PROYECTO APRENDER CON EL PERIÓDICO C.R.A. SANTA BÁRBARA OLLEROS DE SABERO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es un portafolios?. Uso del portafolios en la clase de Asignatura Estatal Patrimonio Cultural y Natural de Puebla.
Advertisements

Posibilidades, recursos e interacción.
CURSO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL A DISTANCIA.
EL AULA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
Plataforma educativa Helvia IES SANTO DOMINGO EL PUERTO DE SANTA MARÍA.
TRABAJO GRUPAL DE INGLES
Espacio web con una estructura hipertextual de páginas referenciadas en un menu lateral, donde varias personas /autoras elaboran contenidos de manera.
EDUCACIÓN INICIAL Orientaciones Generales:
Los grupos interactivos
PREMIOS AL FOMENTO DE LA LECTURA DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
REUNIÓN PADRES INICIO CURSO
AUTOR: Raúl Antonio Zúñiga Márquez FECHA:22 de Octubre 2012.
OLGA SÁNCHEZ BLANCO PRIMARIA GRUPO 2 REDUCIDO 1
REUNIÓN GENERAL DE MADRES Y PADRES
APRENDIZAJE COLABORATIVO EN BASIC SUPPORT FOR COOPERATIVE WORK
Alcancemos a las tecnologías digitales. Alcancemos a las tecnologías digitales.
7 DE OCTUBRE DE 2010 LICEO N°7. Temática 1. Instrumentar lo estipulado en la normativa del artículo 51 al 56.Labrar acta con la firma de los presentes.
Te invitan a registrarte, y dan la bienvenida al portal, te explican muy brevemente lo que hay en este portal.
CAROLINA CARRASQUILLA CAMARGO NOVENO ¨A¨ JORNADA VESPERTINA 2010
FOTOS. Nos enseña a tomar fotografías y a crear una galería con ellos en donde aprendamos sobre el contenido de un curso. También aprender a realizar.
UN ENCARGO INSIGNIFICANTE
Método ELI: Educación Libre de Improvisación.
Lenguaje, Redacción y Ortografía
Mi Colegio Interactivo
Plataforma FP a Distancia Aula Virtual Cursos FP a través de Internet.
¿Cuáles son las diferencias entre la secundaria y la Universidad?
EN EL COLEGIO VALME CORONADA
BIBLIOTECAS ESCOLARES
UNIVERSIDAD DE CARABOBO. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA. Asignatura: Modulo de Materiales Educativos Computarizados. Aulas.
CURSOS VIRTUALES.
Usuarios: Alumnos y profesores del colegio Horario: Una hora semanal por curso según horario establecido y de 4 a 6 por la tarde. Servicios lectura y consulta.
PROYECTO: NIÑOS LECTORES
1ª Reunión Temas a tratar : Presentación Objetivos que se pretenden.
SEMINARIO TRABAJANDO POR PROYECTOS EN EDUCACIÓN INFANTIL
CENTRO PREFERENTE AACC
¿Mucha tecnología innova la pedagogía escolar?
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
Bularretik mintzora Este nuevo proyecto nace con la vocación de ser una campaña sistematizada. Está destinada a los padres y formadores de niños/as pequeños.
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
RETROSPECTIVA QUE HACE REFERENCIA A “OBSERVAR HACIA ATRÁS”. SE VINCULA A REALIZAR UN BALANCE DE LAS COSAS REALIZADAS A LO LARGO DE LA VIDA O DURANTE UN.
BLOGS Descripción, uso y aplicación en el aula. CONTENIDOS Descubrir los blogs: Descubrir los blogs: ¿Qué es un blog? ¿Para qué sirve? ¿Cuáles son sus.
Curso de Excel 2006 Nicolás Huerta. Objetivos  Conocer los fundamentos y conceptos del MS. Excel.  Aprender los métodos para transformar los datos de.
28 De Mayo de  Periodo de matriculación. Ficha.  Nº de aulas y ratio aproximada.  Profesorado.  Horario general del centro.  Horario ampliado:
COMO NO DESTRUIR EL PLANETA
PROGRAMA: “FAMILIAS LECTORAS” E.I. LA JULIANITA Curso: 2013/2014.
Aulas virtuales.
C.P.E.I.P. Eulza. Vías de actuación Convivencia. Formamos en el respeto y la resolución de conflictos mediante el diálogo. NNTT. Trabajamos en la formación.
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL NUM “PROFR. EDUARDO MENDIETA AVILA”
Bienvenidos al curso
20 LIBROS LEÍDOS AL AÑO PER CÁPITA
Los medios de comunicación
VIDEOCONFERENCIA ZARAGOZA - PEKÍN.
Taller de Microsoft Access Datos de interés Tutor del taller: Pablo Molina Dirección de contacto: Acceso.
La configuración general de un curso se realiza desde el bloque "Ajustes", en “Administración del curso”, en “Editar ajustes” (Tenemos que estar en el.
TALLER DE INSERCIÓN LABORAL
Conseguir que toda la comunidad tenga conocimiento de los resultados Unificar todos los resultados para poder redactar una batería de.
Espacios donde puedan expresarse y opinar, buscar y recibir información de interés, colaborar, crear conocimiento y compartir contenidos.
Detectar los problemas a partir de los resultados obtenidos en la fase de diagnóstico CICLOEl Comité Ambiental asignará esta labor DURACIÓN1.
Trabajo con Tic Grupo B3. Centro escolar Antonio Buero Vallejo - Integración de las Tic en el centro como recurso, objeto de estudio y como agente educativo.
¿se puede caracterizar a la práctica orientada desde una perspectiva de ambiente de aprendizaje?
Actuaciones Educativas de Éxito
Mejoramiento de ambiente en el aula
Trabajo con Tic Grupo B3. Centro escolar Antonio Buero Vallejo - Integración de las Tic en el centro como recurso, objeto de estudio y como agente educativo.
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Consolidación, ampliación y traslación de actividades de aprendizaje.
Aulas de Medios Fonregión
PERIODO DE TRANSICIÓN. IMPORTANCIA El cambio de etapa es un período de transición para el alumnado y sus familias que implica, en ocasiones, un traslado.
Propuesta Metodológica del Área de Español
Taller de Cuentacuentos.  Esta unidad de trabajo durará un trimestre.  Preferiblemente en el 2º trimestre.  El taller de cuentacuentos dará lugar a.
Localidad: Piedrahíta Provincia: Ávila Dirección: Carretera de Pesquera, s/n Telf: Fax:
Transcripción de la presentación:

PROYECTO APRENDER CON EL PERIÓDICO C.R.A. SANTA BÁRBARA OLLEROS DE SABERO

ACTIVIDADES 1.-DISTRIBUCIÓN DE PERIÓDICOS POR LAS AULAS DEL CENTRO 2.-RINCÓN DE LECTURA DEL PERIÓDICO 3.-TABLÓN 4.-PROGRAMA DE RADIO 5.-BLOG 6.-PIZARRA DIGITAL 7.-FIN DEL PERIÓDICO

1.- DISTRIBUCIÓN DE PERIÓDICOS POR LAS AULAS DEL CENTRO PERIÓDICOS DIARIOS: –Los periódicos que llegan diariamente se distribuyen a través de los profesores itinerantes en 3 zonas: Cabezera: Olleros de Sabero Aula de Sabero Aula de La Ercina

LOS BLOQUES DE PERIÓDICOS: Se reparten a cada clase a través de una distribución lo más homogénea posible. A cada tutor se le ha dado una plantilla con el día y el nombre del diario que le llega durante el curso.

2.- RINCÓN DE LECTURA DEL PERIÓDICO Tanto en la cabecera como en las aulas de La Ercina y de Sabero, existen zonas donde los profesores dejan el periódico del día y periódicos de días anteriores. De tal manera que tanto alumnos, profesores, padres o cualquier persona que pase por el centro puedan consultar el periódico cuando quieran.

ZONA DE LECTURA DE OLLEROS DE SABERO

3.- TABLÓN En cada pueblo se realiza de diferentes formas En la cabecera, por ejemplo, se divide en dos partes: –Trabajos de aula: En esta zona cada profesor expone trabajos realizados en su clase con los alumnos. –Noticias de la semana: Las noticias que los alumnos seleccionan y que leen en la megafonía, son las que colgamos como las más significativas de la semana

TABLÓN DE LA ERCINA

4.-PROGRAMA DE RADIO Una vez a la semana realizamos a través de la megafonía del centro, un programa de radio, titulado: “El periódico”. Este espacio dura aproximadamente 15´ y tiene como objetivo difundir los diferentes contenidos del periódico mediante la participación de los alumnos. Los alumnos participarán siempre de forma voluntaria y las noticias que lean tendrán que escogerlas y trabajarlas fuera del horario lectivo

En el programa participan dos profesores y 2 ó 3 alumnos. El programa está divido en tres partes: –Noticias de los alumnos: Lectura por parte de los alumnos de 1ó 2 noticias que ellos han escogido voluntariamente y tertulia sobre esas noticias con los profesores. –La noticia de la semana: Un personaje caracterizado contará una noticia de especial relevancia ocurrida esa semana. –La sección especial: Se escogerá una sección del periódico y se dará a conocer a los alumnos, el horóscopo, los servicios, el tiempo, la cartelera… –Tiempo de música: Pondremos algún trozo de alguna canción

5.-BLOG Se ha realizado un blog (de momento pendiente de actualización), para colgar en este diferentes actividades realizadas, relación al proyecto aprender con el periódico. De esta manera toda la comunidad educativa (profesores, alumnos, padres…) podrán ver en Internet el trabajo realizado.

6.-PIZARRA DIGITAL Se ha realizado actividades a través de la pizarra digital. Para ello se han propuesto actividades realizadas durante un curso de pizarra digital y se han propuesto estas al profesorado.

7.-FIN DEL PERIÓDICO Cuatro son los destinos que se dan al periódico una vez que estos han pasado de fecha: –Se guarda un ejemplar de cada periódico en una hemeroteca. –Se les dará a los niños para casa: se les ha dicho a los alumnos que los periódicos de la mesa de lectura se pueden llevar a casa a partir de las 14:30.

–Utilizar del periódico como material, para realizar diferentes objetos y actividades. Por ejemplo en E.F. se han realizados espadas con el periódico y se ha hecho una U. D. de Esgrima. –Reciclaje: los periódicos que no han realizado ninguno de los caminos anteriormente mencionados se llevan, por parte de los alumnos, a reciclar al contenedor de papel.