Sedentarismo y Actividad Física

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consejos para el paciente con Insuficiencia cardiaca
Advertisements

ICTUS EN ATENCIÓN PRIMARIA
¿QUÉ ES LA ACTIVIDAD FÍSICA?
¿Qué es la actividad física?
SEMANA CULTURAL 2009 Actividad Física y Salud
Actividad Física y Salud
Actividad física y salud
HIPERTENSIÓN ARTERIAL un enemigo silencioso
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
¡¡¡Por tu Salud, Muévete!!!
Educación Física Y Salud..
Nutrición y ejercicio para el control del riesgo cardiovascular
Enfermedad Cardiovascular (CV)
RESISTENCIA A LA INSULINA
COLEGIO santa cecilia.
SOBREPESO.
EL MAYOR Y EL DEPORTE José Luis Camacho Díaz Médico Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte.
Actividad física y salud Carmen floriano
ENVEJECIMIENTO Y ACTIVIDAD FÍSICA.
Idalia Carola Guzmán Venegas Educadora en Diabetes
LA ACTIVIDAD FÍSICA.
Dr. F. Javier Ponseti Verdaguer
Actividad Física Ingesta y Gasto Calórico
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
HIPERTENSIÓN MARIO ANDRÉS QUINTERO VELÁSQUEZ ASESOR MEDICINA DEPORTIVA.
Beneficios de actividad física
Entre los BENEFICIOS de la actividad física encontramos de la actividad física encontramos la disminución del riesgo para enfermedad cardíaca, obesidad,
ATAQUE CEREBRAL Una catástrofe que puede prevenirse y controlarse
Semana cultural 2009 Departamento de informática Elaborado por: Alberto de la Fuente Cruz 1º Bach. –B-
Factores de Riesgo Cardiovascular
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
23 AL 29 DE SEPTIEMBRE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE REALICE ALGUNA ACTIVIDAD FÍSICA DIARIA Entre los BENEFICIOS de la actividad física encontramos de la actividad.
ACTIVIDAD FISICA PARA SOBREVIVIENTES DE CÁNCER DE SENO MARZO 3 DEL 2009 Ana Maria Lopez, MD, MPH, FACP Universidad de Arizona.
LA ACTIVIDAD FÍSICA.
PONTIFIFIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR
Factores de Riesgo Modificables Fernando Zumárraga López
LA OBESIDAD Borja López Menéndez.
Actividad física y salud
ACTIVIDAD FÍSICA 4ª SEMANA CULTURAL.
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
SALUD Y ACTIVIDAD FÍSICA
OBESIDAD.
¿QUE ES LA ACTIVIDAD FISICA?
Nutrición y ejercicio para el control del riesgo cardiovascular Heydys Arteta Cabarcas 27 Agosto 2011.
FUNCION PREVENTIVA DE LA ACTIVIDAD FISICA
Mitos sobre el café El café es un producto natural que ayuda a prevenir algunas enfermedades, y acrecienta el rendimiento físico y mental.
Hacer ejercicio es la forma más eficaz de cuidar nuestra salud y mejorar nuestro estado o acondicionamiento físico.
La obesidad. La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa corporal, lo que significacifras obesidad.xlsx riesgo para la salud.
Realizado por: David Gómez y Guillermo Rodríguez
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
ENTREGA 1 DESAFÍOS DE LA INGENIERÍA GRUPO 35. INACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD “La inactividad física es el cuarto factor de riesgo en lo que respecta a la.
Necesidades de salud Muertes en el país 84% enfermedades no transmisibles 53% personas mayores de 65 años La mujer llega a vivir casi 80 años Mortalidad.
una plaga de la edad contemporánea
LA OBESIDAD Diamar Hernández Pastrana
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
Actividad Física Y Vida Saludable.
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Consideraciones cardiosaludables
Los Habitos Nocivos y Su Efecto en la Salud
HIPERTENSION ARTERIAL
Dra. Giovanna Minervino.  Las enfermedades cardiovasculares (ECV), principalmente el infarto de miocardio y el ictus, son actualmente la primera causa.
Actividad física como respuesta a los problemas de salud Onofre Ricardo Contreras Jordán.
Una vida más Saludable Tabla de Contenido  ¿Por qué debo hacer ejercicio?  ¿Qué beneficios se obtienen del ejercicio?  ¿Puede hacer ejercicio cualquier.
¿Qué es la enfermedad cardíaca?
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
“El movimiento es vida, la vida es movimiento”
Educación física Concepto es la disciplina que abarca todo lo relacionado con el uso del cuerpo. Desde un punto de vista pedagógico, ayuda a la formación.
Los grandes problemas de la sociedad: la obesidad y sobrepeso. Hecho por: Mara Acuña, Diana Jimenez, Valeria Orantes y Sofía Alvarado del 1grado, grupo.
Transcripción de la presentación:

Sedentarismo y Actividad Física Factores de Riesgo Cardivascular

Sedentarismo “Una vida sin movimiento”. La evolución de los sistemas de transporte y la tecnología laboral, los nuevo modos de ocio han contribuido a este modo de vida. Además peores hábitos de alimentación y actividad física hacen que se convierta en una situación preocupante. Por lo que se le considera Factor de Riesgo para la Salud.

Factor de Riesgo Falta de ejercicio conlleva riesgo en el desarrollo de la enfermedad cardiaca e incluso se ha establecido una relación directa entre el estilo de vida sedentario y la mortalidad cardiovascular. Asociación directa entre el sedentarismo y la incidencia de diabetes mellitus. Así como prevalencia de osteoporosis. Niveles bajos de actividad física se han relacionado con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de colon, mama y pulmón.

Factor de Riesgo Según la OMS estima que los estilos de vida sedentarios son una de las 10 causas fundamentales de mortalidad y discapacidad en el mundo El sedentarismo, además de provocar por sí mismo un importante daño a nuestro sistema cardiovascular, contribuye a acentuar los efectos de otros factores de riesgo como la obesidad, la hipertensión o el colesterol.  De hecho la obesidad es el destino de una vida sedentaria.

Factor de Riesgo El estudio de Framingham demostró prospectivamente que por cada 10% de incremento del peso, la presión arterial aumenta 6,5 mmHg, el colesterol plasmático 12 mg/dl y la glicemia 2 mg/dl. Pero hay que considerar que el sedentarismo es un factor de riesgo MODIFICABLE. Y solo se combate con ACTIVIDAD FíSICA. Con actividad física se podrán evitar los riesgo del sedentarismo; además de mejorar estado anímico de las personas que decidan levantarse de su sillón favorito.

Actividad Física La actividad física es todo tipo de movimiento corporal que realiza el ser humano durante un determinado periodo de tiempo, ya sea en su trabajo o actividad laboral y en sus momentos de ocio, que aumenta el consumo de energía. Con ella se mejora la capacidad de utilización y el aporte ( difusión) de oxígeno, así como también mejora la capacidad del corazón de bombear sangre. Ayuda a mantener un balance entre la ingesta de comida y el gasto calórico, permitiendo alcanzar un estilo de vida activo y saludable. Entonces la Actividad Física es Medicina.

Factor Protector Estudios han permitido constatar la prevalencia de HTA en sedentarios y un efecto hipotensor de la actividad física. Acción protectora de la actividad física frente al riesgo de cardiopatía isquémica. También es beneficiosa frente al riesgo de accidentes cerebrovasculares, disminuyendo su incidencia así como mejorando su pronóstico vita Estudios han demostrado una relación inversa entre actividad física y obesidad, siendo además dada como el principal factor. Se ha observado mejor control y reducción de la prevalencia de diabetes

No evita el desarrollo de un tumor pero es un pilar de vida saludable. Factor protector Hay efecto benéfico en reducir el riesgo de osteoporosis y fracturas pero con mayor intensidad de actividad. También se ha encontrado una asociación inversa entre los niveles de actividad física y la prevalencia de trastornos depresivos y de ansiedad. Se ha asociado a la reducción de riesgo de cáncer de mama, pulmón y en especial del colon. No evita el desarrollo de un tumor pero es un pilar de vida saludable.

Recomendaciones Considere la actividad física como una solución para combatir el cansancio, el aburrimiento y el estar fuera de forma, pero sobre todo para vivir una vida SALUDABLE. Se recomienda entonces acumular al menos 30 min de actividad física de intensidad moderada en casi todos, o mejor todos, los días de la semana y esto de actividad aeróbica. Actividades aeróbicas: física de larga duración  y baja o mediana intensidad. ( caminar, ciclismo, trote, natación, baile, aeróbicos dirigidos)

Bibliografía Beneficios de la actividad física y riesgos del sedentarismoJosé Javier Varo Cenarruzabeitia, J. Alfredo Martínez Hernández y Miguel Ángel Martínez-González. http://ies.maranon.alcala.educa.madrid.org//departamentos/educacion_fisica/pdf/beneficios%20del%20ejecicio%20riesgo%20de%20sedentarismo.pdf Consecuencias de la patología de la obesidad. http://escuela.med.puc.cl/publ/boletin/obesidad/ConsecuenciasPatologicas.html Sociedad española de cardiología. http://www.fundaciondelcorazon.com/prevencion/riesgo-cardiovascular/falta-ejercicio-sedentarismo.html. Guía Idis Comunitario 6to Nivel PUCE. Prevención Cardiovascular. http://www.actividadfisica.net/