Conceptos y tasas utilizadas en las estadísticas de empleo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Media de gasto europeo en políticas de lucha con el desempleo y mantenimiento de ingresos de los parados es del 3.5% del PIB (+ o – 180 miles de millones.
Advertisements

Tema 5: La determinación de los salarios y la asignación del trabajo
Tema 8. LA PRODUCCIÓN, EL CRECIMIENTO Y EL EMPLEO
Tema 8. LA PRODUCCIÓN, EL CRECIMIENTO Y EL EMPLEO
TEMA 4. ¿Cómo funciona el mercado de trabajo?
Posee dos características.
EL MERCADO DE TRABAJO Y EL DESEMPLEO.
MERCADO DEL TRABAJO Cristina López García y Sandra Martín López.
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
MERCADO DE TRABAJO Y DESEMPLEO
MERCADO DE TRABAJO: VARIABLES CLAVE PARA EL ORIENTADOR PROFESIONAL
DESEMPLEO TASA DE DESEMPLEO Y TASA NATURAL DE DESEMPLEO.
El desempleo una triste realidad
EL DESEMPLEO Y SU TASA NATURAL
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
2. ECONOMÍA LABORAL 2.1. Introducción
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
TEMA XX EL DESEMPLEO.
Examen rápido ¿Cuáles son los dos temas del capítulo 15 (que leyeron para la clase de hoy)?
El desempleo.
ELABORADO POR: GERMAN FERNANDO MEDINA RICAURTE BOGOTÁ NOVIEMBRE DE 2012.
EL MERCADO DE TRABAJO Realizado por Eva Baena Jiménez
Mercado de trabajo Santiago Graña Domínguez
Mercado de trabajo y paro Libertad GonzálezRégis Barnichon (UPF) (CREI) Bojos per l’Economia! Febrero 2014.
1 Tema 3 El objetivo de empleo Curso Política Económica.
TEMA 4. ¿Cómo funciona el mercado de trabajo?
Tema 10: El mercado de trabajo
María Soledad Lazo Margarita Anilema  Se va a explicar que es el desempleo, sucesos, problemas o actitudes que lo ocasionen. Además de conceptos básicos.
ECONOMÍA LABORAL UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
El funcionamiento de la macroeconomía.
Tasa de desempleo: Tasa de desempleo: Es el porcentaje de la población activa que está desempleado. Población activa: Población activa: Número total de.
Int. a la Macroeconomía Prof. Cristian Guzmán Cofré
Mercado de trabajo.
TRABAJO En economía, es la medida del esfuerzo hecho por seres humanos. Según la visión de la economía neoclásica, uno de los tres factores de producción,
LA INFLACIÓN.
LA INFLACION concepto Es un desequilibrio económico caracterizado por un alza generalizada y repetitiva de los precios. Dependiendo de incremento puede.
El mercado de trabajo Tema 2
Tema 4 El desempleo.
Copyright © 2004 South-Western 28 El desempleo y su tasa natural.
Daniel Merino Caballero y Daniel Rodríguez García 3ºC.
Rol del Estado en la Economía
UNIDAD 11 EL MERCADO DE TRABAJO Y EL DESEMPLEO.
PAULA BALLESTER GARIJO. GRUPO 3. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 1.
Maestría en gestión pública El tipo de cambio real y el producto a largo plazo.
Sueldos y salarios Composición.
Economía Tema 7: El mercado de trabajo. Pau Rausell
La retribución de los factores y la distribución de la renta.
“EL CRECIMIENTO DE LOS SALARIOS REALES Y LA COMPETITIVIDAD EN LA PRODUCCIÓN NO SON ANTAGÓNICOS EN CHILE” Cristian Azocar Diego Bernal.
UNIDAD 4: EL MERCADO LABORAL Y LA LEGISLACIÓN SOCIAL
EMPLEO Y SINDICATOS.
EL MERCADO DE TRABAJO Y EL EMPLEO
Curso de capacitación BCU. Macroeconomía, El tipo de cambio real y el producto a largo plazo.
Capítulo 9 El mercado de trabajo
Universitat Oberta per a Majors Introducción a la Economía Curso 2004/2005.
Medición y análisis del mercado laboral y del trabajo decente: Fernando Medina H. Asesor Regional San Salvador, El Salvador 25 de febrero al 1 de marzo.
ACTIVIDAD ECONÓMICA. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. ECONOMÍA: MICROECONOMÍA: MACROECONOMÍA: PRODUCCIÓN: DISTRIBUCIÓN: CONSUMO: SECTORES.
Desempleo y su Tasa Natural
Población y trabajo Según su relación con el trabajo puede ser:  Activa: personas que intervienen en el proceso económico cooperando en la producción.
Integrante Patricia Gonzales.  Se va a explicar que es el desempleo, sucesos, problemas o actitudes que lo ocasionen. Además de conceptos básicos se.
Políticas de empleo.
EL MERCADO DE TRABAJO Y EL EMPLEO
Rol del Estado en la Economía
Incentivos. Fomento del empleo. Incentivos Estatales Incentivos Gobierno Vasco Incentivos Seguridad Social Incentivos Bizkaia Incentivos Fiscales en las.
El Mercado del Trabajo.
La tasa de desempleo o paro es el porcentaje que representa la población desempleada sobre el total de la población activa. Es el porcentaje de la población.
Tema 2. Precios y empleo. Los ciclos económicos..
INDICADORES ECONÓMICOS: EMPLEO Y PRECIOS En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La política de empleo 2. El nivel medio de precios: la inflación.
La Disyuntiva a corto plazo entre inflación y desempleo
La política de empleo Lógicamente, para realizar una política de empleo es necesario conocer las características de la población: fuerza laboral, población.
Transcripción de la presentación:

Conceptos y tasas utilizadas en las estadísticas de empleo Población en edad de trabajar Personas con más de 16 años de edad Población activa Ocupada. Trabajadores por cuenta ajena o propia Desempleada. Trabajadores que buscan activamente un puesto de trabajo Población inactiva Personas que no buscan ni desean trabajar (estudiantes, a. de casa, jubilados, incapac.) Tasas Tasa de actividad Ta= Población activa/ Población en edad de trabajar*100=Pa /Pet*100 Tasa de paro Tp= Población desempleada/ Población activa *100=Pd /Pa*100 Tasa de ocupación To= Población ocupada/ Población activa *100=Po /Pa*100 Prof. P. Sastre

El mercado de trabajo Demanda de trabajo: las empresas necesitan trabajadores para poder desempeñar su actividad. La cantidad de trabajo demandada depende de los siguientes factores: Nivel de salarios Precio del bien producido Productividad del trabajador Oferta de trabajo: las economías domésticas ofrecen su trabajo a cambio de un salario y renuncian a tiempo de ocio. La cantidad ofrecida de trabajo depende de: El tamaño y características de la población. Prof. P. Sastre

El problema del desempleo CAUSAS: Disfunción entre la oferta y la demanda Falta de flexibilidad de la legislación laboral Fijación del salario mínimo interprofesional Falta de producción Reparto desigual del empleo Prof. P. Sastre

Medición del desempleo Encuesta de Población Activa (EPA): INE, trimestral (64.000 hogares) Encuesta de Coyuntura Laboral: Mº de Trabajo y Asuntos Sociales, trimestral. ( 12.000 empresas) Cifras de afiliación a la Seguridad Social: se obtiene la información a través de los contratos registrados. Datos del INEM: mide el desempleo teniendo en cuenta los inscritos en el “paro registrado” Prof. P. Sastre

Tipos de desempleo Según las personas afectadas: Parados de larga duración (PDL): más de un año sin trabajar Desempleo juvenil y femenino Trabajadores desanimados: no buscan trabajo, no población activa Las causas que lo provocan: Desempleo friccional: personas que quieren cambiar de empleo Desempleo estacional: actividades m. de obra temporal Desempleo estructural: desajustes y disfunciones entre la oferta y la demanda de trabajo. Es el más preocupante, pues tiende a perdurar. Es consecuencia de una inadecuada estructura económica, principalmente por actividades económicas en regresión. Problemas de localización espacial, falta de formación Desempleo cíclico o coyuntural: actividad económica. Prof. P. Sastre

Medidas adoptadas por el Gobierno Tipo de desempleo Medidas adoptadas por el Gobierno Cíclico o coyuntural Estabilizar la oferta por parte de los trabajadores Estacional Diversificar la estructura productiva Estructural Adaptación empresarial a las nuevas tecnologías Friccional Fomento de la contratación indefinida. Información constante Prof. P. Sastre

Política de empleo Es un conjunto de planes y procedimientos que tienen como principal objetivo reducir las cifras de paro de una economía Las principales son: Subsidio del desempleo: medida de protección social Actuaciones sobre la oferta de la mano de obra: reduciendo el volumen de población activa o intentando repartir el existente. Ej: jubilación anticipada, prolongación de la edad escolar, reducción de la jornada laboral, disminución de horas extras, facilitar el trabajo a media jornada, etc. Medidas en materia de colocación y formación: adaptar la mano de obra a las exigencias del mercado laboral. Ej: formación y colocación públicos, promocionar la movilidad, facilitar la inserción de colectivos más desfavorecidos … Acciones sobre la demanda de mano de obra: potenciar la actividad productiva incrementando el número de empleos existentes. Ej: inversiones públicas, ayudas a empresas (Pymes), reducción de impuestos, etc Prof. P. Sastre

Los sindicatos Asociaciones concebidas para defender los derechos de los trabajadores. Su principal objetivo es lograr incrementos salariales y procurar la mejora de las condiciones de seguridad e higiene en el trabajo. Estrategias: Limitación a la oferta de trabajo Establecimiento de un salario mínimo interprofesional La negociación colectiva La huelga El cierre patronal Prof. P. Sastre