EXPOSICIÓN: TIPOS DE SOCKETS ALUMNO (S): LUIS IGNACIO LEAL CAPISTRAN JOSÉ ARMANDO RODRÍGUEZ JORGE JENNIFER CASTAÑEDA MOLINA DAVID ARANDA AGUILAR MIGUEL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLACA BASE MAINBOARD MOTHERBOARD PLACA PRINCIPAL PLACA MADRE.
Advertisements

SOCKET PARA LOS PROCESADORES
Los Microprocesadores
Ranuras de expansión Puertos
TRABAJO DE COMPUTACIÓN BÁSICA
Karen Morales Castañeda # 20 Angélica Suarez Henao # 29.
Diana Katherine Mosquera Vente María Elizabeth Angulo.
Placa Madre.
Juan Pablo Ruiz Ramzi Youssefi
Valentina Vásquez Ramos Ana María Arroyave Anaya.
Sara Janeth Quiroz Santa Maria Alejandra Delgado.
Componentes del interior del gabinete. PLACA MADRE O MOTHERBOARD.
PLACA MADRE El primer componente de un ordenador es la placa madre (también denominada "placa base"). La placa madre es el concentrador que se utiliza.
Maira Camila Daza Romero 10°B
Slots o ranuras de expansión ISA
Instalación de Computadoras 1 I
La evolución del Microprocesador (  P). El microprocesador de 4 bits En 1971, Intel corporation y el talento creativo de Marcian E. Hoff fabricaron el.
Motherboard ISC. Eder Chavez Acha.
TARJETA MADRE.
HDD CPU Unidad Central de Proceso Pentium II Pentium MMX.
Identificar Un procesador Semestre Otoño 2009 Autores: Darwin Escobar, Sandra Castillo, Cammil Guzmán Profesor de Cátedra: Mg. Jorge Urbina F. Profesor.
El Microprocesador El microprocesador, o simplemente el micro, es el cerebro del ordenador. Es un chip, un tipo de componente electrónico en cuyo interior.
El procesador Sergio Avendaño Rojas 2012 Mantener La Operatividad Del Sistema.
TARJETA MADRE MAINBOARD MOTHER BOARD. Componentes de la placa base Buses Socket para el procesador Zócalo de memoria Y memoria caché Chipset (Northbridge.
Procesadores no Intel, Placas madres, Bios y Buses
PUERTO AGP (ACELERATED GRAPHICS PORT)
ZÓCALO DEL MICROPROCESADOR
Evolución del procesador
Generaciones de procesadores
LA PLACA MADRE SUS PARTES Y FUNCIONES
Tarjeta Madre o Motherboard
El Microprocesador.
Procesador Intel Pentium 4 Nicolás Rojas Castillo Pedagogía Historia y Geografía.
Tipos de Socket.
Chipset IECR.
PARTES DE LA TARJETA MADRE.
Dispositivos de procesamiento
PLACA BASE Juan Carlos Martínez de Heras.
Liliana Porto 21 Laura Rivera 25 11I2. * Microprocesadores *Motheboard *Almacenamiento *Gabinete *Fuentes de energía *Memorias Fully Buffered * Microprocesadores.
EL MICROPROCESADOR.
Hardware: Evolución de los ordenadores
PAUTAS PARA SELECCIONAR LA PLACA BASE
MEMORIA RAM Conozcamos un poco mas de la memoria
TARJETA MADRE.
Catedrático: cessar Espinoza
Tema: Historia de los Microprocesadores
TIPOS DE RANURA DE EXPANSIÒN
Procesador El procesador es el cerebro del sistema, encargado de procesar toda la información. Básicamente, es el "cerebro" de la computadora. Prácticamente,
Tipos de procesadores de ultima generación
TECNOLOGÍAS DE MEMORIA
DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION EXPOSICION MEMORIA RAM
Procesadores El procesador es el elemento vital del PC.
Nico Puch. Los ordenadores analógicos comenzaron a construirse a principios del siglo XX. Los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y.
I.- COMPONENTES BÁSICOS DE UNA MICROCOMPUTADORA
El microprocesador.
LA PLACA BASE.
Microprocesadores actuales
El procesador.
Marisol Lozano Edwin Prieto Andres Sosa
Tipos de procesadores de ultima generación
MOTHERBOARD Sergio Ignacio Posso Álvarez. Motherboard Toda PC está formada por una placa base y una serie de placas de expansión o plaquetas,fabricadas.
TIPOS DE PLACA MADRE.
Que es un procesador La unidad de procesamiento central (CPU ocasionalmente procesador central ) es el hardware dentro de un ordenador sistema que lleva.
Historia de las computadoras INFORMATICA. Originalmente el término "computadora personal" apareció en un artículo del New York Times el 3 de noviembre.
COMPONENETES PRINCIPALES DEL COMPUTADOR
Por: Javier Gutiérrez. La primera generación abarca desde el año 1938 hasta el año Estaban construidos con electrónica de válvulas y se programaban.
Santiago Restrepo Rodríguez
Infografía Placa Base Oscar Wilson Mendoza Martínez
PRINCIPALES Pasos para
Transcripción de la presentación:

EXPOSICIÓN: TIPOS DE SOCKETS ALUMNO (S): LUIS IGNACIO LEAL CAPISTRAN JOSÉ ARMANDO RODRÍGUEZ JORGE JENNIFER CASTAÑEDA MOLINA DAVID ARANDA AGUILAR MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ MOLINA MAXIMILIANO VARGAS PIMENTEL EMMANUEL LUNA GONZÁLEZ PROFESOR: LIC. AARÓN ORTIZ MIRANDA GRUPO: “A” 17/09/2014

¿Qué es un socket? EEl zócalo (socket) es un sistema electromecánico de soporte y conexión eléctrica, instalado en la placa base, que se usa para fijar y conectar un microprocesador. Es una serie de pequeños agujeros siguiendo una matriz determinada, donde encajan los pines de los procesadores para permitir la conexión entre estos elementos. Dicha matriz recibe el nombre de PGA (Pin Grid Array), y es la que suele determinar la denominación del socket.

Puntos Claves Estas pueden ser: - Fiabilidad de transmisión. - Mantenimiento del orden de los datos. - No duplicación de los datos. - El "Modo Conectado" en la comunicación. - Envío de mensajes urgentes.

Socket de 169 pines (LIF/ZIF PGA (17x17), trabajando a 5v).  Es el primer socket estandarizado para Era compatible con varios procesadores x86 de diferentes marcas.

Socket de 238 pines (LIF/ZIF PGA (19x19)), trabajando a 5v). CCon soporte para los procesadores x86 de la serie 486SX, 486DX (en sus varias versiones) y 486DX Overdrive (antecesores de los Pentium). Soportaba los procesadores 486SX, 486DX, 486DX2, 486DX4, DX4 Overdrive y Pentium Overdrive.

Socket de 237 pines.  Es el ultimo socket diseñado para los 486. tiene la particularidad de trabajar tanto a 5v como a 3.3v (se controlaba mediante un pin en la placa base). Soportaba los procesadores 486DX, 486SX, 486DX2, 486DX4, AMD 5x86, Cyrix 5x86, Pentium OverDrive 63 y Pentium OverDrive 83.

Socket de 273 pines, trabajando a 5v (60 y 66 Mhz).  Es el primer socket para procesadores Pentium. No tuvo mucha aceptación, ya que al poco tiempo Intel sacó al mercado los Pentium a 75 Mhz y 3.3 v, con 320 pines. Soportaba los Pentium de primera generación (de entre 60 Mhz y 66 Mhz).

Socket de 320 pines, trabajando a 3.3 v (entre 75 Mhz y 133 Mhz).  Fueron los primeros sockets en poder utilizar los Pentium I con bus de memoria 64 bits (procesadores de 32 bits). Trabajaba con dos módulos de memoria simultáneamente, siempre por pares. Soportaba la caché L2 en micro (en la placa base). En él aparecen por primera vez las pestañas para la instalación de un disipador o bien un disipador con ventilador, pero no sujeto a éste, sino al procesador.

Socket de 321 pines, trabajando entre 2.5 y 5v(entre 75 Mhz y 233 Mhz). DDesarrollado para soportar una amplia gama de procesadores x86 del tipo Pentium y de diferentes fabricantes, soportaba diferentes voltajes y frecuencias. Procesadores soportados: Intel Pentium I, AMD K5 y K6 y Cyrix 6x86 (y MX) P120 - P233. Fue el último socket desarrollado para soportar tanto procesadores Intel como AMD. Socket 321 pines y procesador Cyrix.

Socket de 387 pines, 66 Mhz y 75 Mhz y trabajando a 2.1 v o 3.5 v.  Es el primer socket desarrollado exclusivamente para los Intel Pentium Pro y Pentium II Overdrive (evolución del Pentium Pro). En la practica fue muy poco utilizado, ya que el Pentium Pro tuvo una vida bastante corta y con la salida de Pentium ll Intel comenzó a utilizar el slot 1.

Socket LGA de 3.75 cm x 3.75 cm (entre 533 MHz y 1600 MHz). SSoporta procesadores Intel, desde el Pentium 4 hasta los Core 2 y su principal característica es que no tiene agujeros para alojar los pines de la CPU como sus predecesores (PGA), y por eso el chip no tiene pines. Su exponente actual es el LGA 775. SSu tamaño es ligeramente mayor al del PGA 478, mas o menos un 15%, incluye un 60% mas de contactos. Los contactos presentan menor resistencia eléctrica y esto se traduce en una menor disipación de potencia en los mismos.

Glosario MMHz: Megahercio, equivale a 106 hercios (1 millón). Usada como unidad de medida de la frecuencia de trabajo de un dispositivo de hardware. OOverdrive: Estos chips son microprocesadores que pueden insertarse en la motherboard preparada para alojar otros microprocesadores de menor rendimiento, por ello, mejoran la velocidad del sistema. ZZIF: Zero Insertion Force(palanca o pines): El procesador se inserta y retira sin ejercer alguna presión sobre él. Al levantar la palanca que hay al lado se libera el microprocesador, siendo extremadamente sencilla su extracción. Aseguran la actualización del microprocesador. LLIF: Low Insertion Force: Carecía de dicha palanca. LLGA: Land Grid Array.

Conclusión LLos Sockets son una parte muy importante dentro de los componentes de una Mother Board; ya que proporciona la fijación del microprocesador. CCada tipo de socket posee sus propias características y propiedades en el funcionamiento de la Tarjeta Madre. LLos tipos de socket van variando según la época, su estructura, funcionamiento y compañías de fabricación. AAprendimos que del mantenimiento y funcionabilidad del socket dependerá de mucho para las funciones de la placa base y por ende de la computadora.