Introducción a la Física de la Kinesiología

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La enseñanza de la Gramática
Advertisements

El método científico.
¿De que factor depende el período de vibración de una masa unida a un resorte? Autor Se estudiará como afecta la masa unida al resorte el período de vibración.
1. La ciencia y su método. Medida de magnitudes..
Unidad 1: Estructura de la materia
CLASE Nº 11 TRABAJO POTENCIA.
5. Técnicas de Simulación 1. Conceptos
Hidrodinámica en la Medicina (Formulas & Ejercicios)
Tema 1: La Ciencia Económica y su método
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO 1ª EVALUACIÓN (Tema 1)
Fuerza y movimiento.
Laboratorio 2 Cinemática (1)
PROFESOR: Miguel Ángel Armella
Propiedades de la materia
EL MOVIMIENTO.
MÉTODO CIENTÍFICO.
Unidad 2. Dimensiones de los diseños de investigación
Metodología de la investigación
Herramientas para la Redacción y Publicación Científica 09. Pautas para redactar la discusión Módulo II: Anatomía del artículo.
MAPAS DE PROGRESO de geometría VI y vii CICLO
Práctico de Introducción Dr. Willy H. Gerber Objetivos: Aplicar la forma de trabajar de la física para estudiar un problema (hipótesis -> teoría -> medición.
Laboratorio 9 Rotación y Conservación de Energia
Metodo Científico Envuelve la observación de fenómenos naturales, luego la postulación de hipótesis y su comprobación mediante la experimentación.
Laboratorio 10 Hidrostática
Practica Energía y Potencia en la Kinesiología – Ejercicios
Laboratorio 8 Fuerza en el Choque (Solución)
Metodo Cientifico: REPÙBLICA BOLIVARIA DE VENEZUELA
Laboratorio 11 Hidrodinámica
Luz en la Arquitectura – Distancias y percepciones Dr. Willy H. Gerber Objetivos: Comprender como el ojo ve, estima distancias y emplea patrones cuando.
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL
MEDIDA Y MÉTODO CIENTÍFICO
06. Algoritmo básico de la introducción
CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO LINEAL.
Ejercicios de Laboratorio Objetivos: Familiarizarse con la forma de trabajar en física. – UACH-Ejercicio-de-Laboratorio– Versión
Mónica Sarahí Ramírez Bernal A IIS 11 Capitulo 1
Datos: Estadística.
CLASE TRABAJO POTENCIA.
La Física La Física es la ciencia que estudia la naturaleza en su aspecto más amplio. Se consideran fenómenos físicos aquellos que están asociados a los.
Tomado del material preparado por el Dr. Ricardo Mediavilla
Práctico de Cinemática en la Kinesiología – Como Caminamos
Cinemática en la Kinesiología - Introducción
La medición Los químicos caracterizan los procesos e identifican las sustancias mediante la estimación de ciertas propiedades particulares de estos. Para.
INDICADORES Elaborado por: Martha B. Luna Alfaro
Practica Fuerza y Torque en la Kinesiología – Introducción
El Informe de la Actividad Experimental
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Cinemática en la Kinesiología - Como Caminamos
Laboratorio 13 Competencia repaso (solución) Objetivos: Dr. Willy H. Gerber Instituto de Fisica Universidad Austral Valdivia, Chile Repaso de los conceptos.
Fuerza y Torque en la Kinesiología – Acción del Musculo
BIOMETRIA I PROFESOR: Miguel Ángel Armella. Miguel Ángel Armella Villalpando Trimestre 10-P Grupo BD51  Cubículo AS-122-A  Correo Electrónico
UNIVERSIDAD DEL ISTMO POSGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR “COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA” FACILITADOR: PROF. SANTIAGO QUINTERO POR: MARIA MAGELA MIRANDA.
I.E. LA ESPERANZA Beatriz E. Morales Molina Docente Lengua Castellana 2010.
Natalia Luengas Décimo b Física
Fisiología Humana Febrero 2013.
TIPOS DE INVESTIGACION
Cuantificación de los hechos sociales y fundamentos epistemológicos. 1.Cuatro momentos en la historia de la cuantificación social 2.Problemas inherentes.
Fundamentos Básicos de Estadística
MEDIDA Y MÉTODO CIENTÍFICO.
Grupo 8-1 Por: S. Vega Blasini
CORPORACION UNIVERSITARIA DE LA COSTA CUC CALCULO DIFERNCIAL UTILIDAD DE LAS FUNCIONES MATEMATICAS EN LA INGIENERIA PRESENTADO POR: JOSE JAVIER MERCADO.
Laboratorio 8 Fuerza en el Choque
Estadística – Geoestadística
Unidad 0 EL TRABAJO CIENTÍFICO.
Universidad Latina de Costa Rica
Movimiento El movimiento es un fenómeno físico que se define como todo cambio de posición que experimentan los cuerpos en el espacio, con respecto al tiempo.
ORIENTACIÓN A OBJETOS El paradigma.
ASESORIA EN INVESTIGACION
La investigación científica en psicología
La ciencia de la educación
Teorema de Pitágoras MAESTRA Diana Olivia Flores Martínez UNIDAD GÓMEZ PALACIO.
Transcripción de la presentación:

Introducción a la Física de la Kinesiología Dr. Willy H. Gerber Objetivos: Comprender porque es importante que un Kinesiólogo comprenda la física/mecánica. Introducción del la forma como trabaja la física (Hipótesis-Teoría-Experimento- Análisis), las variables que se miden, sus unidades, magnitudes e incertezas. www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-01-Introduccion – Versión 10.07

¿Porqué Física? Porque debemos estudiar física? Leonardo da Vinci www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-01-Introduccion – Versión 10.07

Porque debemos estudiar física? Estamos diseñados y operamos según Las leyes de la física Comprendiendo las leyes de la física Entendemos lo que puede y debe hacer el cuerpo Porque no basta solo describir? www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-01-Introduccion – Versión 10.07

Porque debemos estudiar física? Como aprendemos? Aprendemos Elementos Ej. Manzana, Pina, Limón, Naranja, etc. Aprendemos Propiedades Ej. Dulce, Acido, Jugoso, etc. Aprendemos relaciones Ej. Fruta - Dulce Un caso -> Miles de Casos (algunos errores) www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-01-Introduccion – Versión 10.07

Entender el porque para poder actuar sabiendo como Porque debemos estudiar física? Entender el porque para poder actuar sabiendo como www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-01-Introduccion – Versión 10.07

Un enfoque distinto Medicina - Ciencia Conjetural Conjetura Acción Evaluación Reacción www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-01-Introduccion – Versión 10.07

Un enfoque distinto Física - Ciencia “Exacta” Hipótesis Teoría Análisis Experimento www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-01-Introduccion – Versión 10.07

Un enfoque distinto Física - Ciencia “Exacta” Hipótesis Descripción Teoría Formula Análisis Comparación Experimento Curva www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-01-Introduccion – Versión 10.07

Un enfoque distinto Se estudia la realidad www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-01-Introduccion – Versión 10.07

Un enfoque distinto Se abstrae un “Modelo” Cuadernos de Fisiología Articular, I.A. Kapandji www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-01-Introduccion – Versión 10.07

Un enfoque distinto Luego se establece como opera Raquis Cuadernos de Fisiología Articular, I.A. Kapandji www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-01-Introduccion – Versión 10.07

Un enfoque distinto Se deriva una consecuencia: Edad Ejemplo: el largo del brazo mantiene su proporción respecto de la altura www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-01-Introduccion – Versión 10.07

Un enfoque distinto Se verifica midiendo: 160 Altura (cm) 200 Altura (cm) 200 www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-01-Introduccion – Versión 10.07

Un enfoque distinto Se compara con lo que se modelo: 160 1.2 Altura (cm) 200 www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-01-Introduccion – Versión 10.07

Un enfoque distinto Pero cual es el largo del brazo realmente? Incerteza www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-01-Introduccion – Versión 10.07

Un enfoque distinto 160 Altura (cm) 200 Altura (cm) 200 www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-01-Introduccion – Versión 10.07

Un enfoque distinto 160 Altura (cm) 200 Altura (cm) 200 www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-01-Introduccion – Versión 10.07

Medimos para orientarnos Valor Unidades Magnitud Variables Ejemplo: Posición Distancia a una referencia www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-01-Introduccion – Versión 10.07

Medimos para orientarnos www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-01-Introduccion – Versión 10.07

Debemos tener una noción de magnitudes 1014 Sistema Solar www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-01-Introduccion – Versión 10.07

Debemos tener una noción de magnitudes 1013 www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-01-Introduccion – Versión 10.07

Debemos tener una noción de magnitudes 1012 Orbitas internas www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-01-Introduccion – Versión 10.07

Debemos tener una noción de magnitudes 1011 www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-01-Introduccion – Versión 10.07

Debemos tener una noción de magnitudes 1010 Orbita Lunar www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-01-Introduccion – Versión 10.07

Debemos tener una noción de magnitudes 109 www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-01-Introduccion – Versión 10.07

Debemos tener una noción de magnitudes 108 www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-01-Introduccion – Versión 10.07

Debemos tener una noción de magnitudes 107 Satélite www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-01-Introduccion – Versión 10.07

Debemos tener una noción de magnitudes 106 www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-01-Introduccion – Versión 10.07

Debemos tener una noción de magnitudes 105 www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-01-Introduccion – Versión 10.07

Debemos tener una noción de magnitudes 104 Avión www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-01-Introduccion – Versión 10.07

Debemos tener una noción de magnitudes 103 www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-01-Introduccion – Versión 10.07

Debemos tener una noción de magnitudes 102 www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-01-Introduccion – Versión 10.07

Debemos tener una noción de magnitudes 101 www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-01-Introduccion – Versión 10.07

Debemos tener una noción de magnitudes 100 Nosotros www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-01-Introduccion – Versión 10.07

Debemos tener una noción de magnitudes 10-1 www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-01-Introduccion – Versión 10.07

Debemos tener una noción de magnitudes 10-2 Piel www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-01-Introduccion – Versión 10.07

Debemos tener una noción de magnitudes 10-3 www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-01-Introduccion – Versión 10.07

Debemos tener una noción de magnitudes 10-4 www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-01-Introduccion – Versión 10.07

Debemos tener una noción de magnitudes 10-5 Célula www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-01-Introduccion – Versión 10.07

Debemos tener una noción de magnitudes 10-6 www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-01-Introduccion – Versión 10.07

Debemos tener una noción de magnitudes 10-7 ADN www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-01-Introduccion – Versión 10.07

Debemos tener una noción de magnitudes 10-8 www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-01-Introduccion – Versión 10.07

Debemos tener una noción de magnitudes 10-9 Átomos www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-01-Introduccion – Versión 10.07

Debemos tener una noción de magnitudes 10-10 www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-01-Introduccion – Versión 10.07

Debemos tener una noción de magnitudes 10-11 www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-01-Introduccion – Versión 10.07

Debemos tener una noción de magnitudes 10-12 Núcleo www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-01-Introduccion – Versión 10.07

Debemos tener una noción de magnitudes 10-13 www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-01-Introduccion – Versión 10.07

Debemos tener una noción de magnitudes 10-14 www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-01-Introduccion – Versión 10.07

Existen otras variables para describir los sistemas Otras variables para describir el sistema Tiempo (s, hrs, anos) Masa (g, kg) Dato útil para cualquier ejercicio físico: Unidades Magnitudes www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-01-Introduccion – Versión 10.07

Entendamos PORQUE Y COMO Conclusión TU Munchen www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-01-Introduccion – Versión 10.07