RECOMENDACIONES PARA EL DOMICILIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Como actuar en caso de ……..
Advertisements

TERREMOTO LOS TRES MOMENTOS DE LA PREVENCIÓN EN CASA DE UN
Plan de emergencias.
Instrucciones para los alumnos durante la realización de una evacuación de emergencia en un Centro Escolar.
INUNDACIÓN? ¿QUÉ HACER EN CASO DE…
Seguridad y supervivencia en un Sismo o Terremoto
PLAN DE ACCIÓN PLAN DE ATENCIÓN MÉDICA Y PRIMEROS AUXILIOS
Qué debemos hacer en caso de un
Colegio San Pedro: Lima - Perú Por: Fernando C. Franco L. y Bruno P.
Terremoto Qué es y cómo enfrentarlo Dirección de Infraestructura.
Protección contra Incendios
4 October 2000 DBI/BIT.
EL SISMO EN MENDOZA Cómo se debe actuar…
¿QUE HACER ANTE UN TERREMOTO?
PLAN COOPER.
10 Acciones a poner en Práctica durante la evacuación
“EL PISO SE MUEVE” “¿CÓMO ACTUAR ANTE UN SISMO?”
Actuando en emergencias
EVACUACION.
GOBIERNO REGIONAL DE LIMA OFICINA DE DEFENSA CIVIL
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DEL CLUB DE REGATAS LIMA - CHORRILLOS
Medidas de autoprotección
CONOZCAMOS EL PLAN DE EVACUACIÓN DE LA FNSP.
RECOMENDACIONES FRENTE A UN MOVIMIENTO SÍSMICO
Recomendaciones en caso de sismos y tsunamis
Escuela Preparatoria No. 9 Campaña Interna de Protección Civil.
Por un trabajo sano y seguro RECOMENDACIONES FRENTE A UN MOVIMIENTO SÍSMICO Universidad de Chile Marzo 2010 Para enfrentar una emergencia debe existir.
¡PRECAUCIONES ANTE UN TERREMOTO (SISMO)!
GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO SUBGERENCIA DE DEFENSA CIVIL
Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez Puerto Montt.
PRIMER GRADO : D NIVEL : SECUNDARIA PROFESORA : SILVIA E. MEDINA GONZALES COLEGIO FERNANDO CARBAJAL 2004.
¿Qué hacer antes, durante y después?
! Tu eres responsable de proteger a tu familia!
DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS Medidas de autoprotección ante la amenaza de sismos AGOSTO 2014.
Medidas de autoprotección ante la amenaza de sismos
PREVENCION DE DESASTRES
LA TIERRA NO SOLO GIRA EN TORNO A SU EJE Y SE MUEVE ALREDEDOR DEL SOL, SINO QUE AL INTERIOR ESTA EN CONTINUO MOVIMIENTO PROVOCANDO QUE LAS PLACAS TECTONICAS.
PLAN DE EMERGENCIAS Tema de socialización No. 25
UNA REALIDAD.
EVACUACION.
PRESENTACION ESTEBAN ANGULO JARAMILLO SANDRA JARAMILLO LINA
PLAN DPAE INSTITUTO COLOMBO SUECO 2011
DE LAS SITUACIONES DE EMERGENCIA DEFINICIÓN DE RIESGOS:
Terremundo Grupo Cyber2b05 Integrantes: José Jossep Sheyla Roxana
C.E.N. Nº 6039 “Fernando Carbajal Segura” Alumnos: Casas Karen. Aguilar Aréli. Valencia Junior. López Mayra. Montalbán Juan. Ayala Alex.
PROTOCOLO GENERAL DE EVACUACION
SISMOS Medidas de Prevención
COMO ACTUAR EN CASO DE INCENDIO
Gisela Báez-Sánchez Asistente de Investigación Geóloga.
Actuación en caso de emergencia:
QUE HACER EN CASO DE SISMO - REPLICAS.
MEDIDAS PREVENTIVAS EN
PREVENCIÓN: A tomar en serio las advertencias
Simulacro de evacuación
PLAN DE EMERGENCIA Ante un siniestro natural o generado, que debemos hacer para reducir el riesgo???....
Departamento de Seguridad. Riesgo de Tsunami frente a nuestras costas Como conocen, ha ocurrido un terremoto muy intenso en Japón que ha generado la posibilidad.
RECOMENDACIONES EN CASO DE SISMOS
Un Maremoto Es. . . Una ola oceánica producida por un terremoto
Cómo actuar en el hogar y David Caballero Llanos
¿QUÉ HACER EN CASO DE SISMO? Elaborado por: Stephanie Aguirre Moreno.
Medidas de prevención para el Simulacro Nocturno del 26 de Febrero
INSTITUTO ALEXANDER VON HUMBOLDT
Integrantes: Nahum Saúl Ximena Arath Abigail Maestra: Cristina.
SISMOS Los Sismos no se pueden predecir Los terremotos son tal vez el fenómeno natural que más temor provoca en la población, ya que prácticamente ningún.
Antes: Tenga conocimiento de los riesgos a los que está expuesta su área residencial. 1 Revise y haga una lista de los artículos que utilizará durante.
ANTE UN SISMO… QUE HAGO…???. Considerar que : Vivimos en uno de los países mas sísmicos del mundo. Que tenemos que avanzar en crear una cultura de auto-protección.
PREVIENE INFÓRMATE PREPÁRATE Se realiza en Venezuela desde el año 2007 y tiene como objetivo promover y fortalecer la Gestión de Riesgo en todo el país.
Prevención de Desastres "Prevención contra los Terremotos" Ecuador es un país donde ocurren terremotos. Para minimizar en todo lo posible los daños producidos.
PLAN DE EMERGENCIAS.
Transcripción de la presentación:

RECOMENDACIONES PARA EL DOMICILIO PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD ANTE SISMOS RECOMENDACIONES PARA EL DOMICILIO

Recomendaciones La tranquilidad debe permanecer en cada uno de nuestros actos para sobrellevar con éxito los efectos de cualquier sismo. El sentido de responsabilidad y organización para adoptar decisiones rápidas y oportunas localizando las zonas de mayor seguridad, garantizarán la eficacia de los mecanismos de precaución.

Antes del movimiento sísmico: Conozca las zonas seguras de su domicilio Establezca un plan de evacuación considerando a los niños y ancianos que habitan su inmueble. Mantenga listo el equipo básico de emergencia (kit o combo de supervivencia , ver anexo) en una zona segura en la vía de escape. Debe tener un plan en el caso sus hijos se encuentren en el colegio, usted en el trabajo y sus familiares en otro lugar.

Antes del movimiento sísmico: Indague sobre el plan de seguridad que cuenta el colegio, instituto, empresa donde estudien o laboren sus familiares

Durante el movimiento sísmico: Preferible no salir durante el sismo. Imponga tranquilidad y serenidad, evite el pánico, ubicándose en zonas seguras, piense y luego actúe. De ser posible adelántese a abrir las puertas de la ruta de escape y SALGA EN ORDEN hacia zonas seguras conservando la calma en todo momento. No se ubique cerca de construcciones, postes con cables eléctricos o fachadas de edificios con ventanas donde se puedan desprender vidrios.

Después del sismo: Se debe evacuar el hogar, bajando por las escaleras, ubicándose en áreas extensas y seguras, como: parques, patios o lugares abiertos. No se debe retornar inmediatamente a la vivienda u oficinas, pues podría producirse una réplica. Aléjese de las zonas costeras bajas, sintonice su radio a pilas y preste ayuda y/o primeros auxilios a los demás. Cerrar las llaves principales de agua, luz o gas. El peligro no se limita solamente a un posible derrumbe del inmueble o a la caída de escombros y materiales, sino también debe considerarse el riesgo de los incendios. Se puede proteger las ventanas de vidrio con cintas o láminas adhesivas transparentes, para evitar que las esquirlas hagan daño si estas se desprenden.

“No hay regla que pueda eliminar totalmente los peligros de un sismo pero los daños materiales y accidentes personales pueden reducirse considerablemente si se siguen las instrucciones con mucho sentido común y responsabilidad”

En Nextel, Seguridad somos todos