VIVIENDA EN LA AGENDA URBANA “PRO-POBRES’ JOAN MAC DONALD CEPAL CEPAL + MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO CURSO: POBREZA Y PRECARIEDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jóvenes construyendo una Latinoamérica sin pobreza
Advertisements

Desarrollo local con equidad. Desafíos desde el enfoque de género
Integración a través de un proyecto habitacional COMENTARIOS CHILE EN EL PANORAMA HABITACIONAL DE LA REGIÓN INCLUSIÓN, INTEGRACIÓN, PARTICIPACIÓN: EXPERIENCIAS.
BUSCAMOS LA UNIDAD EN NUESTRA DIVERSIDAD
Curso Pobreza y Precariedad Urbana: Estrategias y Programas para el Mejoramiento Barrial Fomento Productivo y Desarrollo Local. Carlo Ferraro, CEPAL, Ofic.
POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA
AGENDA DE DESARROLLO PARA “CEPALANDIA”
1 MINISTERIO DE TRANSPORTES, COMUNICACIONES, VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN SECTOR SANEAMIENTO VICEMINISTERIO DE SANEAMIENTO MARZO 2002.
DIRECTRICES METROPOLITANAS. Por: Bach. Geog. Christian Núñez Solís.
Cuarto Curso Centroamericano en Gestion Urbana y Municipal Buscando una Gestión Urbana Inclusiva Determinando el Futuro de la Ciudad: San Luis Grupo Los.
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
Presidencia de la Republica Secretaría de Acción Social
Visión Posadas 2022 "Posadas, centro regional de turismo y servicios, reconocida como ciudad cultural y polo de innovación con desarrollo productivo, que.
Identificación, Diseño y Formulación de Proyectos
De Ciudades más seguras (1996…) a la Red Global(2012…)
taller de urbanismo análisis urbanístico curso 2013
COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICO ZONA COSTANERA DE CORDOBA
LA PLUSVALÍA Y OTROS SISTEMAS DE REPARTO La planificación territorial como fundamento de la gestión municipal.
"Pobreza y Precariedad Urbana en el Perú"
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
RESPONSABILIDAD SOCIAL: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA SOCIAL
L.E.4 ASPECTOS ECONÓMICOS-FINANCIEROS Promoción del financiamiento habitacional y de la cadena productiva del Hábitat y la Vivienda de calidad, mediante.
Ciudad saludable al debate ¿Es un Concepto? ¿Es una estrategia? ¿Hace parte de una Política Publica? ¿Es un movimiento?
PLAN DE DESARROLLO PILAR 1 GOBIERNO SOLIDARIO PILAR 2
IDENTIDAD Y MODERNIDAD EN LOS CENTROS HISTÓRICOS
V SEMINARIO TALLER V SEMINARIO TALLER Actor Social en Villa el Salvador. Rol y perfil para el momento actual PROMUEVEN AUSPICIAN MESA REDONDA Actores sociales.
Heterogeneidades sociales en la Región Metropolitana de Buenos Aires Agustín Salvia UBA-UCA/Conicet.
Conclusiones Grupo Nº1. Visión de futuro de la región en 10 a 15 años más Región con bajos índices de desempleabilidad. Sin contaminación Menor delincuencia.
Lectura 7 Política Social y Necesidades Sociales en México Silvia Solís San Vicente Carlos Arteaga Basurto Integrantes: Betancourt Pérez Nadia Carrillo.
Implementación de políticas y programas Definición del déficit habitacional y metodologías de estimación Interpretación y utilización de datos e déficit.
Pobreza, Desigualdad y Cohesión Social Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda Presidenta del Congreso de la República Bogotá, Noviembre de 2007.
ORIENTACIONES CIUDADANAS PARA LA RECONSTRUCCIÓN Seminario Taller: C I U D A D A N Í A Y R E C O N S T R U C C I Ó N Talca, 17 de Abril de 2010.
Situación social en la Región Metropolitana de Buenos Aires / Año 2011 Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Agustín.
PLAN PARA LA CONSTRUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN INTEGRAL DEL HABITÁT
Informalidad Urbana “Para los pobres, la pobreza urbana es un todo indivisible.. Sin embargo, para las instituciones.. Es una condición a la que se responde.
Desafíos en Materia de Vivienda y Ciudad UNO DE LOS 4 EJES DEL PROGRAMA DE GOBIERNO “Para el desarrollo del país y el progreso de la calidad de vida de.
GENERACIÓN DE CIUDADANÍA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS DE HABITABILIDAD.
Planificación Nacional
P ROPÓSITOS 1. Profundizar la satisfacción de los derechos de los ciudadanos a través de políticas públicas sostenibles que aseguren la continuidad en.
Pobreza y Precariedad Urbana en Centroamérica y el Caribe: Políticas y Programas estratégicos POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA EN CENTRO AMÉRICA Y EL CARIBE:
RED DE MUNICIPIOS SALUDABLES DE LA REGION AYACUCHO MUNICIPIOS SALUDABLES: UN PROCESO.
Desafíos en Materia de Vivienda y Ciudad UNO DE LOS 4 EJES DEL PROGRAMA DE GOBIERNO “Para el desarrollo del país y el progreso de la calidad de vida de.
Asentamientos humanos equitativos en que todas las personas tengan igual acceso a vivienda, espacios abiertos, servicios de salud, educación, etc. La.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
FOMENTO PRODUCTIVO Y DESARROLLO LOCAL
POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA EN CENTRO AMÉRICA Y EL CARIBE: POLÍTICAS Y PROGRAMAS ESTRATÉGICOS GRUPO 1 Roger Araúz Lorena Argueta Blas Boquín Rossana.
CATEDRATICO: INGENIERO RAUL MENDIVIL. ALUMNOS: JOSE ROMUALDO CAVADA RODRIGUEZ. ADILENE RODRIGUEZ TIENDA. ULISES MORADO. EMMA GABRIELA AVENDAÑO. HILDA HARACELI.
 Existe una interacción entre las poblaciones urbanas y su medio ambiente. La gente cambia el medio ambiente atreves del consumo de alimentos, energía,
MINISTERIO SALUD Managua, 04 de Mayo de 2009 Plan Institucional de Salud de Corto Plazo 2009 Dr. Eduardo Parrales Gámez Director Planificación e Inversiones.
LOGROS Y DESAFIOS EN EL SECTOR VIVIENDA BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Logros y desafíos en el sector Vivienda Curso de Gestión Urbana Banco Mundial.
Concurso Internacional
Actividades de Anticipación: Establecer tres diferencias entre ambos sectores.
Mapa de procesos de la Secretaria Distrital del Hábitat-SDHT_
TAREA SEMANA 1 “EL ESPACIO PÚBLICO: DERECHO DE LA CIUDAD” HEIDI BELISA GUZMÁN.
ENCUENTRO LATINOAMERICANO: POLÍTICA URBANA Y DE VIVIENDA EN TIEMPO DE CRISIS México, noviembre 2009.
A dos años de iniciar el Programa de Mejoramiento Barrial en el Distrito Federal Edna Elena Vega Noviembre 2008 Programa Comunitario de Mejoramiento Barrial.
 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº artículo 58 establece las funciones en materia de vivienda debiendo promover la ejecución de Programas.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
Apuntes sobre su contexto, concepto y metodología Una mirada desde el trabajo social y la gestión del ISVIMED Jhaned Biviana Arango Trabajadora Social.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA Octubre, 2013 Agenda estratégica 2013.
Urbanización, pobreza y medio ambiente. Globalización:  Nuevas tecnologías de la información, liberalización económica y dependencia del capital: Inversión.
 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº artículo 58 establece las funciones en materia de vivienda debiendo promover la ejecución de Programas.
*Fuente: CEPAL millones de personas (31,4%) de Latinoamérica viven en situación de pobreza* 73 millones de personas (12,3%) en Latinoamérica.
Adaptación al Cambio Climático, Bosques y Pueblos Foro Nacional de Adaptación Climática Senado de la República, de abril de 2016 Ciudad de México.
URB. YUNITZA DÁVILA DIRECTORA DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN METROPOLITANA INSTITUTO METROPOLITANO DE URBANISMO TALLER CARACAS.
FORO “ LA CIUDAD QUE SOMOS “ POR UNA CIUDAD PARA TODOS LA CARTA DE LA CIUDAD DE MÉXICO POR EL DERECHO A LA CIUDAD Enrique Ortiz Flores 22 de junio, 2010.
Arq. Urb. Josefina Baldo Ayala La Vivienda en Barrios y
Transcripción de la presentación:

VIVIENDA EN LA AGENDA URBANA “PRO-POBRES’ JOAN MAC DONALD CEPAL CEPAL + MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO CURSO: POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA Estrategias y Programas para el Mejoramiento Barrial Lima, de Abril, 2004

EJES DE LA AGENDA URBANA MANEJO SUELO MANEJO SUELO (NORA) GESTIÓN VIVIENDA GESTIÓN VIVIENDA DOTACIÓN SERVICIOS BÁSICOS DOTACIÓN SERVICIOS BÁSICOS (EDUARDO) GESTIÓN ESPACIOS PÚBLICOS GESTIÓN ESPACIOS PÚBLICOS (OLGA) FOMENTO PRODUCTIVO LOCAL FOMENTO PRODUCTIVO LOCAL (CARLO)

POBREZA, PRECARIEDAD URBANA REVISAR CONCEPTO CONVENCIONAL PROVISIÓN DE VIVIENDA SOCIAL COMPLEMENTAR CON NUEVAS FORMAS DE INTERVENCIÓN

CÓMO SOLUCIONAR PRECARIEDAD DEL HÁBITAT URBANO?

EJERCICIO

¿ QUÉ ESPERARÍA LOGRAR CON UN PROGRAMA DE PROGRAMA DEVIVIENDA PARA LA EXTREMA POBREZA? PARA LA EXTREMA POBREZA?

ALIVIAR LOS PROBLEMAS QUE ENFRENTAN LOS POBRES ALIVIAR LOS PROBLEMAS QUE ENFRENTAN LOS POBRES MÁS FAMILIAS CON VIVIENDAS DEFINITIVAS MÁS FAMILIAS CON VIVIENDAS DEFINITIVAS MEJORAR CIUDADES Y BARRIOS MEJORAR CIUDADES Y BARRIOS QUE LA GENTE PARTICIPE, SE INTEGRE QUE LA GENTE PARTICIPE, SE INTEGRE LOGRAR QUE A LOS POBRES SE LES RESPETEN SUS DERECHOS LOGRAR QUE A LOS POBRES SE LES RESPETEN SUS DERECHOS MAS SALUD EN LOS BARRIOS MARGINALES MAS SALUD EN LOS BARRIOS MARGINALES

ORDENE ALTERNATIVAS DE > A A < IMPORTANCIA ANOTE SUS PRIORIDADES UTILIZANDO LAS SIGUIENTES LETRAS:

MENOS ENFERMEDADES EN LOS BARRIOS MARGINALES SE ALIVIAN LOS PROBLEMAS DE LOS POBRES MENOS FAMILIAS SIN VIVIENDAS DEFINITIVAS MEJORAN CIUDADES Y BARRIOS LA GENTE PARTICIPA, SE ORGANIZA SE RECONOCEN LOS DERECHOS DE LOS POBRES H... F... S... A... U... E...

EJEMPLOE-F-U-S-A-H

1. ENFOQUE HIGIENISTA PROBLEMA VIVIENDA PRECARIA AFECTA A LOS DEMÁSSOLUCIÓN EXTIRPAR FOCOS

2. ENFOQUE ASISTENCIAL PROBLEMA POBRES VIVEN EN MALAS CONDICIONES SOLUCIÓN “AYUDAR” CON VIVIENDAS DECENTES

3. ENFOQUE SECTORIALISTA PROBLEMA FALTAN CASAS PARA LOS POBRES SOLUCIÓN SECTOR CONSTRUCCIÓN EFICIENTE

4. ENFOQUE ESTRUCTURALISTA PROBLEMA“SUBDESARROLLO” (FALTA CRECIMIENTO) CAUSA RETRASO..POBREZA SOLUCIÓN CAMBIOS ESTRUCT. PARA DESARROLLAR EL PAÍS

5. ENFOQUE URBANO -TERRITOR. PROBLEMA “VIVIENDISMO” GENERA MALA CALIDAD URBANASOLUCIÓN MEJOR CIUDAD: RENOVAR, REHABILITAR. PROBLEMAS DE PERIFERIA REFORMA SUELO

6. ENFOQUE FACILITADOR PROBLEMALIMITADOACCESO A TIERRA Y VIVIENDA SOLUCIÓN REMOVER TRABAS, APOYAR PROCESOS AUTOGESTIONADOSEMPODERAR

VIVIENDA Y POBREZA PARQUE (STOCK) LO QUE HAY: BUENO Y MALO APROVECHAR: VENTAJAS. LOCALIZACIÓN, INVERSIÓN, CAPITAL SOCIAL PREJUICIOS: “Y CARO” IMAGEN POLÍTICA NO SON VIVIENDAS’, MEJORAR “ES COMPLICADO, IMAGEN NEGATIVA FLUJO (FLOW) LO QUE SE REQUIERE AGREGAR, REEMPLAZ. FOCO POLÍTICAS CONVENCIONALES, CONSTRUCCIÓN “Vivienda digna” Y ADEMÁS SE GENERA EMPLEO.... SE HACE LO QUE SE PUEDE..AUNQUE DEMORE…

FOCO DE UNA POLÍTICA HABITACIONAL “SOCIAL” HACER MUCHAS VIVIENDAS Nº UNIDADES Nº M2, US$ … (PRODUCTO) QUE LA GENTE VIVA MEJOR... QUE LA GENTE VIVA MEJOR... INTEGRACIÓN CON OTRAS POL. SOCIALES INTEGRACIÓN CON OTRAS POL. SOCIALES INTEGRACIÓN CON DES. PRODUCTIVO (PROCESO) EFECTO

NATURALEZA DE LAS INTERVENCIONES POR 1 VEZ AISLADAS “DEFINITIVAS”ESTÁNDAR SOSTENIDAS INTEGRADASDIVERSIFICADAS

MANEJO INTEGRAL NECESIDADES VIVIENDA DE LOS POBRES URBANOS CONSTRUIR NUEVAS VIVIENDAS O VER QUE SE HAGAN.. GESTIÓN ARTICULADA DE FLUJO Y PARQUE CON OTS. COMPONENTES AGENDA URB. PRO-POBRES CON OTRAS POLÍTICAS Y DIMENSIONES MEJORAR BARRIOS POPULARES “ACABAR CON LOS TUGURIOS” (???)

RECORDAR UNA POLÍTICA SOCIAL NO SE JUSTIFICA POR SUS PRODUCTOS SINO POR SUS EFECTOS …