Localización Óptima de Infraestructura Educativa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estudio de alternativas
Advertisements

Pamela Vera Silva1 METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN.
Gestión Tecnológica en la Empresa
Natalia Pérez Betancur
¿QUE SIGNIFICA? Incluye todas las actividades relacionadas con el flujo y transformación de bienes y productos, desde la etapa de materia prima hasta.
Logística (Manejo de la cadena de abastecimiento)
CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS
Formulacion y Evaluacion de Proyectos II Encuentro
Formulacion y Evaluacion de Proyectos II Encuentro
El e- gobierno Internet Internet Red de redes Red de redes Dinámica para gobernar Dinámica para gobernar.
Temario El Ciclo de Vida de los Proyectos
EVALUACION DE PROYECTOS
Organizaciones, administración y la empresa en red.
MERCADOTECNIA Y EL MEDIO AMBIENTE
Seminario Internacional Acceso libre al Conocimiento Escuela Nacional de Pública Sergio Arouca. RJ, Brasil Campus Virtual de Salud Pública: Un modelo de.
FACULTAD DE INGENIERIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA ASIGNATURAS “ECONOMIA Y FINANCIACION DE EMPRESAS” “ECONOMIA Y GESTION DE EMPRESAS” TEMA: Evaluación.
INFORME DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL ESTUDIO DE CASO GESTIÓN INSTITUCIONAL Septiembre de 2006.
Seminario Minería y Recursos Hídricos Visión Estratégica Rodrigo Weisner Lazo Director General de Aguas Ministerio de Obras Públicas.
Smart City Concepto que aglutina todas las características asociadas al cambio organizativo, tecnológico, económico y social de una urbe moderna para tener.
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE HUAURA
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Gladys Rivera Herrejón
Encuesta Nacional sobre Capital Social en el Medio Urbano México 2006 Mayo, 2007.
Hacia un Sistema de Gestión de Calidad Institucional Servicio Nacional del Consumidor.
“Hacer mañana mejor, lo que hoy ya hacemos bien.”.
Set Carlos Roldán A. Gte. Gral. Dinet Logistics Infraestructura y Logística Necesarias para Facilitar el Comercio Exterior FORO.
PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO DE PROVEEDORES
IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS
Localización y dimensión de la empresa Imagen 1. Autor: Creación propia. El desarrollo y la estrategia empresarial: Localización y dimensión de la empresa.
REQUERIMIENTOS TEORICOS DE UN PROYECTO
DESARROLLO INMOBILIARIO Profesor Lorenzo Carbonell T. 21 agosto 2008 CLASE 2MERCADO INMOBILIARIO LA DEMANDA.
Red Geográfica.
Modelos de Gestión Escolar La política educativa actualmente se orienta a la instalación de mecanismos de aseguramiento de la calidad, entendiendo que.
Monitorear y controlar desde un Centro de Control el cierre y apertura de carga de las Ciudades de Puno y Juliaca; y efectuar la operación integral de.
LA GESTIÓN DE LA CALIDAD Y LOS COSTOS RELACIONADOS CON ELLA
Como armar el Plan de Negocios
Entrenamiento para Concilio Consejero de Padres (PAC)
Inventarios y Compras Equipo: Toledo Barrera Gema G.
Retos de la infraestructura pública y la gestión empresarial para la mejora del servicio de autobús 1 Arnoldo R. Camacho, Ph.D.
Bloque V Segmentación del Mercado
Desafíos en Materia de Vivienda y Ciudad UNO DE LOS 4 EJES DEL PROGRAMA DE GOBIERNO “Para el desarrollo del país y el progreso de la calidad de vida de.
Bernardo Nieto Castellanos
Del Plan de Negocios al Modelo de Negocios Javier Zapata Innocenzi.
TEMA 4 EL DESARROLLO DE LA EMPRESA.
Formulación y evaluación de proyectos Estudio de factibilidad
Desarrollo Sostenible
Profesora: Kinian Ojito Ramos
Introducción a las Bases de Datos Parte 1. Contenido 2 1.Definiciones de Bases de datos 2.Dato e Información 3.Sistemas de bases de datos 4.Sistema de.
¿Qué es Accesibilidad? Accesibilidad Web  acceso universal a la Web
+ Taller de Creatividad ADEX Diagrama de Flujo.
DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 1 ADM 280
Informe de Warnock y La Declaracion de Salamanca
PLAN DE NEGOCIOS.
Educación en el siglo XXI
Ministerio de Educación Nacional
Qué es una estrategia y porqué es tan importante
LA DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Y LA RETRIBUCIÓN DE LOS FACTORES .
VISION Ser la mejor empresa organizada de turismo comunitario de la región con servicios de calidad y calidez, con personal capacitado de la comunidad,
Diplomado virtual SIG Grupo No.38 Escogimos el modelo de gestión del CATASTRO por ser el que evidencia más la interacción entre las dependencias, así como.
EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO COMISIÓN DE GESTIÓN.
 - Gestionar y transformar la información (uso de computadoras y programas que permiten crear, modificar, almacenar, proteger, transmitir y recuperar.
Principios De Tipificación en Telecomunicaciones, Criterios de Tipificación 8: Primeros Pasos.
Gestión de stocks Stock = Inventario.
Evaluación de los docentes para la rendición de cuentas y la mejora. Enrique Rodríguez Sánchez.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA.
Logro de indicadores de desempeño en el uso educativo de las Tic`s “De los sistemas educativos a la sociedad del aprendizaje” Alumno: Elvia Fierros Villegas.
REINGENIERÍA Y LOGÍSTICA
Reforma al AFI El derecho a la educación de los buenos alumnos U. Católica Silva Henriquez Mauricio Carrasco T. División de Educación Superior Ministerio.
IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCION Preparación y Evaluación Social de Proyectos División de Evaluación Social de Inversiones MINISTERIO.
Transcripción de la presentación:

Localización Óptima de Infraestructura Educativa

Infraestructura educacional... ¿ dónde y cuánta ? ¿ con qué criterio localizarla?

Se debe satisfacer una demanda espacial heterogénea....

La infraestructura se puede..... reducir...eliminar...ampliar...crear...

minimice el Costo Social Se busca una infraestructura educacional que minimice el Costo Social compuesto por: Costo de acceso (transporte) de los alumnos a sus colegios. Costos del proveedor asociados a la infraestructura: Costos de los usuarios: Costos de creación y ampliación de nueva infraestructura Beneficios de deshabilitación de infraestructura innecesaria Costos de mantención y gestión

Debe atenderse una demanda dada por zona i Deben cumplirse estándares de sup. por alumno por zona j Existe una capacidad máxima de sup. por zona j Si en una zona j se localiza infraestructura, su sup. debe superar una cota mínima

¿ Es óptimo proveer infraestructura en todas las zonas, para satisfacer a la demanda ? los costos de transporte compiten con los precios de suelo. $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ En general, NO es así, porque...

El modelo determina a mínimo costo social: Los flujos de alumnos entre zonas La infraestructura necesaria para atenderlos por zona Las afluencias de alumnos por zona

Características y algunas extensiones del modelo Problema de gran tamaño Enfoque basado en evaluación económica Discontinuidades en costos y superficies Enfoque estático versus dinámico de modelación Perfeccionamiento en modelamiento de la demanda Integración con otras actividades o servicios