Rubén Esquivel Ramírez Análisis y Modelado de Deformaciones Locales de la Corteza Terrestre con Radar de Apertura Sintética y Datos Geodésicos Maestría.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelación de dispersión de contaminantes
Advertisements

GPS: Sistema de Posicionamiento Global
Cómo funciona un GPS El GPS utiliza el principio matemático de la triangulación: Triangulación Mediante la medición muy precisa de nuestra distancia (por.
Carlos Soler García. Curso 2005 / 06
LA TIERRA, NUESTRO PLANETA. Cómo cambia el relieve terrestre.
PLANETA TIERRA Tiene forma de elipsoide. Su diámetro es de Km y su circunferencia de Km. El camino más corto entre dos puntos (lugares)
Somos el Grupo 8 Conformado Por: Christian M. Reyes Pedro M. Lizardo
CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES
Deformaciones por rotura
12.3 DEFORMACIONES POR ROTURA. FRACTURAS.
El ecuador Norte Sur 0° Latitud.
Mario EDUARDO Zermeño de León Jesús Pacheco Martínez
ASTRONOMÍA DE POSICIÓN
TAREAS PARA EL DESARROLLO DE UN SIG
Formas de Representación de la Tierra
5. MÉTODOS DIRECTOS E INDIRECTOS DEL ESTUDIO DEL INTERIOR TERRESTRE
¿Qué es SIG? El término SIG procede del acrónimo de Sistema de Información Geográfica (en inglés GIS, Geographic Information System). Se puede definir.
Monitorización de movimientos de superficies Noviembre 2012 Alfonso Casado – Director Comercial Monitorización fiable de desplazamientos con precisiones.
Geodesia Satelital II semestre, 2014
SISMOS.
Estudio de la zona de influencia de la Alacant Anchor Station a partir de simulaciones meteorológicas con el modelo TAPM Sara Vidal Vicedo Grupo de Climatología.
REGIONALIZACIÓN PARAMÉTRICA DE FUNCIONES I-D-T
CARTOGRAFIA BASICA Sistema de referencia terrestre internacional Sistema de referencia celeste internacional Coordenadas Geodésicas Coordenadas planas.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA
SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
Solución geomática IRIS para establecimientos económicos XXVIII Reunión Ordinaria de la Comisión Nacional de Información y Estadística de la Asociación.
Seminario ATN/GNSS CAR/SAM Varadero, Cuba, 6-9 de Mayo de 2002
Sandra Yazmín Betts Gómez Javier Arellano Sánchez
“EXPERIENCIAS EN LA INTEGRACIÓN DE LA BASE DE DATOS GEOESPACIAL DE GEODESIA (BDGG).”
Red Geodésica Conurbada
DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE AGUAS PROVINCIA DE RÍO NEGRO
El avance tecnológico ha proporcionado métodos de investigación importantísimos para los estudios ambientales. Destacan: 1.SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO.
El Riesgo Sísmico. Un seísmo es un movimiento vibratorio de la superficie terrestre debido al choque de las placas tectónicas y a la liberación de energías.
TERREMOTOS.
“Marco de Referencia Geodésico (MRG)” Lic. Javier Arellano Sánchez INEGI 26 de Septiembre de 2008.
ANTENAS PARABOLICAS.
Universidad de La Laguna, 14/11/2013 Mareas y Corrientes IV: Análisis de datos de corrientes.
DISEÑO DE UN RELLENO SANITARIO Manejo Integral de los Residuos Sólidos Municipales.
Principios de Electricidad y Magnetismo METROLOGÍA
Diseño geodésico II II semestre, 2014
“Procesos y Productos Geodésicos para LIDAR”
El proceso de comunicación en la gestión de riesgo entre Cenapred y Protección Civil sobre los hundimientos e inundaciones y su incidencia en la población.
INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN Georeferenciación de Domicilios Octubre 2009 I M P L A N
Introducción a los Sistemas de Información Geográfica (SIG)
UNIDAD 1.- EVALUACIÓN DE DATOS ANALITICOS
SiNo Definición de un caso Toda aquella persona que después de haber estado expuesta a uno o más plaguicidas presenta en las primeras 24 hras manifestaciones.
Riesgos naturales y tecnológicos
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
PLAN MAESTRO PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DE LA CIUDAD DE MAGDALENA, SONORA TABLA DE CONTENIDO.
Mario Rodríguez Marín 3ºB ESO
Sesión 2 Unidad: Dinámica de la Tierra Objetivo de la sesión:
CAPTURA DE DATOS PARA POSICIONAMIENTO GEOGRAFICO
Diseño geodésico 1 I ciclo, 2014 José Francisco Valverde Calderón Sitio web:
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
Curso de Capacitación en Utilización de Drones para uso Agrícola
Resolución sobre el Marco de Referencia Geodésico Mundial.
Tecnología GPS Sistema de Posicionamiento Global (GPS)
¿Y que esta pasando actualmente en México con respecto a los sismos...? Una región extensa de la placa oceánica esta deslizándose bajo la costa de México.
Datos Geologicos para la Ingeniería Civil
CONOCIMIENTOS PREVIOS.
Los Sismos Integrantes: -Benjamín Cifuentes -Matías Márquez
Gabriel Caamaño Nelli, Carlos G. Catalini, Carlos M
PRESIONES MÍNIMAS Y VELOCIDADES MÁXIMAS INSTANTÁNEAS EN UN DISIPADOR A RESALTO HIDRÁULICO OSCILANTE Raúl Antonio Lopardo Instituto Nacional del Agua Autopista.
“Caracterización de procesos de deformación de la superficie terrestre usando la técnica de interferometría diferencial de Radar de Apertura Sintética.
Pérdida de la autodepuración de los acuíferos por la generación de grietas de consolidación Ing. Efraín Ocampo García Moro ingeniería S. C. 1.
Conceptos Geográficos Por: Srahyrlandy Rocío Díaz S.
BALANCE HIDROGEOLOGICO E HIDROLOGICO EN LOS ACUIFEROS -DEPARTAMENTOS LEON Y CHINANDEGA OBJETIVO PRINCIPAL DETERMINAR LA DISPONIBILIDAD Y DISTRIBUCION EN.
TESLAB RISKLESS EL PODER DEL MANEJO DE LA INFORMACIÓN TSUNAMI.
Shakemaps para el Valle de México José A. Martínez González, Javier Lermo, Francisco Sanchez-Sesma.
Transcripción de la presentación:

Rubén Esquivel Ramírez Análisis y Modelado de Deformaciones Locales de la Corteza Terrestre con Radar de Apertura Sintética y Datos Geodésicos Maestría en Ciencias de la Tierra

Como zona de estudio se tiene a la ciudad de Aguascalientes, donde se han detectado hundimientos del suelo que ocasionan a la vez agrietamientos que dañan la infraestructura urbana. Objetivo: Aplicar y documentar el uso de la interferometría diferencial de radar de apertura sintética (DInSAR) en combinación con información geodésica disponible para analizar deformaciones del suelo debido a fenómenos como subsidencia, vulcanología y deslaves. Objetivo y Zona de estudio

Aranda y Aranda, 1985 Antecedentes  Mediciones topográficas Posibles hundimientos absolutos de hasta 10 centímetros.  Estudio de la U de G con datos GPS de la RGNA. Hundimiento de la estación INEG. Márquez y DeMets, 2003  Monitoreo con GPS Hundimiento anual máximo de 18cm. Hundimiento de 5.4cm para la estación INEG.  Otros estudios y trabajos...

Campañas de medición trimestrales de medición en los puntos de monitoreo. Procesamiento y ajuste con coordenadas actualizadas de la estación INEG en ITRF2005 en la época del levantamiento. Monitoreo GPS Posicionamientos estáticos de tres horas con receptores geodésicos registrando datos a cada 15 segundos.

 Análisis de los datos (series de tiempo).  Cálculo de incertidumbre de velocidades estimadas.  Resultados. Disminución de ritmo de hundimiento con respecto a  Modelo de desplazamientos - Verticales. - Horizontales. Año Vel. (cm)5.4±0.24.7±0.13.3±0.24.1±0.13.7±0.3 Modelos de Deformaciones GPS

Interferometría Diferencial SAR

Imágenes proporcionadas por la Agencia Espacial Europea (ESA) Imágenes Envisat Modelo Digital de Elevaciones

Interferometría SAR INTERFEROMETRÍA DESENROLLADO GEORREFERENCIA Interferometría Diferencial SAR

MODELADO DE TENDENCIAS GPS - DINSAR Modelado de Tendencias

Mapa Final de Hundimientos

Conclusiones La interferometría diferencial SAR y los levantamientos geodésicos se complementan mutuamente para identificar y cuantificar desplazamientos en el terreno, las mediciones geodésicas permiten validar y en su caso corregir los resultados DInSAR. El trabajo arrojó resultados que contribuyen al conocimiento del fenómeno de los hundimientos en la zona de estudio, como son:  Magnitud de los desplazamientos verticales actuales, con máximos de alrededor de 10 centímetros al año.  Presencia de desplazamientos horizontales, detectados a lo largo de la “falla oriente” al lado oeste de la falla.  Identificación de zonas donde se presenta el fenómeno, donde también se pueden percibir las áreas con mayor afectación, al norte de la ciudad.

Correlacionar los desplazamientos con otras variables como los volúmenes de extracción de agua, el abatimiento que sufre en el manto acuífero, la estratigrafía geológica del subsuelo, etc. Nivel estático Basamento y hundimientos Trabajo futuro