Fondo de Infraestructura de Medios de Pago Electrónicos (FIMPE) Junio 2005.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
V Congreso Estratégico de Tecnología y Mercadeo Financiero
Advertisements

El Fondo de Fomento y Garantía para el Consumo de los Trabajadores
Taller Regional: Inclusión Financiera, Banca Móvil y Seguridad Tegucigalpa, Agosto 2013.
Evolución de los negocios pequeños
Historia Años Historia Años 2006.
11 Nuevas Reglas de Operación Dólares en Efectivo Junio 24, 2010.
ACUERDO DE COLABORACIÓN
Cómo hacer comercio electrónico por Internet
1er. FORO NACIONAL ECONOMICO DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
Bancarización, igualdad de oportunidades y superación de la pobreza Raimundo Monge Zegers 21 de junio 2005.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia Libertad y Orden Acceso a Servicios Financieros, Sistemas y Herramientas de pago ASOBANCARIA.
ALTERNATIVA FINANCIERA PARA EL MIGRANTE ECUATORIANO Y SU FAMILIA
Cartera Vencida : Es la cantidad de pagos vencidos que un banco no ha podido recuperar. Decrecimiento: Reducción en la producción o en el valor de alguna.
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
MERCADO DE DINERO UNIDAD 6: Agosto 2013
Asociación de Bancos de México Junio
Asociación de Bancos de México Diciembre Agenda Entorno Externo Entorno Macroeconómico Actividad Financiera a Julio 2005 Bancarización Fundación.
PayPal.. ¿Qué es PayPal? Es una empresa estadounidense perteneciente al sector comercio electrónico por internet, que permite la transferencia de dinero.
BOTON DE PAGOS PSE Gustavo Vega ACH COLOMBIA.
Evolución de Rol de la Banca de desarrollo en el financiamiento empresarial Mauro Sartori Junio 12 de 2006.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Mejor Plataforma de Dinero Móvil “RBMóvil”
COMPRAS A TRAVES DE INTERNET Tamara González
PROYECTO DE MODERNIZACION SISTEMAS DE PAGO Y LIQUIDACION
Paraguay 2030 Hacia una Agenda Financiera César Barreto Congreso ADEFI 14-octubre-2010.
UNIDAD I. DETERMINA Necesidades Deseos Intereses de los mercados meta. Entrega Satisfactores deseados de forma: Más eficaz y eficiente que la competencia.
EDUARDO DEL ORBE Vicepresidente Ejecutivo (CEO CARDNET)
Nosotros Somos una organización social Mexicana fundada en abril del 2014 que vela por un consumo responsable y respetuoso con el medio ambiente. Nuestro.
Política regulatoria, telecomunicaciones y convergencia digital Luis Iglesias Vigueras Subdirector de Regulación y Tarifas Octubre, 2006 Presente y futuro.
Elizabeth Jurado Ochoa Anyeli Vanessa Gómez Cardona
D I C I E M B R E Sinaloa P L A N A N T I - C R I S I S
Asociación de Bancos de México Mayo Agenda  Entorno Macroeconómico  Actividad Financiera a Marzo 2006  Cartera Vencida  Comisiones  Seguridad.
Banorte en la Comunidad Gerónimo García Villarreal Xalapa, Veracruz Junio 16, 2006.
Estudio sobre como afecta el Comercio electrónico a las PYMES.
EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LOS NEGOCIOS
Inclusión Financiera y el rol de las cooperativas de ahorro y crédito en la región La bancarización en la región Argentina 11 de Junio de 2013.
LAS BANCARIZACION EN COLOMBIA: OPORTUNIDADES Y RETOS Beatriz Marulanda Encuentro de Cooperativas Financieras y de Ahorro y Crédito Bogota Junio 2005.
Proyección de crecimiento de los Fondos de pensiones.
Conferencia de Prensa Marzo, Los retos A Canalizar más recursos a familias y empresas B Ampliar la cobertura; eficientar productos C.
M a r z o Culiacán, Sin; Febrero de 2009 Plan Anticrisis 2009.
Encuesta de Coyuntura Segundo Semestre 2005 Febrero 2006 Instituto Jalisciense de Promoción y Estudios Económicos Sistema Estatal de Información Jalisco.
1 Comisión de Operaciones y Sistemas de Pago 68 Convención Bancaria, Acapulco Gro. 2 de Marzo de 2005 Informe a Medios: Principales Logros y.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas Licenciatura en Comercio Exterior Asignatura: INFORMATICA APLICADA.
México Emprende >Todo un Movimiento para la Competitividad de las PYMES en México Todo un Movimiento para la Competitividad de las PYMES en México 1.
Asociación de Bancos de México 27 de Abril, 2005.
Nov 2014 FOROMIC Plataformas Emergentes para Finanzas Digitales.
Cinvestav Lineas de Accion para el Desarrollo de la Industria del Tecnologías de Información y Comunicación Dr. René Asomoza Palacio Director General Centro.
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México Sistema de Fomento Empresarial.
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
Iluminación Comercial
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Estrategias del comercio electrónico Inteligencia en los negocios.
Modelos de Negocios en Internet
17 al 19 de octubre 2012 La Banca impulsa a las empresas y el desarrollo regional Encuentro Empresarial de COPARMEX Asociación de Bancos de México.
L a oportunidad de negocios en la base de la pirámide Presentan: Marcela Covarrubias Hernández Víctor David Velázquez Flores 04-Mayo-2011 Presentan: Marcela.
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
Segmento Negocios.
FIDEICOMISOS FINANCIEROS ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS PARA EL DESARROLLO DE SECURITIZACIONES.
Proyecto SAG Sistemas y Aplicaciones Generales, SA de CV.
Estrategia de Inclusión Financiera: promoviendo el desarrollo local.
Evaluación de la implementación de la Ley de Inclusión Financiera: logros y desafíos 10 de noviembre de 2015 Ec. Martín Vallcorba.
La Micro y la pequeña empresa en la economía nacional
Evaluación de la implementación de la Ley de Inclusión Financiera: logros y desafíos 18 de noviembre de 2015 Ec. Martín Vallcorba.
Fernando Jiménez-Ontiveros Fondo Multilateral de Inversiones Banco Interamericano de Desarrollo El dinero que llega de fuera: las remesas, un camino hacia.
Caso de: Proyecto de implementación de Impresoras Fiscales
Estudio del Comercio Electrónico en Argentina. Estudio del Comercio Electrónico en Argentina - CACE El estudio fue realizado por la consultora Prince.
EFECTOS SOBRE LOS FABRICANTES -Plazos superiores en España: fabricantes en desventaja -Prolongados aplazamientos de pago: grandes recursos para seguimiento.
E-business y el comercio electrónico Jessica Cruz-Rivera Administración de Empresas Business Intelligence Prof. José Hernández Principles of information.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE INFORMÁTICA PREPARADOR DIAMILETHZY DIAZ SUIRY GÓNDOLA.
Primer parcial Prof. Manuel Antonio Solís Trejo. * Economía: Es la correcta asignación de los recursos para la satisfacción de las necesidades humanas..
Transcripción de la presentación:

Fondo de Infraestructura de Medios de Pago Electrónicos (FIMPE) Junio 2005

Agenda  Antecedentes  Fondo de Infraestructura de Medios de Pago Electrónicos

Existe un amplio número de tarjetas Población Económicamente Activa Tarjetas de Débito y Crédito Millones Fuente: INEGI, Banco de México y ABM. Débito Crédito

Aunque las transacciones se han incrementado... Transacciones (Compras) con Tarjeta de Débito Millones Fuente: INEGI, Banco de México y ABM.

...se usan para disponer de efectivo. Uso de Tarjetas de Débito Fuente: INEGI, Banco de México y ABM. COMPRAS 12% ATMs 88%

Se requiere incrementar el uso de los medios de pago Penetración con Tarjeta de Débito en el Gasto de Consumo Privado Porcentaje Fuente: INEGI, Banco de México y ABM.

2,380,000 5% Pequeños, Medianos y Grandes 95% Micro - comercios Establecimientos Comerciales y de Servicios Unidades Establecimientos Fuente: INEGI Censo Económico Alimentos Menudeo32.5% No Alimentos Menudeo21.3% Reparación y Mant.11.2% Restaurantes y Hoteles10.6% Profesionales, técnicos y personales 7.8% Educación y Salud6.7% Otros10.0%

Agenda  Antecedentes  Fondo de Infraestructura de Medios de Pago Electrónicos

1.Incrementar la infraestructura de aceptación de medios de pago electrónicos (TPVs) 2.Modernizar la plataforma tecnológica (Chip): Mejor servicio por parte de la banca Apoyo a programas del Gobierno Federal con un control más eficiente. Fondo de Infraestructura de Medios de Pago Electrónicos (FIMPE) Usos La Banca aporta 1,600 millones de pesos para inversión en infraestructura. Recursos

475, ,000 TPVs Unidades Meta Fuente: Banco de México y estimación de la ABM. +300,000

Penetrar nuevos segmentos de mercado (Movilidad, pagos de bajo valor, etc.) Líneas de Acción Etapa I Etapa II Gasolineras: Terminalizar 7,000 establecimientos con tecnología de punta que permita el control de programas de gobierno (ej. Subsidios al diesel). Farmacias: Terminalizar 17,000 establecimientos, lo cual permitirá el control de programas de gobierno. Micro Comercios Terminalizar establecimientos que requieren soluciones de muy bajo costo dados sus bajos volúmenes de venta

Beneficios del FIMPE Para las Familias Eleva la seguridad y comodidad de los usuarios SIN COSTO ADICIONAL Para los Comercios Instalación y TPV SIN COSTO Mayores ventas al ofrecer formas de pago alternativas. Mayor seguridad por menor uso de efectivo. Para la Banca Mayor volúmen de operaciones en el mediano plazo Para el Gobierno Mayor control en programas púlicos (Oportunidades, diesel, salud, etc.)

Resumen Con una inversión de 1,600 mdp aportados por la banca, se ampliará la infraestructura del sistema de pagos electrónico del país con tecnologia de punta. Ello contribuirá a generalizar la aceptación de las tarjetas de débito y crédito en micro comercios sin costo para los establecimientos. Se triplicará el número de TPVs existentes en los próximos 5 años Al brindar importantes beneficios a los consumidores, a los comercios, al Gobierno Federal y a la banca, este programa representa un avance importante en el proceso de bancarización del país.

Bancarizar......es el nombre del juego.