Acreditación Institucional Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACREDITACION DE PROGRAMAS Y CARRERAS FERNANDA GUTIÉRREZ DANIELA MOURE MAGDALENA OVALLE MARÍA PÍA RISSO.
Advertisements

EVALUACION DE LA GESTION PUBLICA CONCEPTOS
AUTOEVALUACIÓN, MEJORA Y GESTIÓN INSTITUCIONAL
“La Universidad por el Desarrollo Sostenible”
Decide bien. Postula informado: Manual para comprobar la acreditación de la carrera e institución a la que vas a postular.
Acreditación Institucional 2015 Proceso autoevaluación
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
LA UNIVERSIDAD ABIERTA
PROCESO DE ACREDITACIÓN
Ing. Luis Campuzano Castro, Mg. Sc. EVALUADOR EXTERNO
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
2009 – 2010.
PROPUESTA POLÍTICA INSTITUCIONAL DE EGRESADOS
10 pt 15 pt 20 pt 25pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt 10pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt Auto- evaluación.
PRIMER ENCUENTRO COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DEL PROGRAMA PEDAGOGÍA EN MATEMÁTICA E INFORMÁTICA EDUCATIVA “PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN”
XVI Congreso de la Sociedad Boliviana de Salud Pública INTERVENCION DE BOLIVIA EN EL MECANISMO EXPERIMENTAL DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS DEL MERCOSUR VICEMINISTERIO.
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
Acreditación Institucional Proceso de Evaluación Interna
La Educación es un bien público. José Francisco Marroquín, Msc.
Nuevos Programas para Acreditación ETAPAS ORGANIZACIONAL CONCEPTUAL METODOLÓGICA - INSTRUMENTAL OPERATIVA DE CAMPO DESCRIPTIVA - VALORATIVA REGULADORA.
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
Diagnóstico y Modelo de Autoevaluación GEA.- Grupo Educativo Asesor
1/19 MARCO CONCEPTUAL DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA Norberto Sáinz B. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
“La Universidad Piloto es un espacio para la evolución porque forma profesionales con la capacidad de enfrentar los desafíos de la sociedad moderna” UNIVERSIDAD.
Documento de la UNESCO sobre Educación Superior Congreso de la Habana, Noviembre de 1996 Congreso de la Dakar, Abril de 1997 Congreso de la Palermo,
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
Guía para la evaluación externa por pares académicos
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, marzo 2012.
Informe de Evaluación Institucional Proceso de Acreditación frente a la CNAP Septiembre 2006 GESTIÓN INSTITUCIONAL.
Fabián Gutiérrez / José Luis González
Aseguramiento de la Calidad EN LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE
Unidad Consultora de Aseguramiento de Calidad
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
"TALLER DE PREPARACIÓN DE VISITA DE PARES ACADÉMICOS”
Aseguramiento de la calidad. Entidad autorizada por el gobierno Institución de educación superior Acreditación Certificación.
Objetivos, Metodología y Contenido del Proceso
PROCESOS DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL DR. EMILIO RODRÍGUEZ PONCE PRESIDENTE COMISIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN.
1Ley de Educación Superior emitida por Decreto Legislativo de fecha 30 de noviembre de 2005 y sus reformas de noviembre de 2004 y julio de Sistema.
 El logro de buenos niveles de calidad y el mejoramiento continuo para su desarrollo es un imperativo que han asumido un gran número de instituciones.
PLAN DE TRABAJO PGDU Dr. Francisco Núñez C. Dirección General de Planificación y Estudios Julio 2009.
Acreditación Institucional Objetivo: Evaluar el cumplimiento de la misión institucional y verificar la existencia de mecanismos eficaces de autorregulación.
Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior en Chile
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
Antecedentes Cambios en la E.S. Preocupación por la calidad.
Proceso de Acreditación Institucional 2012 Estudiantes.
La acreditación ante el EEES. Sebasrián González Losada JORNADAS La Universidad de Huelva y el EEES: el reto, nuestra oportunidad. LA ACREDITACIÓN ANTE.
Ciudad Universitaria, octubre de 2010 SEMINARIO-TALLER SENSIBILIZACIÓN Y APROXIMACIÓN A LA NUEVA GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL DEL MINED Contexto.
Modelo Nacional de Acreditación de la Educación Superior.
Acreditación de la PUCV: Evolución y aprendizaje.
Procesos de Acreditación de Programas Encuentro de la Asociación Chilena de Educación Religiosa. Gonzalo Zapata Larraín Secretario Ejecutivo Comisión Nacional.
Procedimiento de Análisis Evaluación Interna Área: Vinculación con el Medio junio de 2015.
PRIMER TALLER Calidad, Evaluación y Acreditación
Modelo del sistema.
Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas Comisión de Directores/as de Bibliotecas Segunda reunión Plenaria 2005 (28 y 29/11/2005) Aseguramiento.
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN
Comisión Nacional de Acreditación.
¿QUÉ ESPERAMOS DE PROFESORES Y ESTUDIANTES? Facultad de Filosofía y Humanidades Licenciatura en Lengua y Literatura Inglesas Acreditación 2015 LLI - Acreditación.
(…) para saber algo, necesito salir de mí y compartir otro punto de vista. El saber requiere la comunidad de un sujeto con otros. Luis Villoro AUTOEVALUACIÓN.
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN PARA EXTENSIONES. Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de.
D. Miguel Moreno Carretero Departamento de Química Inorgánica y Orgánica Despacho B3-445 Paraje las Lagunillas s/n JAÉN Tlf: correo.
QUEMADORES Y APLICACIONES INSTRUMENTACION INDUSTRIAL ING. JORGE ANAYA MEDINA 05/09/2015.
Autoevaluación con fines de Acreditación Programa Académico Planeación y Desarrollo Social.
Acreditación de carreras de pregrado en Chile Dra. María Nella Gai Universidad de Chile Buenos Aires mayo 2004.
Proyecto de Ley Sistema de Aseguramiento de Calidad de la Educación Superior.
Aseguramiento de la Calidad Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional Universidad de La Frontera.
Se trata de dar garantía pública de que la carrera cumple con criterios previamente establecidos, a partir de una autoevaluación y de la validación externa.
AUTOEVALUACIÓN PROGRAMAS DE PREGRADO Cualificación de Coordinadores de AE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ASESORÍA ACADÉMICA 2010.
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
Transcripción de la presentación:

Acreditación Institucional Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Acreditación Institucional Objetivo: Evaluar el cumplimiento de la misión institucional y verificar la existencia de mecanismos eficaces de autorregulación y de aseguramiento de la calidad al interior de las instituciones de educación superior, y propender al fortalecimiento de su capacidad de autorregulación y al mejoramiento continuo de la calidad. La participación en el proceso de acreditación es voluntaria y pueden acceder a ella, toda institución de educación superior autónoma del país.

Acreditación Institucional Importancia de la Acreditación Propicia el mejoramiento de la calidad en la educación superior Es un instrumento mediante el cual el Estado da fe pública de la calidad de las instituciones de educación superior Es una oportunidad de reflexionar sobre fortalezas y áreas por mejorar en la institución Facilita el acceso a alumnos de créditos con aval del Estado y otros fondos para las Universidades

Acreditación Institucional Objetivos del Proceso: propósitos y fines institucionales, los  Demostrar la existencia de propósitos y fines institucionales, los que orientan adecuadamente su desarrollo. mecanismos  Determinar la existencias de mecanismos formalmente establecidos para asegurar la calidad. resultados  Verificar que los mecanismos se aplican sistemáticamente y generan resultados. cambios  Evaluar la capacidad de la institución para efectuar cambios y mejorar la calidad.

Acreditación Institucional Universidades Acreditadas4578% Universidades No Acreditadas712% Universidades que no participan del proceso610% Total58100%

Acreditación Institucional Universidad de Santiago Universidad de la Frontera Universidad Andrés Bello Universidad Diego Portales ACREDITADAS POR 5 AÑOS

Acreditación Institucional Actualmente nuestra Universidad cuenta con una acreditación institucional de 5 años, desde 2004 a agosto de Las áreas acreditadas fueron:  Gestión Institucional  Docencia Conducente a Título  Docencia de Postgrado  Investigación

Acreditación Institucional Áreas de Acreditación: La PUCV ha elegido acreditarse en todas las áreas *, 2 de ellas obligatorias. Así refuerza su condición de universidad compleja, es decir, de excelencia en todos sus ámbitos. 1.Docencia de Pregrado 2.Gestión Institucional 3.Docencia de Postgrado 4.Investigación 5.Vinculación con el Medio *Actualmente la CNA eliminó el área de Infraestructura y Equipamiento Obligatorias Voluntarias

Acreditación Institucional Etapas: Evaluación Interna: Proceso analítico que identifica los mecanismos de autorregulación existentes y las fortalezas y debilidades de la institución con relación a ello. Debe conducir a la elaboración de un informe de autoevaluación institucional. Evaluación Externa: El comité de pares de expertos, designados por la CNA, realiza la visita de pares y formula un informe que contiene juicios relativos al cumplimiento de los criterios de evaluación en cada una de las áreas. Pronunciamiento de Acreditación: Con los antecedentes anteriores, la CNA emite un juicio de acreditación: acredita o no acredita a la Institución. También se pronuncia sobre el grado de cumplimiento de las áreas obligatorias y electivas.

Acreditación Institucional Comité Estratégico: Integrantes: Alfonso Muga, David Cademártori, Juan Vrsalovic y otros consultores internos. Secretarios Técnicos: Olaya Ocaranza / Paz Vidal Docencia Pregrado Responsable: Norberto Sainz Secretario Técnico: Atilio Bustos Gestión Institucional Responsables: Salvador Zahr / Claudio Elórtegui Secretarios Técnicos: Verónica Bustamante / Luis Aguayo Docencia Postgrado Responsable: Sergio Marshall Secretario Técnico: Jacqueline Reveco Investigación Responsable: Sergio Marshall Secretario Técnico: Etienne Choupay Vinculación con el Medio Responsables: Jorge Bornscheurer/ Amelia Dondero Secretarios Técnicos: Verónica Bustamante / Georgina Saldívar Comisión Coordinadora Acreditación Institucional 2009

Acreditación Institucional Comunicaciones Internas: Responsable: Carlos Wörner O. Secretario Técnico: Georgina Saldívar L. Contactarse a través de los siguientes canales: Mail El sitio Comisión Coordinadora Acreditación Institucional 2009