 Deben ser fáciles de usar y autoexplicativos, de manera que los usuarios puedan utilizarlos sin dificultad y ver realizados sus propósitos de localizar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 1 El Hipertexto Definición Ventajas Elementos básicos
Advertisements

Evaluación de los materiales didácticos
Webquest Diseño IU: Wix.com permite un control total del diseño de la web, pudiendo elegir en cualquier momento que punto modificar o que.
Arquitectura de la información en sitios web y Usabilidad
Diplomado de diseño Web Nivel I Ingeniero: Alexander Henao M. Cel.:
Unidad II Interfaces Hombre Máquina
Redes Educativas.
Presentado por: Roger Brandao Francisco Bravo Aníbal Rodríguez
POWER POINT.
ING. ERIKA ASCENCIO JORDÁN DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC Sonnia Mendoza Carlos Morocho PAGINAS WEB.
Diseño de Material Didáctico
Webquest Diseño IU: Wix.com permite un control total del diseño de la web, pudiendo elegir en cualquier momento que punto modificar o que.
En esta presentación se llevara acabo una explicación en la cual, se define que es la WEBNODE, con el fin de dar un entendimiento claro de este sitio.
1, 2, 3 Power Point Seleccionar algunas de estas opciones. Para comenzar.
3. Elaboración de un Portafolio Digital
VALIDEZ DE LAS FUENTES CONSULTADAS EN INTERNET Julián Ochoa García Marcelo H. Preciado Fausto
Interfaces Humano-Computador. Introducción n Se refiere al medio por el cual un usuario interactúa con el computador n Involucra las instrucciones que.
Herramientas para la creación de contenidos y materiales didácticos
Recursos informativos para profesores del área de Ciencia Sociales de Ciencia Sociales CURSO-TALLER.
Ing. Héctor Abraham Hernández.  La calidad de la entrada del sistema determina la calidad de la salida del mismo  Los formularios de entrada, las pantallas.
INTERFAZ GRAFICA.
Reglas de Oro para crear una presentación de diapositivas exitosa
EL FABULOSO MUNDO DE INTERNET.
POWERPOINT.
Páginas web con contenidos educativos.
¿QUÉ ES LA INTERNET? Podemos definir a Internet como una "red de redes", es decir, una red que no sólo interconecta computadoras, sino que interconecta.
MATERIAL DIDÁCTICO MULTIMEDIA HISTORIA Profesora: Lidia Isabel Ponce Hernández.
Bases para el diseño de materiales formativos para la red. Fernando Guerra López Universidad de Cantabria.
SITIOS WEB HERRAMIENTAS TIC.
Herramientas de internet
MICROSOFT OFFICE Power Point.
Crea tu propio Edublog Comunicación Educativa. Producto a diseñar Un Blog en Internet con entradas en video, documentos en línea, diapositivas, accesos.
Prueba solemne N°2 AP-SP-200 Descripción de la prueba - La prueba solemne N° 2 de AP-SP-200. Consistirá en una prueba de carácter práctico en parejas (dos.
1.1.2 Plataformas virtuales de aprendizaje
 ¿Qué es la Web? Sitio que contiene hojas electrónicas con información, que integra hipervínculos que permiten enlaces a otros sitios, otros textos.
Definición de requerimientos
CONFECCIÓN DE PÁGINAS WEB CON MS FRONT PAGE - TICEQ Prof: Dr. Carlos A. Núñez Dpto. Química Física, U.H
PARCIAL 2.
MICROSOFT OFFICE Power Point.
Nombre: Segura Delgado Anel Materia: Tics Grupo: 221 Matricula: I Fecha de entrega: 22 de junio del 2010.
Programas de Consulta y Programas Didácticos
Cristian Fonnegra Marin. DISEÑO WEB.
PRESENTACIONES MULTIMEDIA
Microsoft power point Giancarlo ciani.
TALLER #5 GERMAN BECDACH MUÑOZ. PREGUNTAS  Qué es una pagina web? Una página web es el nombre de un documento o información electrónica adaptada para.
Por: Mónica María Rúa Blandón
TECNOLOGIAS ACCESIBLES
Acosta González Laura Dayanara Contreras Pérez Rosa María García García Venezia González Marín María Guadalupe Salgado Manzano Arantza.
DISEÑO DE UNA SALIDA EFICAZ - Reportes
Proyector Multimedia (PowerPoint)
Navegadores web Tema 4 SRI Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto.
TRABAJO GRUPAL DE WEB Y MULTIMEDIA
Estructuras web De navegación Y Visual. Investigación de requerimientos ¿Qué es lo que quiere el cliente? – ¿Qué desea comunicar?, y ¿Cómo? – ¿Qué información.
Por: Mayela Mascorro Aplicación de las Tecnologías de la Información, Grupo 003. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ARQUITECTURA.
Las tipologías multimedia se clasifican según el tipo de proyectos: Multimedia Educativa Multimedia Comercial Multimedia Informativa Multimedia Publicitaria.
PRÁCTICA 3: DISEÑO CENTRADO EN EL USUARIO Pedro Rivero Barrera Gonzalo Serrano Espada.
Proceso de Diseño de Interfaces
Sistema Operativo S.O..
TECNOLOGÍA MULTIMEDIA. El término multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión (físicos.
MULTIMEDIA Colección de tecnologías centradas en el computador, que brindan al usuario la capacidad de acceder y manipular SONIDO, TEXTO, IMÁGENES Y VIDEO.
MULTIMEDIA.
CARATERÍSTICAS DE MULTIMEDIA Mario Luis Flores Fuentes Agosto de ª Sesión.
World Wide Web. ¿ Que es la world wide web ?  La world wide web o www, nació a principios de los 90 en suiza Su función es ordenar y distribuir la información.
Producción Proceso de Producción en línea Audiovisual.
INTERNET SERVICIOS Y APLICACIONES
HIPERTEXTO + MULTIMEDIA = HIPERMEDIA
Prueba solemne N°2 Integrada asignaturas LP-SP-200 y AP-SP-200 Descripción de la prueba - La prueba solemne N° 2 de AP-SP-200 será una prueba integrada.
Diseño Web Centrado en el Usuario Usabilidad y Arquitectura de la Información Seminario Ciberculturas UNR Prof. Silvana Comba y Prof. Edgardo Toledo.
TECNOLOGIA DE LA INFORMATICA Y LAS COMUNICACIONES (TIC) DEL GOBIERNO NACIONAL RODRIGO PEDRIZA MEJIA ESPERANZA GONZALEZ DIEGO ARAGONEZ QUIROGA.
CLASE 6 “Creación de Sitios para la Web en WIX. Agregado de elementos multimediales, enlaces e hipermedia” TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN Lics. en Comunicación.
Transcripción de la presentación:

 Deben ser fáciles de usar y autoexplicativos, de manera que los usuarios puedan utilizarlos sin dificultad y ver realizados sus propósitos de localizar información, obtener materiales, encontrar enlaces, consultar materiales, etc.  En cada momento el usuario debería conocer el lugar del sitio Web donde se encuentra y tener la posibilidad de moverse según sus preferencias: Retroceder, avanzar y tener preferentemente un sistema de ayuda en línea

 Diseño general claro y atractivo de las pantallas, sin exceso de texto y que resalte a simple vista los hechos notables.  Calidad técnica y estética en sus elementos: títulos, menús de opciones, ventanas, íconos, botones, sitios de texto-imagen, formularlos, barras de navegación, barras de estado, elementos hipertextuales, fondo  Elementos multimedia: Gráficos, fotografías, animaciones, videos, voz, música.  Estilo y lenguaje, tipografía, color, composición, metáforas del entorno.  Adecuada integración de medios, sin sobrecargar la pantalla, bien distribuidas, con armonía.

 La información que se presenta es correcta y actual; se presenta bien estructurado, diferenciando adecuadamente: datos objetivos, opiniones elementos fantásticos.  Los textos no tienen faltas de ortografía y la construcción de las frases es correcta.  No hay discriminaciones. Los contenidos y los mensajes no son negativos ni tendenciosos y no hacen discriminaciones por razón de sexo, clase social, raza, religión y creencias.  En artículos, noticias, informes se muestra claramente información sobre el autor, fuentes, fechas de creación y revisión del documento.

 Mapa de navegación. Buena estructuración del sitio Web que permite acceder bien a los contenidos, secciones, actividades y prestaciones en general.  Sistema de navegación. Entorno transparente que permite que el usuario tenga el control eficaz, pero sin llamar la atención sobre sí mismo. Puede ser lineal, ramificado, jerárquico, poligonal, libre, etc. En cualquier caso debe permitir, si el usuario lo desea, la navegación libre.

 El sitio debe abrir canales comunicativos mediante enlaces a otros sitios Web, direcciones de correo electrónico.

 Resulta también deseable que los sitios Web presenten entornos originales, y que utilicen las crecientes potencialidades de la computadora y de las tecnologías e hipertexto.

 Los sitios Web deben resultar atractivos para los usuarios. En este sentido las pantallas y las actividades deben despertar y mantener la curiosidad y el interés de los usuarios hacia la temática de su contenido.

 Los buenos programas tienen en cuenta las características de los usuarios a los que van dirigidos (desarrollo cognitivo, capacidades, intereses, necesidades, etc.) y sus circunstancias.  Esta adecuación se manifestará en tres ámbitos principales:  -Contenidos: Extensión, estructura y profundidad, vocabulario, estructuras gramaticales, ejemplos simulaciones y gráficos.  -Actividades y secciones: Tipo de interacción, duración, elementos motivacionales, mensajes.  -Entorno de comunicación: Pantallas, sistema de navegación, mapa de navegación.