Programa Integral de Campañas de Educación Vial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cofinavit… ¡El crédito que hacía falta! Crédito hipotecario en cofinanciamiento Enero 2005.
Advertisements

Transición de Primaria a Secundaria
Campaña de Educación en Salud Bucal 2012
ECOAUDITORÍA ESCOLAR: proyecto de escuela sostenible
PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD VIAL Ciudad de Avellaneda – Santa Fe
BOGOTÁ, CERO ACCIDENTES POR ALCOHOL EN LA VÍA
Liz Vanessa Amador Correa
CICLO SUPERIOR DE ADMÓN. Y FINANZAS
SANTIAGO RESPIRA VIDA. PROGRAMA PROVINCIAL PARA EL CONTROL DE TABACO
PROGRAMA PROVINCIAL PARA EL CONTROL DEL TABACO
Proyecto UNA REVOLUCION EN LA EDUCACION VIAL.
Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes de Medellín 2006
Desarrollo de campaña promocional.
Educación Vial: Orientaciones Generales
Provincia de Santa Cruz Consejo Provincial de Educación Dirección Provincial de Educación de Gestión Privada Febrero 2011 Propuesta Académica.
Objetivo General:   Propiciar un espacio abierto a la participación para que, niñas, niños y adolescentes de entre 6 y 15 años, ejerzan su derecho a opinar.
Ciudad de ARRECIFES. El Comienzo La Municipalidad de Arrecifes a través de la Secretaría de Producción, Empleo y Turismo comenzó un trabajo de renovación.
¿Qué es el día del ciudadano?
MEDIDAS CONTRA LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO
Tránsito e impacto en la economía Gladys Triveño.
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
Your Ideas, Your Initiatives.
Ceras depilatorias Prunelle
La PROPUESTA pastoral que se anima desde GRAVIDA se centra en: EL ACOMPAÑAMIENTO PERSONAL DE LA EMBARAZADA EN CRSIS, (RIESGO DE ABORTO Y SITUACIONES DE.
ESTRATEGIAS DE MARKETING
Acerca de CPB Nuestro Compromiso Que Buscamos Estrategias de Mercado Nuestros Clientes PublicidadAlianza Contacto Salir.
LIC. SANDRA MILENA ROBAYO ROZO
Es toda aquella actividad que se caracteriza por: Tener un requerimiento físico o motriz. Estar institucionalizado (federaciones, clubes). Requerir.
República de Bolivia Presentación del Plan Nacional de Comunicación Influenza aviar -pandémica.
Además de participar de un evento exclusivo para el sector, las empresas participantes tendrán la oportunidad de tener una gran presencia.
FORMACIÓN EN COMUNICACIÓN Y VISIBILIDAD
Reordenamiento de Espacios de Motos y Bicicletas.
CICLOVÍA MODELO ACTIVIDAD FISICA PARA EL MUNDO.
EDUCACIÓN VIAL PROYECTO INSTITUCIONAL: EDUCACIÓN VIAL Escuela Nº 222 EGB 1 y 2 Realicó- La Pampa.
“BRIGADA DE SEGURIDAD VIAL DE LA POLICÍA
Escuela Pangue Arriba VII Región del Maule Chile.
Institución educativa sanvicente de paúl
SUBCOMISIÓN DE SEGURIDAD, PROTECCIÓN Y PROCURACIÓN DE JUSTICIA EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS.
ASIGNACIONES FAMILIARES Montevideo, Diciembre de 2007
Campaña “Hazlos valer” Son tus derechos Promoción y difusión de los derechos de las mujeres en el Distrito Federal.
COORDINACIÒN COMUNAL DE EDUCACIÓN EXTRAESCOLAR “ … UN INTERESANTE CAMINO POR RECORRER ” PROGRAMA ESCOLAR COMUNAL ECOCICLETA SALUDABLE Coordinación Comunal.
ESCUELA PRIMARIA “MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA” C.C.T. 15EPR2027S
Prof. Carolina Helbig Duclerc
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
Lanzamiento Encuesta Origen Destino del Gran Concepción
AVANCES FISICOS DE LAS ACTIVIDADES Y PROYECTOS REALIZADOS AL 2014.
El Camino Escolar Aprendiendo a ser sostenibles Eibar, 9 de noviembre 2006.
Diego Palacio Betancourt es médico cirujano del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario con Master en Economía de la Pontifica Universidad Javeriana.
 El proyecto está orientado a comprender la importancia que en la vida cotidiana tiene el reconocimiento y el respeto por las normas viales, para promover.
La Unión hace la Fuerza Desde el año 2008, por iniciativa de docentes reunidos en el Consejo de Educacion Municipal de la cuidad de La Falda, realizan.
Todos podemos ser Inspectores de Tránsito
SABER 3°, 5°, 7° y 9° 2015.
SALÓN DE AUTOMOTORES QUILLA MOTOR SHOW – 13 – 14 DE ABRIL.
Estrategia de Alcohol F14 – F16
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Publicidad y propaganda
El DADIS y UNODC lanzan un concurso dirigido a: Jóvenes en riesgo y vulnerabilidad vinculados a los programas distritales. Jóvenes pertenecientes a redes.
TRANSITO Y MOVILIDAD Aula de Sensibilización a los niños de la instituciones educativas Aula de Sensibilización a Motociclistas Sensibilización uso cebras.
Concurso de proyectos “Nuestro Lugar” PROGRAMA NACIONAL PARA ADOLESCENTES.
Identificar las expectativas del vecino en relación a la utilización del Programa Estaciones Saludables, observando tanto la percepción del vecino respecto.
Más ciclistas, más seguros Guía de intervenciones para la prevención de lesiones en ciclistas Alejandra Leal Vallejo Diciembre 2015.
PROYECTO EDUCACIÓN VIAL 2012
C o l e g i o U n i v e r s i t a r i o I E S Carrera de Publicidad.
SEAMOS CONCIENTES. El objetivo del presente programa, es formar conciencia VIAL ciudadana, a través de articular con los medios de comunicación locales.
1 PLAN DE MERCADEO Y COMUNICACIONES 2011 DIMENSIÓNPROYECTODESCRIPCIÓN 1. Apoyo programa de Seguimiento y Deserción Apoyo al PAC (Programa de Acompañamiento)
1 Plan de acción mercadeo y comunicaciones 2011 María Fernanda ortega R 14 de febrero de 2011
EDUCACION VIAL: CONTENIDOS Y FORMAS DE ABORDAJE. BREVE ANÁLISIS DEL CONCEPTO DE EDUCACIÓN VIAL  Es la adquisición de hábitos que permitan al educando.
Crear un plan de comunicación y buenas prácticas COMUNICACIÓN Y VISIBILIDAD.
Importancia de la alimentación saludable y la actividad física en la adolescencia Coca, Ana Luz y Sosa, Mariana del Rosario IPEMyT N° 280 Agustín Tosco.
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL Servicio a nivel nacional P.E.S.V.
Marketing Solutions Estrategias de mercadeo a su alcance.
Transcripción de la presentación:

Programa Integral de Campañas de Educación Vial “En marcha por la vida” Campaña “Ordenamiento vial para ciclistas” Rosario - 2005 Area Educación Vial Dirección General de Tránsito Area Educación Vial

Area Educación Vial Dirección General de Tránsito Campaña “Ordenamiento vial para ciclistas” Objetivo general Reducir la ocurrencia de los accidentes en ciclistas, mediante la unión de esfuerzos del sector público y privado, de una manera sistemática y coordinada, que permita ofrecer protección a los usuarios concientizando sobre sus derechos y obligaciones. Area Educación Vial Dirección General de Tránsito Area Educación Vial

Area Educación Vial Dirección General de Tránsito Campaña “Ordenamiento vial para ciclistas” Objetivo específico Desarrollar una campaña de concientización para ciclistas en concordancia con la Ordenanza 7513 y que se ajuste a las exigencias del Nuevo Código de Tránsito para la ciudad de Rosario. Area Educación Vial Dirección General de Tránsito Area Educación Vial

Area Educación Vial Dirección General de Tránsito Campaña “Ordenamiento vial para ciclistas” Alcance La campaña abarca acciones destinadas fundamentalmente a los ciclistas, pero también a peatones y conductores de vehículos en general. Area Educación Vial Dirección General de Tránsito Area Educación Vial

Area Educación Vial Dirección General de Tránsito Campaña “Ordenamiento vial para ciclistas” Implementación Lanzamiento: conferencia de prensa (en ocasión del 10 de junio, Día de Seguridad Vial) Se contemplan las siguientes etapas: Educación y prevención: junio/julio/agosto Seguimiento: setiembre (evaluación del impacto de la campaña e implementación de acciones correctivas) Control: setiembre/octubre Evaluación de resultados: noviembre (realización de nuevo censo y encuesta de opinión) Area Educación Vial Dirección General de Tránsito Area Educación Vial

Area Educación Vial Dirección General de Tránsito Campaña “Ordenamiento vial para ciclistas” Recursos Educación y prevención: personas beneficiarias de Planes Sociales Seguimiento: personas beneficiarias de Planes Sociales Control: inspectores (la cantidad queda a criterio de los jefes de departamento) Evaluación de resultados: equipo de coordinación de EV Area Educación Vial Dirección General de Tránsito Area Educación Vial

Area Educación Vial Dirección General de Tránsito Campaña “Ordenamiento vial para ciclistas” Estadísticas Parque de bicicletas de la ciudad de Rosario: 340.000 Población de la ciudad según censo 2001: 900.000 habitantes Porcentaje de bicicletas en circulación: 38 % Area Educación Vial Dirección General de Tránsito Area Educación Vial

Area Educación Vial Dirección General de Tránsito Campaña “Ordenamiento vial para ciclistas” Estadísticas Ingresos a la Guardia por Accidentes de tránsito según vehículo H.E.C.A.- Octubre 2004 a Marzo 2005 Area Educación Vial Dirección General de Tránsito Area Educación Vial

Area Educación Vial Dirección General de Tránsito Campaña “Ordenamiento vial para ciclistas” Conteo de bicicletas Puntos evaluados: Distribución por género Respeto a los semáforos Implementos de seguridad Tipo de circulación Si viajan solos o acompañados El conteo fue realizado durante el mes de abril y tendrán continuidad durante los siguientes meses en puntos estratégicos de la ciudad de Rosario. Area Educación Vial Dirección General de Tránsito Area Educación Vial

Area Educación Vial Dirección General de Tránsito Campaña “Ordenamiento vial para ciclistas” Conteo de bicicletas. Resultados Area Educación Vial Dirección General de Tránsito Area Educación Vial

Area Educación Vial Dirección General de Tránsito Campaña “Ordenamiento vial para ciclistas” Conteo de bicicletas. Algunas Conclusiones El 70 % de los ciclistas no respeta las normas de tránsito La zona más conflictiva de la ciudad es la Oeste. El porcentaje más alto del volumen total de los ciclistas censados corresponde al sexo masculino. Quienes menos respetan las normas de tránsito pertenecen al sexo masculino. Area Educación Vial Dirección General de Tránsito Area Educación Vial

Area Educación Vial Dirección General de Tránsito Campaña “Ordenamiento vial para ciclistas” Lineamientos de la campaña La campaña se centrará en los siguientes ejes: Responsabilidad del ciclista: están obligados a cumplir ciertas normas por su propia seguridad. Responsabilidad del resto de los conductores: los ciclistas son los más débiles en la vía pública luego de los peatones y deben ser respetados. Promoción del uso de la bicicleta en forma responsable como medio de transporte sano y saludable. Area Educación Vial Dirección General de Tránsito Area Educación Vial

Area Educación Vial Dirección General de Tránsito Campaña “Ordenamiento vial para ciclistas” Público objetivo Hombres, mujeres de entre 12 y 50 años. Trabajadores y estudiantes. Adultos, jóvenes y adolescentes. (Este público objetivo es el universo total de destinatarios del mensaje, pero se han diseñado estrategias específicas para cada segmento de público). Area Educación Vial Dirección General de Tránsito Area Educación Vial

Campaña “Ordenamiento vial para ciclistas” Mensaje de la campaña Si sos ciclista, sé responsable. Rosario te cuida. Fundamentación: Se apela a la responsabilidad individual de los ciclistas pero al mismo tiempo da a conocer que la ciudad tiene participación y protege al ciudadano a través de acciones concretas de educación y control. Area Educación Vial Dirección General de Tránsito Area Educación Vial

Area Educación Vial Dirección General de Tránsito Campaña “Ordenamiento vial para ciclistas” Acciones de la campaña Comunicación directa Entrega de material gráfico a peatones, ciclistas y conductores de motos y autos en la vía pública y a los vendedores de bicicletas. Piezas a entregar Texto Ordenanza 7513 para ser distribuido entre los colegios y los fabricantes y vendedores de bicicletas. Folleto a 4 colores para ser distribuido durante las actividades recreativas y en los colegios. Volantes con cupón troquelado para sorteo de bicicletas para ser distribuidos en la vía pública. Afiches para vía pública. Area Educación Vial Dirección General de Tránsito Area Educación Vial

Area Educación Vial Dirección General de Tránsito Campaña “Ordenamiento vial para ciclistas” Acciones de la campaña Comunicación masiva Televisión Tres comerciales de 15 segundos cada uno aprox. en canales de amplia difusión. Radio Un anuncio radial en emisoras de amplia difusión. Prensa Aviso en diarios y revistas especialmente seleccionadas. Sitio web Espacio en el sitio www.rosario.gov.ar Area Educación Vial Dirección General de Tránsito Area Educación Vial

Area Educación Vial Dirección General de Tránsito Campaña “Ordenamiento vial para ciclistas” Acciones de la campaña Actividades en escuelas Distribución de la Ordenanza 7513. Actividades especiales relacionadas con la Ordenanza implementadas a través de los Programas Cuidapapis, Transitando y Charlas asistemáticas. Concurso de afiches entre los alumnos del ciclo EGB 1, 2 y 3, y Polimodal. Area Educación Vial Dirección General de Tránsito Area Educación Vial

Area Educación Vial Dirección General de Tránsito Campaña “Ordenamiento vial para ciclistas” Acciones de la campaña Actividades recreativas Lanzamiento de campaña: 10 de junio, Día de la Seguridad Vial, conferencia de prensa. Comienzo de actividades en la vía pública los días 11 y 12, stand para distribución de folletería. Clases abiertas en los Distritos, con instalación de stand para distribución de folletería. Estas se realizarán los domingos subsiguientes, con fecha a confirmar. Area Educación Vial Dirección General de Tránsito Area Educación Vial

Area Educación Vial Dirección General de Tránsito Campaña “Ordenamiento vial para ciclistas” Propuesta para anunciantes Espacio publicitario en las distintas piezas gráficas que se realicen (folleto tríptico, afiches, etc.). Posibilidad de colocar banderas y otros elementos publicitarios en las actividades en la vía pública. Espacio publicitario elementos de promoción (remeras, llaveros, banderas, etc). Otras, a convenir oportunamente con la empresa. Area Educación Vial Dirección General de Tránsito Area Educación Vial

Area Educación Vial Dirección General de Tránsito Campaña “Ordenamiento vial para ciclistas” Datos de contacto Area Educación Vial Dirección: Moreno 2510 Teléfono: (0341) 4808501 e-mail: edutransito@rosario.gov.ar Coordinadora: Lía Latorre llatorr0@rosario.gov.ar Area Educación Vial Dirección General de Tránsito Area Educación Vial