Estabilidad de asfaltos modificados en función del cambio en sus propiedades reológicas y su distribución de partículas según AFM José Pablo Aguiar, Ph.D.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La materia y su diversidad
Advertisements

Introducción a los Betunes Modificados con Polímeros (BM´s)
DISOLUCION.
Unidad IV: Fundamentos de sólidos en movimiento
Unidad I Introducción a las operaciones mecánicas Ing. Sandra Lorena Blandón Navarro Contenidos: 1.1 Introducción. 1.2 Procesos de separación, reducción.
Metodología Integral de Incorporación Eficaz de Modificantes en Matrices Asfálticas. Rafael Ernesto Villegas-Villegas José Pablo Aguiar-Moya. PhD.
Dr. Jorge Ibarra Rodríguez
CARACTERIZACION DEL ASFALTO GUATEMALTECO MODIFICADO ENVEJECIDO
“ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA” MSTRO: JOSÉ LUIS VILLEGAS VALLE
FOTOHISTORIA 4 de julio de 2013 Dedicado a todos los Exalumnos del INSTITUTO PATRIA Guillermo Alducin Varela Coordinador Gen58 COMIDA GEN58 Pajares Manuel.
SUBTEMA VISCOSIDAD La viscosidad se puede definir como una medida de la resistencia a la deformación del fluido. Dicho concepto se introdujo anteriormente.
Dra. Sandra Gutiérrez Complementos en Investigación de Operaciones
Tema 2: Modelado de sistemas físicos.
El pensamiento básico, lógico-critico y creativo.
CONDICIONES DE FABRICACIÓN, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE BETUNES MODIFICADOS CON POLVO DE NEUMÁTICO Alfonso Pérez García.
LECHE PASTEURIZADA.
Título MEZCLAS ASFÁLTICAS TIBIAS ELABORADAS CON DISTINTOS ADITIVOS. ENSAYOS DE LABORATORIO, CONTROL DE PLANTA Y PUESTA EN OBRA Lisandro Daguerre Diego.
Jornadas de Recuperación Terciaria Neuquén Neuquén IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EOR Noviembre de 2010.
INTRODUCCIÓN Describir el perfil de un docente, sin ser poético, político, iluso, filósofo, idealista o demasiado práctico no parece una tarea sencilla,
Dr. Horacio Delgado Alamilla Instituto Mexicano del Transporte México
Medición y Estimación del Módulo Dinámico de MAC Utilizadas en Chile
Date 2012 – page 1 Click here to modify the style of the title MEZCLAS BITUMINOSAS CON POLVO DE NEUMÁTICO. UNA SOLUCIÓN TÉCNICA Y AMBIENTAL Madrid, 3 de.
Comunicaciones Opticas
Los hidrocoloides en aderezos para ensaladas
Características de EZPrint: Diseñador gráfico para crear formularios, etiquetas y cheques. Diseñador en AS/400. Procesos automáticos de impresión. Utilidad.
MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA GRAFICO DE BARRAS ASESOR: JOSÉ LUIS VILLEGAS VALLE PRESENTA RODOLFO DOMÍNGUEZ RODRÍGUEZ.
Analizador para Hemoglobina Glicosilada
Betunes Caucho fabricados en central. La experiencia de PROAS
GUÍA PARA LA FABRICACIÓN DE BETUNES CON POLVO DE NEUMÁTICO
Introducción a la medida. Energía
EVALUACION DEL COMPORTAMIENTO A LA FATIGA DE MEZCLAS ASFALTICAS CONVENCIONAL Y MODIFICADO CON POLIMERO SBS. Autores: Jorge Rodolfo Escalante Zegarra José.
Evolución Tecnología de Polímeros desde los años 70´s.
Paulina Leiva Padilla Luis Guillermo Loría Salazar
CARACTERIZACIÓN FÍSICO-QUÍMICA DE MATERIALES DE ORIGEN CALIZO PARA SU USO EN ESTRUCTURAS DE PAVIMENTOS DE COSTA RICA Gustavo A. Badilla Vargas Tania Ávila.
Ing. Fabricio Leiva Villacorta, Ph.D., MBA
Departamento de Ingeniería En Obras Civiles
Análisis de sensibilidad del parámetro carga sobre la modelación en elemento finito para análisis de pavimentos Paulina Leiva Padilla Jaime Allen Monge.
Luis Guillermo Loría Salazar
Evaluación de Adhesión en Mezclas Asfálticas en Costa Rica Mediante Ensayos BBS y de Ángulo de Contacto José Pablo Aguiar, Ph.D. Jorge Salazar Rafael Ernesto.
TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA MÁQUINAS HIDRAÚLICAS UNEFM
VENTANA 4/14 Problemas que se Encuentran en los Niños y Adolescentes, entre las Edades de 4 a 14 Años, dentro de la Iglesia.
Ing. Adriana Vargas N., Ph.D., MBA Ing. José Pablo Aguiar M., Ph.D.
DIAGRAMA DE FASES 2º semestre DIAGRAMA DE FASES Regla de las fases F + L = C +2 F. Fase. Porción homogénea de un sistema L. Grados de libertad.
MEDIDAS DE DISPERSIÓN O VARIABILIDAD
REOLOGIA OPTICA Y SUS APLICACIONES A LA INDUSTRIA DEL PETRÓLEO
EFECTO DEL USO DE BIOASFALTO EN LAS PROPIEDADES VISCOELASTICAS DE MEZCLA ASFÁLTICA RECICLADA Luis Guillermo Loría Salazar, MSc, PhD Jorge Arturo Castro.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE AMECA. TALLER DE PROGRAMACION Y COMPUTO ING. JESUS RAFAEL AGUILAR VELEZ.
Los procesos químicos en general y cada operación unitaria en particular tienen como objetivo modificar las condiciones de una determinada cantidad.
GRUPO:32 Rafael Chaparro Ortega Mª del Carmen Gómez Romero
Encadenamientos productivos de la industria electrónica en México: una aproximación a la capacidad integradora y dinamizadora del sector Jorge Basave y.
Introducción a la medida. Energía
José Pablo Aguiar, Ph.D. Jorge Salazar Rafael Ernesto Villegas
Profesora: Laura Patricia Pinto Prieto Ingeniera de sistemas Introducción a Programación 3.
Equipo 4: PEÑA CAUDER DENISE SANCHEZ GOMEZ JAHAZIEL DEL PRADO PEREZ YAHANA CISNEROS JIMENES ALEJANDRO HDZ MARTINEZ KEVIN.
EVALUACIÓN ESTRUCTURAL Y DESEMPEÑO A CORTO PLAZO DE MEZCLAS TIBIAS
CALIBRACIÓN DEL ENSAYO DE MÓDULO DINÁMICO, MEDIANTE ENSAYOS INTERLABORATORIALES Y LOS MODELOS DE LA GUÍA MECANÍSTICO-EMPÍRICA DE LA AASHTO EN COSTA RICA.
Introducción Tarea Proceso Recursos Evaluación Conclusión.
TIPOS DE MEZCLAS Es un sistema disperso en el que una o mas sustancias (fase dispersa) se distribuyen en el interior de otra ( fase dispersante).
Materiales Inteligentes
GRANULOMETRÍA DE LOS AGREGADOS
MANUAL DE INSPECCIÓN CARPINTERÍA Oscar Gonzalez Jorge Muños.
Guillermo Baquerizo 2009 – I Término. Elaborado por: Guillermo Baquerizo Introducción Los problemas de flujo son caracterizados por la conservación de.
TEORIAS DE LA COMUNICACIÓN II Maribel Salazar Giraldo
4º CURSO DE ARQUITECTURA
FISICOQUÍMICA AMBIENTAL
Diplomado en Nutrición Aplicada a la Prevención de Enfermedades Crónicas TITULO DEL PROYECTO Alumno(a) Asesores: Moisés Rosas, MD Jorge Tupayachi MD.
SUSPENSIONES Y COLOIDES PROFR. RODOLFO DíAZ MACíAS QUíMICA 2
Espectroscopia de fluorescencia
ASFALTOS MODIFICADOS. (Conceptualización, aplicación, control y pruebas). Por un camino hacia el futuro. Expositores: Paola Tapia.
QUÍMICA 1 IBQ Claudia Rafaela Rodríguez Acuña. PROPIEDADES DEL AZUFRE.
Transcripción de la presentación:

Estabilidad de asfaltos modificados en función del cambio en sus propiedades reológicas y su distribución de partículas según AFM José Pablo Aguiar, Ph.D. Rafael Ernesto Villegas Jorge Salazar Ellen Rodríguez Luis Guillermo Loría, Ph.D.

Introducción Uso de asfaltos modificados es práctica común. Metodología de modificación debe considerar: Caracterización físico-química de los materiales Estudio y control de la cinética del proceso de incorporación QC basado en la evaluación de desempeño

Introducción Una vez modificado el asfalto...  Conocer tiempo máximo de estabilidad del mismo  Proceso en el que el material deja de ser homogéneo y se da el cambio en las propiedades del mismo  Repercusión en el desempeño del material

Introducción Suposición: asfalto modificado es suspensión  Polímero es semi-liofóbico  Separación por floculación o flotación Ley de Stokes

Equipo y Materiales Dimensiones del equipo:  83 mm x 430 mm  Relación 5:1 Asfalto modificado en equipo de corte (5 180°C) Asfalto base: AC-30 Modificante: 3% SBS

Estabilidad Viscosidad Absoluta 60 °C)

Estabilidad G* / 70 °C

Relación de Separación

Relación de Degradación

24 horas Original Fondo Medio Tope

48 horas Original Fondo Medio Tope

MSCR

48 h Original AltoMedioBajo

Comentarios Finales El asfalto modificado se tiende a separar  Períodos cortos de almacenamiento Variabilidad en desempeño  Bajo condición crítica de almacenamiento sin agitación El fenómeno de separación se va a presentar  Ocurre con otros polímeros

¡ Muchas Gracias!