RM en la valoración de la patología ginecológica infrecuente

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIAGNOSTICO POR LA IMAGEN EN O.R.L.
Advertisements

Ultrasonido en la Medicina
Ecografía Ginecológica
Ginecología y obstetricia
Hospital Universitario Central de Asturias
RESULTADOS QUISTES DEL COLÉDOCO:
RM en la valoración de la patología ginecológica infrecuente
COLECISTOPANCREATITIS
La ictericia obstructiva es una entidad clínica frecuente que se presenta en el contexto de diferentes patologías. El radiólogo tiene en muchas ocasiones.
RM en la valoración de la patología ginecológica infrecuente
Abdomen agudo traumático:
RESULTADOS: De los 300 casos descritos:
NEURINOMA QUÍSTICO: TC
Diagnóstico por Imágenes del Sistema Urinario
RM DE CUERPO COMPLETO EN EL CRIBADO DE METÁSTASIS ÓSEAS Silvia Guerrero Vàzquez Víctor Armesto Pérez David Macía Suárez Pablo González Gutiérrez Tania.
CASOS IMAGENOLÓGICOS DE LA SOCIEDAD DE NEUMOLOGÍA DE CÓRDOBA (SONECO) / AÑO 2010.
IV B- CARACTERIZACIÓN TISULAR
A b c d Foto 1. TC (a,b) sin contraste y RM (c,d) secuencia TSE T2 en el plano axial sobre pelvis y suelo del periné. Se visualiza una lesión bien definida,
P. Orenes Castrillo, P. Manjón Luengo, A. Merina Castilla, J
Ca. de Páncreas Baja sospecha Alta sospecha Descarta Ca. IrresecableQuirúrgico PAAFLaparatomía Eco TAC CPRE Duda Duda MasadePáncreas Obstrucciónatratar.
CÓMO ESTUDIO Y QUÉ HAGO EN ESTE CASO DE… MASA OVÁRICA
PATOLOGÍA GINECOLÓGICA EN TC DE URGENCIAS
Fusión Esplenogonadal:
ECOGRAFIA URGENTE EN PEDIATRIA
Hospital Universitario Central de Asturias. OVIEDO
QUISTES ABDOMINALES EN NIÑOS
Dra. Verónica Gamero Medina 1, Dra. Lara Núñez Moreno 2, Dra. Mónica Orgaz Álvarez 3, Dra. María Fernanda Cedeño Poveda 3. 1 MIR4 H.U.Getafe, 2 MIR2 H.U.Getafe,
ULTRASONOGRAFIA EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA
LESIONES MEDULARES CASO CLÍNICO
ALGIA PELVICA Definiciones
Casos clínicos 2.
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
 Para esta especialidad médica se requiere el uso de rayos X, los cuales, debido a su alto nivel de energía pueden introducirse en el cuerpo y generar.
ESPONDILODISCITIS POR PREVOTELLA ORALIS
L. López, S. Baleato, M. Ares, A. Álvarez, A. Alonso, R. García.
Técnica RM utilizada para valoración de lesiones papilares
REPASO ANATÓMICO.
VALORACIÓN POR IMAGEN DEL MÚSCULO ESTERNAL: PRESENTACIÓN DE UN CASO
Los sospechosos habituales
A B ENCONDROMA de húmero. Varón de 64 años asintomático.
Patología tumoral y seudotumoral
RESULTADOS.
CASO 1 ♀ 24 años sin AP de interés
Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba
IMAGEN DEL SARCOMA SINOVIAL
SÍNDROME DE AICARDI Raro síndrome congénito ligado al cromosoma X (probablemente letal en varones). Triada clásica característica: Espasmos infantiles.
¿Qué es el diagnóstico por imágenes?
Patología inflamatoria/ infecciosa
MATERIAL Y MÉTODOS Autores: Alejandro Puerta Sales
XXIX CONGRESO NACIONAL DE LA SERAM
Desordenes del desarrollo sexual (DDS)
Cuestionario de interpretación radiológica Se presentan alternativamente las preguntas escritas y la imagen correspondiente de cada caso, las cuales se.
Técnica. TECNICA RADIOLÓGICA POR ÁREA ANATÓMICA La RM es la técnica de elección para la patología central tanto intraaxial como cisternal. Se recomienda.
Fig. 4. Estudio RM mama con contraste dinámico axial (A) donde se visualiza en mama derecha una tumoración sólida lobulada y bien delimitada (flechas blancas)
TROMBOSIS/TROMBOFLEBITIS DE VENAS OVÁRICAS como causa de dolor
EL BAZO: GALERÍA DE IMÁGENES
DOLOR RECIDIVANTE EN FID
Integrantes: Chaveli Martínez Agüero Milner Corvalán Noguera Gabi Peralta Caballero Emanuel Figueredo Ana Martínez Marmori Moraima Romero Merlo.
JHON JAIRO PEÑA SARAVIA MD – R1 CDR
CCR: diagnóstico diferencial
DR. LUIS ALBERTO DROUAILLET DE LA CRUZ
Servicio de Radiología. HUCA. Oviedo
Infecciones congénitas
Roberto Carlos Moreno Martín-Bejarano Health and Disease Diagnóstico y tratamiento.
Fundamentos de imaginología
DR. FRANCISCO JAVIER HEVIA URRUTIA.
CASO Nº4.
GRUPO A GRUPO B SINTOMAS Dolor abdominal 14,8% (n=4) 37,5%(n=18) Dolor en HD 18,5% (n=5) 10,4%(n=5) Ambos33,3% 47,9% 47,9% SIGNOSHemorragia 14,8% (n=4)
Transcripción de la presentación:

RM en la valoración de la patología ginecológica infrecuente Rafael Menéndez de Llano, Juan Calvo Blanco, Luís Hernández Luyando, Irene Gutiérrez, Lucía Raposo y Estela Fernández Cuadriello Servicio de Radiología Hospital Universitario Central de Asturias

La patología pélvica de origen ginecológico incluye gran variedad de enfermedades de diversas causas (congénitas, inflamatorias, infecciosas, neoplásicas-tumorales), que causan una amplia variedad de signos y síntomas poco específicos (dolor, fiebre, dispauremia, metrorragias, dismenorrea, masa) provocando multiples anomalías como la infertilidad, desordenes del desarrollo sexual, algias pelvicas, anemia etc.

En algunos casos no es posible establecer un diagnóstico concluyente con los métodos de imagen más accesibles como la ecografía o la TC. Es en estos casos en los que la Resonancia Magnética (RM) gracias a su alta resolución morfológica y de contraste aporta información adicional que permite realizar un diagnóstico correcto. En la presentación describimos casos de patología ginecológica poco habitual en los que la RM ha jugado un papel fundamental.

Material y métodos Estudios realizados en equipo General Electric Signa LX de 1,5 T Preparación previa: Fármaco espasmolítico 30 minutos antes de la exploración (n-butilbromuro de hioscina, vía IV) En algunos casos replección vaginal con gel de ultrasonidos

Material y métodos Secuencias: T2 FSE axial, sagital y coronal T2 FSE con supresión grasa (axial, coronal o sagital) 3D T1 con supresion grasa, adquisición dinámica multifase con contraste paramagnetico IV

Exponemos casos de: Patología congénita Desordenes del desarrollo sexual Endometriosis Patología inflamatoria o infecciosa Patología tumoral y seudotumoral