obtener indicadores comparables internacionalmente Servir de marco para otros estudios en ciencia y tecnología 1. Introducción: objetivos

Subdirección General de Estadísticas de los Servicios OCDE / EUROSTAT Proyecto CIS (Community Innovation Survey) Metodología basada en el Manual de Oslo Cuestionario armonizado internacionalmente Limitado al sector empresas Periodicidad cuatrienal (CIS-1: 1992 CIS-2: 1996 CIS-3: 2000) OCDE / EUROSTAT Proyecto CIS (Community Innovation Survey) Metodología basada en el Manual de Oslo Cuestionario armonizado internacionalmente Limitado al sector empresas Periodicidad cuatrienal (CIS-1: 1992 CIS-2: 1996 CIS-3: 2000) 1. Introducción: antecedentes

Subdirección General de Estadísticas de los Servicios ENCUESTA SOBRE IT EN ESPAÑA Estudio piloto 1992 (resultados incluidos en CIS-1) Primera edición EIT 1994 Carácter bienal hasta 2000 Coordinación con la Estadística de I+D a partir de 2002  Datos básicos anuales ENCUESTA SOBRE IT EN ESPAÑA Estudio piloto 1992 (resultados incluidos en CIS-1) Primera edición EIT 1994 Carácter bienal hasta 2000 Coordinación con la Estadística de I+D a partir de 2002  Datos básicos anuales 1. Introducción: antecedentes

Subdirección General de Estadísticas de los Servicios 2. Metodología. ámbitos Ámbito territorial: todo el territorio nacional. Ámbito temporal: -Las variables referidas a actividades innovadoras van referidas al año anterior al de ejecución de la encuesta -el resto de variables van referidas a los tres años anteriores al de ejecución de la encuesta Ámbito territorial: todo el territorio nacional. Ámbito temporal: -Las variables referidas a actividades innovadoras van referidas al año anterior al de ejecución de la encuesta -el resto de variables van referidas a los tres años anteriores al de ejecución de la encuesta

Subdirección General de Estadísticas de los Servicios 2. Metodología: ámbitos Ámbito poblacional: Empresas de 10 o más personas remuneradas pertenecientes a las siguientes agrupaciones de actividad según CNAE-93 (Rev.1): Ámbito poblacional: Empresas de 10 o más personas remuneradas pertenecientes a las siguientes agrupaciones de actividad según CNAE-93 (Rev.1):

Subdirección General de Estadísticas de los Servicios 2. Metodología: estratificación Empresas de 10+ asalariados Secciones C, D, E, F, G, H, I, J, K y O ( ) DIRID Población: empresas Muestra: Exhaustivo DIRCE-DIRID Población: empresas Muestra: empresas Actividad principal Tamaño 2.1 Estratificación de la EIT

Subdirección General de Estadísticas de los Servicios Evolución del gasto en actividades innovadoras 3. Resultados EIT 2003: gastos en actividades innovadoras 1996: Extractivas, manufactureras, energía y agua. 1998: Extractivas, manufactureras, energía y agua y servicios de telecomunicaciones. 2000, 2002 y 2003: Extractivas, manufactureras, energía y agua, construcción y servicios. 1996: Extractivas, manufactureras, energía y agua. 1998: Extractivas, manufactureras, energía y agua y servicios de telecomunicaciones. 2000, 2002 y 2003: Extractivas, manufactureras, energía y agua, construcción y servicios. Miles de euros

Subdirección General de Estadísticas de los Servicios El 64,6% del gasto en innovación correspondió a I+D interna y externa La adquisición de maquinaria y equipo fue la segunda actividad innovadora en cuanto a recursos empleados (20,2% del total) El 64,6% del gasto en innovación correspondió a I+D interna y externa La adquisición de maquinaria y equipo fue la segunda actividad innovadora en cuanto a recursos empleados (20,2% del total) 3. Resultados EIT 2003: actividades innovadoras

Subdirección General de Estadísticas de los Servicios El 14,5% de las empresas llevaron a cabo actividades innovadoras en 2003 El gasto en actividades innovadoras alcanzó los millones de euros en 2003 Incremento medio anual del 1% respecto al año 2002 El 14,5% de las empresas llevaron a cabo actividades innovadoras en 2003 El gasto en actividades innovadoras alcanzó los millones de euros en 2003 Incremento medio anual del 1% respecto al año Resultados EIT 2003: actividades innovadoras Miles de euros

Subdirección General de Estadísticas de los Servicios Distribución del gasto en actividades innovadoras en 2002 y 2003 (en %) 3. Resultados EIT 2003: actividades innovadoras %

Subdirección General de Estadísticas de los Servicios El sector industrial aglutinó el 55,5% del gasto en innovación, seguido del sector servicios (42,4%). Dentro del Sector indutrial destacan: La ‘Fabricación de vehículos de motor (CNAE 34)’ fue la rama de actividad con mayor gasto en innovación (13,8% del total) Las empresas ‘Químicas (Farmacéuticas y productos químicos - CNAE 24)’ ocupan el segundo lugar (8,9% del total) El sector industrial aglutinó el 55,5% del gasto en innovación, seguido del sector servicios (42,4%). Dentro del Sector indutrial destacan: La ‘Fabricación de vehículos de motor (CNAE 34)’ fue la rama de actividad con mayor gasto en innovación (13,8% del total) Las empresas ‘Químicas (Farmacéuticas y productos químicos - CNAE 24)’ ocupan el segundo lugar (8,9% del total) 3. Resultados EIT 2003: gastos en innovación %

Subdirección General de Estadísticas de los Servicios 3. Resultados EIT 2003: intensidad de innovación Intensidad de innovación = Gastos en actividades innovadoras / Cifra de negocios x 100 En 2003 la intensidad de innovación supuso el 0,85% para el total de empresas Alcanzó el 1,98% para las empresas innovadoras El sector industrial es el que presenta mayor intensidad innovadora En 2003 la intensidad de innovación supuso el 0,85% para el total de empresas Alcanzó el 1,98% para las empresas innovadoras El sector industrial es el que presenta mayor intensidad innovadora Intensidad

Subdirección General de Estadísticas de los Servicios Porcentaje de empresas innovadoras y empresas EIN en el periodo Resultados EIT 2003: empresas innovadoras %

Subdirección General de Estadísticas de los Servicios Variación de las empresas innovadoras en los períodos y Resultados EIT 2003: empresas innovadoras %

Subdirección General de Estadísticas de los Servicios Variación de las empresas EIN en los períodos y Resultados EIT 2003: empresas innovadoras %

Subdirección General de Estadísticas de los Servicios 3. Resultados EIT 2003: empresas innovadoras

Subdirección General de Estadísticas de los Servicios 3. Resultados EIT 2003: empresas innovadoras El 80,8% de las empresas de la rama de ‘Petroleo y combustible nuclear (CNAE 23)’ fueron innovadoras en Seguidas de las empresas de ‘Servicios de I+D (CNAE 73)’ y de ‘Aparatos de radio, TV y comunicación (CNAE 33)’ y de las ‘Empresas farmaceuticas (CNAE 244)’ ocupan el segundo, tercer y cuarto lugar con el 69,58%, el 62,37% y 58,47% de empresas innovadoras respectivamente El 80,8% de las empresas de la rama de ‘Petroleo y combustible nuclear (CNAE 23)’ fueron innovadoras en Seguidas de las empresas de ‘Servicios de I+D (CNAE 73)’ y de ‘Aparatos de radio, TV y comunicación (CNAE 33)’ y de las ‘Empresas farmaceuticas (CNAE 244)’ ocupan el segundo, tercer y cuarto lugar con el 69,58%, el 62,37% y 58,47% de empresas innovadoras respectivamente %

Subdirección General de Estadísticas de los Servicios Empresas innovadoras en el periodo Resultados EIT 2003: empresas innovadoras Nº empresas

Subdirección General de Estadísticas de los Servicios 3. Resultados EIT 2003: cooperación en innovación

Subdirección General de Estadísticas de los Servicios 3. Resultados EIT 2003: métodos de protección de innovaciones Número de patentes solicitas por las empresas EIN en (una empresa puede solicitar más de una patente) Nº patentes

Subdirección General de Estadísticas de los Servicios 3. Resultados EIT 2003: Gastos en actividades innovadoras por Comunidades Autónomas Miles de euros

Subdirección General de Estadísticas de los Servicios Conclusiones Desaceleración del ritmo de crecimiento de los gastos en Innovación Tecnológica. Concentración de las actividades de innovación en gastos en I+D. Crecimiento del número de empresas que intervienen en procesos de innovación: -  Nº de empresas con innovación de producto o proceso. -  Nº de empresas con innovación en curso o no exitosas. Desaceleración del ritmo de crecimiento de los gastos en Innovación Tecnológica. Concentración de las actividades de innovación en gastos en I+D. Crecimiento del número de empresas que intervienen en procesos de innovación: -  Nº de empresas con innovación de producto o proceso. -  Nº de empresas con innovación en curso o no exitosas.

Gracias por su atención Más información... Página web del Instituto Nacional de Estadística (INE) INEbase / Ciencia y tecnología / Investigación y desarrollo tecnológico/Encuesta sobre innovación tecnológica en las empresas