Cristhian David Ospina Vásquez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CULTIVOS AGROENERGÉTICOS
Advertisements

Efectos de los Biocombustibles: Elementos para reflexionar Hugo Alonso Garcia Rañó Programa sobre Ciencia, Tecnología y Desarrollo.
Portada de presentación
Ventajas e inconvenientes
Energía Biomasa. Nombre del colegio: Plácido Marín Materia: Ciencias Naturales Integrantes: Aguirrez Eliana, Esquivel Loana, Giménez Oriana, Maciel Cristal,
Centro de investigación en energía
La energía.
CENTRALES ELÉCTRICAS.
La biomasa.
RECURSOS NATURALES.
LA BIOMASA BIOMASA Biomasa Historia Definición Utilización Origen
LA BIOMASA: UNA CENTRAL NO CONTAMINANTE
LA ENERGÍA.
I NDUSTRIAS QUÍMICAS ORGÁNICAS. T IPOS DE INDUSTRIAS QUÍMICAS Industrias químicas PetroquímicaGas Natural Polímeros (plásticos) FarmacéuticaDe alimentos.
Una Nueva Fuente de Energía
B i o – D i e s e l A partir de Aceite de Alga “La Primera Planta Industrial” Juan Manuel Moller Gámez ;
ANTECEDENTES Iniciativa Cero Combustibles Fósiles en Galápagos.
Los Biocombustibles Guy Weissinger Spanish 314. ¿ Qué son los biocombustibles? ► Los combustibles de origen biológico pero:  Son formados de organismos.
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
Guadalajara, México 7-8 de Mayo de er. Congreso de Biocombustibles.
RECURSOSNATURALES Los recursos accesibles son las reservas (0,4%)
FUENTES DE ENERGIA.
BIOCOMBUSTIBLES.
Experiencias del sector palmero colombiano y su contribución a la producción de energías renovables Jens Mesa Dishington Presidente Ejecutivo de Fedepalma.
LAS FUENTES DE ENERGIA Energía es todo aquello que hace posible cualquier actividad, tanto física como biológica La energía de los ecosistemas proviene.
Energía Capacidad de un sistema para generar trabajo
Biocombustibles. ¿Qué son los biocombustibles? Combustibles de origen biológico –¿Petróleo: Restos fósiles que existen desde hace millones de años? Son.
Oportunidades de Inversión en energía eólica, solar y biocombustibles
Dra. Alejandra Castro González
TECNOLOGÍA INDUSTRIAL 1º Bachillerato
2es, es una empresa dedicada a generar soluciones sostenibles a sus clientes, mediante el balance entre el uso de energías en sus procesos productivos.
Por Lorena Paola Hernández
Biomasa Física Andrés Kabusch. Integrantes: -Paesani Lautaro. -Rendeli Ignacio. -Ferrero Lucio.
Es Un Combustible Fósil Sólido, Formado A Partir De Plantas Que Crecieron En Pantanos. Generaciones De Ellas Murieron Y Fueron Enterradas Bajo Capas Descompuestas.
FUENTES DE ENERGÍA El cambio climático que se está produciendo a nivel global tiene como factor principal la quema de combustibles fósiles como el petróleo,
FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE Y NO RENOVABLE.
Fuentes de energia Energía nuclear Energía cinética Energía potencial
“… por una cultura energética sustentable” La participación Argentina es auspiciada por La participación Argentina es auspiciada por INTI.
Maria Camila Villalba C. Alcohol Carburante. Objetivos Propender por la diversificación de la canasta energética a través del uso de biocombustibles,
Energías Renovables y Transición Energética JUNIO 2011 III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN.
“Temas” Definición del petróleo
UD 13. ENERGÍAS RENOVABLES Y NO REVABLES
ENERGÍA SUSTENTABLE EN ARGENTINA
¿Qué es la Bioenergía? Es la ENERGÍA RENOVABLE obtenida de materiales biológicos es decir, aquella energía que se obtiene a través de la naturaleza, por.
Funcionamiento del motor Otto de 4 tiempos
Diego y Laura IES. Antonio Machado.
RECURSOS NATURALES.
Energías Renovables y No renovables
A lo largo de la historia, la personas han dedicado grandes esfuerzos a satisfacer sus necesidades. Algunas son imprescindibles para sobrevivir, como.
1 ENERGIAS ALTERNATIVAS ACTUALIDAD Y VISION ESTRATEGICA.
I NDUSTRIAS QUÍMICAS ORGÁNICAS. T IPOS DE INDUSTRIAS QUÍMICAS Industrias químicas PetroquímicaGas Natural Polímeros (plásticos) FarmacéuticaDe alimentos.
Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible La biomasa.
ENERGÍA RENOVABLE.
Valeria Márquez Flores
Energías renovables 4º Diversificación
Creado por: Manu, Nacho, Sofía y Lucía
Energías renovables El inicio del futuro Adriana Paola Moreno Salgado.
ENERGIAS RENOVABLES.
RENOVABLES EN POTENCIA
BIOCOMBUSTIBLES PRESENTADO POR: Sergio Morales Díaz
¿ Qué es la energía de la biomasa? energía renovable energía renovable materia orgánica producida en producida en la superficie terrestre de tipo específico.
1.- ¿Qué es la Energía? 2.- Fuentes de Energía 3.- Tipos de Energía 4.- Ejemplos de energía.
ENERGIAS RENOVABLES Y NO
BIOCOMBUSTIBLES KELLY MORALES GARCIA.
GRUPO:102058_53 Aumento del costo del petróleo por la reducción del abastecimiento. Se hace necesario realizar estudios y proponer soluciones alternativas.
La energía y sus fuentes
CREADO POR: MARTA LATORRE BARCELÓ
Ministerio de Minas y Energía República de Colombia Libertad y Orden EL PROGRAMA DE BIOCOMBUSTIBLES EN COLOMBIA Julio de 2007.
Fuentes de energía Integrantes: - Pablo Lorca - Catalina Fisher
Paula Rodríguez Hernández
Transcripción de la presentación:

Cristhian David Ospina Vásquez Biocombustibles Cristhian David Ospina Vásquez

¿Que son los biocombustibles*? Son productos derivados de la materia orgánica. Se clasifican en: -Bioetanol: Puede sustituir a la gasolina se produce a partir de cultivos ricos en almidón o azúcar, como el maíz, la caña de azúcar o cereales. -Biodiesel: Alternativa al Gasóleo de origen fósil, se obtiene del aceite que contienen plantas como la soja, el girasol o grasas animales -Biogás: Se genera en medios naturales o en dispositivos específicos, por las reacciones de biodegradación de la materia orgánica por acción de bacterias anaerobias.

Política Colombiana La Ley 693 del 12 de septiembre del 2001, estableció que a partir del año 2005 la gasolina colombiana debía tener elementos oxigenados que disminuyeran las emisiones nocivas para el medio ambiente. Se propone el uso de una mezcla 90% gasolina – 10% etanol para cumplir con esta normatividad. II. Los Ministerios de Minas y Energía y del Ambiente, Vivienda y Desarrollo …. Territorial, mediante Resolución 1565 del 2004, establecen los requisitos …. técnicos y ambientales de los alcoholes carburantes y de los combustibles …. oxigenados a ser distribuidos en el país. III. El Ministerio de Minas y Energía mediante resolución 18-1069 del 2005, …. expide la regulación técnica en relación con la producción, acopio, …. ….distribución y puntos de mezcla de los alcoholes carburantes y su uso …. …. en los combustibles nacionales e importados.

Datos tomados de Ministerio de Agricultura 2009 Política Colombiana Decreto 383 de 2007, modificado parcialmente por el Decreto 4051 de 2007, que establece estímulos para la implementación de zonas francas para proyectos agroindustriales en materia de biocombustibles. Ley 1111 de 2006, que establece una deducción del impuesto de renta del 40% de las inversiones en activos fijos reales productivos en proyectos agroindustriales, incluyendo leasing financiero. Ley 1133 de 2007, por medio de la cual se crea e implementa el programa “Agro Ingreso Seguro – AIS”. Decreto 2594 de 2007, por el cual se reglamenta el Art. 10 de la Ley 1133/07 (Fondo de Inversiones de Capital de Riesgo)  Decreto 2328 de 2008, por el cual se crea la Comisión Intersectorial para Manejo de Biocombustibles Decreto 1135 de 2009, por el cual se modifica el Decreto 2629 de 2007, en relación con el uso de alcoholes carburantes en el país y con las medidas aplicables a los vehículos automotores que utilicen gasolinas para su funcionamiento Datos tomados de Ministerio de Agricultura 2009

¿Amigable Ambientalmente? -Proporcionan una fuente de energía reciclable y, por lo tanto, inagotable. -El consumidor final se verá favorecido con un combustible de mejor octanaje, que reducirá en un 25% las emisiones nocivas a la atmósfera. -Con el 10% en volumen de alcohol en mezcla con la gasolina, se obtiene una reducción neta de la emisión de 6 millones de toneladas/año de CO2 atmosférico.

La producción de biocombustibles contribuirá al menor consumo de combustibles fósiles.

Datos tomados de Ministerio de Agricultura 2009 ¿Socialmente? Los 357.047 hectáreas sembradas hoy en nuestro país con la palma de aceite, garantizan empleo a 96.402 personas, pero si sembráramos 100% del área potencial garantizaríamos 883.787 empleos. Datos tomados de Ministerio de Agricultura 2009

Datos tomados de Ministerio de Agricultura 2009 ¿Socialmente?  El cultivo de la caña, que ocupa actualmente 449.480 hectáreas en todo el país (con destino a la producción de azúcar, panela y etanol) genera 336.310 empleos. Sin embargo, si utilizaríamos el 20% del área potencial para este cultivo tendríamos 140.336 empleos nuevos y con el 100% de área potencial sembrada en caña garantizaríamos 701.680 nuevos empleos. Datos tomados de Ministerio de Agricultura 2009

¿Realmente es una alternativa viable?

¿Realmente es una alternativa viable? Se esta produciendo alimentos para alimentar autos, y no humanos; es aquí donde se enfrentan la seguridad energética vs seguridad alimentaria. “Ya se esta viendo en lugares como: Indonesia, la isla de Sumatra, Colombia, Argentina, Brasil, donde se esta poniendo gravemente en peligro la soberanía alimentaria, la capacidad de estos pueblos para abastecerse, con la excusa de exportar Biocombustible para que los países ricos consuman menos petróleo”-Juan Felipe Carrasco/Greenpeace Ejemplo: La crisis del maíz y la tortilla, México 2007 “Falto grano para comer; y el que había era demasiado caro, se culpó a la demanda cada vez mayor de maíz por parte de Estados Unidos para la elaboración de Bioetanol” La ONU, el BM, OCDE, advirtieron los riesgos de seguir produciendo biocombustibles sin antes medir sus consecuencias.

¿Realmente es una alternativa viable? Es mas económico, pues los biocombustibles están exentos del impuesto a los hidrocarburos, pero para recorrer una distancia se consumirá 20% mas de biocombustible que si se hiciera con algún hidrocarburo. Los biocombustibles producidos a base de palma aceitera, caña de azúcar y soja conllevan graves impactos sociales y medio ambientales. En los bioalcoholes, la destilación provoca, respecto a la nafta o el gasoil, una mayor emisión en dióxido de carbono. Cuantos bosques primarios se seguirán destruyendo para cultivar palma, y obtener biodiesel? Es el Caso de Indonesia.

Alternativas para la producción de Biocombustibles? -Proyecto PERSEO de la empresa Imecal en Valencia, España: desarrolló una tecnología capaz de transformar las basuras en biocombustible líquido de segunda generación, apto como carburante para los automóviles,  y un combustible sólido basado en lignina, capaz de producir energía térmica y eléctrica por cogeneración.

-Crudo verde de Sapphire Energy Inc. San diego California, USA: Biocombustible a base de algas “Crudo verde” a diferencia de otras materia primas las algas no necesitan tierra para vivir, tienen un ciclo de crecimiento corto, se cultiva y consume gran cantidad de CO2, se puede cultivar en el país que lo necesita ."El proceso para la toma de algas en combustible a un nivel muy de base es la siguiente: La luz del sol y el CO2 son la fuente de dióxido de carbono y energía, en lugar de azúcar u otros materiales orgánicos."

Glosario Biocombustibles de primera generación: son aquellos  fabricados a partir de azúcar o almidón en el caso del bioetanol, y aceites vegetales o grasas animales en el caso del biodiesel. La materia prima utilizada, aparte de las grasas animales, son plantas con alto contenido en azúcar, almidón o aceite. Biocombustibles de segunda generación son combustibles líquidos fabricados a partir de la biomasa lignocelulósica de plantas. Su materia prima puede ser cualquier tipo de biomasa vegetal, desde desechos agrícolas o madereros hasta cultivos energéticos específicos. De esta manera, los cultivos se aprovechan con el total de su biomasa. Su procesamiento requiere de tecnologías avanzadas las que hasta hoy no están disponibles a escala comercial.

Glosario Cogeneración es el procedimiento mediante el cual se obtiene simultáneamente energía eléctrica y energía térmica útil, La ventaja de la cogeneración es su mayor eficiencia energética ya que se aprovecha tanto el calor como la energía mecánica o eléctrica de un único proceso, en vez de utilizar una central eléctrica convencional y para las necesidades de calor una caldera convencional.