Comisión de estudio de la implantación de un sistema de gestión medioambiental. Facultad de Ciencias Sociales 1-. OBJETIVOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Residuos Peligrosos y Desarrollo Sustentable Tareas Pendientes
Advertisements

Programa Iberoamericano de Educación Sobre el Agua.
La sostenibilidad en el Plan Nacional I+D+i Francisco Javier Toro Sánchez IV Encuentro Primavera CiMA (Granada)
G L O B A L E N V I R O N M E N T O U T L O O K - 5.
1 Resultados del SCP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Tercera reunión de expertos regionales sobre Producción más limpia y.
16 de diciembre 2003 Declaración de las Organizaciones Sociales Civiles Ambientalistas del Estado de México 2° Congreso de Participación Ciudadana y Medio.
La POLÍTICA de la FAO sobre Pueblos Indígenas y Tribales
Monitoreo del Impacto Proyecto Cuencas Andinas Cali, Colombia.
SECTOR VERDE CANACINTRA PUEBLA
PROMOTORA COOPERATIVA DE PROYECTOS AMBIENTALES E INDUSTRIALES
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
INDICE 1. AGENDA 21 COMO HERRAMIENTA DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Proyecto Interinstitucional Universidad EAFIT- ISA E.S.P.
TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE.
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
Rosario, 5 de Noviembre de 2009 Tendencias de investigación en Tecnología: Las I del futuro: I nventiva, I nnovación, I mpacto Séptimo Congreso Internacional.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
REALIZADO POR: GABRIELA MENDEZ MERY TERREROS SILVIO REGALADO
Tema: Reglamento a la ley de gestión ambiental para la prevención y control de la contaminación ambiental. Integrantes: Xavier Alvarado Kevin Naranjo.
Políticas Públicas como fuentes de conflicto
Panel: Cooperación académica y cooperación universitaria al desarrollo. Xiomara Zarur Miranda Secretaria General (E) Ascun Bogotá, 15 de agosto de 2013.
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
de Ciudadanía Ambiental
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
DESARROLLO SUSTENTABLE
INVESTIGACIÓN/ACCIÓN DE PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES EN EL CONTEXTO DE TRABAJO Mª Esther Martínez Figueira - Universidad de Vigo II Xornada.
Desarrollo Sostenible y Turismo
1º TALLER INTERNACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y GESTIÓN AMBIENTAL EN LOS ÁMBITOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR “La sustentabilidad ambiental en los.
Día Mundial del Sobregiro Martes 20 de agosto Martes 19 de Agosto La demanda anual de la humanidad sobre la naturaleza excede lo que la tierra.
Aprendizaje y Servicio Solidario
Sustentabilidad Política
EL PAPEL DE LAS REGIONES EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE III CUMBRE MUNDIAL DE REGIONES CAMBIO CLIMÁTICO MONTEVIDEO (URUGUAY) DE ABRIL DE 2010.
Mexico, abril 2006 Modernización de los Servicios Públicos de Empleo para Posicionarlos como Instrumento Fundamental en el Diseño y Puesta en Marcha de.
CENTRO UNIVERSITARIO DE ARTE, ARQUITECTURA Y DISEÑO CUERPO ACADEMICO CONSOLIDADO CA11 DE INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN TERRITORIAL Programa.
CEGA F.Vet UBA Centro de Educación y Gestión Ambiental Facultad de Cs. Veterinarias de la UBA “ Inclusión de la Dimensión Ambiental en la Educación.
Taller de Circunscripción Ampliado del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) Asunción, Paraguay 14 y 15 de Abril de 2015 Programación del FMAM-6.
Submesa: Promotores (sociales) de cambio en la biodiversidad y sus consecuencias.
Empresa y Ambiente Desarrollo Sostenible Marzo 12 de 2008.
Universidad Veracruzana 1er. Foro Universitario: Construyendo juntos nuestro futuro Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Mecánica Eléctrica Poza Rica.
Universidad Veracruzana Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan El Desarrollo sustentable y su impacto en la formación de nuestros estudiantes.
CIUDADES SOSTENIBLES MODELOS E INDICADORES
Primer Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Universidad Veracruzana Junio de H. Veracruz, Ver. HACIA UNA UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
GESTION EDUCATIVA MEDIOAMBEINTAL
QUÍMICA AMBIENTAL.
ALGUNAS PAUTAS DEL QUEHACER UNIVERSITARIO EN EL CAMINO HACIA EL DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE Dora Portilla Cárdenas y Sonia Salazar Lizán Junio, 2009.
A lo largo de la historia, la personas han dedicado grandes esfuerzos a satisfacer sus necesidades. Algunas son imprescindibles para sobrevivir, como.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN AMBIENTAL
Alejandra Contreras Marin
Desarrollo Sustentable
Cambios globales actuales
Problemas macro ambientales del siglo XXI
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
Geografía y Medio Ambiente
Ecología y Educación ambiental
Problemas macro ambientales del siglo XXI
Hacia una gestión sostenible del planeta Unidad 6.
11. Reafirmamos que hay cuatro puntos que el Gobienro sigue sin atender: Pobreza, analfabetismo, salud y la indiferencia cívica. ¡Trabajemos en Ello! 12.
EXPERIENCIAS EN PRODUCCION LIMPIA
LA Ética EN EL AMBIENTE... Marzo, 2011.
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VISION AMBIENTAL ESTRATÉGICA PRESENTACIÓN EN REUNION DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DEL HUMEDAL.
PARADORES DE TURISMO Implantación del Sistema de Gestión Medioambiental según Reglamento EMAS ( )
Somos una entidad articuladora, sin ánimo de lucro, creada para facilitar alianzas, sinergias y oportunidades, a través de la gestión del conocimiento.
Club de Roma Estocolmo: Conferencia Mundial sobre Ambiente y el Desarrollo. Creación de Ministerios del Ambiente. Manejo de Desechos Sólidos. Control.
Presupuesto ejecutado en Investigación, por fuente de financiamiento, de 2001 al 2005.
Facultad de Química Universidad de la Habana
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Se puede afirmar que los viajes de placer tuvieron sus inicios en los últimos años del siglo XVIII y los primeros del XIX Desde el inicio de la década.
Transcripción de la presentación:

Comisión de estudio de la implantación de un sistema de gestión medioambiental. Facultad de Ciencias Sociales 1-. OBJETIVOS

Demandas del escenario político y social sobre el tema del medio ambiente La Cumbre Mundial de Johannesburgo sobre Desarrollo Sostenible 2002 La Universidad de Valencia y la red OIUDSMA (Organización Internacional de Universidades por el Desarrollo Sostenible y el Medio Ambiente)

Cumbre Mundial : asistentes La ONU y sus organizaciones especializadas 192 países, 104 Jefes de Estado o Primeros Ministros Empresas, ONGs, Sindicatos, Niños, Mujeres, Pueblos Indígenas, la Comunidad Científica, etc.

metas: negociar y resolver en lo posible La pobreza El desarrollo económico La preservación y uso racional del medio ambiente Desarrollo sostenible pobrezadesarrollo Medio ambiente

Tareas propuestas por el Plan de Acción pactado en la Cumbre “14. Alentar y promover la elaboración de un marco de programa decenal, en ayuda de las iniciativas regionales y nacionales para acelerar el cambio hacia el consumo y la producción sostenibles con el fin de promover el desarrollo económico y social dentro de los límites de capacidad de sustentación de los ecosistemas dirigiendo, y cuando proceda, rompiendo el vínculo existente entre el crecimiento económico y la degradación del medio ambiente mediante el aumento de la eficiencia y la sostenibilidad de los recursos y los procesos de producción y la reducción de la degradación de los recursos, la contaminación y los deshechos. Todos los países deberían…”

Recomendaciones de la Cumbre a los sistemas educativos y Universidades (también del Plan de Acción consensuado) “102. Fomentar la capacidad científica y tecnológica al servicio del desarrollo sostenible, con iniciativas para mejorar la colaboración y las alianzas sobre investigación y desarrollo y su generalización entre los centros de investigación, las universidades, el sector privado, los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales y las redes, así como entre científicos y académicos de los países desarrollados y en desarrollo…”

“114. Integrar el desarrollo sostenible en los sistemas de enseñanza a todos los niveles educativos a fin de promover el papel de la educación como agente clave del cambio.” Plan de Acción de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible

La Universidad de Valencia y la Red OIUDSMA Congreso Fundacional, Costa Rica, “Nosotros, los congresistas….acordamos: Que las Universidades: 1.- Deben ser focos de análisis y reflexión crítica, de innovación científica-tecnológica y núcleos de desarrollo cultural. 2.-Deben actuar como vanguardia social tanto en la investigación de los problemas ambientales como en el diseño de modelos de desarrollo viables a mediano y largo plazo que no reproduzcan los errores del pasado y presente en el uso humano de la tierra. …”

Conclusiones del III Congreso. Valencia 1999 “1.- El modelo de sociedad industrial actualmente imperante, ha tenido como principal éxito el instaurarse, en estos finales del siglo XX, a escala planetaria. Sin embargo, el mencionado proceso de globalización está promoviendo o acentuando un doble efecto indeseable: el aumento de la pobreza material y moral de los seres humanos (crisis social) y el incremento del deterioro del ecosistema planetario (crísis ecológica). En consecuencia, la triunfante sociedad industrial es también una civilización en crísis.

2.- El paradigma del desarrollo sostenible constituye hoy en día una alternativa esperanzadora a esa crisis de civilización. Porque la sostenibilidad no sólo promueve una reconfiguración económica, tecnológica y social, sino una reorientación cultural que supere tanto el individualismo como el antropocentrismo, tan extremados en nuestros días. Pretende dar lugar a una nueva conciencia de especie que conlleve una ética planetaria basada en la solidaridad entre los seres humanos y de estos con el resto de la naturaleza. …”

Nuestros objetivos El Sistema de Gestión Medioambiental Estudios y experiencias recogidos en la Agenda 21 Reglamento EMAS de la Comunidad Europea Normas ISO14001.Aplicables a las instituciones universitarias y que definen los usos sostenibles en su actividad. La Comisión estudiará los actuales usos ecológicamente sensibles en la Facultad de Ciencias Sociales.

Incidencia de la Universidad en el Medio Ambiente Investigación Docencia Arquitectura y urbanismo Consumo de energía y materiales y producción de residuos de las actividades propias Impactos indirectos, el transporte.

Actividades universitarias de impacto ambiental: Investigación ¿Valora la investigación del centro la tarea de cambiar a un mundo de producción y consumo sostenibles? ¿Se orienta a promover el desarrollo económico y social dentro de los límites de los ecosistemas?

Actividades universitarias: Docencia ¿Está integrada la sostenibilidad en el sistema de enseñanza, en los diferentes planes de estudio, en los contenidos de los programas? ¿Se ha roto el vínculo entre desarrollo económico y degradación del medio ambiente?

Algunos estudios previos. El cuestionario Peris Mora del año 2000 Aplicación en varias universidades valencianas y del conjunto del Estado. Medida indirecta de la docencia a la vista de los contenidos de Johannesburgo Identificación del Tercer Mundo como problema ambiental 1- todas la Universidades. 2 U. valencianas. 3 UV. 4 Tarongers. 5 Derecho. 6 Económicas. 7 Sociales

Identificación como amenazas para el medio ambiente.¿era adecuada nuestra docencia a la luz de Johannesburgo? Explosión demográfica. Sobreexplotación suelo agrícola. Hambre. Chabolismo.Porcentajes de identificación de estos items. 1- todas la Universidades. 2 U. valencianas. 3 UV. 4 Tarongers. 5 Derecho. 6 Económicas. 7 Sociales

Impactos de la actividad Universitaria Arquitectura : incluye la sostenibilidad del solar, la de los edificios y la eficiencia energética de las instalaciones fijas. Consumos y residuos generados. Agua, papel, residuos orgánicos, tonners y tintas, pilas, radiaciones y efectos de los equipos, laboratorios, etc. Esfuerzo de reciclado. Impactos indirectos: El transporte.

Medida indirecta de impactos ambientales. Resultados de la encuesta del Problemas medioambientales de los campus universitarios- porcentajes de selección de los items:Despilfarro de agua, desperdicio de papel, mala gestión del vidrio, mala gestión de residuos orgánicos,desperdicio de energía. 1- todas la Universidades. 2 U. valencianas. 3 UV. 4 Tarongers. 5 Derecho. 6 Económicas. 7 Sociales

Percepción de peligros en el entorno Porcentaje de selección para algunos de los estímulos presentes en la encuesta.

Impactos indirectos. El trasporte a la Universidad en la encuesta del 2000

Necesitamos voluntarios Algunas de las tareas precisan preguntar por el gasto de papel, energía o fotocopiadoras y por la gestión de los residuos que estas producen, etc. en muchos organismos propios y empresas independientes que trabajan en el Campus. Nos vendría bien una red a través de la cual las personas dispuestas a colaborar y con un rato libre pudieran saber que tipo de colaboración necesitamos que se puede hacer en ese rato.