HISTORIA DEL ARTE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL GRITO EDVARD MUNCH.
Advertisements

TEMA 5. Pintores de cuevas..
Unidad Didáctica La Prehistoria
ARTE PALEOLÍTICO Llamado también Franco-Cantábrico por su distribución: cornisa cantábrica (hasta Asturias) y sur de Francia. Se desconoce su finalidad.
LOS MENSAJES DE UNA IMAGEN
Carlos Baca-Flor “La vocación natural”.
DIEGO DE VELÁZQUEZ.
ARTE RUPESTRE Rastros de actividad humana o imágenes que han sido grabadas o pintadas sobre superficies rocosas. También se le llama arte parietal.
ANÁLISIS Y COMENTARIO DE FORMAS ARTÍSTICAS
LA EDAD DE PIEDRA EL PALEOLÍTICO.
Pintura rupestre de Lascaux (Francia()
Departamento Departamento de de Sociales Sociales
El arte en la Prehistoria
HISTORIA DEL ARTE Materia de modalidad para el Bachillerato de Humanidades Materia optativa para los bachilleratos de Ciencias y Tecnología y de Humanidades.
MUESTRA DE ARTE 2011.
1- Prehistoria Cronología
PREGUNTAS DE EXAMEN ARTE GOTICO
Tema 7 PALEOLÍTICO.
ARTE DE LA PREHISTORIA José Ramón Méndez. I.E.S. Jorge Juan. San Fernando. Curso 2011/2012.
ARTE PREHISTÓRICO.
PALEOLITICO ALVARO,JORGE Y PABLO.
Aprendemos a identificar la pintura como fuente histórica
Introducción : Elementos básicos de la pintura
Análisis y comentario de una obra de arte
Las etapas en que se han dividido la Prehistoria son: el Paleolítico que es cuando el hombre vivía en cuevas, y el Neolítico, cuando descubrió la agricultura.
LA CUEVA DE ALTAMIRA JAVIER GARCÍA GUERRERO.
COMENTARIO DE IMÁGENES
LA PREHISTORIA II.- EL PALEOLÍTICO.
Arte Prehistórico.
LA PREHISTORIA.
Arte Rupestre en Chile 2° básico.
LAS CUATRO BAILARINAS DE: DEGAS.
Cómo dibujaban nuestros antepasados.
Introducción En el paleolítico superior hace entre 1800 y 1400 años la cueva de Altamira estuvo habitada por generaciones de Omo sapiens sapiens.
UN VIAJE POR LA HISTORIA DEL ARTE
Metodología para el estudio del arte
EVOLUCION DEL DIBUJO “SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES”
La Prehistoria.
Prehistoria y primeras civilizaciones
UNIDAD 2: PREHISTORIA.
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA ESTUDIANTE .SAYDA MENDOZA CONDORI
El Graffiti.
Los murales – arte de la comunidad
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA
LA PINTURA PALEOLÍTICA Y NEOLÍTICA
EL ARTE RUPESTRE ROSA PÉREZ ROMERO.
Magia: Los primeros pasos del Arte. La prehistoria
El Paleolítico es la “edad de la piedra antigua”, abarca desde el origen de la humanidad hasta hace aproximadamente años a.d.e. Los creadores de.
LA CREACIÓN DE ADÁN DE MIGUEL ÁNGEL
El arte de Fernando Botero
ARTE PREHISTÓRICO.
Historia y Geografía mundial. Alumna: - Betsy Buñay.
ARTE RUPESTRE Paula Marín Ortega 5º B. Pintura rupestre  Es todo dibujo o boceto prehistórico existente en algunas rocas y cavernas. dibujoprehistóricorocascavernasdibujoprehistóricorocascavernas.
Introducción a las Artes
EL PELEOLITICO Maruja y Elisabeth.
TEMA 10.  En el tema anterior estudiamos los espacios naturales, ¿lo recuerdas? Pues bien, los primeros espacios naturales que fueron ocupando hace millones.
Prehistoria y primeras civilizaciones
Las obras de arte son fuentes históricas, nos hablan de la época y las personas que las realizaron.
LA HISOTRIA Y LOS PRIMEROS SERES HUMANOS TEMA11 y 12
COMENTARIO DE UNA PINTURA 1. ANÁLISIS DE LA OBRA Comparte algunas características con el comentario de la escultura pero hay que tener en cuenta sus peculiaridades:
COMENTARIO DE OBRAS DE ARTE
Pinturas Prehistóricas
Es el período de nuestra historia de mayor extensión. Procesos relevantes: La hominización (evolución biológica - cultural de la especie humana y su dispersión.
ESQUEMA APREX: APRECIACIÓN Introducción a las Artes.
Escuela Nacional Superior de Arte Dramático “Guillermo Ugarte Chamorro” Rango Universitario Ley COMUNICACIÓN Y TEATRO II – 3 Mg. Rufino Ramírez C.
El arte usualmente expresa ideas o emociones que tienen los seres humanos, aún desde tiempos muy remotos.
La Cueva de Altamira.
Transcripción de la presentación:

HISTORIA DEL ARTE

Pautas para el análisis y comentario de una lámina 1.-Clasifica la obra situándola en el tiempo y en el espacio Nombre de la obra Estilo, cultura Localización cronológica y geográfica (siglo, país, ciudad, museo) Autor 2.-Analiza el contexto histórico-artístico en el que fue realizada El análisis de este apartado ha de tener en cuenta las características históricas, culturales y artísticas de la época y del lugar al que pertenece la obra. Citar otras obras del mismo estilo, autor, época... 3.-Análisis de aspectos descriptivos, formales y técnicos: En este apartado hay que tener en cuenta si estamos ante una obra de arquitectura, escultura o pintura y después ir analizando los aspectos descriptivos, formales y técnicos propios de la cultura o estilo al que pertenezca. Culturas y estilos que iremos viendo en los sucesivos temas. Muy importante es emplear un vocabulario específico con precisión y rigor 4.- Aspectos de significado y contenido En este apartado se comentan aquellos significados que nos transmite la obra de arte. Ya que la obra de arte pertenece a un época, se realiza en un contexto, estos significados están relacionados con el momento histórico en el que el autor la realizó, así como también con las circunstancias personales y colectivas del autor

Pautas para el análisis y comentario de una lámina 1.-Clasifica la obra situándola en el tiempo y en el espacio Nombre de la obra Estilo, cultura Localización cronológica y geográfica (siglo, país, ciudad, museo) Autor Bisonte de Altamira Arte rupestre Franco-Cantábrico Entre 13.000 y 14.000 años a. C. Paleolítico Superior Cueva de Altamira. Santillana del Mar (Cantabria)) Homo sapiens

Pautas para el análisis y comentario de una lámina 2.-Analiza el contexto histórico-artístico en el que fue realizada El análisis de este apartado ha de tener en cuenta las características históricas, culturales y artísticas de la época y del lugar al que pertenece la obra. Citar otras obras del mismo estilo, autor, época... Paleolítico Superior. El hombre del Paleolítico es nómada y depredador, vive de la caza y depende de los animales para su subsistencia. Se refugia del frío en las cuevas. Estas pinturas se encuentran en el fondo de estas cuevas, en las paredes. Al conjunto de estas pinturas se le conoce con el nombre de: Arte rupestre franco-cantábrico Representa sobre todo animales aislados y de manera naturalista con efectos de relieve y profundidad. Aprovecha para ello el relieve de la roca y la intensidad del color. El color lo obtiene mediante pigmentos y tierras naturales. Predominan el rojo, ocre, amarillo. Como aglutinante, las grasa de los animales. Pintan con los dedos o con pinceles de pelos de animales. Norte de la Península Ibérica y sur de Francia (Altammira, El Castillo,Cándamo, Lascaux)

Pautas para el análisis y comentario de una lámina 3.-Análisis de aspectos descriptivos, formales y técnicos: En este apartado hay que tener en cuenta si estamos ante una obra de arquitectura, escultura o pintura y después ir analizando los aspectos descriptivos, formales y técnicos propios de la cultura o estilo al que pertenezca. Culturas y estilos que iremos viendo en los sucesivos temas. Muy importante es emplear un vocabulario específico con precisión y rigor En este caso es una pintura

Pautas para el análisis y comentario de una lámina Es una pintura parietal La obra representa un animal típico de la época glaciar. Es un bisonte. Está de pie y se aprecia el naturalismo con el que ha sido representado tanto en el color como en las proporciones, volumen... Los colores utilizados son el negro, ocres, rojos castaños. La figura aparece con el contorno señalado mediante el grabado y el color negro El volumen lo consiguen degradando el color Aprovechan los salientes de las rocas para crear ilusión de profundidad La figura aparece aislada sin formar conjunto con las otras figuras que la rodean, sin referencia espacial, como si estuviera flotando

Pautas para el análisis y comentario de una lámina Aspectos de significado y contenido En este apartado se comentan aquellos significados que nos transmite la obra de arte. Ya que la obra de arte pertenece a un época, se realiza en un contexto, estos significados están relacionados con el momento histórico en el que el autor la realizó, así como también con las circunstancias personales y colectivas del autor

Pautas para el análisis y comentario de una lámina Análisis de aspectos de contenido y significado de la obra: El naturalismo con el que ha sido representado y el lugar ( al fondo de la cueva), ha hecho que algunos teóricos hayan visto en estas pinturas un significado mágico-religioso. Las representaciones de animales, serían un medio de captar su imagen y de esa forma propiciar la caza y la fecundidad. Es decir, asegurar la preservación de la especie en unas circunstancias difíciles Bisonte Altamira

Términos En todos los exámenes hay que definir términos relacionados con la materia y explicados en el desarrollo del tema. Es importante acompañar la definición con ejemplos Parietal, Rupestre, Naturalismo son términos que han aparecido en esta introducción Ejemplo: Parietal : pintura realizada sobre las paredes de las cuevas en el Paleolítico Superior, por ejemplo: las pinturas de las cuevas de Altamira