 ¿ Existe esa necesidad?  ¿De qué necesidad se trata?  ¿Dónde aparece?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Trinidad como Misterio e ideal de comunión
Advertisements

JUZGAR ILUMINACIÓN TEOLÓGICO PASTORAL
CORRESPONSABLES DE UNA ASOCIACIÓN IV ENCUENTRO NACIONAL DE COOPERADORES SALESIANOS ES TIEMPO DE COMPARTIR.
"...deja que hable el corazón"
VALORES EDUCATIVOS SEGÚN EL CARISMA
FE AMOR ESPERANZA PADRE PROVIDENTE Y MISERICORDIOSO HIJO REDENTOR GUIADA POR EL ESPÍRITU CONTEMPLACIÓN DEL MISTERIO DE MARÍA INMACULADA.
ELHORIZONTE Y EL CAMINO DE SEGUIMIENTO (el Reino).
Documento Final de APARECIDA.
COMUNIDADES RELIGIOSAS
2005 Propuesta Educativa Teresiana.
¿QUE ES LA VOCACION? SIGNOS DE LA VOCACION MOTIVACIONES PASOS
IDENTIFICARSE CON CRISTO, 1
ORIENTACIONES PARA EL PROCESO DE ASOCIACIÓN EN LA ARLEP
El decálogo de Benedicto XVI sobre San Francisco de Asís
Palabra de Vida Enero 2008.
El estilo educativo de las Escolapias
* Fidelidad al carisma. * Fidelidad a la conciencia eclesial. * Con un carácter diocesano. 1. Asumir al educando en su grandeza y miseria. 2. La relación.
MENSAJE DE EDITH A LOS AGENTES DE PASTORAL DE LA ESPIRITUALIDAD
Dominicas de la Anunciata
Quien es el catequista Es el que custodia
CONTENIDO DE APRENDIZAJE
MI COMPROMISO VOCACIONAL COMO RESPUESTA AL MUNDO DE HOY
IDENTIDAD Y MISIÓN DEL PROFESOR DE RELIGIÓN
APOSTOL SOCIAL DE LA CARIDAD
SOMOS UNA GRAN FAMILIA Caracterizada por un único estilo
CATEQUESIS DE LA ORACIÓN
Conferencia Episcopal Española Ser cristianos en el corazón del mundo.
La Educación Católica según Aparecida
El Proyecto Educativo Dehoniano
“El Movimiento de Cursillos de Cristiandad Casa y Escuela de Comunión”
PERSONA SIGNIFICA SER CONCRETO (SINGULAR) POSEE INTELIGENCIA Y LIBERTAD SE REFIERE A UN INDIVIDUO CON CARACTERÍSTICAS ESPECIFÍCAS CON UNA BIOGRAFÍA ES.
La Iglesia: “Casa y Escuela de Comunión”
SEGUNDA ASAMBLEA DIOCESANA DE RANCAGUA VIERNES 20 DE NOVIEMBRE – hrs. Una Iglesia fraterna.
Semana I Tema I Espiritualidad y Unidad del Cristiano.
10 PREGUNTAS SOBRE EL MOVIMIENTO LAICO CONCEPCIONISTA
 Releyendo y orando el hermoso texto de Jn 12,1-11, me parece encontrar en él las características de una verdadera casa del encuentro, de esos que perduran,
Ovimiento M T A M T A eresiano TORTOSA postólico.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
ITINERARIO DE FORMACIÓN
Acompañamiento espiritual
Se divide en cuatro capítulos que coloquialmente los nombre de esta manera: 1.La fe de nuestros antepasados, los padres de la fe 2.La fe se experimenta.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
Acercamiento a la Teología Moral
DIRECTORIO NACIONAL DE PASTORAL FAMILIAR
IDENTIDAD DE LA ESCUELA CATOLICA
siendo partícipes del camino de espiritualidad de la Orden Construyamos juntos...
11 LA IGLESIA Y LA SOCIEDAD Unidad
PERFIL DEL CATEQUISTA Misión – Visión - Vocación
Palabra de Vida Febrero 2011 "Todos los que son conducidos por el Espíritu de Dios son hijos de Dios" (Rm 8,14).
LA EDUCACIÓN RELIGIOSA EN EL CONTEXTO DE LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
6 LA IGLESIA, AL SERVICIO DE LA COMUNIÓN Unidad ¿Por qué la Iglesia?
3 DIOS, CREADOR Y PADRE ❶_El Dios de la Biblia ❷_Dios es el Creador
El estilo educativo de nuestro colegio
DIÁLOGO reflexión sistemática sobre el Mensaje de Jesús el Cristo BUENA NOTICIA que lleva de por sí una iniciación moral implícita – explícita el Dios.
ACTITUDES FUNDAMENTALES DE LA FE. +Mi experiencia  !Sacerdotes sin fe! Posible  ¿Y los que no tienen fe? ¿Porqué viven bien? ¿Cuáles son las motivaciones.
¿Qué es la espiritualidad lasallista?
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
CAMINO DE DIOS AL HOMBRE, 1
Vida y Misión compartidas “Diversos carismas, el mismo espíritu” 1 Cor, 12,4.
LLAMADOS A VIVIR EN COMUNIÓN
Modelo de Responsabilidad Social Lasallista
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA  NUEVA VISIÓN PASTORAL PARROQUIAL. “ Frente a la cuestión ambiental, hoy se hace necesaria una nueva manera de ver la vida,
Comunión: diversidad en la pluralidad
Las tres consignas: El legado de Juan Pablo II
Las Zonas de Animación Un camino para la autonomía en la comunión BSCV.
TEMA 1: IDENTIDAD DE LA PERSONA LIBERTAD Y ELECCIÓN LIBERTAD Y.
ESPIRITUALIDAD Y MISIÓN DEL LAICO SALESIANO EN LA IGLESIA
Asociación de Salesianos Cooperadores de Chile Encuentro Nacional - Temuco 2007 PERTENENCIA Y FIDELIDAD.
ESPIRITUALIDAD JUVENIL Recorrido de acompañamiento a niños, jóvenes y adultos.
COMISIÓN “JUNTAS/OS SOMOS MÁS” Laicas/os y Religiosas/os en comunión. CONFERRE, 2016 COMISIÓN “JUNTAS/OS SOMOS MÁS” Laicas/os y Religiosas/os en comunión.
Transcripción de la presentación:

 ¿ Existe esa necesidad?  ¿De qué necesidad se trata?  ¿Dónde aparece?

 Los nuevos movimientos eclesiales, que surgen con un fuerte acento de Espiritualidad.  La Teología está prestando atención a la espiritualidad de forma cuidada e insistente.  El influjo espiritual del Oriente que, dentro de una variedad grande de formas, está incidiendo con claridad en Occidente.

 El fenómeno de los nuevos movimientos religiosos que, hasta en sus formas más extrañas, se proponen responder a una demanda de espiritualidad.  Él aumento de publicaciones, múltiples colecciones de espiritualidad que abren las editoriales católicas.

 Las iniciativas de búsqueda y de cultivo de espiritualidad, que se multiplican en nuestros círculos cercanos de vida cristiana.  La actualidad del tema, como lo indica la aceptación que en estos momentos tienen los planteamientos de espiritualidad. Su búsqueda es actualmente más llamativa.

 La espiritualidad se vive y no es un medio al que se le pueda poner un para.  Sinónimo de vivir bajo la acción del Espíritu.

“La Espiritualidad es la actitud básica, práctica o existencial propia del hombre, y que es consecuencia y expresión de una visión religiosa (o de un modo general, ética) de la existencia.” Hans Urs von Balthasar

 La espiritualidad se presenta como la expresión de la persona integrada desde el valor religioso.  La espiritualidad constitutiva de la identidad, es connatural de la persona.  Quien no vive la espiritualidad no ha asumido plenamente su ser de persona.  La espiritualidad y la antropología no van por separado, son una misma realidad.

“La espiritualidad, no es más que la estructuración de una persona adulta en la fe, según su propia inteligencia, su vocación y sus carismas por un lado, y las leyes del universal misterio cristiano por otro.” Besnard.

 Se entiende no como algo añadido o accidental de la persona, sino en referencia a la estructura de toda la persona. Nada de la persona (actitudes, comportamientos, relaciones…) queda fuera de la espiritualidad.

 Todo en la persona debe estar en coherencia con su realidad teologal de ser hijo y hermano en Cristo.  Es la misma identidad de cristiano la que incluye espiritualidad…es la identidad de la persona cristiana.

 No puede verse a la espiritualidad como un dato previo desde el que se fija la identidad cristiana.  La vida en Cristo es el elemento más básico y radical de la identidad cristiana, lo que significa que vivir en Cristo es referirse a la novedad de vida que supone ser en Cristo. Ser cristiano es ser en Cristo, vivir en Cristo, que significa la participación de la pascua del Señor.

Dios Con los demás Con la naturaleza Yo Espiritualidad del catequista

PROYECTOFRENTE A SÍ MISMO FRENTE A LA NATURALEZA FRENTE A LOS DEMÁSFRENTE A DIOS Objetivos 1.Conocerse 2.Aceptarse 3.Proyectarse 1.Admirarla 2.Humanizarla 3.Disfrutarla 1.Aceptarlos 2.Comunicarse 3.Fraternizar 1.Filiación 2.Comunicación 3.Conversión Tareas 1.Descubrir el yo interior, sus capacidades, limitaciones, carencias y posibilidades. 2.Integrar los valores corporales, la inteligencia, voluntad, sensibilidad. 3.Realizar las motivaciones e ideales. Descubrir su belleza y posibilidad. Trabajar por perfeccionar la creación y la cultura. Satisfacer las necesidades y compartir los bienes. Descubrir la dignidad y la particularidad de cada uno. Dialogar para caminar juntos y complementarse. Convivir en el servicio y la corresponsabilidad. 1.Descubrir la condición de hijo de Dios. 2.Educar La escucha y la plegaria. 3.Transformar la vida por la cooperación con el Espíritu Santo. Valores 1.Autenticidad 2.Unificación 3.Libertad 1.Contemplación 2.Esfuerzo creador 3.Solidaridad 1.Amor 2.Confianza 3.Comunidad 1.Fe 2.Oración 3.Compromiso

 La espiritualidad cristiana es un fuerte impulso hacia la comunión por dentro. Por eso mismo se privilegia actualmente la vía espiritual de la comunión, de la relación mutua, de la mística que se inspira en su modelo que es el misterio trinitario. Estamos en un momento de la historia en que las diversas vías histórica de la espiritualidad y de la santidad (estados de vida, carismas…) están llamadas a vivir en una relación mutua de unidad.

“Que todos sean uno para que el mundo crea.” (Juan 17,21)

“Porque a los que conoció de antemano, los destinó también desde el principio a reproducir de su Hijo, llamado a ser el primogénito entre muchos hermanos.” (Romanos 8,29)

“El que cumple sus mandamientos permanece en Dios, y Dios en él. Por eso sabemos que él permanece en nosotros: por el Espíritu que nos ha dado.” (1Juan 3,24)