PROGRAMA “VIDA EN ARMONIA”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prevención vs. Promoción de la Salud
Advertisements

PREVENCIÓN: ANTICIPARSE Y EVITAR
Prevención y Productividad: Lugares de trabajo seguros para trabajadores jóvenes y mayores.
NECESIDADES SOCIOAFECTIVAS DE LOS ESTUDIANTES
Psicología Social de la Salud
BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
Módulo: AUTONOMÍA PERSONAL
Consejerías en Vida Sana Etapas de cambio de conducta
5.2 LAS ESCUELAS COMO ENTORNOS SEGUROS Y FAVORABLES PARA LA SALUD
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
"Rol de la matrona(ón) en la educación en salud"
Niveles de Prevención de Leavel y Clark: Concepto y Esquema.
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
Los contenidos relativos a la salud en los planes y programas de estudio para la educación básica. La salud apunta al desarrollo de competencias necesarias.
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
UNIDAD DE PROMOCION DE LA SALUD
Modelos de Intervención en Adicciones Lic. Estela Landaburu Coordinadora del Área de Capacitación.
Junta Nacional de Drogas Prevención de los consumos problemáticos de drogas Ps. Gabriela Olivera Experta en Drogodependencias.
Estructura Sistema de Control Interno
CRUZADA NACIONAL POR LOS DERECHOS Y RESPONSABILIDADES
Mesa Temática: Bienestar Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
EDUCACION Y PROMOCION EN SALUD.
Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente, OIT
“Hacia la implementación de la EGI ETV 2012 – 2021”
Oficina Internacional del Trabajo Integración de la promoción de la salud en las políticas de seguridad y salud en los lugares de trabajo Gestión de la.
Lucia Vergara D. Encargada Chile Crece Contigo DIVAP
Presentación Guía Compartiendo Salud Abril Estado en que un ser u organismo vivo no tiene ninguna lesión ni padece ninguna enfermedad y ejerce con.
Consumir drogas es un comportamiento de riesgo implica posibles da ñ os implica posibles beneficios esa posibilidad es el riesgo y depende de las condiciones.
PRECEDER/PROCEDER.
Subsecretario de Salud Pública Doctor Jorge Díaz Anaíz
CONSEJO NUTRICIONAL EN ATENCION PRIMARIA EN SALUD MODELO DE EDUCACIÓN NUTRICIONAL EN SALUD Y ALIMENTACION.
Escuela para Padres Presentación Programa Actitud
MARGARITA CARRILLO ENFERMERA ESPECIALISTA.  Es un instrumento cuyo fin es conseguir que la población tenga la capacidad de CONTROLAR, MEJORAR Y TOMAR.
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
Alcohol y otras drogas en el mundo laboral
AREAS A TRATAR DE LA SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL. PISICOLOGIA DE EL DEPORTE. SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR.
INTERVENCION PSICOSOCIAL
Violencia. Sus diferentes formas Dra. Silvia María Pozo Abreu Diplomado Prevención del Maltrato Infantil. XI edición
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
Promoción de la salud y Prevención de la enfermedad
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
HISTORIA DE LA PROMOCION EN SALUD
INICIATIVA CARMEN EN EL PERU
Ps. Carolina Castruccio
Interna Viviana Nario Lazo
NIVEL DE SALUD DE UNA COMUNIDAD Esta influenciado
Observatorio Ciudadano de la Seguridad Escolar
Programa Nacional Escuela Segura
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario del Sur
Competencias y dominios del fisioterapeuta
EU Maria Elena Olivares J. 2010
Psicología social de la salud
Rosario 26 de Junio 2006 LA ESCUELA Y LA PREVENCIÓN Módulo 3 Rosario 26 de Junio 2006 LA ESCUELA Y LA PREVENCIÓN Módulo 3.
Para la prevención, tratamiento y control de
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
MISIÓN Generar y acompañar procesos participativos de prevención integral e integración social en el ámbito de las drogas, con un enfoque centrado en los.
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
PRESENTACION AREA DE PROMOCION Y PREVENCION SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE
ANTECEDENTES PREVIOS. EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES Y SU IMPACTO EN LA UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO SEDE CHILLÁN.
Facilitadora: Luisa A. Sánchez Pimentel MA
PRACTICA PROFESIONAL I
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA COMUNICACIÓN Nuestro perfil de estratega.
 La Educación para la salud es una estrategia que utilizamos en APS para trabajar en prevención y promoción de la salud.  Podemos incluir acciones relacionadas.
PLAN NACIONAL DE SALUD PUBLICA DRA.LEIDI RESTREPO.
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
Historia Natural de la Enfermedad.
PLAN NACIONAL DE SALUD PUBLICA DRA.LEIDI RESTREPO.
Presentado por: Lis Guerra Retamozo
Programa Vive sin Adicciones
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA “VIDA EN ARMONIA” Calidad de Vida PROGRAMA “VIDA EN ARMONIA” 2011

OMS: CALIDAD DE VIDA Percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas, sus inquietudes…

Ámbitos Salud física de la persona Su estado psicológico Sus relaciones sociales Las condiciones de entorno y su relación con él

Calidad de Vida La Calidad de Vida es una filosofía de gestión que, recogiendo la integralidad “persona – trabajador”, promueve estilos de vida saludables en el escenario laboral, que favorecen el bienestar, desarrollo y la seguridad y como consecuencia aumentan la productividad y producen un impacto a nivel de toda la comunidad. Mutual de Seguridad                                                    4

5% Enfermedad Urgencia Bienestar Riesgo 5 Fuente Steven Aldana, WellSteps 2° Foro Internacional Salud Corporativa. 2009 5

25% Enfermedad Bienestar Riesgo Urgencia 6 Fuente Steven Aldana, WellSteps 2° Foro Internacional Salud Corporativa. 2009 6

60% Bienestar Riesgo Enfermedad Urgencia 7 Fuente Steven Aldana, WellSteps 2° Foro Internacional Salud Corporativa. 2009 7

10% Bienestar Riesgo Urgencia Enfermedad 8 Fuente Steven Aldana, WellSteps 2° Foro Internacional Salud Corporativa. 2009 8

¿Quiénes necesitan guías para adoptar y/o mantener estilos de vida saludable? 100% Fuente Steven Aldana, WellSteps 2° Foro Internacional Salud Corporativa. 2009 9

Prevención Secundaria Protección Específica Previo a Enfermedad Enfermedad Prevención Primaria Prevención Secundaria Prevención Terciaria Promoción de Salud Protección Específica Diagnóstico Precoz Tratamiento Oportuno Limitación del Daño Rehabilitación

Programa Calidad de Vida Mutual Programa “Vivir en Armonía”

Filosofía de Vivir en Armonía La vida está llena de posibilidades y toda persona posee en su naturaleza los recursos que le permiten el logro de un estado de armonía consigo mismo y los otros.

Filosofía de Vivir en Armonía La armonía requiere de una actitud consciente y activa en la identificación de conductas y situaciones de interacción determinantes para el bienestar, susceptible de mejorar o reforzar según corresponda.

Objetivo: Vivir en Armonía es un espacio que busca promover en las personas y comunidad un estado vincular e integrador en equilibrio entre la propia identidad, la de los otros y el entorno.

Programa Calidad de Vida Mutual Programa “Vivir en Armonía” Está constituido por un conjunto de acciones promocionales, preventivas y de diagnóstico precoz orientadas a la Calidad de Vida.                                               15

Prevención Secundaria Protección Específica Previo a Enfermedad Enfermedad Prevención Primaria Prevención Secundaria Prevención Terciaria Promoción de Salud Protección Específica Diagnóstico Precoz Tratamiento Oportuno Limitación del Daño Rehabilitación

Identificación de Objetivos Sensibilización Diagnóstico Específico Planificación de Intervenciones Generales y por Área Específica Ejecución del Programa Evaluación de Intervenciones Compromiso de la Institución (Política de Calidad de Vida)

Gestión de Factores Psicosociales Protectores Temas Estilos de Vida Gestión de Factores Psicosociales Protectores Alimentación Saludable Actividad Física Uso de Drogas y Consumo Responsable de Alcohol Consumo de Tabaco Competencias Individuales Competencias Organizacionales

Vivir en Armonía Busca a partir de los potenciales de cada ser y del grupo, acciones y recursos que faciliten una vida en bienestar.

"Porque nadie puede saber por ti. Nadie puede crecer por ti. Nadie puede buscar por ti. Nadie puede hacer por ti lo que tú mismo debes hacer. La existencia no admite representantes". Jorge Bucay

Álvaro Ayala Gornall Psicólogo Gerencia de Salud Gracias Álvaro Ayala Gornall Psicólogo Gerencia de Salud

PROGRAMA “VIDA EN ARMONIA” Calidad de Vida PROGRAMA “VIDA EN ARMONIA” 2011