MODELOS ATÓMICOS Profesora: Yheny Soto 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1.2. Teoria Cuántica..
Advertisements

Distribución electrónica de los elementos químicos
MODELO MECÁNICO CUÁNTICO DEL ÁTOMO
Teorías Atómicas.
CONFIGURACION ELECTRONICA Y NUMEROS CUANTICOS
Profesora: Priscilla Guzmán C. Colegio San José
Teorías Atómicas.
ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE QUÍMICO
Mecánica Cuántica Efecto Fotoelectrico Relatividad Modelos Atomicos.
MODELOS ATÓMICOS Evolución histórica: de Dalton a la Mecánica Cuántica
Configuración Electrónica Gráfica
QUÍMICA GENERAL Unidad III: Distribución de electrones en los átomos
UNIDAD DE APRENDIZAJE: 2 “UN VIAJE AL INTERIOR DE LA MATERIA”
Modelo Mecano cuántico
LA ESTRUCTURA INTERNA DEL ÁTOMO
M en C Alicia Cea Bonilla
Conociendo la estructura interna de la materia
Profesor(a): Carmen Damke Alvarez
Modelo Mecano-Cuántico
Curso: Primero Medio Profesora: Carmen Damke A.
Mecánica cuántica y orbitales atómicos Ing. Carmen López Castro.
Modelos Atómicos.
Estructura Atómica Mecanica Cuántica y Estructura Atómica
Estructura de la materia
MODELOS ATOMICOS.
(Clase 3) 1 MECÁNICA CUÁNTICA UNIDAD Elaborado por:
Modelos Atómicos.
TEORIA ATOMICA.
ESTRUCTURA ATOMICA.
El átomo: sus partículas elementales
Evolución del modelo atómico
Mecanocuántico del Átomo
NO TODAS LAS ÓRBITAS SON CIRCULARES
Modelo actual y Números Cuánticos
Modelo actual del átomo. Distribución electrónica.
Configuración electrónica. Profesora: Encarnación Cofré Santibañez
CONFIGURACIÒN ELECTRÓNICA
MODELOS ATÓMICOS.
Teoría Atómica de Dalton (1808)
Modelo Atómico de Dalton
Modelo cuantico Ross Alejandra Silva Torres Ingeniería eléctrica
MODELOS ATÒMICOS.
MODELOS ATOMICOS Fabian Andres Robayo
Presentado por: Andrés Camilo Vargas Páramo G2E
EVOLUCIÓN MODELO ATÓMICO
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
FÍSICA DE SEMICONDUCTORE S PERSONAJES UN Natalia Andrea Rodriguez Delgado -fsc35Natalia- Andrés Rey Caballero -fsc33Andres 2015.
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
Números cuánticos.
Los Números Cuánticos.
Aprendizaje esperado Comprenden que el átomo está compuesto por un núcleo de carga eléctrica positiva y una envoltura de electrones de carga eléctrica.
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE ÁTOMO
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
Teoría Atómica de Dalton (1808)
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos UN Jorge Iván Borda López G1E04 Fecha.
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
Química 2015 CCA I Unidad Estructura Atómica y Enlace Químico
Una nueva descripción del átomo según la Mecánica Ondulatoria
El átomo y sus enlaces: Estructura de los átomos
Modelos atómicos hasta el actual
MODELO ATOMICO DE BOHR Ya desde la época griega se reflexionaba sobre la materia, y hasta que punto ésta era divisible. Fue así que con el paso.
1904 por Joseph John Thomson 1911 por Ernest Rutherford
PROFESOR CRISTIAN LEDEZMA CARVAJAL
Configuración electrónica
Modelos atómicos (historia)
* Series espectrales de emisión del
Modelo atómico de la materia I:
TEMA 4. EL ÁTOMO. ESTRUCTURA ATÓMICA.
Leyes físicas Estructura atómica de la materia Ondas Electromagnéticas
NÚMEROS CUÁNTICOS Curso: Primero Medio Profesora: Carmen Damke Álvarez.
Transcripción de la presentación:

MODELOS ATÓMICOS Profesora: Yheny Soto 2015

TIPOS DE MODELOS ATÓMICOS DE DALTON DE THOMSON (ÁTOMO ELÉCTRICAMENTE NEUTRO) DE RUTHERFORD (NUCLEAR) DE BOHR (PLANETARIO) DE SOMMERFELD DE BROGLIE

Modelo atómico actual – cuántico – ondulatorio (1920) Propuesto por Broglie, Heisenberg y Schödinger.

Louis de Broglie plantea al electrón con capacidad dual (para actuar como onda y como partícula). Werner Heisenberg afirma que “no se puede conocer con exactitud y de forma simultánea la posición y velocidad de un electrón”. Erwin Schodinger propone una ecuación matemática para determinar la probabilidad de encontrar al electrón en una región cercana al núcleo.

4.Los electrones cercanos al núcleo son poco energéticos y viceversa MODELO ATÓMICO ACTUAL 1. En la corteza se ubican los electrones. 2.Los electrones poseen cantidades de energía específicas. 3. Los niveles de energía están formados por subniveles de energía 4.Los electrones cercanos al núcleo son poco energéticos y viceversa 5. Los electrones se mueven en zonas llamadas orbitales 6. En cada orbital caben máximo 2 electrones 7. En el núcleo se ubican los protones y neutrones

1. Pensó que el átomo tenía electrones que no se movían. ACTIVIDAD Escribe frente a cada enunciado, el nombre del personaje al que se le atribuye cada idea y el modelo atómico del que hace parte. 1. Pensó que el átomo tenía electrones que no se movían. 2. Se imaginó al átomo como una esfera y asumió que todos los átomos de un mismo elemento eran iguales en masa, forma y tamaño. 3. Afirmó que los electrones tenían movimiento alrededor del núcleo.

4. Afirmó que los electrones no se chocan contra el núcleo porque están organizados en niveles de energía específicos, del 1 al 7. 5. No supo explicar por qué si los electrones se movían, no se chocaban contra el núcleo. 6. Incluyó en su modelo no sólo niveles, sino también subniveles de energía. 1. Pensó que el átomo tenía electrones que no se movían.

7.Afirmó que los electrones se podían comportar como partícula y como onda. 8. Se imaginó al átomo como un pastel, en el que la masa estaba cargada positivamente y las pasas equivalían a los electrones. 9. Incluyó figuras elípticas y circulares en su modelo atómico.

NÚMEROS CUÁNTICOS

1. Nivel de energía (n) Son las capas principales de la periferia del átomo donde se encuentran girando los electrones. Cada nivel tiene ciertos valores definidos de energía, para albergar a los electrones que cumplan con dicho valor. Los electrones que están en el último nivel de energía, son los más energéticos. Se representan por los números del 1 al 7 o con las letras K,L,M,N,O,P y Q, respectivamente. El número máximo de electrones que cabe en un nivel está dado por la expresión: 2n2 Donde n es el nivel Los electrones que se ubican en el mismo nivel no tienen exactamente la misma energía, por eso, dentro de cada nivel existen subniveles de energía.

Número de electrones en ese nivel Completa la tabla teniendo en cuenta que 2n2 es la fórmula para calcular los electrones de cada nivel. Nivel de Energía Número de electrones en ese nivel 1 2 (1)2 = 2 (1x1) = 2 (1) = 2 electrones 2 3 4

Número de electrones en ese nivel Respuestas. Nivel de Energía Número de electrones en ese nivel 1 2 (1)2 = 2 (1x1) = 2 (1) = 2 electrones 2 2 (2)2 = 2 (2x2) = 2 (4) = 8 electrones 3 2 (3)2 = 2 (3x3) = 2 (9) = 18 electrones 4 2 (4)2 = 2 (4x4) = 2 (16) = 32 electrones

2. Subniveles de Energía Son capas internas que tienen los niveles. Permiten asignar un valor energético más preciso a los electrones que están en un mismo nivel. Se representan con letras minúsculas: s, p, d y f. Cada subnivel sólo puede contener un cierto número máximo de electrones, así: s = 2 electrones p= 6 electrones d = 10 electrones f = 14 electrones

3. Orbitales Son las zonas del espacio donde existe la mayor probabilidad de encontrar un electrón. Es una zona imaginaria. NOTA: En cada orbital caben máximo 2 electrones. Cada subnivel tiene un número respectivo de orbitales, así: Subnivel Número de Orbitales s 1 orbital p 3 orbitales d 5 orbitales f 7 orbitales

4. Espín Es el sentido de giro que tiene un electrón dentro de un mismo orbital. Como un orbital sólo puede tener como máximo a 2 electrones, éstos deben rotar en direcciones opuestas, pues si giran en el mismo sentido la repulsión entre ellos sería mayor.

CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA

¿Qué es la configuración electrónica? Es la forma en la que se organizan los electrones en la corteza atómica. Es la forma como se distribuyen los electrones en los diferentes niveles y subniveles de energía. 1s2 Donde, 1 indica el nivel de energía s indica el subnivel de energía 2 indica el número de electrones ocupados

Para hallar la distribución o configuración electrónica debo Conocer el Z del elemento (número de protones). Conocer el número de electrones que tiene el átomo (recordar que si es neutro el Z = e) Respetar la capacidad máxima de electrones en cada subnivel. Utilizar la regla de las diagonales.

REGLA DE LAS DIAGONALES