Tema 5 Mercado Laboral Lic. Jorge Arroyo Gallegos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LINEAMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
Advertisements

LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
Betsaveth E. Gómez Ventura Tutor del curso Curso Básico de Habilidades Digitales para Todos. Sesión 2 Tijuana Baja California.
¿Estás preocupado? ¿BUSCAS EMPLEO? TENEMOS LA SOLUCION
ORIENTACION VOCACIONAL, PROFESIONAL Y OCUPACIONAL
Taller “Yo Emprendo”.
LAS TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A NIVEL INTERNACIONAL Y SU IMPACTO EN MÉXICO: ELEMENTOS PARA LA REFORMA UNIVERSITARIA. Banco Mundial en 1995 impulsaba.
Programa de Formación Profesional Fundamentos y Objetivos.
INTRODUCCION AL MANEJO DE PERSONAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
Análisis comparativo de los resultados obtenidos por los estudiantes de la Institución Educativa Villa de Guadalupe en las Pruebas SABER de 2003 y 2005.
SISTEMA DE AUTODIAGNOSTICOS. OBJETIVOS Proporcionar al empresario mexicano: è è Una herramienta que, a través de un cuestionario autoaplicable, le permita.
Introducción sobre la importancia de los servicios de empleo Presentación de Alfonso Quiñonez Director a.I. Departamento de Desarrollo Integral Organización.
Administración y Planeación
El proyecto: Estudio de mercado Estudio técnico 10
Ing. Néstor Raúl Suarez Perpiñán Colegio Enrique Olaya Herrera – SENA
TEMA 3. FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN
Marce de la Vega Ávila Técnico Jurídico Madrid, 18 Noviembre Asesoría jurídica CERMI CLM: “Breve presentación” 1.
VINCULOS ENTRE EDUCACION TECNICA Y MERCADO LABORAL SEMINARIO CHILE-AUSTRALIA “La Formación Técnica, construyendo el Sistema de Formación Técnica Permanente.
Marta I. Abalos DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN ESTRATEGICA Y CALIDAD, DGC REFLEXIONES SOBRE NUESTRO PROYECTO INSTITUCIONAL.
GESTIÓN HUMANA.
Planeación de Recursos Humanos
La Economía de la Educación
Terminé la secundaria….y ahora....¿debo seguir estudiando? ¿Por qué?
Capacitación y Actualización
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO TEMA : DESARROLLO PERSONAL ASIGNATURA: DESARROLLO HUMANO.
TEMA 2. TEORÍAS DE LA ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN
PROVISIÓN DE RRHH.
Cumplir con la demanda de los productos Xsara, Yaris y Zafira en cada ciclo Minimizar costos de producción Maximizar la productividad laboral.
EMPLEABILIDAD: Gerenciando el Proyecto de vida Escenario Laboral
Panel: ¿Tiene hoy Colombia una política de industrialización?
Subsecretaría de Educación Básica
FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS DEL CAMBIO EL CONTEXTO. CONTEXTO GLOBALIZACIÓN INTERNACIONALIZACIÓN RAPIDEZ DEL CAMBIO DEL CONOCIMIENTO QUE AFECTA A LAS PROFESIONES.
LIC. MAYRA VERÓNICA ROBLES AVALOS PLANTEL 257. UNA ALTERNATIVA PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DE MILES DE JÓVENES QUE DESEAN INCORPORARSE DE MANERA.
EL CAPITAL HUMANO Y COMPETENCIAS
Educación Media Superior. Generación GÈNERO Generación 2006Generación 2007 Femenino47%40% Masculino53%60% Total100% Fuente: Encuesta de ingreso.
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO UNIVERSITARIO Panel “Competencias informativas para el aprendizaje” OBSTÁCULOS PARA ALCANZAR LAS NORMAS Jesús Cortés
Adm. de Recursos Humanos (BADM 3330)1 Desafío de la ARH Ana Trujillo Jiménez Univ. Interamericana de PR Recinto de Fajardo Administración de Recursos Humanos.
Ing. Néstor Raúl Suarez Perpiñán Colegio Enrique Olaya Herrera – SENA
Jornadas Académicas Institucionales de Evaluación y Planeación Entrevistas Aprendizaje Consulta y asesoría.
PRESENTACIÓN ING. ARACELI ANTARES HERNÁNDEZ GÁMIZ.
Justificación de la estructura curricular de la Macc.
Capital Humano.
BÚSQUEDA DE EMPLEO Mariam Santamaría.
MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 ASIGNATURA: Diseño curricular de las especialidades de formación profesional Tema 5.
ADMINISTRACION PARA INFORMATICA TEMA: 4.4 MARKETING ESTRATEGICO EQUIPO: 4 INTEGRANTES: MISAEL LUIS JUAN MEZA ALFREDO ENRIQUE BERNARDINO MORALES LUIS FERNANDO.
LOS INFORMES DE RESULTADOS DE LOS EGEL COMO HERRAMIENTA DE RETROALIMENTACIÓN PARA LAS IES: CONTENIDO Y POSIBILIDADES DE USO. Laura Delgado Maldonado.
Estudio comparativo Encuestas aplicadas a egresados de educación media superior y superior del IPN Septiembre 2008.
ORIENTACIÓN VOCACIONAL
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN O BENEFICIAN Y CÓMO SE PUEDEN POTENCIAR LOS QUE BENEFICIAN Y CÓMO PUEDEN CONTRARRESTAR LOS QUE LA AFECTAN. Empresa de Telecomunicaciones:
3. Productividad Valorar el factor humano como ente generador de calidad y productividad.
Educación Superior. Generación GÈNERO Generación 2003 Generación 2004Generación 2005 Femenino52%57%51,1% Masculino48%43%48,9% Total100% Fuente:
SELECCIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD DE LOS ESTADOS 1. Desempeño económico 2. Eficiencia de gobierno 3. Eficiencia de los negocios 4. Infraestructura.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Ingeniería en Industrias Alimentarias. Formar profesionistas con bases sólidas científicas y tecnológicas, con actitudes éticas y aptitudes; capaces de.
Entendiendo y enfrentando el impacto laboral de la globalización
MANO DE OBRA NO CALIFICADA
El Modelo de formación de los Recursos Humanos para las empresas del Futuro Transformación del Trabajo / Formación / Mercado Laboral La productividad depende.
DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Acreditación UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS.
Proyecto: Internacionalización en casa Objetivo institucional Internacionalización Macroproceso Direccionamiento institucional CódigoPDI – INT – ICAS –
La creciente importancia de la Gerencia de Capital Humano
REINGENIERÍA Y LOGÍSTICA
1.JOVEN EMPRENDEDOR 1.1 Desarrollo de la clase 1: Organización 1.2 Desarrollo de la clase 2: Dirección CONTENIDOS.
ELABORADO POR: JORGE HERNAN URREA PALACIO ID YENIFER ZAPATA GUTIERREZ ID PROFESOR: JORGE IVÁN ZULETA ORREGO MATERIA: INVESTIGACIÓN.
Búsqueda en la Web. Razones para introducir las TIC (OECD 2001) Las TIC son una competencia básica, tal como la lectura, escritura y matemática. Las TIC.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
ALTERNATIVA EN EDUCACION SUPERIOR DE CALIDAD Y A TU ALCANCE.
Transcripción de la presentación:

Tema 5 Mercado Laboral Lic. Jorge Arroyo Gallegos

5.4 El papel de la educación en el mercado de traba jo Tanto la educación como el mercado de trabajo están muy relacionados, puesto que la primera conlleva a una mejora en la producción, esto se establece bajo los lineamientos de una economía sustentada en una producción de calidad y no en una producción respaldada en la productividad y la competitividad laboral. En la actualidad, el mercado de trabajo requiere mano de obra tecnificada, ya no sustentada en conocimiento, esto genera que la competencia profesional se mida en términos técnicos, de ahí el impulso que han tenido las instituciones de educación superior sustentadas en este campo.

Por desgracia, los estudiantes de este tipo de instituciones son muy hábiles en cuanto a cuestiones técnicas, son muy autómatas y con dificultad toman decisiones. Antes, éste era el tipo idóneo de estudiante; ahora, el mercado de trabajo sí lo necesita, pero también requiere a quien sea determinativo y cuyas aptitudes lleven a la empresa a establecerse en otra posición de calidad.

Derivado de lo anterior, las instituciones de educación superior complementan sus programas educativos con herramientas tecnológicas y un idioma extranjero, esto con el fin de hacer de los futuros demandantes del ámbito laboral, personas más integrales a las necesidades del mercado internacional.

Actividad Instrucciones: contesta en tu cuaderno cada una de las preguntas que a continuación se enuncian y al finalizar comenta tus respuestas con tu asesor: 1.- ¿Qué papel ha jugado la globalización en el empleo y la educación? 2.-¿Cuál es la finalidad de la globalización? 3.- ¿Qué característica debe tener la mano de obra que solicita el mercado laboral? 4.- ¿Por qué la educación es un parámetro para medir la productividad?