Elvira Folguerá Escorihuela

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES LA REPRESENTACIÓN?
Advertisements

PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
LECTURA DE LA IMAGEN Manuel Alcayde Mengual.
Cómo nos manipula la TV?!! -Ejemplos y estrategias de manipulación
Análisis de imagen Fija
LOS MENSAJES DE UNA IMAGEN
6 SOMBREROS DE COLORES PARA “PODER PENSAR”
TEORÍAS SOBRE LA PERCEPCIÓN
Comparación grados iconicidad Pluma y vestido
LECTURA DE UNA IMAGEN FIJA
CÓMO HACER UN AFICHE.
Música, JLO - 4 WALKING ON SUMSHINE En una relación a veces nos pasa que de repente empezamos a discutir de pequeñas cosas y nos instalamos en un conflicto.
Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación
INTRODUCCIÓN Este anuncio es del Ministerio de Salud de Brasil. Aunque a simple vista parece el anuncio de una conocida marca de tabaco (Malboro) y hace.
Irene Fernández Fernández B1ºA
Chillón Gómez, María Cultura y pedagogía audiovisual
ANÁLISIS DE UNA IMAGEN FIJA
LA COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
CÓMO HACER UN AFICHE.
TEORÍA DE LA FORMA ICONICIDAD
El moscóforo. Clara representación del periodo arcaico, por su frontalidad, simetría y su orientalismo que recuerda a las figuras egipcias, sin embargo.
Algunas ayudas para mirar y ver
TEORIA Y TALLER DE LA FORMA
Técnico Universitario en Emprendimientos Audiovisuales.
LECTURA DE UNA IMAGEN FIJA ISABEL SÁEZ GARRIDO TERESA PALANCA BARAT.
HISTORIA DEL ARTE GRUPO CREHA.
ARGUMENTACION en los MMC
NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN LECTURA DE UNA IMAGEN FIJA Àlex Albelda Fco. Javier Bernardo.
NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN
LA COMPOSICIÓN Es la forma en la que se ordenan los objetos vistos dentro de lo que queda en cuadro. Los términos de la composición vienen de la pintura.
Trabajo realizado por: Antonio Pérez Benlloch José Jiménez Valenciano
21/06/ Aproximación Al Diseño Gráfico Jesús Mateluna Diseñador Gráfico.
Conceptos y definiciones
Leyes de la percepción. LAURA BEIVIDE 1ºA BACH..
Leyes de la percepción leyes de la gestalt.
ELABORACIÓN DE PÁGINAS WEB
Percepción visual.
Técnicas Visuales Paulina Vásquez Hernández Urtiz
¿Por qué las escogimos? ¿Qué nos llamó la atención? ¿Con qué lo relacionamos?
LEYES DE LA PERCEPCIÓN PAULA CANAL PARRA.
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 117 EL REINO DE LOS CIELOS No estoy en el velo, si en tus palabras inefables EL REINO DE LOS CIELOS Nuestro.
ICÓNICOS : SIMBÓLICOS: LA CHICA. LA POSICIÓN DE LAS MANOS. LAS MANOS DE LA CHICA. LA EXPRESIÓN DE LA CARA. EL FRASCO DEL PERFUME. LA MIRADA. LA CHICA.
FOTOGRAFÍAS.
COMPOSICIÓN Y ELEMETOS DE LA FORMA
La percepción.
Parte 1: Elementos de la forma
Dominar el lenguaje de las imágenes supone conocer todas sus posibilidades comunicativas y expresivas. Cualquier imagen o representación de la realidad.
Diseño web equilibrado
Zulema Rodríguez Toca B1ºA
LEYES DE PERCEPCIÓN Carmen Elosua.
LEYES DE LA PERCEPCIÓN ANDREA MARTINEZ
LECTURA SEMIÓTICO-VISUAL DE IMÁGENES
Programa de preparación. Se realizó una búsqueda acerca de como detener el bullying, apoyándose de imágenes que impactaran, y la forma en que se pueda.
Los adjetivos calificativos
NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN LECTURA DE LA IMAGEN.
Simetría – Asimetría Ruth González Rodríguez
BLOQUE I: COMUNICACIÓN VISUAL
Fundamentos del dibujo
Alexandra Álvarez Valle
EDUCACION ARTISTICA Porque es importante la Educación Artística
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Composición y elementos de la forma
6. Narrativa audiovisual
Tema 4: - ¿Por qué existen las imágenes? - Sociedad del espectáculo Alumno: José Manuel Domínguez Gómez 1º Educación Primaria.
Organización de la forma y su entorno en el plano
ATENCIÓN, SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN
En este PowerPoint os voy a dar información sobre la moda 2013.
REALIZADO POR MANUELA QUINTERO CALLEJO 1º PRIMARIA T3.
 Este paisaje es la playa de Albufeira (Portugal).  Es una composición dinámica, ya que podemos ver las rocas de diferentes tamaños, por el desgaste.
Universidad Fermín Toro ALEJANDRA GALENO SAIA.
En esta foto se muestra una sobriedad de colores que solo se rompe con el producto publicitado que está situado al costado izquierdo (abajo) de la.
Transcripción de la presentación:

Elvira Folguerá Escorihuela

Los niños son vulnerables a los mensajes icónicos por tomar por realidad lo que ven en imágenes y tienden a identificarse con esos personajes La imagen que estamos viendo es EDUCATIVA: porque podemos ver la igualdad que hay entre las dos niñas siendo estas de diferentes razas. No es INFORMATIVA porque Benetton supone que todos conocemos ya su marca, por tanto no nos dice “que la compremos…. o mensajes de ese tipo”, da por sabido que conocemos la marca. Huye de mensajes publicitarios estereotipizados

Una de las funciones de esta imagen es la transmitir sentimientos como por ejemplo el de ternura… Otra de las funciones es la de recoger datos de segundo orden, es decir aquellos que no están a primera vista, en este caso podríamos decir “LA IGUALDAD”

ELEMENTOS BÁSICOS: El punto: el centro óptico se dirige a dos puntos de la imagen, al centro de las caras de cada Niña, sería el punto más fuerte en esta imagen. La línea: no veo ningún punto en movimiento, la imagen es estática

ELEMENTOS SIMBÓLICOS: ELEMENTOS ICÓNICOS: Dos niñas de diferente raza ELEMENTOS SIMBÓLICOS: Nos da a entender por medio del abrazo entre las dos niñas, que no importa la raza para vestir la ropa de Benetton

LA FORMA: La expresividad de la línea es de serenidad, de equilibrio. EL COLOR: El elemento más destacado en esta imagen es el color de la piel de las dos niñas, viendo el contraste entre la piel blanca y pelo rubio, y la piel morena y el pelo negro; realizando así un gran contraste, y dándonos a entender por el abrazo de las dos niñas “que no importa el color de la piel”, a Benetton no le importa

LA COMPOSICIÓN: Es una composición centrada, con un cierto equilibrio, su figura geométrica sería la de un rectángulo. La imagen la vemos de manera simétrica porque da una sensación de equilibrio, de un reparto igualitario El estilo es racional, ya que tiene una forma estructurada en forma y color El elemento simbólico es el contraste de color (como ya he mencionado anteriormente)

EL VOLUMEN: Nos da una visión de un solo plano, no nos da ningún volumen a base de líneas, ni de planos ni de puntos.

ESTUDIO CONNOTATIVO: El objetivo de la imagen es que compremos ropa de esta marca, sin importarnos la raza que seamos. Porque mediante el abrazo que podemos ver, nos da a entender que pese a las diferencias físicas todos somos iguales. Se dirige a todo tipo de público, aunque aquí solo podemos ver a niñas y no a adultos.