PROCEDIMIENTO PARA LA IMPORTACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Exportación Definitiva
Advertisements

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS.
Certificación de exportaciones canadienses
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Aclaraciones de la Realización del Producto
PANORÁMICA SOBRE LAS PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO
Octubre de Módulo 7: Administración de registros Descripción general: En esta sección obtendrá información acerca de los registros que se requieren.
Residencias Profesionales; Es la estrategia educativa con valor curricular, que permite al estudiante, aún estando en proceso de formación: Incorporarse.
SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
1.1. Qué es HACCP ? HACCP (Hazard Analysis and Critical Control Points) Es un sistema lógico, simple, efectivo y estructurado para el aseguramiento de.
Perfil Agente de Aduana
Procampo Productivo Diesel Marino Febrero Componente Diesel Agropecuario Objetivo Ampliar el margen de operación de los productores pesqueros y.
PRODUCTO NO CONFORME.
AUDITORIA INTERNA.
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD
Norma Oficial Mexicana NOM-033-FITO-1995, por la que se establecen los requisitos y especificaciones fitosanitarias para el aviso de inicio de funcionamiento.
Guía de Participación para el Programa ProSoft 2.0.
Programa de Acuacultura y Pesca Alianza para el Campo Ejecución Nacional y Federalizada -Modificaciones a los instrumentos normativos. -Procedimientos.
PROCEDIMIENTO PARA LA IMPORTACIÓN DE SEMILLA BOTÁNICA CON FINES EXPERIMENTALES Abril, 2014.
Reglas de Operación de la SAGARPA 2013 SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES 18 de febrero del 2013.
D IRECCIÓN G ENERAL DE R ECURSOS H UMANOS D EPARTAMENTO DE C ONTROL DE A SISTENCIA DEL P ERSONAL DE LOS C ENTROS DE T RABAJO 08-DRH-P09-I01/REV.00-A.
Tratamiento fitosanitario a base de Irradiación/ Planta Benebión-Phytosan Arved Deecke / Peru IPEN / 28 NOV 2012.
AMSAC FUNCIONAMIENTO DE LA VDMCE 10 DE ABRIL DE 2014.
Lineamientos de Pruebas Integrales del GRP Financiero
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA
REGLAMENTO 183/ /01/2006 Dpto. de Calidad. Objetivo Asegurar un elevado nivel de protección de los consumidores por lo que respecta a la seguridad.
5. Inscripción, Acreditación y Certificación de Educación para Jóvenes y Adultos de Comunidades Mexicanas en el Exterior.
PROCESO DE ACTIVOS FIJOS
Importación comercial
PROTOCOLO DE REQUERIMIENTOS FITOSANITARIOS PARA LA EXPORTACIÓN DE ZARZAMORA Y FRAMBUESA DE MÉXICO A CHINA 08 DE DICIEMBRE DE 2014.
Ing. Grover Quispe Marca PROFESIONAL PARA CERTIFICACIÓN FITOSANITARIA
PROSPERIDAD PARA TODOS ca Instituto Colombiano Agropecuario MinAgricultura Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural PROSPERIDAD PARA TODOS ca Instituto.
NOM-052-FITO-1995, por la que se establecen los requisitos y especificaciones fitosanitarias para presentar el aviso de inicio de funcionamiento por las.
Etapa 1: Ingreso de la solicitud Etapa 2: Procesar solicitud SAG Etapa 3: Ensayos de verificación de descripción varietal realizado por el SAG.
VI PROGRAMA MARCO DE MEDIO AMBIENTE DE UE.
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2000.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO CHILE-E.E.U.U. PROCEDIMIENTOS DE ORIGEN PROCEDIMIENTOS DE ORIGEN Pablo Urria Hering Jefe Departamento Acceso a Mercado DIRECON.
1 Normatividad para el material de propagación calificado de ornamentales Taller de Sistemas de Producción y Certificación de Material Vegetativo en Ornamentales.
Terceros Especialistas y sanciones
Programa de Maquilas de Exportación
ANEXO II. El monitoreo de OGM se basa en actividades de campo para detectar la presencia de OGM de origen vegetal no permitidos liberados intencional.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO SGI
Condiciones previas: El solicitante debe realizar los ensayos del valor agronómico. Etapa 1: El solicitante presenta declaración de ensayo en la oficina.
Resolución Ministerial Nº PE Condiciones y Requisitos que deben cumplir los acuarios comerciales para el mantenimiento de los recursos pesqueros.
NOM-034-FITO Por la que se establecen los requisitos y especificaciones fitosanitarias para el aviso de inicio de funcionamiento que deberán cumplir.
REQUISITOS Y ESPECIFICACIONES FITOSANITARIAS PARA EL AVISO DE INICIO DE FUNCIONAMIENTO QUE DEBERÁN CUMPLIR LAS PERSONAS FISICAS O MORALES INTERESADAS EN.
NACIONAL DE SANIDAD ACUÍCOLA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia.
NOM-033-FITO Por la que se establecen los requisitos y especificaciones fitosanitarias para el aviso de inicio de funcionamiento que deberán cumplir.
 Son acuerdos con terceros mediante los cuales se busca obtener un intercambio de productos o servicios para una actividad determinada, de interés y.
SUPERVISIÓN AMBIENTAL
SQF Systems Training Course Trainer Guide Core Module Módulo C-5
2012 Organización Panamericana De la Salud Descripción general del procedimiento de aceptabilidad en principio de vacunas a ser adquiridas por organismos.
Terceros Especialistas
La Semilla es cada uno de los cuerpos que forman parte del fruto que da origen a una nueva planta,también contiene una fuente de alimento almacenado y.
CONVOCATORIA PARA FINANCIAR PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CON FONDOS FEDERALES 2012 Bases 1. Presentación de los proyectos : Deberán ser presentados por investigadores.
COMERCIO EXTERIOR Y ADUANAS, 6o C.
Universidad Latina CONTROL INTERNO.
ACUERDO por el que se establecen las medidas fitosanitarias para el control y mitigación de la dispersión de la mosca del vinagre de las alas manchadas.
MINISTERIO DE AGRICULTURA
NOM-052-FITO-1995, Por la que se establecen los requisitos y especificaciones fitosanitarias para presentar el aviso de inicio de funcionamiento por.
SECRETAR Í A DE EDUCACI Ó N P Ú BLICA INSTITUTO HIDALGUENSE DE LA INFRAESTRUCTURA F Í SICA EDUCATIVA DIRECCI Ó N DE PROGRAMAS FEDERALES Y ESPECIALES MANUAL.
Actividades Post Aprobación en Establecimientos. Reenvasado El reenvasado de semillas inspeccionadas y aprobadas solo puede realizarse bajo la supervisión.
DEFINICIÓN DE PARÁMETROS E INDICADORES SEGÚN EL INEE
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE
Información reservada y confidencial del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Ninguna parte de este documento puede ser reproducida.
Registro Único Nacional De Salud Agrícola Integral (RUNSAI) Santa Bárbara del Zulia, Julio 2010.
Lineamientos para el Reconocimiento y Ejercicio de Profesionales Fitosanitarios Autorizados (PFA) SENASICA.
Transcripción de la presentación:

PROCEDIMIENTO PARA LA IMPORTACIÓN DE SEMILLA BOTÁNICA PARA SIEMBRA CON FINES DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA Abril, 2014

I. GENERALIDADES Aplica solo para la importación de semillas botánicas para siembra de las especies y orígenes para las cuales ya existen requisitos fitosanitarios establecidos para su importación a México, con la variante de que éstas requieren ser importadas sin tratamiento químico, en virtud de que serán utilizadas para fines de producción orgánica. Las empresas participantes en este procedimiento serán únicamente aquellas que acrediten, ante la Secretaría, sus actividades de producción orgánica. No se permite la importación de semilla bajo este procedimiento para fines de comercialización y distribución regional, nacional o entre empresas.

Solo podrán acceder a este procedimiento las empresas que directamente utilicen las semillas en sus unidades de producción. La empresa deberá notificar a esta DGSV su intención de ingreso del material con fines de producción orgánica, especificando las especies (nombre común y nombre científico) de las semillas para siembra que desea importar, el país de origen y el país de procedencia. La empresa deberá contratar los servicios de una Unidad de Verificación. La empresa deberá destruir o retornar la semilla que no haya sido sembrada, lo cual se realizará bajo supervisión de la UV. Los gastos que se generen por la aplicación del presente procedimiento serán cubiertos por el interesado.

II. PROCESO DE IMPORTACIÓN El material deberá cumplir con los requisitos fitosanitarios establecidos por la Secretaría. Certificado Fitosanitario Inspección Toma de muestra por duplicado. Sustituyendo el tratamiento químico por procedimiento Ingreso bajo Guarda Custodia y Responsabilidad. El interesado deberá informar a la Delegación de la SAGARPA de destino la fecha de arribo del embarque a las instalaciones de la empresa, así como el nombre y dirección de la UV que dará seguimiento al desarrollo del cultivo.

La UV verificará la llegada del embarque y ubicarán el lugar de almacenaje del producto, y enviará a la DGSV el dictamen de verificación en el cual se especifiquen las condiciones de arribo del material. La empresa proporcionará a la Delegación de la SAGARPA y a la UV los calendarios de siembra y la ubicación de los invernaderos o campos de producción. La empresa y la UV identificarán los periodos críticos del cultivo en los cuales es más probable la presencia o manifestación de problemas fitosanitarios.

Presentar a la DGSV programa de visitas para su validación, considerando por lo menos un mínimo de 6 visitas de inspección en el ciclo de cultivo. (15 días después de la germinación, al mes de establecido el cultivo, durante el desarrollo vegetativo, floración, antes del inicio de cosecha y durante la cosecha). La UV realizará visitas al campo de producción para inspeccionar las plantas, realizando una revisión minuciosa para determinar posibles síntomas de enfermedades en las plántulas, plantas y/o frutos, revisará el manejo fitosanitario del cultivo y verificará el seguimiento y mantenimiento del cultivo por parte de la empresa.

Si durante las visitas se detecta la presencia de síntomas o plagas en el cultivo, se tomará muestras de tejido vegetal o insectos, según sea el caso, para análisis de un laboratorio aprobado. En caso de que se detecte la presencia de plagas cuarentenarias durante el desarrollo del cultivo, la DGSV emitirá las medidas fitosanitarias correspondientes. Al final de la cosecha o ciclo de cultivo, la UV en conjunto con la empresa, presentar un informe sobre las actividades desarrolladas y los resultados obtenidos, por evento de importación. Esté deberá ser entregado dentro de los 5 días naturales siguientes a la conclusión de actividades.

La DGSV con base al informe emitido por la UV, podrá liberar el acto de GCyR, marcando copia de la liberación a la OISA de ingreso y a la Delegación de la SAGARPA en destino. Personal de la Delegación de la SAGARPA y la DGSV tendrán libre acceso a las instalaciones en las cuales se encuentren sembrados los materiales importados, a efecto de llevar a cabo las verificaciones de fitosanidad.

Ing. Vicente Rosas Medina Jefe del Departamento de Medidas Fitosanitarias (55) 5090 3000 Ext. 51344 vicente.rosas@senasica.gob.mx