La alimentación en la adolescencia Salud y Adolescencia Cuarto año Prof. Anabela Vogrig Colegio San Miguel
Alimentos y nutrientes Según el Código Alimentario Argentino, se llama alimento a toda sustancia o mezcla de sustancias naturales o elaboradas que ingeridas por el hombre aporten a su organismo los materiales y la energía necesaria para el desarrollo de sus procesos biológicos. ¿Cuál es la importancia de una buena nutrición? ¿Cómo varía en adolescentes, hombres y mujeres?
Nutrición ¿Qué factores influyen en la manera de alimentarse de una persona? ¿De qué modo? La familia El entorno social La imagen corporal La publicidad Las necesidades nutricionales ¿son iguales para todas las personas? ¿Por qué?
Los requerimientos nutricionales Hidratos de carbono Proteínas Lípidos Vitaminas Minerales Agua
Los requerimientos nutricionales Pirámide nutricional Óvalo nutricional
Los aspectos sociológicos de la alimentación La alimentación sufre modificaciones culturales, temporales, regionales, etc. Los cambios en los hábitos de alimentación derivados de la globalización y del consumo, dan como resultado un aumento en la cantidad de calorías que se ingieren por día. Sumado a esto, también ha disminuido la actividad física, como consecuencia de una vida más sedentaria.
Alimentación y salud Enfermedades vinculadas a una mala alimentación: Desnutrición Obesidad Trastornos en la conducta alimentaria: bulimia y anorexia. Realizar una lectura de las páginas 62 a 67 del libro.