EDITH STEIN. Edith Stein desempeñaba la participación de la mujer en la toma decisiones políticas y su consiguiente incidencia en el devenir histórico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
KARL MARX POLÍTICA.
Advertisements

SEMINARIO SINDICAL SOBRE LAS MUJERES MIGRANTES TRABAJADORAS DOMÉSTICAS
El día de la mujer trabajadora.
1ª SESIÓN LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y LA IGUALDAD
Jusmarxismo Teoría del Derecho.
Pedagogía de los Verdes
Mujer e Ingeniería en Venezuela
MENSAJE A LOS UNIVERSITARIOS Y BUSCADORES DE LA VERDAD
Indice: ¿Cómo surge el sufragio femenino?
LA MUJER DURANTE EL FRANQUISMO
EL MOVIMIENTO FEMINISTA
Unidad didáctica 4. La mujer y la educación.
LA MUJER Y SU HISTORIA.
EL FEMINISMO LIBERAL SUFRAGISTA: LA SEGUNDA OLA
Capacitadora Laura Cecilia Martini
El feminismo:* Materia: pensamiento y cultura Integrantes del quipo:
Ayudémonos entre 22.- La monarquía absoluta, propia del antiguo régimen, se fundamenta en la soberanía (poder de decisión) del rey compartida con.
Mercedes López Hurtado 4ºD
LA TAREA PENDIENTE por María José Guerra
LIBERACIÓN FEMENINA.
DRA. SONIA I. CATASÚS CERVERA CENTRO DE ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS.
LA REVOLUCION RUSA ANTECEDENTES.
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
UNIDAD 15 LA FILOSOFÍA DIALÉCTICA: HEGEL Y MARX.
“Tiempos Primitivos y las Primeras Civilizaciones”
Clase 20: Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX
Presentado por Edih L. Guevara Morales Defensora Pública.
Colegio de los SSCC Providencia Depto: Historia y Ciencias Sociales Nivel: 8° Básico Unidad Temática: Luces y revoluciones ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
Husserl nació en 1859 y cursó estudios de ciencias, filosofía y matemáticas en las universidades de Leipzig, Berlín y Viena, ciudad en la que vivió gran.
LAS POLÍTICAS DE IGUALDAD. El inicio del movimiento sufragista.
¿Dónde se encuentra la Doctrina Social de la Iglesia? Aunque está íntimamente en La Tradición, La Biblia y los Santos Padres, en la práctica la encontramos.
Análisis socioeconómico de la Inglaterra del S.XIX
Universidad Nacional de Córdoba. Servicio a la Acción Popular. 2009
1 octubre octubre aniversario del voto de las mujeres en España En el siglo XIX, los movimientos feministas, europeos y americanos, iniciaron.
El presente trabajo fue elaborado por un estudiante de la asignatura Sociología Educativa 2.
*¿POR QUÉ HAY MÁS MUJERES EN PARO?* Sara García Juez 6ºA.
La primera ola. El feminismo ilustrado y la revolución francesa
EL MUNDO VISTO DESDE LAS INSTITUCIONES ESCOLARES: LA LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN Jurjo Torres Santomé.
UNIDAD 13 LA ILUSTRACIÓN. ROUSSEAU Y KANT.
EL MARXISMO O SOCIALISMO CIENTÍFICO
La Revolución Industrial. Instituto Abdón Cifuentes
El Voto de las mujeres María de Lourdes Valenzuela Gómez y Gallardo
Siglo XVIII “Siglo de las Luces”
IGUALDAD DE GÉNERO.
La lucha histórica de las mujeres
MATERIALISMO HISTÓRICO
¿Por qué un día para la mujer? Las mujeres tienen un papel importante en la consecución de la paz y el progreso social. Su participación activa, contribuye.
NUEVAS IDEOGÍAS. QUE ES EL POSTMODERNISMO?  El postmodernismo es un término que designa generalmente a un amplio número de movimientos que cambian los.
Derechos humanos para todas las personas
PARALELISMOS ENTRE MARTIN LUTHER KING Y NELSON MANDELA
Movimientos Sociales Integrantes Gerson González Claudia
La incorporación de la mujer a la vida pública
FEMINISMO HEFZI REYES.  Por Magaly Llaguno  Es indudable que la discriminación contra la mujer siempre ha existido y que es necesario condenarla y erradicarla.
Por: Alarcón Ramírez Mario Adolfo 04/06/2011. Justificación Durante el Siglo XX en la sociedad mexicana se han suscitado acontecimientos que denotan y.
 GANDI: desde 1918 figuró abiertamente al frente del movimiento nacionalista indio. Instauró métodos de lucha social novedosos como la huelga de hambre,
8 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES.
LAS DEMOCRACIAS ANGLOSAJONAS. INTRODUCCIÓN Desde fines del siglo XVIII las democracias han crecido progresivamente hasta alcanzar casi el mundo entero,
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE PSICOLOGIA Aplicación de las Tecnologías de Información Magdaly Marcela Morales Bravo Matricula. #
07 Setiembre DÍA DE LOS DERECHOS CÍVICOS DE LA MUJER
MARXISMO Y LA VIDA COTIDIANA
Sesión 4: Género y Derechos Humanos Lic. Martha Castrejón Vacio
“La irrupción de la juventud en la historia”
Hecho por Ana, Laura, Librada, Maribel y Lola. Índice Carácter Personalidad Fotos.
MOVIMIENTO FEMINISTA.
BLOQUE 3 MA. GUADALUPE ÁLVAREZ GARCÍA
Tenemos derechos…y también deberes
Zenobia Camprubí Zenobia Camprubí una de las mujeres mas importantes.
Segunda República y Guerra Civil Españolas
Tema 7.- Un mundo de derechos ¿Qué son los derechos humanos? 2.¿En qué consiste la tortura? ¿Conoces otras violaciones de los derechos humanos?
Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX “Si la realeza… en lugar de hacerse enteramente pueblo se rodea de una aristocracia electoral… estad.
Transcripción de la presentación:

EDITH STEIN

Edith Stein desempeñaba la participación de la mujer en la toma decisiones políticas y su consiguiente incidencia en el devenir histórico. Edith Stein desempeñaba la participación de la mujer en la toma decisiones políticas y su consiguiente incidencia en el devenir histórico. Durante toda la historia de la humanidad anterior al siglo XIX la vida de la mujer quedaba reducida al hogar. Toda su actividad se veía limitada a lo que en alemán se conoce como las tres “k”, es decir, “Kirche, Küche, Kinder” (iglesi, cocina y niños). La mujer carecía sin más de dimensión pública y, por supuesto, tampoco poseía derecho a voto. Durante toda la historia de la humanidad anterior al siglo XIX la vida de la mujer quedaba reducida al hogar. Toda su actividad se veía limitada a lo que en alemán se conoce como las tres “k”, es decir, “Kirche, Küche, Kinder” (iglesi, cocina y niños). La mujer carecía sin más de dimensión pública y, por supuesto, tampoco poseía derecho a voto.

Sin embargo, y a pesar de las muchas vicisitudes, no son pocas las personalidades femeninas que por su coraje, sabiduría y valía excepcional obtuvieron un lugar eminente en la historia. Pues, no en vano y con cierta ironía, también se afirma que el movimiento emancipador de la mujer comenzó el día que una mujer aprendió a leer. Sin ir más lejos, el hecho de que Edith Stein pudiera matricularse primero en el instituto de enseñanza secundaria de Breslau, hacer el bachillerato y continuar sus estudios en la universidad de dicha ciudad y después en Göttingen, se debe sin lugar a dudas a los logros conseguidos por los movimientos feministas del siglo XIX. Sin embargo, y a pesar de las muchas vicisitudes, no son pocas las personalidades femeninas que por su coraje, sabiduría y valía excepcional obtuvieron un lugar eminente en la historia. Pues, no en vano y con cierta ironía, también se afirma que el movimiento emancipador de la mujer comenzó el día que una mujer aprendió a leer. Sin ir más lejos, el hecho de que Edith Stein pudiera matricularse primero en el instituto de enseñanza secundaria de Breslau, hacer el bachillerato y continuar sus estudios en la universidad de dicha ciudad y después en Göttingen, se debe sin lugar a dudas a los logros conseguidos por los movimientos feministas del siglo XIX.

A finales del siglo XIX la creciente industrialización contribuyó a la aparición de diversos movimientos feministas. A finales del siglo XIX la creciente industrialización contribuyó a la aparición de diversos movimientos feministas. Mientras que el movimiento burgués femenino centra su actividad en la mejora de una formación específicamente femenina sin intervención de instituciones masculinas, basándose en el sistema de valores de la Ilustración, el movimiento femenino de tendencias marxistas y proletarias considera la emancipación de la mujer supeditada a un ideal de lucha social por la igualdad de clases. Mientras que el movimiento burgués femenino centra su actividad en la mejora de una formación específicamente femenina sin intervención de instituciones masculinas, basándose en el sistema de valores de la Ilustración, el movimiento femenino de tendencias marxistas y proletarias considera la emancipación de la mujer supeditada a un ideal de lucha social por la igualdad de clases.

Se involucró con todas sus fuerzas en los acontecimientos su tiempo: voluntaria en la cruz roja durante la primera guerra mundial, participación activa en movimientos feministas, que matizo mucho, conferencias, cartas y otros escritos sobre la mujer. Durante el periodo del nacionalismo en Alemania, llego a pedir al papa pio XI que condenara la represión contra los judíos. Se involucró con todas sus fuerzas en los acontecimientos su tiempo: voluntaria en la cruz roja durante la primera guerra mundial, participación activa en movimientos feministas, que matizo mucho, conferencias, cartas y otros escritos sobre la mujer. Durante el periodo del nacionalismo en Alemania, llego a pedir al papa pio XI que condenara la represión contra los judíos.

Era feminista en un mundo fuertemente masculino. Opinaba que la mujer tenia derecho a participar en la sociedad, en la politica, en la cultura.Destacaba el papel de esposa y madre, que no veia incompatible con el ejercicio de una profesión, algo impensable en aquella época. Odiaba la violencia

La fenomenología es una parte de la filosofía que analiza y estudia los fenómenos o formas en que se presentan las cosas a nuestra conciencia, es decir, al conocimiento. Este proceso fue denominado epojé por edmund husserl el padre de la fenomenologia y se caracteriza por ir directamente a las cosas mismas prescindiendo del conocimiento previo que se tenga de ellas. La fenomenología es una parte de la filosofía que analiza y estudia los fenómenos o formas en que se presentan las cosas a nuestra conciencia, es decir, al conocimiento. Este proceso fue denominado epojé por edmund husserl el padre de la fenomenologia y se caracteriza por ir directamente a las cosas mismas prescindiendo del conocimiento previo que se tenga de ellas.

La fenomenología se fundamenta, en la intuición, que alcanza directamente el contenido ideal del fenómeno. La fenomenología se fundamenta, en la intuición, que alcanza directamente el contenido ideal del fenómeno. A diferencia del método cartesiano (propuesto por Descartes), que tomaba por todo aquello que fuera primero dudado y luego pensado de manera, el método fenomenológico toma por, todo aquello que es pensado y conocido de manera clara y directa. A diferencia del método cartesiano (propuesto por Descartes), que tomaba por todo aquello que fuera primero dudado y luego pensado de manera, el método fenomenológico toma por, todo aquello que es pensado y conocido de manera clara y directa.

Edith Stein abogó siempre por la igualdad de derechos civiles y oportunidades entre hombres y mujeres. Se puede considerar que este movimiento comienza en 1791,como consecuencia de la evolución del pensamiento político y social promovido por la revolución francesa. En pleno siglo XIX en 1948,se vota en una convención del estado de nueva york una declaración de derechos de la mujer pero, a partir de ese año es Inglaterra quien asume el liderazgo en la lucha por los derechos de las mujeres con personajes clave como Lidia Ernestina Becker y Emmelinda Pankhurst, miembro del partido laborista en manchester, que funda la unión social y política femenina, que proclama la igualdad en derechos políticos entre hombres y mujeres.

Este movimiento, con la ayuda de Annie Kenney, adquiere una gran actividad, incluso con manifestaciones, boicots y actos públicos violentos. El movimiento feminista ha derivado en las últimas décadas del siglo XX en una reivindicación más sexual que laboral o social, promoviendo la de la mujer en el terreno de la familia y la, maternidad, lo que ha desordenado y descaminado las justas reivindicaciones femeninas.

1869 El sufragismo consigue su principal reivindicación, el voto universal, por primera vez en el Estado de Wyoming (EE.UU.) 1893 Nueva Zelanda Australia 1907 Finlandia 1917 Noruega 1918 Inglaterra ( a la mujer mayor de 30 años 1919 Alemania 1920 En todo Estados Unidos 1931 España. Se interrumpe por la Guerra Civil y vuelve a proclamarse en Francia

PAGINAS WEBS: La formación de la mujer política Edith Stein. La formación de la mujer política Edith Stein. PAGINAS DEL LIBRO. PAGINAS DEL LIBRO. -Personalidad de Edith Stein /pag 98. -Personalidad de Edith Stein /pag 98. -La fenomenología / pag El sufragismo / pag 101, Instauración del sufragio universal / pag 102

-M ª Teresa -Marta. m -Mº José Carolina -Carmina