Citas y fichas bibliográficas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cómo se hace un trabajo de investigación
Advertisements

Espaciado Interlineado
Prof Mario García Cardoni
Citas de Referencia Por Prof. Pizarro.
Cybertesis Elementos de una tesis.
¿Cómo puede ayudarte Word 2007 crear y administrar documentos largos?
INTEGRACIÓN E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Modelo editorial APA El modelo editorial de la Asociación Americana de Psicología es usado ampliamente en las instituciones académicas y establece los.
Significado de APA. American Psychological Association (APA). En español Asociación Psicológica Americana.   Es un formato citar fuente bibliográfica.
TEMA: Fichas de trabajos Bibliográficas y Hemerograficas
Integrantes: Ana Dubón Ana Ramirez Gigi Errázuriz Aldo Pecorelli
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
CITAS BIBLIOGRAFICAS Juan Zamora Romo
Estilo APA 6ta. Edición.
Para Referencias, Citas E Índices
Pautas para la presentación de un trabajo de investigación
Manual de Estilo de la American Psychologycal Association
Asignatura: Proyecto I
PROYECTO INTEGRADOR ING. FREDDY BURGOS.
NORMAS APA.
Las NORMAS APA son un método de presentación de trabajos, que aplicándolas podemos realizar un trabajo de manera muy organizada siguiendo un orden y obteniendo.
TII UD5 AA3 CITACIÓN DE RECURSOS DOCUMENTALES
CÓMO CITAR Investigación I.
Requisitos para la presentación de trabajos escritos
NORMAS APA.
Dr. Fabio Restrepo 5 de junio de 2009
NORMAS ICONTEC Integrantes: Laura María Jiménez Moreno
inicio y diseño de pagina
Nombre Proyecto Integrante 1. Integrante 2. Integrante 3. Asesores: Nombre del Docente Asesor Unidad Académica Multidisciplinaria Mante-Centro, Gral. Lázaro.
Cómo citar Cómo citar Punto de partida fundamental.
 Generalmente preparado a pedido de un superior o cliente, según una necesidad específica  Uso de cuadros, gráficos, fotografías, etc.  Mención de.
ESTILOS DE CITACIÓN DE REFERENCIAS APA
Por: Andres Gonzalez Gonzalez Y Santiago Herrera Palma 11°A
Formato APA Cristian García A Andrés Chávez A
Normas de presentación American Psychological Asociation-APA Basado en la síntesis de T.E. Peña. UN
Presentado por : Ing. Yony Gerardo Ccapa Maldonado
(Asociación Psicológica Americana)
Guía para redacción en el estilo APA, 6ta edición
Normas incotec Las normas ICONTEC se utilizan para la presentación de trabajos en la mayoría de instituciones educativas. Es el sistema más difundido en.
Forma de cita bibliográfica conforme a la apa
REALIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
¿Qué significa APA?.
Integrantes : Métodos y Técnicas de Investigación Universidad Católica de Honduras 19 de Octubre de 2010 Ana Dubón Ana Ramirez Gigi Errázuriz Aldo Pecorelli.
NORMA APA La norma APA es una propuesta de la American Psychological Association. La norma está vigente desde 1952 y ha sido actualizada seis veces.
Citas en el texto.
Grupo N° 1 “ Trabajo Colaborativo”
Formato de Redacción en Estilo APA
Jorge Luis ramos Antonio..A
Cómo preparar una Monografía
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Msc, Rodolfo Sánchez Alvarado, Mba
Profesora: Luisana Ramírez Octubre2011. Mundialmente se reconocen las normas de la American Psychological Association (APA), estas normas se publicaron.
ECSAH/JCM/Programa Comunicación Social
(American Psychological Association)
Quintero Portocarrero Rudy
Forma de cita bibliográfica conforme a la apa
Normas APA para Trabajos Escritos y Documentos de Investigación
Tomar notas Consiste en recoger la información relevante con el fin de incluirla en el trabajo de investigación. Los datos completos de cada fuente consultada.
Vicerrectoría de Servicios Estudiantiles
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ
Modelos de citación y referencia bibliográfica
Principios generales para elaborar fichas
Forma de cita bibliográfica conforme a la APA. Juan Carlos Martínez Aguilar A AEV 6.
Formato de entrega de ensayos
N ORMAS APA Andrés Baquero Salamanca Lingüista. Universidad Nacional de Colombia. Candidato al título de Magister en Comunicación y Medios. Agosto de.
Cuadro Comparativo Normas APA, UPEL y UFT
2013 Edición Nº 6. El denominado estilo APA es el estándar adoptado por la Asociación Estadounidense de Psicología (American Psychological Association,
Exponentes: - Nancy Gómez Gómez - Esmerlyn Contreras.
AUTOR: GUISSEPPINA RODRIGUEZ
QUE ES LA NORMA APA?  Las normas APA es un conjunto de estándares creados por la American Psychological Association con la finalidad de unificar la forma.
Transcripción de la presentación:

Citas y fichas bibliográficas Dr. Héctor M. García Ulloa Basado en Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association 5a. ed

CITA TEXTUAL Una cita textual corta (con menos de 40 palabras) se incorpora en el texto y se encierra entre dobles comillas. Para las citas textuales, se proporciona el primer apellido del autor, el año de la publicación y la página donde se encuentra el texto de interés. Ejemplo:

CITA TEXTUAL En una cita textual mayor de 40 palabras se omiten las comillas y se despliega independiente del párrafo de preferencia señalada con dos puntos (:), o bien, por un punto y coma (;) (DEPENDIENDO DEL ESTILO DE REDACCIÓN). Ejemplo: La separación entre estos dos párrafos (la interpretación y la cita textual), permite que la cita textual se distancie ½ pulgada (1.3 cm.) a cada margen (izquierdo y derecho).

CITAS TEXTUALES Si la cita contiene más de un párrafo, se continua con los mismos márgenes ½ pulgada (1.3 cm.) dentro de la misma cita textual. Ejemplo: A continuación se pone un ejemplo en un procesador de textos (Microsoft Office 2007 de Windows)

CITAS TEXTUALES b) se elige la opción de desplegar en párrafo a) se selecciona la cita textual c) se hacen los cambios según las indicaciones y se acepta

CITA TEXTUAL Cuando una cita textual no inicia con el párrafo inicial, sino forma parte del texto de interés, se inicia con tres puntos Ejemplo:

CITA TEXTUAL Cuando la cita no excede de 40 palabras y está incorporado al texto de interpretación, se sigue el mismo procedimiento. Ejemplo:

CITA TEXTUAL Si hay necesidad de realizar cortes dentro de la misma cita, se encierran tres puntos dentro de un paréntesis Ejemplo:

CITA TEXTUAL Al estar realizando la cita y si se encuentra un error ortográfico o gramatical, se pone la palabra sic en cursiva dentro de dos corchetes después de identificar el error, para lo cual se tiene que checar la fuente original . Ejemplo:

CITA TEXTUAL Si en la cita está abarca dos páginas, estas se incluyen seguido de un guión (los tres puntos dentro de un paréntesis si hay recorte de texto). Ejemplo:

CITA TEXTUAL Al apoyarse en dos o más autores sobre una misma idea que comparten, se ordenan cronológicamente, con el apellido del autor seguido del año, separado del otro autor por un punto y coma (;). Si la obra es del mismo año, se ordenan alfabéticamente. Ejemplo:

CITA TEXTUAL Se puede hacer dos tipos de citas textuales: Ejemplo 1: Ejemplo 2:

CITA PARAFRASEADA Se denomina cita parafraseada  cuando se toma la idea de un texto sin  utilizar las palabras textuales del autor del mismo. En ese caso debe incluir, apellido del autor y año de publicación entre paréntesis. Ejemplo 1: Ejemplo 2:

CITA DE UNA FUENTE SECUNDARIA En una cita apoyada en otro autor, se le llama cita secundaria, se pone dentro de un paréntesis la obra original. Ejemplo:

CITA TEXTUAL Cuando la obra por citar es de dos autores se cita siempre a ambos con el primer apellido seguido del año de la publicación; si son más de dos autores, se citan todos la primera vez y posteriormente se utiliza el apellido del primer autor seguido por et al. Ejemplo 1: Ejemplo 2:

CITA TEXTUAL Si son más de dos autores, se citan todos la primera vez y posteriormente se utiliza el apellido del primer autor seguido por “y otros”, “y colaboradores” o bien, “et al”. Ejemplo 3: Ejemplo 4: Al volver a citar a estos autores en otro párrafo, será: Andrade et al. (2009) sostiene una postura más radical al …

CITA TEXTUAL En el caso de que una fuente bibliográfica no tenga la fecha de su publicación, se inicia con e primer apellido del autor seguido deu8na coma (,) y la abreviatura s.f. por “sin fecha”. Cuando en una referencia de alguna fuente bibliográfica en la cual la fecha no es aplicable se cita la fecha de la traducción procedido por trad., o por la fecha de la versión seguido por la palabra versión. Ejemplo 1: Ejemplo 2:

CITA TEXTUAL Para la cita de instituciones, asociaciones, universidades o agencias del gobierno, se escriben inicialmente su nombre completo, para posteriores citas, se utiliza solamente sus iniciales. Ejemplo:

CITA TEXTUAL En el caso de que se desconoce el autor o autores pero proviene de una fuente primaria, se utiliza el título de la misma entre comillas seguida del año y la página. Ejemplo: Cuando se desconoce quien realizó la publicación, se cita de las siguientes dos maneras: (Anónimo, 2008) o Anónimo (2008).

CITA TEXTUAL En el caso de hacer citas de dos o más autores con el mismo apellido, se incluyen las iniciales de sus nombres. Ejemplo:

CITAS TEXTUALES Para citar dos o más publicaciones de un mismo autor, se ordena cronológicamente las obras. Cuando sean dos o más autores en la misma línea de interés, se ordenan alfabéticamente señalando el primer apellido y el año de publicación, separados por un punto y coma (;) . Ejemplo 1: Ejemplo 2: