Uso sostenible de la Diversidad Biológica Agrícola y de los Sistemas Productivos (en el marco del CBD y FAO) Buenos Aires, 13 – 16 Setiembre de 2005 Información.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SALVAGUARDAS AMBIENTALES
Advertisements

Estrategias individuales e intersectoriales para las distintas esferas de actividad: Degradación de la tierra Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM.
LINEA 1. MONITOREO DE LA BIODIVERSIDAD SUELOS Y AGUA
[Nombre del Proyecto] [Ejecutor] Taller de capacitación y análisis de distribución de beneficios en cadenas de la biodiversidad Lima, julio de 2012.
Erosión y conservación de la biodiversidad en Chile
Biodiversidad Aguas Internacionales Degradación de la tierra
Programa Sectorial Objetivos
Ing. Agr. Alicia Feippe, Ms INIA - Uruguay Octubre 2012.
Blgo. VICTOR HUGO MONTREUIL FRIAS, M.Sc.
RESERVAS DE BIOSFERA Lic. Fernando Pesce
ELEMENTOS DE ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL OBJETIVOS
Conservación de la diversidad genética
Propuesta: Manejo alternativo de insectos plaga, agentes causantes de enfermedades, nemátodos y ácaros en los cultivos agrícolas.
Zonificación de Áreas Naturales Protegidas
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
ORGANISMOS Y AMBIENTE MÓDULO III: ORGANISMO Y AMBIENTE
Manglares y Gobernanza Territorial San Salvador, 8 de julio, 2011
LAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS COMO RECURSO PARA PROMOVER CONCIENCIA ECOLÓGICA DEL ENTORNO GEOGRAFICO DEL CORREGIMIENTO SANTANDER DE LA CRUZ.
POLITICAS AMBIENTALES
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
AGRICULTURA ECOLÓGICA
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
B.
Desarrollo de estadísticas de medio ambiente
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Núcleo Oaxaca Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Núcleo Oaxaca mayo 2013.
GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES Corredores Biológicos Locales de la Reserva Biosfera del Sureste de Nicaragua.
Ecosistemas sanos Arturo Curiel Ballesteros. Determinantes de la salud.
Estudiando la Sostenibilidad Agrícola Sustainable Small Acreage Farming & Ranching Comprendiendo “La Sostenibilidad” y los conceptos sobre el “Plan Total.
Área temática Dimensiones humanas
Cambio Climático y el aporte científico: Informe del IPCC de mayo 2011, Buenos Aires María Isabel Travasso INTA-CIRN.
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS TALLER II Osvaldo E. Sala Facultad de Agronomía Universidad de Buenos Aires.
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
TECNOLOGÍA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES ASIGNATURA: CÁTEDRA AMBIENTAL ECOTURISMO Y BIODIVERSIDAD DOCENTE: MANUEL FADDUIL ALZATE SEPTIEMBRE DE 2012.
Taller de Circunscripción Ampliado del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) Asunción, Paraguay 14 y 15 de Abril de 2015 Programación del FMAM-6.
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
Feminidades y ambiente
CURSO SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL
ZOOLOGÍA, FACULTAD DE CIENCIAS, UDC CONSERVACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE RECURSOS ANIMALES > TEMA 1 > 1 TEMA 1. BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN. GESTIÓN DE RECURSOS.
NATURALEZA FRAGIL.
ESPECIES INVASORAS Las especies invasoras son animales, plantas u otros organismos, generalmente transportados e introducidos por el ser humano en lugares.
JONATHAN CAMPOZANO EDUARDO ERAZO
- SISTEMA - LÍMITES DEL SISTEMA - ENTROPÍA - ECONOMÍA - EXTERNALIDADES CLASE 2: INSTRUMENTOS DE CERTIFICACIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL AGROINDUSTRIAL.
Ing. Agr. Margarita Franco PROGRAMA AGROECOLOGIA DE ALTER VIDA
Chalatenango, 15 de Febrero de 2007
GESTIÓN AMBIENTAL PROVINCIAL
Experiencias Corredor Seco Centro Americano Julio 2015 San Salvador Contacto:
La biodiversidad La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este reciente concepto incluye varios niveles de la organización biológica.
La ciencia ambiental.
Club de Roma Estocolmo: Conferencia Mundial sobre Ambiente y el Desarrollo. Creación de Ministerios del Ambiente. Manejo de Desechos Sólidos. Control.
COMISIÓN TÉCNICA FORESTAL El Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos: El aporte de Veracruz a la construcción de la Sustentabilidad de.
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
Dos pruebas parciales:35 * 270 puntos Trabajo de curso:30 * 130 puntos Total100 puntos.
I3N – PARAGUAY Red de Información sobre Especies Invasivas Secretaría del Ambiente (SEAM) Dirección General de Protección y Conservación de la Biodiversidad.
TEMA 3. PATRIMONIO NATURAL, CULTURAL E HISTÓRICO: GEODIVERSIDAD Y DIVERSIDAD CULTURAL 1.GEODIVERSIDIAD:  Antecedentes  Evolución del concepto:  Geodiversidad.
1. Este trabajo explica por qué no todas las culturas tienen las mismas actitudes ni valores en relación con la naturaleza, además de la relación existente.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
BIODIVERSIDAD para un mundo sin hambre
F ORO : Salvaguardas socioambientales: una contribución para la superación de las barreras a la implementación de proyectos de carbono de plantaciones.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
Gestión Ambiental y Manejo de Recursos Naturales
COMENTARIOS AL PROYECTO SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS JAVIER A. SIMONETTI Universidad de Chile Asociación Kauyeken Septiembre.
Oportunidades entre Bosques y Cambio Climático: Bonos de carbono y otras herramientas financieras José Luis Capella Vargas Sociedad Peruana de Derecho.
TALLER DE BIODIVERSIDAD
La Biodiversidad el porque protegerla Hilda L. Medina Del Bianco.
religion
¿Qué es manejo? Tipos de manejo. Escalas de manejo, conservación y usos. Manejo adaptativo.
PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN LA BIODIVERSIDAD
DETERIORO AMBIENTAL EN COLOMBIA. ALTERACIONES DE LLUVIAS E INUNDACIONES : Las condiciones climáticas del país han cambiado de forma trascendental, se.
Viviane von Oven Coordinadora de Comunicaciones
Transcripción de la presentación:

Uso sostenible de la Diversidad Biológica Agrícola y de los Sistemas Productivos (en el marco del CBD y FAO) Buenos Aires, 13 – 16 Setiembre de 2005 Información de Background para el Taller de Expertos Latinoamericanos y del Caribe sobre Uso Sostenible de la Diversidad Biologica

Que incluye la Biodiversidad Agrícola: *Extraido de: The Scope of Agricultural Biodiversity, Appendix, CBD-Decision V/5 Agricultural Biological Diversity ( A.Recursos Genéticos para alimentos y agricultura: Estos constituyen las unidades principales de producción en agricultura, incluyendo especies cultivadas, especies domesticadas y plantas y animales silvestres manejados, así como los parientes silvestres de las especies cultivadas y domesticadas, - Recursos genéticos vegetales cultivados y : Pasturas y especies de pastizales naturales Recursos genéticos de árboles que son una parte integral de los sistemas agrícolas –Recursos genéticos animales domésticos y silvestres en general: y recursos genéticos de peces, en casos en que la producción de peces es parte del sistema productivo Recursos genéticos de insectos –Recursos genéticos de microbios y hongos

B. Componentes de la diversidad agrícola que brinda servicios ecológicos tales como: Ciclado de nutrientes, descomposición de la materia orgánica, y mantenimiento de la fertilidad del suelo Regulación de Plagas y Enfermedades {mantenimiento de relaciones entre presas y predadores, reguladores de poblaciones, sp. saneadoras del ambiente, etc.} Polinización (tanto de especies cultivadas como silvestres) {invertebrados, aves, mamiferos} Mantenimiento y mejoramiento de la fauna silvestre local y los hábitat en sus paisajes Mantenimiento de los ciclos hidrológicos {coberturas vegetales y forestales} Control de la Erosión {cobertura y manejo correcto del suelo y la agricultura}, Regulación del clima y del secuestro de carbono {forestacion, uso y manejo del suelo con siembra directa, conservación de bordes, etc}

C. Factores Abióticos, que tienen un efecto determinante sobre los aspectos de la biodiversidad agrícola {conservación de la calidad del agua, el aire} Conocimiento tradicional y local de la biodiversidad agrícola, factores culturales y procesos participativos. Turismo asociado con los paisajes agrícolas Otros factores socio-económicos D. Dimesiones socio-económicas y culturales, dado que la biodiversidad agrícola está moldeada en gran parte por las actividades humanas y las prácticas de manejo. Estas incluyen:

A.Que incluye la biodiversidad agrícola *extraido de: Conservation and Sustainable Use of Agricultural Biodiversity, CIP- UPWARD 2003, en colaboración con GTZ, IDRC, IPGRI and SEARICE) Contempla su conservación en estado silvestre y como recurso genético en bancos en caso de especies mejoradas): Plantas superiores, –cultivos, plantas silvestres cosechadas y manejadas para alimentos, –especies arbóreas forestales en las chacras o establecimientos, –especies usadas como pasturas y pastizales naturales Animales superiores –Animales domésticos –Animales silvestres cazados para alimentos u otros usos –Peces silvestres y cultivados Artrópodos –Mayormente insectos que incluyen polinizadores (ej. Abejas, mariposas,… –Insectos, Arácnidos y otros predadores/parásitos controladores de plagas (ej. Avispas, escarabajos, arañas, etc) –Insectos involucrados en el ciclo del suelo (variedad de termitas) Otros Macro organismos –Mega biodiversiad: especies de vertebrados terrestres (anfibios, reptiles, aves y mamíferos) –Macro y meso fauna del suelo (ej. Lombrices de suelo) Otros Micro organismos –Micro fauna y flora de suelo: rizobios, hongos, bacterias –Patógenos que producen enfermedades de plantas.

B. Que incluye las funciones basadas en la biodiversidad agrícola Producción sostenible de alimentos y otros productos agrícolas, incluidos los “bloques construidos” para la evolución o el mejoramiento deliberado de nuevas variedades de cultivos y razas animales. Soporte biológico para la producción, vía, por ejemplo, la biota del suelo, los organismos polinizadores de plantas cultivadas y silvestres, los organismos predadores (ej. aquellos que cumplen funciones de control biológico de especies perjudiciales), los organismos recicladores de materia y saneadores del ambiente (ej. descomponedores de materia orgánica, carroñeros que remueven organismos en putrefacción y evitan proliferación de enfermedades, etc.). Servicios ecológicos amplios brindados por los agroecosistemas, tales como protección del paisaje, la protección del suelo y su salud, el ciclo y calidad del agua, la calidad del aire, el control de enfermedades, etc.

C. Biodiversidad de Paisajes y Ecosistemas, como sostén de biodiversidad específica y funcional Diversidad estructural de Paisaje (Configuración, Heterogeneidad, Conectividad, etc.) vitales para el funcionamiento adecuado del ecosistema productivo Diversidad especifica, de meso y micro paisajes vistas a escalas locales y parcelares.

Principales amenazas para el uso sostenible de la biodiversidad agrícola en su sentido amplio Simplificación de ecosistemas y paisajes por deforestación, intensificación y reemplazo de ambientes debida a la extensificación agrícola, particularmente basada en monocultivos. Erosión genética de especies vegetales, animales, y microorganismos por sobre-uso o alteración de la funcionalidad de los ecosistemas bajo usos productivos. Pérdida de interacciones entre organismos lo que afecta procesos biológicos vitales para el funcionamiento del ecosistema, la dinámica de las poblaciones (tanto de planta-planta, plantas-microorganismos, plantas- animales, animales-animales, animales-ecosistema, ecosistema- microorganismos, etc.), así como los potenciales bienes y servicios para la producción agropecuaria y el bienestar humano. Contaminación de suelos, agua, y aire por agroquímicos o residuos ganaderos Intoxicación y mortandad de especies (plantas y animales) por usos y malos usos de agroquímicos. Pérdida de hábitat para la diversidad de organismos que habitan los agroecosistemas Erosión de suelos y cambios en condiciones físico-quimico y biológicas que pueden alterar su resistencia y resiliencia. Cambio climático

Objetivos del Programa de Trabajo para la Biodiversidad Agrícola del CDB Promover los efectos positivos y mitigar los impactos negativos de las practicas agrícolas sobre la diversidad biológica en los agroecosistemas y su interfase con otros ecosistemas. Promover la conservación y el uso sustentable de los recursos genéticos de valor actual y potencial para la alimentación y la agricultura, y Promover la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados del uso de los recursos genéticos. Implementación se hará siguiendo el abordaje ecosistémico.

Programa de trabajo para la biodiversidad agrícola del CDB Evaluación: evaluaciones a nivel de los países, sobre el estado y tendencias de la biodiversidad agrícola, sus causas y el conocimiento para su manejo. Manejo Adaptativo: Identificación y promoción de prácticas de manejo adaptativo, tecnologías y políticas relacionadas y medidas de incentivos, para promover impactos positivos y mitigar los negativos de la agricultura sobre la biodiversidad, y mejorar productividad y capacidad para sostener actividades, expandiendo el conocimiento, entendiendo y alertando sobre los múltiples bienes y servicios brindados por los diferentes niveles y funciones de la biodiversidad agrícola. Creación de Capacidades: Promoción de la participación y fortalecimiento de capacidades de los productores y otros actores en el manejo sostenible de la biodiversidad agrícola, incrementar sus beneficios y promover acciones responsables. Mainstreaming (Promoción/Priorización?): Apoyo al desarrollo de planes nacionales o estrategias para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad agrícola y promover su promoción e integración en programas y planes de acción sectoriales coordinados e integrados.

Otros temas transversales abordados por el Programa de trabajo para la biodiversidad agrícola del CDB Tecnologías de restricciones de uso genético (GURTs) Iniciativa Internacional para la conservación y uso sostenible de los polinizadores.

Algunos temas posibles de análisis en el taller: “Uso sostenible de fauna integrado a sistemas productivos diversificados”, “Servicios ambientales de la biodiversidad en sistemas productivos”, “Uso sostenible de flora nativa como recurso para la agricultura sustentable”, “Uso y conservación de recursos fito y zoo-geneticos para la producción sostenible y la seguridad alimentaria” Amenazas de la intensificación agrícola sobre la biodiversidad de ecosistemas, paisajes, especies y funciones de la biodiversidad al ecosistema y servicios para la agricultura” La contaminación por agroquímicos o residuos ganaderos como agente de pérdida de biodiversidad, funcionalidad y alteración de condiciones abióticas. “Los riesgos de la liberación de OGM para la sostenibilidad de especies que cumplen funciones ambientales importantes para la agricultura” “Valoración económica de los servicios ambientales de la biodiversidad en el contexto agropecuario del Cono Sur de América” “Alternativas de educación al sector agropecuario sobre la importancia de la diversidad biológica para la sostenibilidad de la producción agropecuaria y la calidad de vida de la gente”