Lic. Luis Eduardo Ayala Figueroa Noviembre 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nuestro trabajo: Tomar decisiones Resolver problemas.
Advertisements

Sistema económico PERSONAS E INSTITUCIONES NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
ENFOQUE PRACTICO DEL CURRICULUM (ANGULO RASCO)
El Proceso de adopción de Decisiones.
ARLEY FABIO OSSA MONTOYA
Gerencia y Administración de los Servicios Sociales.
Opepenheimer (citado por R. Corbacho, USB, 2005)
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Ética Profesional.
Aprendiendo el PROCESO ADMINISTRATIVO y algo más…
MAESTRIA GENERO Y DESARROLLO
Ricardo Delgado S Pontificia Universidad Javeriana Bogotá - Colombia
EGEN CURSO DE FORMACIÓN POLÍTICA
Definición, historia y quehacer de la Psicología Industrial
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
ENFOQUES DEL PLANEAMIENTO.
M I N I S T E R I O del INTERIOR ______________________________________________________________________________ PRESIDENCIA de la NACION (011)
Políticas Públicas como fuentes de conflicto
GOBERNAR, GOBERNABILIDAD, GOBERNANZA Y BUEN GOBIERNO.
NÚCLEOS DEL SABER PEDAGÓGICO
Paradigma Cognoscitivo
ENFOQUE ESTRATÉGICO PLANIFICACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
Serie de Cuadernillos FASES DE LA POLITICA PUBLICA
Propuesta de abordaje Seminario de análisis de políticas públicas.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
Relaciones Intergubernamentales y Gobierno Sub – Nacional
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
M A E S T R Í A E N G E S T I Ó N U R B A N A 1. OBJETIVO 2. POBLACIÓN OBJETIVO 3. LÍNEAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. PROGRAMA ACADÉMICO.
Cultura Organizacional
LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE LA EVALUACIÓN FORMATIVA Y LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS.
Seminario de Análisis de políticas públicas. Licenciatura en Ciencias Sociales Universidad Nacional de Quilmes. Las políticas públicas. Definiciones y.
CULTURA Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Nuevo Ingreso 2011 Lic. Luis Eduardo Ayala Figueroa
La EDUCACION como INSTITUCIÓN
Aproximación al estudio de la Ciencia Política Conferencia 1
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera de Ciencias Políticas
La Implementación de los Programas públicos. Contenidos de la sesión  Cuando los programas no marchan: identificando problemas y rutas de acción  Comprendiendo.
DIRECCIÓN EN LA EMPRESA Henri Fayol a principio del siglo XX analiza las funciones del directivo analizando las distintas operaciones que se realizan.
Rogelio Flores Juárez Luis Fernando Narciso Valenzuela Aranda Responsabilidad Administrativa.
JACS SAM /IP IUED Manuel De La Fuente Costa Rica, Mayo 2005.
GESTION DE CONFLICTO SOCIO-JURÍDICO
Profesiones Grupo 1.
Mercedes Peñas Jean-Paul Vargas El ejercicio de la autonomía municipal en las políticas públicas: desafíos para la gobernanza local 3 y 4 de junio San.
“ESTADO Y SOCIEDAD FRENTE A LA PROBLEMÁTICA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS” ANÁLISIS DE CASO: EL GRAN CÓRDOBA - COLANCHANGA Y MENDIOLAZA.
RIESGO Y ESTRATEGIA. HASTA AHORA HEMOS EVALUADO VARIABLES QUE PUEDEN SER CONSIDERADAS COMO CIERTAS (SALVO EN EL CASO DE INFORMACION ASIMETRICA) SIN EMBARGO.
Rafael Burbano R..  Un conjunto finito de alternativas  Un conjunto de “agentes” El individuo i define un orden (relación reflexiva, transitiva y completa)
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
Sociología para ciencias de la comunicación
Instituciones que gobiernan la actividad económica = políticos y económicos procesos que coordinan la actividad de actores económicos.
UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE ENFERMERIA CATEDRA ADMINISTRACION. PROGRAMA ADMINISTRACION DE LA ATENCION DE ENFERMERIA AL USUARIO EN SITUACION.
Bernardo Nieto Castellanos
Conceptos Fundamentales
Metodología de la investigación y Diseño de Experimentos
TIPOS DE PLANEACIÓN.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Universidad de San Carlos de Guatemala Centro Universitario del Norte SUPERVISIÓN EDUCATIVA APLICADA A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL.
“Aportes y limitaciones de la Sociología Económica” Pozas, María de los Ángeles (2004).
El proceso de TD y Negociación ASIGNATURA NYTD UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA, BUENOS AIRES ARGENTINA.
ENFOQUES DE LA POLÍTICA PÚBLICA
Transformando la práctica docente
Aprender habilidades, comportamientos, hechos, creencias Actividad crucial para Aprendizaje (inicio) Aprendizaje (inicio) Influye en distintas áreas del.
Julio – Noviembre 2010 Agosto 10 de ¿Qué es Gestión de Personas? 2.Ejercicios Prácticos 3.Teorías de Gestión de Personas Agenda Agosto 10.
GESTIÓN POR RESULTADOS
TEMA: DECISIONES BAJO RIESGO –TEORIA DE JUEGOS Ing. Larry D. Concha B.
Enfoques del comportamiento de la organización
Área de Prevención Coordinadora Lic. Lucrecia Esteve Área de Asistencia y Reinserción Social Coordinadora Mgter. Ma. Victoria Martinez.
Nacimiento y primeros enfoques.  Análisis de las instituciones, de los personajes  Perspectiva desde el derecho, la filosofía  Insatisfacción de algunos,
SCI Proceso continuo realizado por la Dirección, Gerencia y otros empleados de la Entidad, para proporcionar seguridad razonable, respecto a si están lográndose.
Organización del trabajo: Aspectos materiales, temporales y sociales
Desarrollo Organizacional II MTRA. KARLA FABIOLA MEDINA FLORES.
Transcripción de la presentación:

Lic. Luis Eduardo Ayala Figueroa Noviembre 2011. Conferencia 2 Anexo a Lic. Luis Eduardo Ayala Figueroa Noviembre 2011.

Enfoques de la Ciencia Política. Enfoque Institucionalista. Concepto: Abordaje que se ocupa de las reglas, procedimientos y organizaciones formales del gobierno. Énfasis jurídico Características: Interés por los trabajos legales, organizaciones burocráticas, el Derecho público. Casos de estudio: El gobierno, las constituciones y leyes, el aparato burocrático en general.

Enfoques de la Ciencia Política. Enfoque Behaviorista. Concepto: Postulado que busca resolver las limitantes de enfoque institucional, cuyo concepto central es el “comportamiento político” (conducta política). Características: regularidades conductuales, verificación, técnicas, cuantificación, valores (?), sistematización, ciencia pura. Casos de estudio: Aquellos que se refieren al comportamiento frente a decisiones políticas (electoral, partidario, acciones colectivas no convencionales)

Enfoques de la Ciencia Política. Enfoque Sistema Político. Concepto: Concepción de la política como un conjunto delimitado de interacciones, enclavado entre otros sistemas sociales a cuya influencia está continuamente expuesto. Elementos constitutivos: Sistema, entorno, respuestas y retroalimentación. Casos de estudio. Todo proceso de carácter político puede ser analizado por el enfoque sistémico.

Enfoques de la Ciencia Política. Enfoque Cultura Política. Concepto: Valores, concepciones y actitudes que se orientan al ámbito de lo político, presente en la percepción de la población respecto al poder y sus estructuras. Características: Se maneja a niveles cognitivos, afectivos y evaluativos Tipos ideales: Cultura política parroquial, cultura política de súbdito, cultura política participativa.

Neoinstitucionalismo Concepto: Enfoque politológico que concibe a los actores insertos dentro de una compleja trama de instituciones sociales y políticas. Corrientes: a. Institucionalismo histórico: Toma en consideración los efectos formales gubernamentales y los controles informales (valores, reglas, tradiciones: Instituciones intermedias que modulan estrategias políticas. Instituciones estructuran relaciones de poder entre grupos. Instituciones enmarcan el proceso político.

Neoinstitucionalismo (II) b. Institucionalismo racionalista: Las reglas con variables contingentes a las estrategias elegidas por los actores. Al cambiar las reglas cambian las decisiones. Las preferencias y motivaciones de los sujetos que intervienen (Representantes políticos, negociadores, agentes diplomáticos, etc) están previamente determinadas por los supuestos teóricos de dicha corriente: Maximizar ganancia, menor costo, etc.

Teorías de la elección racional Concepto: Enfoque de naturaleza behaviorista (comportamiento político de individuos) a través de herramientas propias del cálculo matemático, cuyo objeto es el cálculo de probabilidad en las decisiones de los actores políticos. Base: Teoría de juegos, que consiste en la codificación del pensamiento estratégico sobre todo en situaciones de conflicto.

Teorías de la elección racional (II) Situación en la que por lo menos hay dos jugadores cuyos intereses están en conflicto. Las estrategias se mueven en un espectro de elección que cada jugador dispone. La elección de la estrategia, determina el resultado del juego. El resultado significa para cada jugador, cierta ganancia o pérdida a las cuales cada uno le asigna un valor determinado. Tipologías de juegos estratégicos: Juegos de suma cero, motivación mixta y coordinación.