V ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Y MEDIO AMBIENTE Aguascalientes, México, 28, 29 Y 30 de septiembre de 2004 LOS OBJETIVOS DEL MILENIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
México, D.F., 10 al 12 de junio de 2004 Caminos hacia la equidad de género en América Latina y el Caribe.
Advertisements

Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
Reunión de Coordinación Interagencial sobre Estadísticas de Género
Sonia Montaño Jefa - Unidad Mujer y Desarrollo - CEPAL CAMINOS Y ATAJOS HACIA LA EQUIDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE REUNIÓN PREPARATORIA SUBREGIONAL.
Llegar a los marginados ¿vamos por buen camino?
Organización Panamericana de la Salud OBJETIVOS DE DESARROLLO DE MILENIO Erradicar la pobreza extrema y.
Vida, bienestar y desarrollo…
DESARROLLO DEL MILENIO
Integración del enfoque de género en la ENREP. Es un aporte de Con la colaboración de Secretaría de Acción Social.
“Latinoamérica Accesible y sin Barreras.”
Dr. Alejandro Varela V. Secretario de Salud Municipal.
Objetivos de desarrollo del milenio Alcanzar en 2015 una mayor equidad de género mediante una mejor participación económica de la mujer y la reducción.
Los ODM representan una iniciativa global que ha surgido de los compromisos y metas establecidas en las cumbres mundiales de los años noventa.
Obst. Héctor Danilo Velarde Valer
Convención de los derechos del niño Docente: Adriana Gallego H.
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO INFORME 2008 Adoptados por la comunidad internacional como un marco para las actividades de desarrollo de más de 190.
Diagnóstico socioeconómico ECOTEC. EL DIAGNÓSTICO Comprende una visión de lo que ocurre con el proceso económico real, con la situación social y con el.
INTEGRANTES Mariela Medina Patricia Medina Jenniffer Rivera.
LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO INFORME DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO MARZO DE 2010 SÍNTESIS Y ANÁLISIS ELABORADOS POR LA COMISIÓN.
Blanca Munster Infante CIEM
CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES DE COLOMBIA CUT
Problemática y Potencialidades de la Niñez y la Adolescencia
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en México:
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Amazonías en Bolivia. Amazonías en Bolivia Algunas características de la Amazonía boliviana 88 Municipios 5 Departamentos La Paz Beni Pando Cochabamba.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Las estadísticas de género en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio.
SITUACION DE LA POBLACION Dsllo de programas  Reducir la pobreza extrema.  Alcanzar un acceso universal a la salud sexual y reproductiva.  Promover.
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
Estadísticas de Género en Uruguay México 2006 Ec. Alicia Melgar.
COMISION NACIONAL DEL SIDA
Derechos Sexuales y Reproductivos en los Tratados Internacionales
Las Metas del Milenio y la igualdad de género: siete estudios nacionales en América Latina Rosa Bravo VII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO.
Derecho al Saneamiento desde Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Zaragoza, 2 de Junio de 2009.
Taller de Indicadores para el seguimiento de conferencias internacionales CEPAL-UNFPA-Gobierno de Panamá Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
Unidad Mujer y Desarrollo – CEPAL
RASGOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
HAS OIDO HABLAR ALGUNA VEZ SOBRE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO?
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Guatemala
Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias Internacionales CEPAL-UNFPA-GOBIERNO DE PANAMÁ Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias.
OBJETIVO 1.-Erradicar la pobreza extrema en el hombre 2.- Reducir la Mortalidad infantil 3.- Mejorar la salud Materna Medible ClaroFlexible Realista CoherenteMotivador.
Población, equidad y desarrollo humano en Centroamérica y Panamá
Las interrelaciones entre género, pobreza y empleo en América Latina
VARIABLES E INDICADORES Programa para definición de las Metas del Milenio.
La CIPD: sus principios, sus aportes, sus desafíos.
Objetivo 1.-Erradicar la pobreza extrema y el hambre Objetivo 2.-Lograr la enseñanza primaria universal Objetivo 3.-Promover la igualdad de género y el.
Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias Internacionales CEPAL/UNFPA/GOBIERNO DE PANAMÁ Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
Capítulo 11 La Política Social
Estadísticas de género Ecuador. Conferencias Mundiales de la Mujer Conferencia Mundial de Derechos Humanos CEDAW La Conferencia de Beijing Objetivos de.
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
Equidad de género en el empleo /
LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO
D ESARROLLO H UMANO.. P ENSAMIENTO C LÁSICO En las ideas de Aristóteles, quien consideraba que alcanzar la plenitud del florecimiento de las capacidades.
INDICADORES SOCIALES Esperanza de vida al nacer Mortalidad infantil (menores de 5 años) Oferta calórica diaria percàpita Tasa de escolaridad.
Diagnóstico socioeconómico
La Economía Verde de la perspectiva de género Claudia Detsch Quito, 27 de marzo 2012.
TRANFERENCIA DE CONOCIMIENTOS
Desnutrición en México Por: Brenda Gabriela Luna C.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el MERCOSUR: estado de situación y perspectivas Logros Argentina.
Objetivo 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre Objetivo 2 Lograr la enseñanza primaria universal Objetivo 5 Mejorar la Salud Materna Meta Reducir.
La prevención como línea general prioritaria en la Mortalidad Materna
1 Guatemala Estimación de Costeo para el Cumplimiento de las Metas del Milenio II informe de Avance Guatemala, Abril de 2006.
BUCARAMANGA ESTADO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Diego Augusto Moreno Francisco José Peñaranda Daniel Plata Díaz Medicina X semestre.
1 Acercándonos al Sur 2009 Acción Humanitaria y Programas de Desarrollo 14 de marzo de Centro Pignatelli.
DERECHOS HUMANOS DE LOS NIÑOS Y METAS DEL MILENIO
UCAYALI: Análisis de Situación en Población Susana Guevara.
Estado de Avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
“QUE LA POBREZA EXTREMA Y LA HAMBRUNA SEAN COSAS DEL PASADO”
Informe sobre cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: vistazo a los resultados.
1 Objetivos de desarrollo del milenio Sistematización de indicadores de monitoreo de ODM Abril de 2005 PNUD Ecuador.
“en estas elecciones, hazte un transparente” Democracia participativa/ Elecciones 2011 GlobalEd Peru ASOCIACION CIVIL TRANSPARENCIA.
Transcripción de la presentación:

V ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Y MEDIO AMBIENTE Aguascalientes, México, 28, 29 Y 30 de septiembre de 2004 LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO Unidad Mujer y Desarrollo - CEPAL

Objetivos de Desarrollo del Milenio Objetivo 1 - Erradicar la pobreza extrema y el hambre Objetivo 2 - Lograr la Enseñanza primaria universal Objetivo 3 - Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer Objetivo 4 - Reducir la mortalidad infantil Objetivo 5 - Mejorar la salud materna Objetivo 6 - Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades Objetivo 7 - Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente Objetivo 8 - Fomentar una asociación mundial para el desarrollo

Página Web ( Difusión de indicadores de género comparadoshttp://

Fuentes de información que abastecen el sistema Países: Producción de Estadísticas oficiales Encuestas de hogares Censos de Población y Vivienda Estadísticas Vitales Encuestas de violencia Encuestas de Uso del Tiempo Encuestas de Demografía y salud. Registros administrativos Organismos internacionales Homologación Sistematización Estimación UNESCO (EDUCACION) OIT (TRABAJO) OMS/OPS (SALUD) FAO (AGRICULTURA) UNICEF (INFANCIA) CEPAL – CELADE (POBREZA-POBLACION)

MÉTODO DEDUCTIVO: MÉTODO DEDUCTIVO: Indicadores surgen de un marco teórico/conceptual MÉTODO INDUCTIVO MÉTODO INDUCTIVO Indicadores determinados por la disponibilidad de datos INDICADORES A CALCULAR DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE GENERO INDICADORES DISPONIBLES

LA EQUIDAD DE GÉNERO CONSTITUYE UN APORTE FUNDAMENTAL PARA EL LOGRO DE LAS METAS. La Declaración reconoce que la igualdad de género no es sólo un objetivo por derecho propio, sino que juega un papel fundamental para alcanzar todos los demás objetivos. En efecto, la Declaración del Milenio resuelve en el párrafo 20: “Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer como el camino efectivo para combatir la pobreza, el hambre y las enfermedades y estimular un desarrollo realmente sustentable”.

También, el Mensaje del Secretario General con ocasión del Día Internacional de la Mujer del 8 de marzo de 2003, reafirma la necesidad de incorporar el género como enfoque transversal del desarrollo.

Indicadores de género Transversales a todos los objetivos Complementarios Proponer indicadores de género complementarios a los indicadores oficiales, a fin de monitorear el progreso en la equidad de género y la contribución que ésta significa para el cumplimiento de las distintas metas y objetivos. Adicionales Incorporar nuevos indicadores que corresponden a áreas no incluidas dentro de los objetivos del milenio y que son relevantes para el logro de la equidad de género y el adelanto de la mujer y que han sido señaladas entre las áreas de preocupación en la plataforma de acción de Beijing

ODM 1Porcentaje de la población cuyos ingresos son inferiores a 1 dólar por día 2Coeficiente de la brecha de pobreza 3Proporción del consumo nacional que corresponde a la quinta parte más pobre de la población Complementarios 1c. Población por sexo sin ingresos propios.Población por sexo sin ingresos propios. 2c. Coeficiente de la brecha de la pobreza para hogares con jefatura femenina y masculina.Coeficiente de la brecha de la pobreza para hogares con jefatura femenina y masculina. Adicionales 3a. Tasas de desempleo por sexoTasas de desempleo por sexo 4a. Porcentaje de ocupados en sectores de baja productividadPorcentaje de ocupados en sectores de baja productividad 5a. Relación entre el ingreso medio del trabajo por hora de mujeres en comparación con hombres.Relación entre el ingreso medio del trabajo por hora de mujeres en comparación con hombres. Objetivo 1 : Erradicar la extrema pobreza y el hambre Meta 1 :Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a 1 dólar por día

4Número de niños menores de 5 años de peso inferior al normal 5Porcentaje de la población por debajo de lnivel mínimo de consumo de energía alimentaria Complementarios Número de niños menores de 5 años de peso inferior al normal por sexo Objetivo 1 : Erradicar la extrema pobreza y el hambre Meta 2 :Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015,el porcentaje de personas que padezcan hambre

ODM 6Tasa de matrícula en la enseñanza primaria 7Porcentaje de los estudiantes que comienzan el primer grado y llegan al quinto grado 8Tasa de alfabetización de las personas de edades comprendidas entre los 15 y los 24 años Objetivo 2 : Lograr la enseñanza primaria universal Meta 3 : Velar por que, para el año 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria Complementarios 6Tasa de matrícula en la enseñanza primaria por sexoTasa de matrícula en la enseñanza primaria por sexo 7Porcentaje de los estudiantes que comienzan el primer grado y llegan al quinto grado por sexoPorcentaje de los estudiantes que comienzan el primer grado y llegan al quinto grado por sexo 8Tasa de alfabetización de las personas de edades comprendidas entre los 15 y los 24 años por sexoTasa de alfabetización de las personas de edades comprendidas entre los 15 y los 24 años por sexo Adicionales AUMENTAR EL ACCESO DE LAS MUJERES A LA FORMACIÓN PROFESIONAL, LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA Y LA EDUCACIÓN PERMANENTE (BEIJING) Porcentaje de mujeres sobre el total de estudiantes en el sector de ciencia y tecnología.

ODM 9Relación entre niñas y niños en la educación primaria, secundaria y superiorRelación entre niñas y niños en la educación primaria, secundaria y superior 10Relación entre las tasas de alfabetización de las mujeres y los hombres de edades comprendidas entre los 15 y los 24 años 9Proporción de mujeres entre los empleados remunerados en el sector no agrícola. 10Proporción de puestos ocupados por mujeres en el parlamento nacionalProporción de puestos ocupados por mujeres en el parlamento nacional Adicionales Adoptar medidas integradas para prevenir y eliminar la violencia contra la mujer(BEIJING) Magnitud de la violencia contra la mujer en la relación de pareja.Magnitud de la violencia contra la mujer en la relación de pareja. Complementarios Medidas de acción positiva y establecimiento de cuotas.Medidas de acción positiva y establecimiento de cuotas. Objetivo 3 :Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer Meta 4 :Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza antes del fin del año 2015

ODM 16Tasa de mortalidad maternaTasa de mortalidad materna 17Porcentaje de partos con asistencia de personal sanitario especializado Complementarios 11c.11c.Tasa de fecundidad adolescente. 12c. 12c. Porcentaje de población gestante atendida por personal capacitado durante el embarazo (controles prenatales). Objetivo 5 : Mejorar la salud materna Meta 6 : Reducir en tres cuartas partes la mortalidad materna entre 1990 y 2015

Falta de autonomía económica Las mujeres enfrentan la falta de autonomia económica con mucha más frecuencia que los varones.

Las mujeres cónyuges tienen altas posibilidades de convertirse en jefas de hogar ante la eventualidad de una separación o viudez, el hecho de no disponer de ingresos propios las hace más vulnerables a la pobreza.

En la población de 20 a 59 años, las mujeres resultan ser más vulnerables a vivir en hogares pobres que los hombres,especialmente entre las separadas y las viudas....

En hogares biparentales el aporte de ingresos de las cónyuges permite reducir los niveles de pobreza.

Los hogares con jefatura femenina tienen menor disponibilidad de ingreso per-cápita que los jefaturizados por hombres tanto en hogares pobres como no pobres.

En la mitad de los países se observa que: del total de hogares encabezados por mujeres, la proporción de éstos en situación de indigencia es superior a la que presentan los hogares con jefatura masculina.

Entre los hogares con jefatura femenina, la mayor proporción se advierte entre los hogares indigentes (en la mayoría de los países).

Las mujeres enfrentan más dificultades de ingreso al mercado laboral y sus tasas de desempleo son mayores

La proporción de mujeres en los empleos de baja productividad es mayor a la de hombres en 14 de 17 países.

LAS MAYORES BRECHAS SE PRESENTAN ESPECIALMENTE ENTRE LAS MÁS EDUCADAS. ASÍ SE PUEDE CONCLUIR QUE LA EDUCACIÓN PARA LAS MUJERES NO TIENE EL MISMO RETORNO QUE PARA LOS HOMBRES, ES DECIR NO SE TRADUCE EN IGUALDAD DE INGRESOS PARA LOS MISMOS AÑOS INVERTIDOS EN EDUCACIÓN.

En los países con información disponible, se observa que existe una leve brecha en perjuicio de los niños.

El propósito de ofrecer a la infancia un buen comienzo en la vida ha de iniciarse ya antes del alumbramiento. Una alimentación deficiente y una salud precaria de la madre pueden ser causa de que el bebé nazca con un peso inferior al normal, incrementando enormemente su riesgo de padecer retraso, malnutrición y muerte. A esto cabe añadir que una salud y una alimentación deficientes multiplican el riesgo para la mujer de morir por causa de complicaciones durante el embarazo o el parto, con lo que las consecuencias son doblemente trágicas, dado que las posibilidades de supervivencia y bienestar del bebé se reducen drásticamente al ser privado del cuidado materno. Fuente: UNICEF, _9475.html Educación de la madre Embarazo adolescente No.controles prenatales Estado nutricional de la embarazada FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LAS CARACTERÍSTICAS DE LA MADRE

En un lapso de 10 años la tasa de asistencia escolar primaria ha aumentado en casi 10 puntos porcentuales para las niñas, y un 8.7 p.p. para los niños.

Más niñas que niños actualmente alcanzan un nivel mínimo de enseñanza primaria

Se han ido cerrando las brechas que históricamente afectaban más a las jóvenes, y en la actualidad se estima que la tasa de analfabetismo afectaría más a los varones.

Las mayores tasas de analfabetismo entre los(as) jóvenes se observa entre las mujeres indígenas.

Las mayores tasas de fecundidad se observan entre las mujeres indígenas.

En la mayoría de los países las mujeres igualan o superan las tasas de matriculación masculina especialmente en la educación secundaria y terciaria

Las jóvenes aparecen subrepresentadas especialmente en el área de ciencias naturales que agrupa a carreras tales como matemáticas y estadística e informática, Ingeniería, industria y construcción: arquitectura y planificación urbanística; transporte y comunicaciones.

Según reportes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en América, una de cada tres mujeres es víctima de la violencia. El 33% reporta haber sufrido abuso sexual y el 45%, amenazas por parte de sus parejas.

Baja representación de las mujeres en los poderes de decisión..

Los países que muestran avances significativos en la última década son aquellos donde se ha legislado para establecer cuotas.

Tasa de fecundidad adolescente.

Proporción de población gestante atendida por personal capacitado durante el embarazo