1 16 de noviembre de 2006 PROGRAMA DE RESULTADOS ELECTORALES PRELIMINARES “Desempeño y Retos Futuros”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTENIDOS 2. Objetivos de la seguridad informática
Advertisements

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
Auditoría. Concepto Conceptualmente la auditoría, toda y cualquier auditoría, es la actividad consistente en la emisión de una opinión profesional sobre.
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
PROGRAMA DE AUDITORIA DE SISTEMAS
Algoritmo computacional ¿Por qué el PREP no es aleatorio?
CALIDAD EN LA GESTION DE COMPRAS
VOTO ELECTRONICO Y GESTION ELECTORAL
Objetivo General:   Propiciar un espacio abierto a la participación para que, niñas, niños y adolescentes de entre 6 y 15 años, ejerzan su derecho a opinar.
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
AUDITORIA DE SISTEMAS Conceptos introductorios
Lorena Pérez Chiluiza Bolívar Pazmiño Merchán  La Seguridad de la Información  Es el Conjuntos de Medidas Preventivas y Reactivas de las Organizaciones.
LA EVALUACION BASADA EN COMPETENCIAS
AUDITORIA DE LA SEGURIDAD en Telecomunicaciones y redes de computadoras Unidad VI.
AUDITORIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SEGUNDO TALLER DE EVALUADORES EXTERNOS
“APLICACIÓN PRÁCTICA DE INTERNET EN LA INVESTIGACIÓN DEL DERECHO ROMANO” Belén Fernández Vizcaíno (Colaboradora Dpto. de Ciencias Histórico Jurídicas)
Auditoria de la seguridad de los datos y del software de aplicación Unidad IV.
Resumen Objetivos Cumplidos Actividades Efectuadas Programas a Futuro Observaciones.
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
Artículo 75, párrafo 1, inciso h), LGSMIME Artículo 298, fracción VIII, CEEM* Impedir el acceso de los representantes de los partidos políticos o haberlos.
Aspectos del Convenio con la Auditoria Superior de la Federación.
CGR (Contraloría general de la república) Steven Oviedo Rodríguez
1 Elecciones Presidenciales 2006: Análisis Estadístico de los Resultados Publicados por el PREP Noviembre 2006.
LOS CÓMPUTOS DISTRITALES DE LA ELECCIÓN FEDERAL DE PRESIDENTE DE 2006: Noviembre, 2006 Comprendiendo el proceso de registro de resultados en el sistema.
Recuento de paquetes electorales Javier Aparicio División de Estudios Políticos Centro de Investigación y Docencia Económicas,
Mecanismos de Cómputo Electoral Elecciones Federales de 2006 Noviembre de 2006.
Análisis estadístico de la elección presidencial 2006 Dr. Javier Aparicio División de Estudios Políticos, CIDE Abril 27, 2007.
Informe Análisis Estadístico Elecciones Víctor Romero; Instituto de Física, UNAM -Francisco Portillo; Instituto de Matemáticas, UNAM -Rosario Paredes;
PREP y Cómputos Distritales: Análisis de Resultados Dr. Javier Aparicio División de Estudios Políticos CIDE Julio 26, 2006 Ésta.
UNIDAD No. 5 ESTUDIO Y EVALUACION DEL CONTROL INTERNO EN INFORMATICA
El Informe de autoevaluación
SEGURIDAD INFORMÁTICA
1 CAPITULO 8 Manejo de Información para la Toma de Decisiones 8.1EL ANÁLISIS DE DATOS EN LA INGENIERÍA DE COSTOS 8.2ALMACENAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE DATOS.
1 Seminario sobre el desempeño del PREP 2006 Noviembre 2006.
ADMINISTRACIÓN Y LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS
Representantes de casilla y voto presidencial: un análisis preliminar Dr. Javier Aparicio División de Estudios Políticos CIDE
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. VALLES.
Recuento de casillas durante el cómputo distrital: un análisis preliminar Dr. Javier Aparicio División de Estudios Políticos CIDE
AUDITORIA DE LA OFIMATICA
Factura electrónica. Las empresas AGROSUPER son el principal productor de carnes y alimentos frescos de Chile, con ventas totales de más de 700 millones.
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
Evaluacion externa La experiencia de una agencia de acreditación María José Lemaitre Agosto 2007.
Proceso Electoral Federal
ASUNTOS RELEVANTES EN MATERIA DE ORGANIZACIÓN ELECTORAL TALLER DE PERIODISTAS 19 de mayo 2015.
DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Mayo, 2015 CONTEO RÁPIDO | 1.
Simulación por Computadora del Fraude Electoral
FORMAS INCIDENCIA ACTORESCIUDADANO ORG. CIVIL MEDIOS ORG. POLITICAS FINANCIAMIENTO.
24 de enero, 2013 Dr. José Mendoza. Director General Mendoza Blanco & Asociados, SC La Estadística en las Elecciones Presidenciales 2012.
AUDITORIA DE SISTEMAS Especialización en gerencia informática
Comunicación Interna y Externa
Centro de Capacitación Judicial Electoral Nuevo escrutinio y recuento de votos.
INTERRUPCIONES – ABRAZO MORTAL
...Auditorias de sistemas de administración bajo ISO 19011: "
CDE Centro de Desarrollo Económico Recinto Universitario de Mayagüez Administración Financiera para Instituciones Sin Fines de Lucro, Básico Patricia Valentín.
Salir de la presentación
LAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN (TIC) Fortalecimiento para La Administración.
MÓDULO INTRODUCCIÓN AL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
EL MODELO ELECTORAL VENEZOLANO AUDITORÍAS Caracas, 2015 Caracas, 2015.
EVALUACIÓN DE CALIDAD DEL SOFTWARE Y GOBIERNO EN LÍNEA EN PORTALES WEB APLICANDO PROCESOS DE AUDITORÍA.
INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO GERENCIA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Pedro Espinoza Diaz Gerente TI Julio a Diciembre 2012 MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA.
Sistema Electoral Venezolano. SISTEMAS CONFIABILIDAD Un sistema totalmente automatizado y auditable. AÑO 2004 Venezuela se convirtió en el primer país.
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
Esquema Nacional de Seguridad
Auditoría y Seguridad de Sistemas de Información Auditoria de Sistemas un Desafío Principales Actividades de la Auditoría de Sistemas Cr. Luis Elissondo.
La evidencia y los papeles de trabajo constituyen el soporte fundamental de los hallazgos detectados por el auditor, de ahí la importancia que.
Junta Central Electoral Garantía de Identidad y Democracia Junta Central Electoral Garantía de Identidad y Democracia Proceso de Escrutinio Automatizado.
Comentarios al boletín Voto de los chilenos en el exterior Jorge Ramirez R. Coordinador Programa Sociedad y Política.
Auditoría Bases teóricas.
Transcripción de la presentación:

1 16 de noviembre de 2006 PROGRAMA DE RESULTADOS ELECTORALES PRELIMINARES “Desempeño y Retos Futuros”

2 Agenda Desempeño PREP2006 Fallas y supuestas fallas Retos Conclusiones

3 Desempeño PREP2006 Mayor cobertura y velocidad en la captura de la información –La rapidez del programa dependió del oportuno desarrollo de las actividades de campo: Conteo de boletas y llenado de actas para 3 elecciones; Traslado de los paquetes y sobres PREP. –2006: Se rebasó toda expectativa al capturar 98.45% de las actas 2003 D: 94.42% 2000 P: 94% –Se estimaba que para las 2:00 hrs. del 3 de julio, se tendría procesado el 51% del total de las actas. –En la realidad a esa hora (2:00 hrs.) se había procesado el 78% del total de actas.

4 Arquitectura tecnológica robusta y segura –Durante más de 24 horas de operación se recibieron de manera ininterrumpida las “transacciones” de los 300 CEDATs Primer acta capturada: 18:35 hrs. –No hubo necesidad de utilizar los equipos redundantes, ni el Centro alterno. –No se registraron incidentes de seguridad o intentos de vulnerabilidad –Existieron planes exhaustivos de contingencia y de continuidad de la operación. Desempeño PREP2006

5 Transparente –La ciudadanía en general y actores políticos tuvieron acceso libre a toda la información generada. –Los Partidos Políticos participaron por primera vez en las definiciones técnicas y logísticas desde el inicio de los trabajos de implementación del Programa. –Los Partidos Políticos cuentan con los códigos fuente de los programas de cómputo utilizados. Desempeño PREP2006

6 Diferencia entre PREP y Cómputos Distritales –La marginal diferencia habla de buenos mecanismos de captura y verificación de la información procesada –La diferencia entre el primero y el segundo lugar: PREP 0.62% CD0.58% –Una situación anormal sería que los resultados variaran de forma significativa. –Tanto para el PREP como para CD, es la misma fuente de información: las actas de escrutinio y cómputo Desempeño PREP2006

7 Fallas y supuestas fallas Mayor claridad respecto al término de actas procesadas –Si bien es cierto que las representaciones de los Partidos Políticos y Coaliciones conocieron anticipadamente el manejo de las actas que presentaron inconsistencias en su llenado, es evidente que falto claridad hacia la ciudadanía, lo que generó confusión y dudas. –No obstante, no hay sustento para afirmar que se ocultó información, ya que las todas las fuerzas políticas tuvieron acceso ilimitado a la información en cuestión.

8 Duplicidad de casilla en reportes (búsqueda por sección) –Debido a la gran demanda en algunos sitios de difusión, se presentó el siguiente fenómeno: Fallas y supuestas fallas

9 El fenómeno se presentó solamente en los reportes de búsqueda por sección específica, generados en algunos sitios con gran demanda. Esto NO quiere decir que el PREP registrara casillas dos o más veces y mucho menos que se sumaran los votos en más de una ocasión. Los programas informáticos contaron con todos los candados necesarios para garantizar la imposibilidad de registrar una misma casilla más de una vez. Fallas y supuestas fallas

10 Interrupción en difusión de los resultados del VMRE –Debido a encolamientos en la transmisión a los diversos difusores externos, el 3 de julio a las 13:23 hrs., se reinició la aplicación que añadía el resultado del voto foráneo. –Esto ocasionó que en seis cortes de la información publicada (13:32, 13:38, 13:44, 13:50, 13:57 y 14:03 hrs. 3 de julio), no se reflejaran los votos obtenidos por cada partido en el extranjero. Fallas y supuestas fallas PANAMCPBTNAPASCNRNulos 19,0161,36011, Votación de los MRE obtenida por Partido Político o Coalición

11 Número de actas por tipo de elección –Hubo señalamientos hacia el PREP generados por la confusión del número de actas reportado por cada tipo de elección Fallas y supuestas fallas Tipo de acta Total de casillas Casillas especiales (Senador RP) Casillas especiales (Diputado RP) Mesas de escrutinio del VMRE Total de Actas Presidente130, ,788 Senador130, ,310 Diputados130, ,310

12 Alteración de datos –Las supuestas manipulaciones en el PREP debido a la no concordancia entre los datos publicados y datos plasmados en actas o carteles –Se tenían definidos los criterios para agilizar la captura. Fallas y supuestas fallas

13 Copia del ACTA PREP de la Casilla Contigua 3 de la sección 1019 en el Distrito 33 del Edo. Mex. El capturista tenía como instrucción tomar en cuenta la cantidad en letra cuando hay discrepancia con la cantidad numérica. Fallas y supuestas fallas

14 PREP: No son errores atribuibles al capturista del PREP. En el Cómputo Distrital se corrigen las cifras Fallas y supuestas fallas

15 Algoritmos “ponderadores”: Es imposible que haya un intermediario entre lo capturado y la central del IFE, que manda la información directa a los difusores: –La comunicación entre la TCR (captura) y el CENARREP (central) es directa; –Dicha comunicación está sellada con una firma digital. –La mejor garantía de que no se puede alterar la información del PREP son las actas en poder de los Partidos Políticos. Se tendrían que alterar todas y cada una de las actas en poder de los representantes. Fallas y supuestas fallas

16 Resultados auditables por los ciudadanos: Difusores vs. sábana fuera de la casilla; Problema: no es copia de un acta y es modificable. Resultados auditables por los partidos: Los representantes de los partidos y coaliciones tenían copia de las actas; Fácilmente verificable. Carácter Preliminar: El PREP tiene por función ofrecer resultados certeros en tiempo real; La certeza se sustenta en las actas PREP: son el respaldo de la información. Fallas y supuestas fallas

17 Retos Mantener la vigencia tecnológica –Investigación y desarrollo permanente; –Mayor atención en infraestructura de difusores. Mecanismos más económicos para la implementación del Programa –¿Voto electrónico? Evaluar mayores elementos de transparencia –Digitalización de actas

18 Difundir de manera didáctica y anticipada –Comunicación adecuada a la ciudadanía acerca de las “instrucciones” del PREP Reforzar la confianza en el instrumento –Formalizar la supervisión de partidos políticos en CEDAT –Auditorias externas –Anticipar el desarrollo para hacer posible revisiones externas Retos

19 Conclusiones Desempeño adecuado. –Rebasó expectativas Mayor participación de los Partidos Políticos –9 reuniones con representantes de los partidos y coaliciones Instrumento confiable y transparente