“Sembramos semillas de amor para construir una Colombia mejor ”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDACIÓN MAIA PLANES DE ACCIÓN LOCALIDADES DE ENGATIVA Y USAQUÉN.
Advertisements

Una evaluación efectiva requiere de una planificación y programación adecuada Los insumos para la evaluación: la programación de objetivos, metas e indicadores.
Acuerdos de corresponsabilidad comunitaria en las Localidades Centinela de la CRUZADA ESTATAL POR LA SALUD DE LA MUJER, EL NIÑO Y LA NIÑA Propuesta de.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
PROEXPORT COLOMBIA.
Dr. Rodrigo Guerrero, MD Salubrista
Voces y saberes de la Educación Inicial
El Teléfono ANAR y su contribución a la formación de una cultura de derechos del Niño en el Perú
Somos un organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Somos los representantes de la beneficencia pública en el Estado.
RED DEL BUEN TRATO DE YUMBO
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
P. MATERNO INFANTIL La modalidad Materno Infantil es el conjunto de acciones prioritarias, integrales e intersectoriales dirigidas a mujeres gestantes,
“un reto de amor …. Compartir tu familia”.
INFORME DE GESTION OFICINA EXTERNA DE DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMICO PRIMER SEMESTRE 2013 LUZ DARI MONTAÑEZ MONTAÑEZ.
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR
EL DESARROLLO DEL PROYECTO AIEPI COMUNITARIO A NIVEL LOCAL
RE. Innovando al Progreso Siglo XXI- La Matanza
ESTANDARES DE CALIDAD.
EXPERIENCIA DEL CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MENOR MALTRATADO Y ABUSADO SEXUALMENTE – CAIMA, EN VILLAVICENCIO.
CEN-CINAI JACÓ.
Estrategia intersectorial del Programa Buen Comienzo
COMISARIA DE FAMILIA PROCESOS ADELANTADOS JUNIO – DICIEMBRE CLASECANTIDAD CONCILIACIÓN FIJACIÓN CUOTA DE ALIMENTOS 22 MEDIDAS DE PROTECCIÓN 20 CUMPLIMIENTO.
COMISARÍA DE FAMILIA. LA LEY 1098 DE CÓDIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA COMISARÍAS DE FAMILIA En su articulo 83 manifiesta que las Comisarías de.
IAMI “HUMANIZACION DE LA ATENCION MATERNO INFANTIL EN EL MARCO DE LA IAMI” es una propuesta humanista con enfoque de riesgo y perspectiva de genero que.
Ruta de Atención Integral a la Primera Infancia Bogotá, D. C
PLAN INSTITUCIONAL IAMI INSTITUCION AMIGA DE LA MUJER Y LA INFANCIA
Presentación Pensar una ciudad desde las niñas y los niños más pequeños no es sólo pensar en ellos sino esencialmente en el sentido del futuro y en lo.
POLÍTICAS DE INTERVENCIÓN CON LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA FUNDACIÓN LAS GOLONDRINAS.
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DEL ICBF
 El Centro Mexicano para la Filantropía A.C. Cemefi se funda en diciembre de 1988, 26 años.  Institución privada, no lucrativa, sin filiación.
BIENVENIDOS Y BENVENIDAS
EN EL MUNICIPIO DE ACACIAS.
MEJORAMIENTO ALIMENTARIO Y NUTRICIONAL DE ANTIOQUIA
PROGRAMA NACIONAL YACHAY
Sociedad Protectora de la Infancia M. Inés Ross A.
El Cinco Modelo de Responsabilidad Social Empresarial Transformando Económica, Social y Culturalmente Nuestro País desde la Solidaridad.
ALCALDIA DE MEDELLIN SECRETARIA DE INCLUSION SOCIAL Y FAMILIA PROYECTO BUEN VIVIR 2013
VICERRECTORÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y BIENESTAR UNIVERSITARIO
Luego de las observaciones realizadas por las y los ministros en el Consejo de Ministros de fecha y de las reuniones sostenidas con los y las profesionales.
PROGRAMAS SOCIALES MUNICIPIO DE TUNUNGUA AÑO 2012
UNA OPORTUNIDAD DE VIDA ¡Qué gran alegría! Gracias por darnos la oportunidad de conocernos. Así ganaremos ambos.
PADRES Y MADRES DE FAMILIA
DIMENSIONES Y LOGROS BASICOS
ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2016
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
EeeeePeeeeeP..  El I Plan Integral de Personas Mayores ( ) fue aprobado por el Gobierno de La Rioja en Consejo de 5 abril de  Este Plan.
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
MODALIDADES Y ENTORNOS DE ATENCION INTEGRAL
ATENCION A LA PRIMERA INFANCIA EN LA REPUBLICA DOMINICANA
ALCALDIA MUNICIPAL DE EL ROSARIO El Gobierno de la Gente JOSE JAVIER ESPAÑA MARTINEZ Alcalde Municipal.
LOGROS. Más de 50 mil millones invertidos en la estrategia de recuperación nutricional atendiendo menores de 5 años en situación de desnutrición.
ESTRATEGIA IAMI 10 pasos de la lactancia materna
Programas. YMCA es un movimiento mundial, ecuménico y voluntario para todos: mujeres y hombres, con especial énfasis en y con la genuina participación.
FAMILIAS EN ACCION Es una iniciativa del Gobierno Nacional para entregar subsidios de nutrición o educación a los niños menores de años que pertenezcan.
COMISARIA DE FAMILIA DE LENGUAZAQUE
COMISARIA DE FAMILIA VERSALLES VALLE INFORME RENDICION DE CUENTAS AÑO 2012.
Línea Estratégica 2: «Por el Bienestar Social de Sopetrán»
Proyecto: Gestión social Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso Gestión del bienestar institucional CódigoPDI – BI – GESOC – 017.
Creando, creciendo y participando en la construcción de un mundo Feliz
LA CLINICA JURIDICA EN EL PROGRAMA DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE MANIZALES: “UNA EXPERIENCIA TRANSFORMADORA DE COLECTIVOS SOCIALES DESDE LA DOCENCIA,
PATRONATO DE APOYO SOCIAL, A.C. Presentación Enero, 2012.
¿Por qué cooperar con el ICBF? Oficina de Cooperación
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
Foro Nacional: ¡Derechos desde el Principio¡ Carlos Emilio López Hurtado Managua, 26 de Octubre del 2012.
La Primera Infancia es clave para el desarrollo del ser humano
COORDINACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES Sra. Lida Delgado
RENDICIÓN DE CUENTAS AL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL VIGENCIA 2014 «POR LOS HIJOS DE LA REGIÓN» MITÚ VAUPÉS.
CODIGO DE ÉTICA Y BUEN GOBIERNO DIRECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS BIOLOGICOS.
MESA PÚBLICA PRIMERA INFANCIA MUNICIPIO DE SOLEDAD.
Transcripción de la presentación:

“Sembramos semillas de amor para construir una Colombia mejor ”

VISIÓN La Fundación Ximena Rico Llano, será una ONG generadora de transformaciones sociales, confiable, posicionada y sólida; líder en la atención, con programas más consolidados que ayuden a mejorar la calidad de vida del niño y su familia. MISIÓN La Fundación Ximena Rico Llano, es una ONG privada de carácter social, y de utilidad común, que brinda atención en educación, salud, alimentación y protección a niños y niñas de 0 a 6 años provenientes de Medellín y el Área Metropolitana, cuyas condiciones económicas, familiares y sociales atentan contra él y su bienestar. Complementa sus acciones con apoyo a la familia y es un modelo de vida fundamentado en el amor, el respeto y el compromiso.

Contexto social de los niños y niñas que atiende la Fundación Ximena Rico Llano Las familias, los niños y niñas beneficiarios de la Fundación viven en condiciones de vulnerabilidad social, económica, cultural y afectiva, las cuales afectarían con secuelas irreversibles el desarrollo cognitivo, nutricional y emocional de los niños, de no ser por la oportuna intervención de la Fundación. 2. La exposición a riesgos como el abandono y la negligencia de sus padres, el maltrato y el abuso sexual son factores que contribuyen a la vinculación temprana a grupos ilegales, a la maternidad precoz y al consumo de sustancias psicoactivas.; de ahí nace el proyecto de atención sicosocial a las familias. Resultados con los egresados Los resultados de las encuestas aplicadas a los egresados evidencian el impacto de la atención que recibieron durante los cinco primeros años de su vida demostrando un 92% de escolarización en los niños que asistieron al evento realizado en el año Un 59% tienen talla y peso normal, un 25% tienen sobrepeso y un 16% se encuentran con bajo peso.

Qué hace la Fundación Ximena Rico Llano Es líder y pionera en Medellín en el desarrollo de programas de desarrollo infantil temprano, en nutrición y salud. Complementa su qué hacer con acciones de promoción y generación de empleo para mujeres cabeza de familia en el proyecto “semillero de madres voluntarias”, donde se forman con el propósito de vincularlas al mundo laboral como agentes educativas en cuidados de la primera infancia adquiriendo autonomía económica y fortaleciendo su autoestima en el rol de la crianza de sus hijos. Inició labores en enero de 1989, autorizada por la Resolución 3208, del 13 de octubre de 1988, emanada del ICBF, con un grupo de familiares, amigos y empresarios sensibilizados ante la trágica muerte de la joven Ximena Rico Llano.

Aliados Estratégicos La fundación hace parte del grupo de organizaciones comprometidas con la Estrategia Nacional de Cero a Siempre y el Programa Buen Comienzo, a su vez cuenta con aliados empresariales, organizaciones nacionales e internacionales y universidades.

Buenas Prácticas Empresariales -Compromiso con la calidad y mejoramiento continuo: Certificación en la Norma ISO y sujeta a estándares de calidad del ICBF, MEN y Alcaldía de Medellín. Seguimiento y medición de resultados mediante indicadores d e impacto y gestión que se publican ante Asamblea Ordinaria, Junta Directiva y donantes. -Transparencia en la administración de los dineros recibidos en calidad de donación mediante informes de gestión y rendición de cuentas ante donatarios locales e internacionales y entidades estatales. -Donaciones en dinero y en especie se reciben a través de cuentas bancarias y están sujetas al control de la revisoría fiscal, se reconocen con certificados de donación válidos para descuentos tributarios. No se admiten donaciones anónimas ni en efectivo -Control interno, a través de interventorías mensuales efectuadas por el ICBF, por el Programa Buen Comienzo y por todos los órganos de control estatal que verifican la licitud de los recursos y la inversión de los mismos.

PORCENTAJE DE CRECIMIENTO 2011 vs 2012: 6,89% NIÑOS Y NIÑAS ATENDIDOS ENSEDE MEDELLIN 1989 – 2012

PORCENTAJE DE CRECIMIENTO 2011 vs 2012: 6,89% IMPACTO DE GESTION – RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A LOS EGRESADOS

NUESTROS EGRESADOS ENCUENTRO DIC 2012