1 Riesgos Globales 2009 Foro Económico Mundial Davos 2009 Yesica González Pérez Directora de Asuntos Internacionales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BeyondBanking “Banking on Global Sustainability” Hans Schulz General Manager Structured and Corporate Finance.
Advertisements

Ciudad de Panamá, Panamá 18 de Noviembre de 2008 CRISIS DE CREDITOS DE ALTO RIESGO: ACCIONES A TOMAR POR AUTORIDADES SUPERVISORAS DEL SECTOR FINANCIERO.
Estrategias Globales de Recursos Humanos
1 Resultados del SCP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Tercera reunión de expertos regionales sobre Producción más limpia y.
DESARROLLO SUSTENTABLE
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
Retos, Oportunidades y Amenazas Institucionales Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Presidente, Comisión Reguladora de Energía.
S e c r e t a r í a d e H a c i e n d a y C r é d i t o P ú b l i c o Reunión Regional de Información y Diálogo con Organizaciones de la Sociedad Civil.
Aumento General de Capital del BID (GCI-9, 2010) Prioridades Estratégicas
Convergencia financiera en la industria aseguradora
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
Y el Sistema de Normalización y Evaluación de la Conformidad
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Calidad y acceso a los medicamentos
La situación económica internacional y sus repercusiones para Latinoamérica D. Rodrigo de Rato y Figaredo MÉXICO, Octubre 2008.
Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento Dr. Juan Lauro Aguirre V. Director de Prospectiva del COCyTE NL Foro Consultivo Científico y Tecnológico.
Empresas y la Economía Mundial Declaración de la ICC a los Jefes de Estado y de Gobierno, Reunión del G8 LAquila, Italia Yesica González Pérez Directora.
1 Respuesta de la OCDE a la crisis financiera y económica Respuesta estratégica de la OCDE a la crisis financiera y económica Yesica González Pérez Directora.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
La Necesidad de Políticas de Desarrollo Financiero y de Reformas a la Arquitectura Financiera Internacional.
Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera.
LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Zenón Jiménez-Ridruejo Ayuso Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico Universidad de.
En la década de 1950 se tiene liberaciones en América latina sobre la importancia a los efectos del desarrollo, el comercio intrarregional y las posibilidades.
WORLD ECONOMIC FORUM (WEF) DOCTORANTE: LAURA MARICELA SARMIENTO GONZALEZ Foro Económico Mundial Reporte Global de Competitividad.
Política regulatoria, telecomunicaciones y convergencia digital Luis Iglesias Vigueras Subdirector de Regulación y Tarifas Octubre, 2006 Presente y futuro.
Crisis financiera: impacto en la regulación y supervisión Conferencia Internacional Seguro para el Retiro y los Riesgos de Longevidad Santiago, Chile Marzo.
Ejes fundamentales. Definió prioridades y metas del país para los siguientes tres años, junto con la visión hacia el 2030 Destaca por, por primera vez,
Agenda Económica 2002 Alentar el empleo en un marco de estabilidad y cambio estructural Abril 2002.
Volatilidad de los Precios Agrícolas
Principios y Prioridades de la Política Exterior de Chile
Segundo Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal de Países de América Junio, 2012.
The Causes and Propagation of Financial Instability: Lessons for Policymakers Frederic S. Mishkin.
MERCADOS EMERGENTES: ANTECEDENTES EVOLUCIÓN Y TENDENCIAS UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA 5° CONGRESO VIRTUAL TECNOLOGIA, DESARROLLO,
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Estado de México, 19 de Mayo Conferencia Nacional de Gobernadores CONAGO.
La seguridad energética de Estados Unidos (2007): posibles impactos en países emergentes Rosío Vargas Energy Integration in Latin America – the Energy.
1 Reflexiones sobre la futura política de cohesión DG Política Regional Comisión Europea.
MODELO DE DESARROLLO Y DERECHO A LA SALUD Pedro Francke Agosto 2009.
Dinámica del sector privado y contribución a las políticas públicas Bernard VALLUIS EL RETO DEL CAMPO RENTABLE.
Empresa y Ambiente Desarrollo Sostenible Marzo 12 de 2008.
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
1 Informe sobre la participación COPARMEX en foros internacionales COPARMEX en los Foros Internacionales Junio 2008.
1 Asuntos Internacionales Coparmex. 2  La globalización es un hecho indiscutible, del que nadie escapa.  Incide de forma directa en los ámbitos económico,
ECONOMÍA SUSTENTABLE y CULTURA FINANCIERA Parte 1
Búsqueda de rentabilidad por parte de las instituciones financieras Facilidades en las condiciones de los prestamos Rápido desarrollo de los créditos “subprimes”
La industria 1. El marco europeo: de la “Estrategia de Lisboa” al “Plan Europa 2020” Hasta 2010, las políticas económicas de la UE se guiaban por la llamada.
WESP 2013 Situación y perspectivas de la economía global 7 de Enero 2013,
Cristian Cabrera Marincioni
Competencia entre paises Dr. Luis Marijuán. OBJETIVOS DEL ESTUDIO Estrategias nacionales. Políticas macroeconómicas y microeconómicas. Estructuras políticas.
La Facilidad de Inversión en América Latina de la Unión Europea (LAIF) Gustavo Hernández Observatorio Social de las Relaciones Unión Europea-América.
1 El Sector Energético en México 13 de septiembre de 2007.
Comercio Internacional y Globalización
SG/di 611/Rev. 1 SG/di 611/Rev de abril de 2004 “Integración para el desarrollo y la globalización” Hacia un nuevo Diseño Estratégico de la Integración.
Panorama Económico de la OCDE: el camino a la recuperación Yesica González Pérez Directora de Asuntos Internacionales.
LIBERALISMO Y NEOLIBERALISMO
GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO
ASAMBLEA GENERAL ALIDE Chile, 16 de mayo de :00 horas El impacto de los flujos de inversión extranjera directa en América Latina: nuevas fórmulas.
Desarrollando una industria sustentable del vestido y del calzado Respondiendo a la crisis económica y mas allá Comité México del Foro del AMF, Ciudad.
1 ENERGÍA SIN FRONTERAS 1 er Seminario Energía y Pobreza LOS SERVICIOS ECONÓMICOS DE INTERÉS GENERAL COMO MOTOR DE DESARROLLO - El Sector Eléctrico en.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
Retos de la industria aseguradora
Conferencia Regional de Asociación Público Privado: “Eliminando Mitos y Barreras” Definición y Fundamentos de una Asociación Público Privada Mauricio Cárdenas.
Oportunidades y riesgos para los 90´s
Madrid, España 27 de Octubre, 2004 Implementación de Basilea II en las Américas: Retos y Oportunidades Rudy V. Araujo M. Secretario Ejecutivo Asociación.
Captación y apalancamiento de recursos internacionales: Programa para la promoción de Energía Renovable. Seminario BID-BNDES-ALIDE-ABDE “La Promoción del.
SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO. GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN Clúster de Energía de N.L. FEBRERO,
1. 2 ¿Qué es la OCDE? Una organización que cuenta con 30 países miembros comprometidos a promover la democracia y la economía de mercado Un proveedor.
Congresso Internacional Educação: uma Agenda Urgente.
CONSTRUYENDO JUNTOS GOBIERNOS MAS ABIERTOS El apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo en América Latina y el Caribe Segundo Diálogo Regional de Política.
Reseña histórica 1° Conferencia Interamericana (1890) Aprox. 70 años Presidente de Brasil Juscelino Kubitschek Se funda en 1959, con sede en Washington.
Transcripción de la presentación:

1 Riesgos Globales 2009 Foro Económico Mundial Davos 2009 Yesica González Pérez Directora de Asuntos Internacionales

2 Riesgos Globales 2009 ¿Qué es el Foro Económico Mundial? Iniciativa del profesor suizo Klaus Schwab, quien invitó a los principales ejecutivos europeos a un encuentro en 1971 en Davos a discutir sobre estrategia comercial. Contribuir con la resolución de los problemas económicos y sociales que afectan el mundo. El FEM produce y publica los resultados de varias investigaciones sobre economía, generalmente relacionadas con índices desarrollados por el propio FEM.

3 Riesgos Globales 2009 FEM 2009: “Diseñando el mundo de la Post-Crisis” Estabilidad en el sistema financiero y crecimiento económico mundial Efectiva gobernabilidad global, regional y nacional de largo plazo Sustentabilidad y desarrollo Valores y principios rectores para un mundo de post crisis Crecimiento a través de la innovación, la ciencia y la tecnología Comprender las implicaciones de los modelos de la industria de negocios.

4 Riesgos Globales 2009 Contexto global en el que se desarrolla Crisis en mercado inmobiliario de EE.UU.= crisis crediticia a nivel global. Economías más desarrolladas entran en recesión, reduciendo expectativas de crecimiento en los mercados emergentes Crisis que se extiende gracias a la interdependencia de las naciones gracias a la globalización Pérdida de confianza en las instituciones y en los sistemas Volatilidad en los mercados Falta de liquidez y restricción de créditos Incremento del desempleo a nivel global Falta de confianza de los consumidores y de los empresarios Riesgos actuales trascienden fronteras y requieren soluciones globales

5 Riesgos Globales 2009 La crisis financiera y los riesgos globales Aumento de la deuda pública como consecuencia del gasto gubernamental en apoyo a las instituciones financieras y al crecimiento. Distorsión de la competencia global y nacional Reducción en el crecimiento de China (solo 6%) Continua depreciación y volatilidad de los activos y de las materias primas Espiral deflacionaria que puede a la larga generar más inflación Sobre regulación Mayores riesgos relacionados con los recursos naturales debido al cambio climático. Deterioro en la calidad del agua y de su disponibilidad, así como de energía

6 Riesgos Globales 2009 La crisis financiera y los riesgos globales Crecientes acciones de los países y de EM para asegurar el suministro de agua y tierra fértil dentro y fuera de fronteras que puede generar conflictos. Abandono de riesgos clave: cambio climático, seguridad alimenticia, reducción de la pobreza e inestabilidad geopolítica. Regreso al proteccionismo o nacionalismo Tensiones geopolíticas: Rusia, Israel-Palestina, India-Pakistán, Irak, Afganistán, América Latina (violencia, corrupción e inestabilidad política), Somalia, Sudán, Zimbabwe, Congo. Terrorismo y crimen organizado Migración Débil gobernanza global

7 Riesgos Globales 2009 Conclusiones o recomendaciones Restaurar la confianza en todos los niveles Tener conciencia de que las soluciones de hoy tendrán repercusiones en riesgos futuros Considerar las repercusiones de la sobre regulación y de la intervención gubernamental (corporaciones ineficientes) Diseño de una nueva arquitectura financiera: balance entre un ambiente que propicie la innovación pero que reduzca el riesgo de un fracaso sistémico. Impulsando la transparencia y rendición de cuentas Mejora en la gobernanza corporativa y la administración de riesgos excesivos Fortalecer la gobernanza global y las instituciones que desarrollen marcos regulatorios multilaterales

8 Riesgos Globales 2009 Conclusiones o recomendaciones La regulación puede crear un clima de confianza, estabilidad y seguridad que fomente el crecimiento y la competitividad, sin embargo cuando la regulación está mal diseñada resulta costosa y puede ser una barrera. Inversión para mitigar los riesgos del cambio climático: los gobiernos deben considerar políticas que fomenten el uso eficiente y sustentable de los recursos especialmente se debe promover la inversión en energía y agua. Necesario invertir en infraestructura sustentable Promover la seguridad energética: Autónoma, segura, sustentable y asequible Instituciones multilaterales necesitan ser reformadas Necesidad de diálogo, acciones coordinadas y concertadas a nivel global Acciones globales concertadas y apoyadas a nivel nacional

9 Riesgos Globales 2009 Delegaci ó n mexicana Agustín Coppel Luken, Titular del Grupo Nacional Provincial José Antonio Fernández Carbajal, Presidente de Femsa Alejandro Ramírez, Presidente de Cinépolis José Ignacio Avalos Hernández, Fundador y Presidente de "Un kilo de ayuda“ Rafael Rangel, Presidente del Tecnológico de Monterrey Felipe Calderón, Presidente de México Georgina Kessel, Secretaria de Energía Guillermo Ortiz, Gobernador del Banco de México Luis Téllez Kuenzler, Secretario de Comunicaciones y Transportes Patricia Espinosa Cantellano, Secretaria de Relaciones Exteriores

10 Riesgos Globales 2009 Foro Económico Mundial Davos 2009