DEPARTAMENTOS DIDÁCTICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ORIENTACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL
Advertisements

GESTIÓN DE LOS I.E.S..
FUNCIONES DEL AUXILIAR DE CONVERSACIÓN
ACTIVIDADES A REALIZAR EN UN CENTRO DE EEMM. DURANTE EL CURSO
EL PROYECTO DE DIRECCIÓN Y LOS PLANES DE MEJORA DEL CENTRO. Ponentes: Santiago Sánchez Martín José Ignacio Sánchez Pérez Avelino Sarasúa Ortega Organiza:
1 CEP GRANADA Miércoles, 28 de septiembre de 2011 EL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA (FEI): ORIGEN Y FUNCIONES.
El Practicum desde la perspectiva de los Centros de Secundaria Onofre Monzó Valencia, primavera 2009 El Practicum del Master de Formación de Profesores.
LOS ÓRGANOS DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE LOS CENTROS
ORDEN DE 15 DE DICIEMBRE DE 2008
ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DEL CENTRO ESCOLAR
TEMA 6: LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
TEMA 4: ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DELCENTRO ESCOLAR
NIVELES DE CONCRECIÓN DEL CURRÍCULUM
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
1. Organización y funcionamiento de los Centros Públicos a
INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN
ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE EN LOS IES SERVICIO DE INSPECCIÓN
EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
Título: Coordinador Etapa
Organigrama de un IES IES Hermanos D'Elhuyar
Proyecto educativo / Proyecto curricular
ORGANIZACIÓN DE CENTROS
PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD
¿Qué es un I.E.S.?.
1 SERVICIO PROVINCIAL DE INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SEVILLA PROCESO DE REVISIÓN, APROBACIÓN Y CUSTODIA DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS POR PARTE DE LOS.
LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LOS CENTROS EDUCATIVOS
1 Evaluación de diagnóstico curso Consejería de Educación, Formación y Empleo.
Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en los Centros Docentes (LEA) Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN
LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE, LA PROMOCIÓN Y LA TITULACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)
Los órganos de gobierno de la Universidad. Consejo Social.
EL GOBIERNO ESCOLAR.
Criterios generales y procedimiento para su reordenación.
Tiene en cuenta la loe dos/2006, 3 mayo y la 17/2007,10 diciembre
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y ACADÉMICA DEL ISFD Y T NIVEL INICIAL
EL DEPARTAMENTO DIDÁCTICO
ORGANOS DE GOBIERNO EQUIPO DIRECTIVO Competencias
Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara.
Evaluación en Educación Primaria
MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 ASIGNATURA: Diseño curricular de las especialidades de formación profesional Tema 6.
INTRODUCCIÓN Las últimas leyes educativas expresan una voluntad manifiesta de mejorar la calidad de la educación y de buscar la convergencia con los países.
ORIENTACIÓN ACADÉMICO- PROFESIONAL. 2º E.S.O I.E.S. LOS ROSALES. DPTO. DE ORIENTACIÓN/ JEFATURA DE ESTUDIOS CURSO
DEPARTAMENTO DE ASESORIA ACADÉMICA 2012 Shirley Pol Juan Carlos Muñoz.
Departamento de Oriención del CEPA "Giner de los Ríos"
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
I.E.S. “ALFONSO IX” Departamento de Orientación Curso 2014/15
Aspectos básicos del Proyecto Educativo y Asistencial  Líneas generales de actuación pedagógica y asistencial.  Coordinación y concreción de los contenidos.
Es un conjunto de medidas organizativas y curriculares tendentes a conseguir la integración escolar, la normalización y la atención individualizada de.
ORDEN DE 20 DE AGOSTO POR LA QUE SE REGULA EL FUNCIONAMIENTO
EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y TITULACIÓN NORMAS PARA EL CURSO EN LA E.S.O.
ORDEN DE 23 DE JULIO DE 2003, POR LA QUE SE REGULAN DETERMINADOS ASPECTOS SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
Órganos de Gobierno Unipersonales Director/a Jefe de Estudios
PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
DETECCIÓN DE NECESIDADES DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA EL PLAN TRIENAL Detección de necesidades de formación. Trienio
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
La comunidad educativa DEL COLE
MYRIAM ARTIGAS ORDEN 25 DE JULIO DE 2008, REGULA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO QUE CURSA LA EDUCACIÓN BÁSICA.
DACE Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares.
Plan de Evaluación Docente (P.E.D.) IES Virgen del Castillo Curso 2011/12.
DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS
Orden 16 de marzo de 2008, por la que se regula el procedimiento para la elaboración, aprobación y registro del Plan de Autoprotección de todos los Centros.
Reunión Informativa Oferta Educativa 2016/17 IES SAN FERNANDO 25 DE NOVIEMBRE DE 2015.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica “Laishí” Gestión Institucional.
CONSTITUCIÓN CONSEJO ESCOLAR NOVIEMBRE
I. E. S. LAS NORIAS “ La Formación del Profesorado para la gestión de la diversidad en el I.E.S. LAS NORIAS “ CEP. El Ejido. 28 de Abril de 2009.
Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en los Centros Docentes (LEA) Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ÁREAS MATEMÁTICAS, CIENCIAS DE LA NATURALEZA, BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA, FÍSICA Y QUÍMICA, TECNOLOGÍA COMPETENCIAS FORMULA PROPUESTAS.
La Junta de Facultad o Escuela estará compuesta por el Decano/a o Director,/a que la preside, los Vicedecanos/as o Subdirectores/as, el Secretario/a,
Transcripción de la presentación:

DEPARTAMENTOS DIDÁCTICOS Competencias de los departamentos didácticos. Competencias de los/las jefes de los departamentos didácticos. Reglamento Orgánico de Centros (1995)

Competencias de los departamentos didácticos (1) Formular propuestas al equipo directivo y al claustro relativas a la elaboración o modificación del proyecto educativo del instituto y la programación general anual. Formular propuestas a la CCP relativas a la elaboración o modificación del proyecto educativo. Elaborar, antes del comienzo del curso académico, la programación didáctica de las enseñanzas correspondientes a las áreas, materiales y módulos integrados en el departamento, bajo la coordinación y dirección del jefe del mismo, y de acuerdo con las directrices generales establecidas por la CCP. Promover la investigación educativa y proponer actividades de perfeccionamiento de sus miembros. Mantener actualizada la metodología didáctica.

Competencias de los departamentos didácticos (2) Colaborar con el departamento de orientación, bajo la direc-ción del jefe de estudios, en la prevención y detección tem-prana de problemas de aprendizaje, y elaborar la progra-mación y aplicación de adaptaciones curriculares para los alumnos que lo precisen, entre ellos los alumnos con nece-sidades educativas especiales y los que sigan programas de diversificación. Organizar y realizar actividades complementarias. Organizar y realizar las pruebas necesarias para los alumnos con materias pendientes. Resolver las reclamaciones derivadas del proceso de evaluación y dictar los informes pertinentes. Elaborar a final de curso una memoria en la que se evalúe el desarrollo de la programación didáctica, la práctica docente y los resultados obtenidos. Proponer materias optativas dependientes del departa-mento, que serán impartidas por los profesores del mismo.

Competencias de los jefes de los departamentos didácticos (1) Participar en la elaboración del proyecto educativo, coordinar la elaboración de la programación didáctica de las materias que se integran en el departamento y la memoria final de curso, así como redactar ambas. Dirigir y coordinar las actividades académicas del dpto. Convocar y presidir las reuniones ordinarias del departa-mento y las que, con carácter extraordinario , fuera preciso celebrar. Elaborar y dar a conocer a los alumnos la información relativa a la programación, con especial referencia a los objetivos, los mínimos exigibles y los criterios de evaluación. Realizar las convocatorias de los exámenes de materias pendientes y de las pruebas extraordinarias, en coordi-nación con la jefatura de estudios. Presidir la realización de los ejercicios y evaluarlos en colaboración con los miembros del departamento.

Competencias de los jefes de los departamentos didácticos (2) Velar por el cumplimiento de la programación didáctica y la correcta aplicación de los criterios de evaluación. Resolver las reclamaciones que afecten a su departamento, de acuerdo con las deliberaciones de sus miembros, y elaborar los informes pertinentes. Coordinar la organización de espacios e instalaciones, adquirir el material y el equipamiento específico asignado al departamento, y velar por su mantenimiento. Promover la evaluación de la práctica docente y de los distintos proyectos y actividades del departamento. Colaborar en las evaluaciones que, sobre el funciona-miento y las actividades del instituto, promuevan los órganos de gobierno del mismo o la Administración educativa.