LA PREHISTORIA II.- EL PALEOLÍTICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HISTORIA UNIVERSAL 8º GRADO LICDA. AILDEN SIMONS
Advertisements

TEMA 5. Pintores de cuevas..
LA EDAD DE PIEDRA EL PALEOLÍTICO
Unidad Didáctica La Prehistoria
Departamento de Historia
PALEOLÍTICO.
PALEOLITICO ( a.C a.C.) Viven de la caza, pesca y recolección de frutos silvestres. Son nómadas. Viven en cuevas o cabañas. Forman tribus.
La Prehistoria.
LA PREHISTORIA.
I.E. FE Y ALEGRÍA N° 34 Área : Personal social
De los orígenes de la humanidad a las primeras civilizaciones.
LA VIDA EN EL PASADO.
LA VIDA EN EL PALEOLÍTICO
PREHISTORIA Neolítico Paleolítico SE DIVIDE EN DOS ETAPAS:
LA EDAD DE PIEDRA EL PALEOLÍTICO.
El arte en la Prehistoria
La Sociedad en la prehistoria
LA PREHISTORIA.
LA PREHISTORIA EL PALEOLÍTICO
La prehistoria By: Iván y Anita.
Tema 7 PALEOLÍTICO.
TEMA 13: LA PREHISTORIA.
ARTE PREHISTÓRICO.
Presentado por: Jeferson Cataño Carmona Grado: 7º LA PREHISTORIA.
Civilizaciones del Paleolítico 2.5 millones de años a. de n.e. EconómicoSocialPolíticoCultural Grupos de cazadores y recolectores Migración junto.
EL ORIGEN DEL HOMBRE Los alumnos de 7º año A y B quieren compartir con ustedes el trabajo realizado sobre el Origen del Hombre. Se trabajo desde el área.
Prehistoria Qué es la Prehistoria.
La Prehistoria y la Edad Antigua
- La Prehistoria - Paleolítico - Neolítico a.C.
PREHISTORIA.
El Paleolítico.
LA PREHISTORIA.
Arte Prehistórico.
LA PREHISTORIA.
LECTURA INICIAL La cronología acerca del origen y evolución humana (Hominización) aun no es precisa. Existen numerosas clasificaciones, muchas veces.
LA PREHISTORIA Adéntrate en la gran aventura viajando al pasado, aprendiendo cómo vivían nuestros antepasados en la PREHISTORIA.
EL PALEOLÍTICO.
La Prehistoria.
Etapas Paleolítico hace a Neolítico a.C. Edad de los metales
UNIDAD 2: PREHISTORIA.
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
© M.M.R PRESENTATION Parry Jotter A A © M.M.R La Prehistoria El origen del hombre.
EL ARTE RUPESTRE ROSA PÉREZ ROMERO.
Magia: Los primeros pasos del Arte. La prehistoria
El Paleolítico es la “edad de la piedra antigua”, abarca desde el origen de la humanidad hasta hace aproximadamente años a.d.e. Los creadores de.
Paleolítico Prof. Natalia Salas Tapia NM3.
ARTE PREHISTÓRICO.
Historia del Arte III. El Arte a través del tiempo.
Un viaje por la Historia
LA PREHISTORIA.
TEMA 10.  En el tema anterior estudiamos los espacios naturales, ¿lo recuerdas? Pues bien, los primeros espacios naturales que fueron ocupando hace millones.
Es un error pensar que los hombres primitivos convivieron con los dinosaurios Nuestra evolución se produjo mucho más tarde.
Hacer clic para avanzar y estudiar la siguientes diapositivas donde podras conocer sobre la vida durante LA EPOCA DEL PALEOLITICO ECONOMIA SOCIEDAD.
LA HISOTRIA Y LOS PRIMEROS SERES HUMANOS TEMA11 y 12
Realizado por: Cristian Carreira Marcos Gutiérrez
Conociendo nuestros orígenes
EL ARTE EN LA PREHISTORIA
PALEOLITICO ( a.C a.C.) Viven de la caza, pesca y recolección de frutos silvestres. Son nómadas. Viven en cuevas o cabañas. Forman tribus.
¿Qué entendemos por tiempos primitivos?  Los tiempos primitivos se extienden desde el surgimiento de la vida humana millones de años. 
La Prehistoria..
Los primeros seres humanos
PROCESO DE HOMINIZACIÓN
Es el período de nuestra historia de mayor extensión. Procesos relevantes: La hominización (evolución biológica - cultural de la especie humana y su dispersión.
Colegio de los SSCC - Providencia sector Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: 7° Básico Unidad Temática : Los orígenes del ser humano Los orígenes.
LA PREHISTORIA.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales Prof. Carlos Villegas Cardenas.
LA PREHISTORIA II.- EL PALEOLÍTICO.
Transcripción de la presentación:

LA PREHISTORIA II.- EL PALEOLÍTICO

I.- Etapas del paleolítico 1.- PALEOLÍTICO INFERIOR Se extiende desde hace 2,5 millones de años que aparece el primer hombre del género Homo , hasta el 125 000 antes de Cristo. En esta etapa se desarrollan el Homo hábilis y el Homo erectus. Los instrumentos que elaboran son toscos, destacan las hachas de mano o bifaces.

I.- Etapas del paleolítico 2.- El paleolítico medio Se desarrolla entre el 125000 y el 40000 antes de Cristo. En Europa se desarrolla el Hombre de Neanderthal. Continúan elaborando los mismos materiales líticos que en la etapa anterior, mejora la técnica y se desarrolla la tipología lítica (se crean los instrumentos con finalidades específicas)

I.- Etapas del paleolítico 3.-El Paleolítico Superior Abarca desde el 40 000 a. C. hasta el 10 000 antes de Cristo. Se desarrollan las culturas creada por el Homo sapiens sapiens. En Europa principalmente es la cultura del Cro-Magnon. Su industria lítica es muy elaborada: se realizan instrumentos líticos con mucha precisión y especialización. Emplean otros materiales como el hueso. (Arpones de hueso, puntas de flecha, raederas y raspadores, etc.)

II.- PRIMERAS SOCIEDADES CAZADORAS RECOLECTORAS La alimentación del hombre paleolítico se basa en la caza, pesca y recolección de frutos silvestres. Dentro de los animales para caza los más solicitados son el reno, el ciervo, el jabalí y el caballo. Esto lo sabemos por la abundancia de pinturas rupestres que representan estas escenas.

II.- PRIMERAS SOCIEDADES CAZADORAS RECOLECTORAS Vida nómada el tipo de alimentación obliga al nomadismo: que básicamente consiste en desplazarse siguiendo el movimiento de los animales y en la búsqueda de los frutos de temporada.

II.- PRIMERAS SOCIEDADES CAZADORAS RECOLECTORAS viviendas itinerantes: abrigos naturales en verano y cuevas en invierno -Durante el invierno se refugiaban en las cuevas y consumían las provisiones acumuladas. Un ejemplo serían las grandes acumulaciones de cáscaras de mejillones encontradas en excavaciones arqueológicas de cuevas del cantábrico. Además se dedicaban a fabricar utensilios y preparar las pieles que utilizaban como abrigo. -En los veranos se desplazaban en busca de la caza, pesca y recolección y vivían al aire libre en chozas y abrigo

II.- PRIMERAS SOCIEDADES CAZADORAS RECOLECTORAS Se organizaban en bandas o clanes. Eran agrupaciones de 25 a 40 personas generalmente con parentescos. En esta época el crecimiento demográfico era muy bajo, ya que los enfermos y personas mayores tenían poca posibilidades de subsistir. Además ala no saber producir alimentos debía existir un equilibrio entre la cantidad de población y los recursos existentes, por esta razón en esta época era muy común a práctica del infanticidio.

II.- PRIMERAS SOCIEDADES CAZADORAS RECOLECTORAS Especialización del trabajo. Dentro del clan o banda existían dantistas tareas que sus integrantes debían desarrollar: mientras unos cazaban otros cocinaban, otros fabricaban herramientas y vestimentas y otros prendían el fuego o curtían pieles.

II.- PRIMERAS SOCIEDADES CAZADORAS RECOLECTORAS Su organización política era liderada por un HECHICERO o GUERRERO. Creían en todos los elementos de la naturaleza, es así como realizaban ritos que les permitiera tener el favor o beneficio de algunas de esas fuerzas.

III.- DESCUBRIMIENTOS Y TECNOLOGÍA Dominio del fuego el dominio del fuego les permitió habitar en cuevas y abrigos, calentarse, ablandar los alimentos y cocinar. Esto supuso una mejora sustancial en la calidad de vida de nuestros antepasados

III.- DESCUBRIMIENTOS Y TECNOLOGÍA

IV.-La vida espiritual y cultural. RELIGIÓN Y ENTERRAMIENTOS. Desde hace unos 90000 años se encuentran restos de tumbas, lo cual quiere decir que esos hombres ya tenían una vida espiritual (culto a los muertos) y que desarrollaban técnicas constructivas. enterraban a sus muertos y les rendían culto. En las tumbas colocaban objetos (collares, hachas de piedra y alimentos) lo cual es un síntoma de unas creencias en el más allá. Vemos creencias en fuerzas sobrenaturales por las prácticas de rituales mágicos para protegerse de los peligros y de la muerte. Los principales enterramientos hallados son los dólmenes. La tipología la veremos en las construcciones megalíticas.

Dolmen de Cerqueda (Coruña). 2.-Dolmen de Salas (Coruña). 3.-Dolmen de Artajona (Navarra). 4 y 5.-Dolmen de Eneriz (Navarra)

IV.-La vida espiritual y cultural. RITOS RELIGIOSOS Y PINTURAS RUPESTRES. Durante el Paleolítico Superior pintaron en las paredes de algunas cuevas los animales que cazaban: bisontes, elefantes, caballos, renos, etc. Las pinturas rupestres más importantes se han encontrado en el norte de España y el sur de Francia (cuevas de Altamira y Lascaux). Los historiadores creen que nuestros antepasados las pintaban como parte de una ceremonia mágica, tendente a favorecer la caza. Se localizan en las partes profundas de las cuevas. Tipología: Unas son monocromas (de un solo color) y otras son polícromas (realizadas con pigmentos obtenidos de sustancias naturales: cenizas, óxido de hierro, yeso, sangre, etc.). Pueden ser realistas (animales pintados con un gran realismo y naturalidad) o esquemáticas (simples trazos esquemáticos).

IV.-La vida espiritual y cultural. ESCULTURAS Y OBJETOS DECORADOS También se han encontrado estatuillas de mujeres que reciben el nombre de Venus, y utensilios de hueso decorados con grabados. la finalidad de estos objetos parece que es principalmente religiosa: las Venus representan a mujeres invocando la fertilidad, los animales tallados en los huesos invocan la buena caza, etc.

Esculturas prehistóricas: Venus de Willendorf, releve de la Venus de Laussel, cabeza de caballo en hueso y propulsor decorado en forma de cuerpo de caballo.