Elaborado por Thibault Georges

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Encuesta de precios y disponibilidad de medicamentos
Advertisements

ADQUISICION DE MATERIA PRIMA. MATERIA PRIMA EN CANTIDAD SUFICIENTE.
Objetivos de aprendizaje
MODELO DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA INTEGRAL EN LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Encuentro de Otoño 2009.
Por: Fulvio José Leguía Hidalgo
SISTEMA.
ASOCIACIÓN DE DESARROLLO CLUSA DE EL SALVADOR
Junio 16, Históricamente ha sido factor del fortalecimiento democrático del país, miles de pequeños productores, tierra en manos de muchos. Genera.
Después de un análisis realizado en consenso con los alumnos acerca de las diferentes problemáticas encontradas en su comunidad, llegaron a la conclusión.
Los productos industriales y su representación
UNIDAD MUNICIPAL DE ASISTENCIA TECNICA AGROPECUARIA
CULTIVO DEL SESAMO El sésamo (Sesamun Indicum) o ajonjolí es una planta oleaginosa de crecimiento anual, de tipo erecto y mide hasta 2 m de altura La germinación.
Asociación municipal para el desarrollo sostenible de los pequeños agricultores de San Jacinto Bolívar Asomudepas.
Fortalecimiento de las Cadenas Productivas Arroceras en la Región
Presentación Sector Pecuario Sector Agrícola Ficha técnica.
LA AGRICULTURA Es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra. En ella se realizan los diferentes trabajos de tratamiento al suelo.
Las Cadenas Productivas
1.1.- El concepto de proyecto. Clásico y actual.
Curso de AgroWin FASE II - COSTOS DE PRODUCCIÓN
Autores: Dr. Carlos César Morales Guzmán
ING 1004 – 1 19/04/10 1 Presentación 1 Grupo 3 Cristóbal Castillo Nathan Dukes Enrique Hornosa Edgardo Letelier Paulina Moraga Francisco Pinto Alex Samuel.
(Phaseolus vulgaris) CULTIVO DE FRIJOL.
CULTIVO DE ARROZ PRODUCCION Y MERCADEO. Proceso de producción y mercadeo del arroz en granza Fertilización Selección Semilla. Control de Enfermedades.
FINANCIAMIENTO + ASISTENCIA TECNICA La clave para el éxito ECOM Agroindustrial Servicios de Manejo Sostenibles Tomás Gutiérrez Acuña 5 de Noviembre del.
SIEMBRA Programa Huerta Orgánica en una Escuela Saludable 2º ENCUENTRO.
Preguntas para revisión y análisis
Tecnología Poscosecha Ing. Luz Helena Hernández A.
Eslabón industrial # Pueden ser con dinero nacional O internacional. #Gran Inversión de Capital.
“BIENVENIDOS A GUATEMALA". Proyecto Piloto “Vinculación Academia-Agricultores para la producción sostenible de Piñón ( Jatropha curcas ) con fines bioenergéticos.
Federación Nacional Campesina (FNC), Manufactura Pilar, Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) Marzo de 2010.
LECHUGA CRESPA.
INFORME SECTOR AGROPECUARIO Y AMBIENTAL “ARCCAS &N.G.S.” 29 JULIO-29 OCTUBRE 2008 CONT. MS SAMPUES NOV. 20 DE 2008.
1.Los productos industriales y su representación
VISION DE LOS AGRICULTORES SOBRE LAS BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS Jorge Enrique Agudelo Pinillos Productor Socio de Agropaisa Marinilla – Antioquia – Colombia.
Asociación de Productores de Caña Panelera del Municipio de Toledo
IMPACTO DE LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA EN BELLAVISTA REGION SAN MARTIN PERU Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana Programa de Ecosistemas.
LA YUCA EN EL DEPARTAMENTO DE CORDOBA Y SUS POTENCIALIDADES.
GRUPO Nº6 - CULTIVO: Zapallitos INTEGRANTES: - Silvestri Francisco - Núñez Cristian - Vazquez Mariano - Zavaley Joaquin - Castagneris Gino - Strada Rafael.
Producir y exportar arroz en Uruguay: fortalezas y obstáculos.
RECOLECCIÓN DE DATOS LOS 10 PASOS DE LA INVESTIGACIÓN 
Los Alimentos que Queremos
QUIENES SOMOS LA CORPORACIÓN EN GESTION INTEGRAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y AGROEMPRESARIAL, CGI CONSULTORES es una entidad sin ánimo de lucro constituida.
ASOCIACION NACIONAL DE PRODUCTORES PROCESADORES Y COMERCIALIZADORES DE YUCA BOGOTA, 26 Y 27 DE SEPTIEMBRE DE 2011.
Las tecnologías de la información y la comunicación agrupan los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones,
INSTITUTO BENIGNO JIMENES GARAY
Luis Fernando Aguilar Guzmán GEOGRAFÍA 3°4 Vespertino Me 126 En Mi Azotea Verde.
años de Trayectoria 2014 Unidades de Negocio Productos Agrícolas Agro Insumos Servicios Agronómicos Servicios Generales Producción Porcina.
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN HERRAMIENTAS INVESTIGATIVAS GRUPO 4.
El cultivo del plátano “Plantain crops”
ACTIVIDADES MESES Exploración y revisión bibliográfica XXXXXX Traducción de textos XXXXXX Elaboración de Marco teórico y conceptual.
HERRAMIENTAS PARA LA AGRICULTURA
Equipos para el Césped – Equipo de preparación del suelo.
SISTEMATIZACION DE LA OFERTA, DEMANDA Y COSTOS DE PRODUCCIÓN
Programa de Capacitación Avanzada en ESAE Sesión 1.4. El plan de análisis de la ESAE.
TST Sessión 2.3. Visión General: Los Nueve Principios y los Cuatro Pasos Organización de la Encuesta a Comerciantes Programa de Aprendizaje Sobre Mercados.
TALLER DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA ESO Guadix, 7-8 abril 2014
Partes de una propuesta de investigación
MANEJO AGRONOMICO DE ARVEJA VERDE
Modelo de capacitación y fortalecimiento para la disminución de las perdidas postcosecha con productores del noreste de México Caracterización del sistema.
PROYECTOS DE PALMA DE ACEITE APOYADOS POR USAID
#60FiestaNacionaldelTrigo #Trigo #43JornadasTriguerasNacionales #GenomaTrigo #+Producción#Calidad #Sustentabilidad #ReposicióndeNutrientes 60º Fiesta.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA AGRICULTURA
PRESENTA: 0 Blanca Isabel Sánchez 0 Zein Kallas 0 José María Gil Caracterización de agricultores de maíz en el estado de Chiapas, México.
EL ARROZ EN HONDURAS Periodo de estabilidad Caída del arroz Convenio y recuperación
Webinar de la COP Agricultura Desarrollos metodológicos del sector Agricultura Daniel Perczyk 2 de diciembre de 2012 Fundación e Instituto Torcuato Di.
TIPOLOGÍAS D E PRODUCTORES U NA DE LAS HERRAMIENTAS PARA EL DIAGNÓSTICO AGRARIO CON ENFOQUE SISTÉMICO 21 MARZO, 2014 L. G RANADOS UNA ESCUELA DE CIENCIAS.
INTRODUCCIÓN CABEXSE se constituyó en el año Actualmente 8 empresas Objeto: Apoyar al sector en la expansión de la producción de sésamo QUÉ ES EL.
Los factores ambientales de la Mixteca Alta sumados a sus antecedentes históricos de cambios en la estructura social y productiva, han provocado restricciones.
ESTUDIO DE MERCADO DEL MAIZ EN COLOMBIA Departamento Técnico COOAGROCAMPO Bogotá D.C., 2007 Confederación Empresarial del Campo de Colombia Confecampo.
ARROZ Historial de Compras Arroz Granza PRODUCCION Y COMERCIALIZACION POR CICLO DE SIEMBRA 2014.
Transcripción de la presentación:

Elaborado por Thibault Georges Estudio de campo Análisis de los costos de producción en yuca industrial Proyecto Ecopetrol Elaborado por Thibault Georges

Contexto existen patrones de costos de producción no hay referencias de gastos por Ha del cultivo de Yuca industrial con las organizaciones con las cuales apoya Corporacion PBA Hipótesis : los cultivos de yuca de pequeños productores no son tecnificados, los gastos y costos de producción son mas bajos que los que se encuentra en la literatura.

Metodología Visitas a campo con los profesionales de Corporacion PBA Revisión de la bibliografía y de los trabajos hechos en la cadena con Corporacion PBA y otra entidades Construcción de una guía de encuesta Dos organizaciones encuestadas : Asoproyus (la Siria, Tolú Viejo, Sucre) y AsproAlga (Los Algarrobos, Chinú, Córdoba)

Objetivos Aplicar una encuesta para levantar los datos de cada proceso del cultivo de yuca -adecuación del terreno, -siembra, -mantenimiento del cultivo, -cosecha. Establecer referencias de gastos reales

Resultados Asoproyus AsproAlga Numero de productores encuestados 11 8 Rango gastos por Ha $ 1468 000-$ 2 031 000 $ 1 220 000-$ 1 865 000 Promedios gastos por Ha $ 1 729 955 $ 1 522 688 Promedios rendimiento 12,6 ton/Ha 14ton/Ha Promedios costos de producción por Ha $ 137/Kg $ 106/Kg

Análisis de los picos Asoproyus AsproAlga -terreno sucio a la siembra Altos Bajos Asoproyus -terreno sucio a la siembra -confiabilidad en los datos de siembra y control manual de malezas -arado de la tierra barato -gastos de todo los procesos en los promedios observados AsproAlga -compra de semilla -arriendo mas carro -alejamiento del predio=transporte mas carro -pocos jornales de limpieza antes de siembra -pocos gastos en transportes

Promedio gastos por Ha de yuca $ 1 522 688 $ 1 729 955 $ 1 747 826   Asproalga Asoproyus Referencias SIPSA 2010 Referencia CIAT 2006 Promedio gastos por Ha de yuca $ 1 522 688 $ 1 729 955 $ 1 747 826 $ 2 130 065 $ 1 698 250 Rendimiento promedio 14,3 ton/ha 12,6 ton/ha 8,9 ton/ha 16,5 ton/ha 25 ton/ha Costos por Kg (con el mismo rendimiento entre productores) $107/Kg $137/Kg $200/Kg $129/Kg $ 68/Kg Adecuación de terreno 33% 18% 44,2% 24,8% Arriendo de la tierra Si No Siembra 9% 13% 15% 19,2% Compra de la semilla Mantenimiento del cultivo 20% 27% 19,6% Jornales de limpieza 21,7 26,6 17 15 16 Cosecha 36% 26% 22% 40,8% Jornales de cosecha 21,3 22,2 24 39 50 Valor del jornal $ 10 000 $ 15 000 $ 17 000 $ 11 600

Recomendaciones Para bajar los costos de producción: Aumentar el rendimiento con la producción y aplicación de Bio-insumos Asegurar sus semillas de un año para el otro Tratar de mantener un terreno limpio antes de la siembra Agrupar la compra de insumos

Gracias por su atención