Plan: Recursos, prioridades, disponibilidades, estructura de tareas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Implementación ISO 9001:2008 Plan de Proyecto
Advertisements

Planeación de la Auditoría
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
Herramientas para la auditoría informática
Auditoría. Concepto Conceptualmente la auditoría, toda y cualquier auditoría, es la actividad consistente en la emisión de una opinión profesional sobre.
Gestión comercial y servicio de atención al cliente
LABORATORIOS LETI S.A.V. – Planta Guarenas
MODELO DE AUDITORIA DE IMAGEN
Tipos y clases de auditoria
EL AUDITOR INTERNO DE CALIDAD
SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
Metodología de Trabajo de Auditoría Informática
Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar,
PMO Vicepresidencia TyO _Servicios PMO
FUNDAMENTOS DE AUDITORIA
¿QUÉ SON LAS BASES DE DATOS?
CERTIFICACIÓN ISO/TS
Administración Principios generales
Ing. Elizabeth Guerrero
El discurso expositivo
Bioseguridad y Gestión Ambiental
AUDITORIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Resolución 318/2010 Auditorias
FUNDAMENTOS DE CONTROL
Competencias del auditor
GESTION NIVELES DE SERVICIO.
CUADRO COMPARATIVO CONTROL ADMINISTRATIVO Y CONTROL FINANCIERO.
Auditoria de Sistemas Ing. En Sist. Héctor Samuel Recinos Agustín.
Implementación ISO 9001:2000 Plan de Proyecto
ADMINISTRACIÓN DE REQUERIMIENTOS
El discurso expositivo
Sistemas, Bases de Datos y archivos
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
UNIDAD II: GESTIÓN TECNOLÓGICA
EJECUCION DEL TRABAJO DE AUDITORIA ELABORADO POR: YEXANIA MORALES.
Unidad 3: AUDITORÍA DE LA FUNCIÓN INFORMÁTICA
Organización del Departamento de Auditoria Informática
Ailyn Lopez pitty Leda Sequeira picado Kevin barquero irola
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Fundamentos de Auditoria AIEP
3. Aspectos Organizativos del Aseguramiento de la Calidad del Software
Programa de Auditoría Interna
Clientes y Cadena de Valor
Sus Funciones, Formación Necesaria y Rasgos Característicos
Ciclo de vida de un sistema
Toma de Decisiones.
Toma de Decisiones.
TIPOS DE AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
AUDITORIA Seguridad y Auditoria de Sistemas Ciclo Ing. Yolfer Hernández, CIA.
Profesora: Kinian Ojito Ramos
Análisis y Diseño de Aplicaciones
Salir de la presentación
* Cuando nos permite desarrollar un programa que necesitamos para tomar un conjunto de buenas prácticas para hacer eso. Esto se debe a que podemos ahorrar.
REVISION Y AUDITORIA.
PR8201 MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN SEVILLA 21 De Noviembre de 2003.
Proceso de desarrollo de Software
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO (AST)
Marco de Trabajo para Indexación, Clasificación y Recopilación Automática de Documentos Digitales Javier Caicedo Espinoza Gonzalo Parra Chico.
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
VII. INFORME DE AUDITORÍA.
VI. EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS
Fabricante de Productos Eléctricos 40 años de trayectoria en el mercado latinoamericano La marca de productos Kaloop es conocida por: Calidad de los productos.
Ingeniería del Software
PROGRAMA EDUCATIVO INFORMÁTICA ADMINISTRATIVA UNIDAD DE APRENDIZAJE: AUDITORÍA INFORMÁTICA UNIDAD DE COMPETENCIA II.II NOMBRE DEL MATERIAL: ELABORACION.
Ingeniería del Software
¿Qué es una base de datos? Una base de datos se puede definir como un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada ó estructurada. Desde.
ESCUELA TÉCNICA ORT JONATHAN GANON 2012 Introducción a la Administración y Gestión de las Organizaciones.
PROCESO ADMINISTRATIVO
SPI II RELEVAMIENTO. Que es un RELEVAMIENTO? Es el conjunto de actividades y tareas que tiene por objetivo la obtención y recopilación de información.
Fundamentos de Auditoria PRIMERA NORMA DE AUDITORIA RELATIVA AL TRABAJO.
Transcripción de la presentación:

Plan: Recursos, prioridades, disponibilidades, estructura de tareas El Plan de Auditoría se elabora teniendo en cuenta, entre otros criterios, los siguientes Si la Revisión ha de realizarse por áreas generales o áreas específicas. En el primer caso, la elaboración final es más compleja y costosa, lo cual redunda en una superior calidad. Si la Auditoría es global, de toda la informática, o parcial. El volumen determina no solamente el número de auditores necesarios, si no las especialidades necesarias de personal. En el Plan NO se consideran calendarios, porque se manejan recursos genéricos y no específicos. En el Plan se establecen los Recursos y Esfuerzos globales que van a ser necesarios El Plan establece las prioridades de materias auditables, de acuerdo siempre con las prioridades del cliente.

Plan: Recursos, prioridades, disponibilidades, estructura de tareas El Plan establece la disponibilidad futura del personal y de los demás recursos mientras dure la Revisión. El Plan estructura las tareas a realizar por cada integrante del equipo. En el Plan se expresan todas las ayudas que el auditor ha de recibir del auditado. Una vez elaborado el Plan, se procede a la Programación de actividades. Esta ha de ser lo suficientemente flexible como para permitir modificaciones a lo largo del proyecto.

son las cuantificaciones del Plan Programa de Trabajo son las cuantificaciones del Plan En ellos se asignan los recursos humanos y materiales concretos para cada sector del Plan Posee la naturaleza de una verdadero Proyecto, y por ello le son aplicables las reglas generales de los mismos. se establece el calendario real de actividades a realizar La Auditoría informática necesita de Planificación y Programación detallada

Programa de Trabajo

Auditoría por temas generales o por áreas específicas Programas de trabajo: Cuantificación del Plan, Asignación de recursos, calendario real de actividades. Hagamos un repaso de las acciones auditoras, las técnicas concretas que se utilizan y las herramientas de las que se ayudan Auditoría por temas generales o por áreas específicas Si se examina por grandes temas: Por ejemplo desde el punto de vista de la Seguridad, resulta evidente: la mayor calidad, y el empleo de más tiempo total, y mayores recursos. Revisada la Seguridad, pasaríamos luego a la identificación de la Dirección con el modelo informático de la empresa en todas sus áreas. Luego a la percepción de los usuarios finales respecto a la Explotación, el Desarrollo, etc., y finalmente al funcionamiento interno de la informática como centro de trabajo.

Auditoría por temas generales o por áreas específicas Programas de trabajo: Cuantificación del Plan, Asignación de recursos, calendario real de actividades. Hagamos un repaso de las acciones auditoras, las técnicas concretas que se utilizan y las herramientas de las que se ayudan Auditoría por temas generales o por áreas específicas Por el contrario, cuando la auditoría se realiza por áreas específicas: se abarcan de una vez todas las peculiaridades que afectan a las mismas, de forma que el resultado se obtiene más rápidamente y con menor calidad.

Basta con enumerarlas, ya se ha hablado del tema en clases: Técnicas de Trabajo Basta con enumerarlas, ya se ha hablado del tema en clases: Análisis de la información recabada del auditado Análisis de la información propia Cruzamiento de las informaciones anteriores Entrevistas Simulación Muestreos

Herramientas Procedamos igualmente a su enumeración: Cuestionario general inicial Cuestionario-Checklist Simuladores (Generadores de Datos) Paquetes de Auditoría (Generadores de Programas) Matrices de Riesgo Las matrices de riesgo tienen la doble particularidad de que deben ser incorporadas al Informe Final y de que pueden considerarse también como elementos decisorios para la realización de una Auditoría Informática de Seguridad.

Hecho encontrado Ha de ser relevante Ha de ser exacto, y además convincente No deben existir hechos repetidos. Debe procurarse, evitar incluso las referencias y alusiones a otros hechos

Consecuencias Las consecuencias deben redactarse de modo que sean directamente deducibles del hecho.

Repercusión del hecho Se redactará, si existe, las influencias directas que el hecho pueda tener sobre otros aspectos informáticos u otros ámbitos de la empresa auditada.

No debe redactarse conclusiones, Conclusión del hecho No debe redactarse conclusiones, más que en los casos en la exposición haya sido muy extensa y compleja

Recomendación del auditor informático Siempre se explicitará la palabra “Recomendación”, y ninguna otra. Deberá entenderse por sí sola, por su simple lectura Deberá estar suficientemente soportada en el propio texto Deberá ser concreta y exacta en el tiempo, para que pueda ser seguida y verificada su implementación. La recomendación se redactará de forma que vaya dirigida expresamente a la persona o personas que puedan implementarla. Deberá evitarse las Recomendaciones demasiado generales. No deberá redactarse expresiones como “…se den las órdenes oportunas para que…”. Se deberá decir “…se elabore un programa para que en 60 días…”

GRAFICO 1 LA DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA ESTÁ DEPENDIENDO DE LA GERENCIA DE FINANZAS O DEL USUARIO PRINCIPAL GERENTE GENERAL 1er. NIVEL DE LA ORGANIZACIÓN GERENTE DE FINANZAS 2do.Nivel de la organización USUARIO PRINCIPAL DE INFORMÁTICA GERENTE DE VENTAS GERENTE DE PRODUCCIÓN OTROS GERENTES DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA JEFE DE OPERACIÓN JEFE DE PROGRAMACIÓN JEFE DE ANÁLISIS OTRAS JEFATURAS DIRECTOR DIRECTOR DIRECTOR DIRECTOR

GERENTE DE INFORMÁTICA GRAFICO 2 LA DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA ESTÁ DEPENDIENDO DE LA GERENCIA GENERAL – EN LINEA GERENTE GENERAL 1er. NIVEL DE LA ORGANIZACIÓN GERENTE DE FINANZAS GERENTE DE PRODUCCIÓN GERENTE DE INFORMÁTICA 2do.Nivel de la organización OTRAS GERENCIAS DIRECTOR DIRECTOR DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA DIRECTOR DE OPERACIÓN DIRECTOR DE PROGRAMACIÓN DIRECTOR DE ANÁLISIS OTROS DIRECTORES DIRECTOR

GERENTE DE INFORMÁTICA GRAFICO 3 LA DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA ESTÁ DEPENDIENDO DE LA GERENCIA GENERAL COMO STAFF GERENTE GENERAL 1er. NIVEL DE LA ORGANIZACIÓN GERENTE DE INFORMÁTICA NIVEL STAFF GERENTE DE FINANZAS GERENTE DE PRODUCCIÓN GERENTE DE VENTAS OTRAS GERENCIAS DIRECTOR DIRECTOR DIRECTOR DIRECTOR

GRAFICO 4 LA GERENCIA DE INFORMÁTICA SE ENCUENTRA DEPENDIENDO DE LA GERENCIA GENERAL Y SE TIENE UNA ORGANIZACIÓN CORPORATIVA GERENTE GENERAL 1er. Nivel de la Organización GERENTE DE FINANZAS GERENTE DE INFORMÁTICA 2do. Nivel de la org. OTRAS GERENCIAS GERENTES FORANEOS OTROS DIRECTORES DIRECTOR DE OPERACIÓN OTROS DIRECTORES OTROS DIRECTORES DIRECTOR DE PROGRAMACIÓN DIRECTOR DIRECTOR DIRECTOR DE INFORMÁTICA DIRECTOR DE ANÁLISIS JEFE DE OPERACIÓN JEFES OTROS DEPARTAMENTOS JEFES OTROS DEPARTAMENTOS COORDINADOR DE FORÁNEAS JEFE DE PROGRAMACIÓN JEFE DE INFORMATICA JEFE DE INFORMATICA OTRAS DIRECCIONES JEFE DE SISTEMAS OTRAS JEFATURAS