SEMINARIO TALLER LA OIT Y EL MEJORAMIENTO DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO EN LAS MINAS DE COLOMBIA EL CONVENIO 176 DE O.I.T. EN EL CONTEXTO MINERO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE REDES EUROSOCIAL Taller Sectorial Empleo: Trabajo decente y crisis Conclusiones Salvador Bahía (Brasil) 23 – 25 Junio de.
Advertisements

Gold Rafael Herz, mayo de 2010 LICENCIA SOCIAL PARA OPERAR EMPRESA EN FASE EXPLORATORIA.
Convenio sobre libertad sindical y protección del derecho de sindicación núm. 87 María Marta Travieso Servicio de Libertad Sindical OIT.
SEMINARIO DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO SOBRE SEGURIDAD SOCIAL OIT/ACTRAV/FES Montevideo, 21 al 23 agosto 2004 PRESENTACION DE LA IMPLEMENTACION DE LOS PLANES.
CONFEDERACION SINDICAL DE TRABAJADORES EN CONSTRUCCION DE BOLIVIA
Sindicato de industria, que aglutina a los trabajadores colombianos que laboran en empresas (entre ellas Ecopetrol S.A) en actividades de la industria.
Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología Comunidades de Aprendizaje: La experiencia de Puente-Chile Solidario Enmarcando el proceso de reflexión 18 –
PROGRAMA PAIS PARA EL FORTALECIMIENTO SINDICAL -COLOMBIA- Bogotá, 26 y 27 de Julio.
Seminario “Balance del Diálogo Social Efectivo en Chile”
AGENDA GRIS.
Procesos de extracción de minerales
IMPACTOS SOCIALES DE LA ACTIVIDAD MINERA
Promoviendo Comunidades Sostenibles
Género y Migración Auto reforma Políticas Públicas de Atención de Género en Migraciones. Incluir convenio 143, crear incidencia dentro de las centrales.
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España Taller Género y Protección Social para sindicalistas.
Género y Seguridad Social en Colombia
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN LA REGIÓN ANDINA Oficina Regional de la OIT Lima, del 26 al.
PACTO DE INTEGRIDAD EN EL INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL
Con ocasión del Día Mundial de SST este año la OIT ha preparado un informe sobre “Promover la seguridad y la salud en una economía verde”. El tema fue.
LA ECONOMIA INFORMAL Trabajo de grupo
TRIBUNAL CONTRA LOS VIOLADORES DE LA LIBERTAD SINDICAL - CASO COLOMBIA-
LA SEGURIDAD SOCIAL Y EL TRABAJO DECENTE Blanca Gómez Coordinadora del Proyecto de ACTRAV “Los sindicatos y el trabajo decente en la era de la globalización.
FUNDACIÓN DEL TRABAJO PLANEACIÓN ESTRATÉGICA A PARTIR DEL 2012.
Normativa legal aplicable
SEMINARIO TECNICO EVALUACION DE RIESGOS. TOMA DE MUESTRAS. APARATOS Y MATERIAL FUNDAMENTO METODOLOGICO. PROCESO DE MUESTREO Y PROCESO DE ANALISIS. ISO.
DIAGNÓSTICO COMERCIALIZACIÓN Y CONSUMO
FEDERACION NACIONAL DE TRABAJADORES MINEROS METALURGICOS Y SIDERURGICOS DEL PERU Realidad de la SST en el Sector Minero del Perú MAYO del 2012.
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN CENTRO AMÉRICA San José de Costa Rica, del 18 al 21 de agosto.
Taller de la ISP Contra la Corrupción y por la Justicia Fiscal Santiago de Chile, 7 y 8 de Octubre 2014 El carácter de la corrupción y los objetivos de.
Por qué un sindicato de directivos docentes?
“AVANCES Y PERSPECTIVAS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO”
Juliana Plazas Ruiz Sabina Talero Cabrejo Enrique Torres Moya Trabajo meritorio presentado en el CIAF (IGAC) el 6 de noviembre de 2014 PROPUESTA METODOLÓGICA.
SALUD OCUPACIONAL JHON C BURBANO M
Pintuco (pinturas), Andercol (químicos), O-tek (agua), y Mundial (comercio). Antes conocido como: GRUPO MUNDIAL.
SENSIBILIZACIÓN Y FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Jesús Valle Miguel, Director del ISSLA León, 8 de marzo de 2011.
Derecho Laboral Objetivo General:
SU ROL EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES
Participación de comunidades locales e indígenas en el desarrollo de proyectos mineros en Argentina Dra. Sonia Osay – Directora.
Día / Mes / Año TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN VI CONGRESO INTERNACIONAL DE MINERIA, PETRÓLEO ¿ Cómo convertir en una bendición la inversión en el sector minero?
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura Oficina de Actividades.
Tres prioridades sindicales: 1. La autoreforma sindical con enfoque de género. 2. La inclusión, alianzas y unificación de acciones con enfoque de género.
LOS TRABAJADORES Y LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Seguridad y Salud Ocupacional en el Sector LELIO BALAREZO.
Cerrejón es un complejo de minería y transporte integrado en La Guajira, departamento ubicado en el extremo norte de Colombia. Abarca una mina a cielo.
Ley General de Higiene y Seguridad del Trabajo Ley N°618
1 REFORMA DE PENSIONES: LAS CONDICIONES PARA SU ÉXITO Michal Rutkowski Director, Desarrollo Humano Banco Mundial EX DIRECTOR DE LA OFICINA PARA LA REFORMA.
PLATAFORMA ARGENTINA DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA LANZAMIENTO NOVIEMBRE DE 2005.
Adolfo Jiménez – Secretario General OISS
TRATADOS INTERNACIONALES FIRMADOS POR MEXICO
LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y LOS TRABAJADORES: UN RETO SINDICAL PARA EL SIGLO XXI.
ABS & ABS Consulting Empresa líder en el mundo en Clasificación, Certificación y Verificación para la Industria Marítima, Proyectos Costa Afuera e Industria.
Principales convenios de OIT relativos a la seguridad y la salud en el trabajo
LA MINERIA EN COLOMBIA GENERALIDADES
3ra CONFERENCIA LATINO - ALEMANA DE ENERGIA Medellín-Colombia, 7 y 8 de octubre de 2015 “PROPUESTA DE CADENA PRODUCTIVA Y GENERACION DE VALOR AGREGADO.
 La salud de los trabajadores es una condición muy importante para el desarrollo socio- economico del país su conservación son actividades de interés.
EL MINISTERIO DEL TRABAJO Bogota, Octubre de 2012.
¿ derechos ? Para un abogado = defensa individual Para un sindicalista = acción colectiva (derecho de intervenir) La OIT tiene mejores y más completas.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
Seminario sub regional: Formación Sindical en seguridad y salud en el trabajo. Convenios de la OIT y mecanismos de control. Estrategia Regional Sindical.
ENFERMEDADES PROFESIONALES SECRETARIA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Dirección General de Previsión Social Servicio de Medicina Ocupacional.
Promoción de los Derechos Laborales para los trabajadores jóvenes 1. Jóvenes 2. Derechos laborales 3. Fuentes de los derechos laborales 4. Mecanismos de.
DIAGNÓSTICO MINERO Y AMBIENTAL La minería en los distritos Mineros del Sur de Bolívar Explotación de oro y plata Subsistencia familiar y pequeña minería.
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL DE GUATEMALA INSPECCION GENERAL DE TRABAJO MESAS DE DIALOGO LABORAL.
Confederación Bancaria y del Sistema Financiero de Chile.
PROCESO DE REFLEXIÓN DE LAS OSC EN COLOMBIA HACIA EL IV FORO DE ALTO NIVEL Presentado en Taller “Las OSC latinoamericanas y la Cooperación Internacional.
Ing. Beatriz CordovezJulio de 2005 República del Ecuador Normativa legal aplicable SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.
Desarrollo de un proyecto minero 6 de Febrero 2014
Ing. Beatriz CordovezJulio de 2005 República del Ecuador Normativa legal aplicable SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.
Las 20 reglas de oro de la seguridad minera.
Transcripción de la presentación:

SEMINARIO TALLER LA OIT Y EL MEJORAMIENTO DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO EN LAS MINAS DE COLOMBIA EL CONVENIO 176 DE O.I.T. EN EL CONTEXTO MINERO COLOMBIANO BOGOTA 8, 9 Y 10 DE JULIO DE 2009 Francisco Ramírez Cuellar ICEM COLOMBIA

EL CONVENIO 176 DE O.I.T. EN EL CONTEXTO MINERO COLOMBIANO 1.- Situación actual en la seguridad y salud de los mineros. - Gran Minería: Exposiciones continuas de todos los trabajadores de mina al Sílice, los soldadores al cromo y al níquel, los explosivistas a altos índices de ruido y peligro de su vida por continuas voladuras, los de geología a radiaciones ionizantes y los de la planta de cromado a las emanaciones químicas y al cromo. Cerrejón : 714 patologías entre otras osteomusculares, respiratorias (silicosis), cardiovasculares, auditivas, digestivas, psicosociales, psiquiatricas y otras de menor ocurrencia. Drummond: 213 enfermos con patologías psiquiatricas, auditivas osteomusculares, respiratoria (silicosis), digestivas, psicosociales, cardiovasculares y atentados contra la vida y seguridad personal de los trabajadores.

EL CONVENIO 176 DE O.I.T. EN EL CONTEXTO MINERO COLOMBIANO Mediana minería: Materiales de Construcción Exposiciones permanentes a derrumbes, al sílice de la arena, a los explosivos, a radiaciones, problemas digestivos, auditivos, respiratorios, cardiovasculares, osteomusculares, exposición al cianuro, enfermedades neurológicas, problemas psicosociales, riesgos por criminalidad común, etc. Pequeña Minería: Oro y Minas de Carbón Subterráneas Problemas respiratorios (silicosis), a los explosivos, a radiaciones, problemas digestivos, auditivos, cardiovasculares, osteomusculares, exposición al cianuro, enfermedades neurológicas, riesgos por criminalidad común, exposición permanente a derrumbes, problemas psicosociales etc.

EL CONVENIO 176 DE O.I.T. EN EL CONTEXTO MINERO COLOMBIANO 2.- La creación de la ley minera y su reglamentación La experiencia del Código de 2001, su reglamentación y su reforma. - Los intereses económicos por encima de intereses nacionales - La actividad ilegal en el financiamiento de congresistas que aprobaron las leyes y las reformas. - La privatización de ganancias y la exclusión de otros actores sociales. Acción social de los trabajadores para plasmar sus intereses en la ley. - Creación de condiciones propicias en el marco de un estado de derecho - La unidad de acción social para lograrlo.

EL CONVENIO 176 DE O.I.T. EN EL CONTEXTO MINERO COLOMBIANO 3.- La Negociación colectiva como alternativa de protección al trabajador. Cerrejón - Marco Internacional -Disposición política de las partes -Acuerdo que beneficia a un importante grupo de trabajadores -Seguimiento al cumplimiento de los acuerdos La Construcción Unitaria de un Sindicato de la Industria Minero-Energética. -Lo que tenemos -Unidad como premisa para lograr inclusión legal -Presión Nacional e Internacional y un marco de respeto a las organizaciones Sindicales.

EL CONVENIO 176 DE O.I.T. EN EL CONTEXTO MINERO COLOMBIANO Conclusiones Marco económico y político propicio Voluntad política de las partes Consenso Nacional e Internacional Elaborar una política pública conjunta de seguridad y salud para la minería subterránea y a cielo abierto, que priorice el respeto a la condición humana del trabajador. Respeto a lo pactado y a las reglas de juego.