Septiembre de 2010 PRESENTA: DR. JESÚS LAVÍN VERÁSTEGUI Academia ANFECA Presidencias de la Academia ANFECA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instituto Tecnológico Superior de Pánuco Pánuco Veracruz, enero de 2011 Objetivo General: Difundir las Reglas de Operación PROMEP Presentación por.
Advertisements

Plan de trabajo en el periodo Objetivos Estratégicos que la Presidencia se plantea como meta de los trabajos a realizar durante el periodo.
Instituto Tecnológico Superior de Pánuco Pánuco Veracruz, enero de 2011 Objetivo General: Difundir las Reglas de Operación PROMEP Presentación por.
FACULTAD DE CONTADURÍA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
Taller de Emprendedores
Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey
El sábado 14 de marzo, mil 800 alumnos provenientes de 65 bachilleratos y preparatorias, así como de 13 instituciones de educación superior de diferentes.
PONENCIA CENTRAL “ACTUALIZACIÓN DOCENTE”
ESTRATEGIA MAESTRA: INTERNACIONALIZACION
Licenciado en Administración Certificado, egresado de La Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca en Cédula Profesional No Licenciado.
Dr. Ricardo Mercado del Collado Director General 19 de Marzo de 2003 Definición de Funciones y Estructura de la UV 2.
EQUIPO I – MESA I Ercilia Rojas Canto. Gloria Toledo Zaragoza.
¿Qué es el Centro Internacional Miranda? Marzo 2011 Luis Bonilla Molina Rafael Gustavo González P. Luis Bonilla Molina Rafael Gustavo González P.
AVANCES Y PERSPECTIVAS EN LA INTERRELACIÓN ENTRE UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO HÉCTOR HORACIO MURCIA. Decano, Facultad.
Acerca del autor Álvaro Javier Romero López
Licenciado en Administración Certificado, egresado de La Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca en Cédula Profesional No Licenciado.
ASOCIACIÓN DE FORMADORES DE PROFESIONALES DEL MAR, A.C., AFOR-MAR, A. C.
Conclusiones y propuestas MESA V FORMACIÓN PRÁCTICA Y MODELOS DE VINCULACIÓN Congreso Nacional de Educación Turística CONAET-AMESTUR 2011 Monterrey, México.
M.C. José de Jesús Villalobos Luna Coordinador Académico del CIIIA / Representante del COMEA.
Foro “Las competencias del futuro"
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
PROGRAMA DE CONSOLIDACIÓN Y EXTENSIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA Y POSGRADO
Conclusiones y propuestas MESA I CERTIFICACIÓN DOCENTE Congreso Nacional de Educación Turística “CONAET- AMESTUR” 2007 Chiapas, México. Octubre 2007.
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS MESA V CERTIFICACIÓN DOCENTE CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN TURÍSTICA “CONAET-AMESTUR” 2009 BAJA CALIFORNIA, MÉXICO. OCTUBRE.
Universidad Autónoma del Carmen Facultad De Derecho Academia De Derecho Civil Preguntas más frecuentes para las Academias.
Inspirado en la visión, misión, principios y valores de la Universidad Católica del Norte VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.
CAMBIO CONSTANTE INNOVACIÓN EDUCACIÓN PROGRESO COMPETITIVIDAD SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO REVOLUCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA.
“Un saludo desde Guatemala"
XIII Congreso Estatal de Inspectores de Educación “Mirando al futuro: Educación e Inspección ”. El perfil del Inspector: líneas de trabajo futuras.
RED DE BIOTECNOLOGÍA DEL IPN Modificaciones de JLHM Abril
Reunión con Coordinadores de Posgrado
Instituto Mexicano de Desarrollo de Aplicaciones Móviles. PERFIL DE LA EMPRESA - INMEDA -
Es una comunidad digital de conocimiento, en español, que fomenta la participación e interacción de estudiantes, docentes e investigadores de Instituciones.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
INTERCAMBIO ENTRE CIGEG - EL DEPARTAMENTO ORGANIZACIÓN Y GERENCIA
Instituto Politécnico Nacional Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada Unidad Querétaro Comisión de Innovación Tecnológica 22.
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DE LA COORDINACIÓN DE GUATEMALA DE DECARA 2 Capítulo Guatemala Eduardo M. Alvarez Massis Segunda Reunión Regional del Proyecto.
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
El Consejo Universitario El Rector Las autoridades académicas colegiadas por función y por unidad académica. Las demás autoridades personales y los funcionarios.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE CONTADURÍA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS.
SEDE: Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza. Villahermosa, Tabasco. OBJETIVO: Establecer esquemas de participación multidisciplinaria en el área.
9 de junio de Lista de presentes y declaración de quórum.1. Lista de presentes y declaración de quórum. Carlos Jorge Briseño Torres Rector General.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
La Universidad Veracruzana como generadora y difusora de la cultura, las artes y el deporte AutorES : María Eugenia Sentíes Santos María del carmen meza.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Historia y teoría.. La palabra diseño proviene del término italiano diseño, que significa delineación de una figura, realización de un dibujo. En la actualidad.
LA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS OTORGA EL PRESENTE RECONOCIMIENTO a María Zita Acosta Nava Como ASISTENTE del curso “EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA VIDA.
VII Reunión Nacional de Educación Superior a Distancia. Fortaleciendo redes de colaboración Plan de Trabajo 2006 de la Red Nacional de Educación Superior.
El proyecto Tuning-América Latina es una iniciativa de las universidades para las universidades. Se busca iniciar un diálogo y para mejorar la colaboración.
¿Qué es el IMEF? El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas A.C. es una organización dedicada a la actualización y desarrollo profesional y humano.
Coordinación General Académica 2.Julio I.Funciones. II.Estructura orgánica. III.Acciones de apoyo a la Red. IV.Tareas en proceso. V.Problemas que.
30 de marzo de 2011 Propuesta de modificación de los Lineamientos para la Integración y Funcionamiento del Consejo Consultivo Académico.
Informe Proyecto 3 Grupos de Investigación y cuerpos académicos CIF-FIMPES 27 de septiembre de
Dr. José Tadeo Morales Docente - conferencista y tutor.
Consejo de Rectores 3 de julio de Miembros del Consejo de Rectores 2 Carlos Jorge Briseño Torres Rector General Gabriel Torres Espinoza Vicerrector.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
CONTABILIDAD FINANCIERA I Lic. Javier Enrique Miranda Rivera.
Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Toluca, Edo. de México, 7, 8 y 9 de octubre de Anfitrió n: Hacia un Nuevo Modelo Educativo.
Propuesta para la Coordinación de la Investigación Educativa
Cuerpos Académicos: piezas fundamentales en la construcción del conocimiento.
La investigación en Universidades de Centroamérica
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación 25 de julio de 2013.
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes Director.
Dirección General Adjunta de Coordinación de Proyectos Estratégicos. Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social. FORO “MOVIENDO TU SALUD:
Cd. Madero 2009 Asamblea General Ordinaria del Consejo Nacional de Directores Hermosillo 2010 Dirección General de Educación Superior Tecnológica DIRECCION.
CURSO INTRODUCTORIO AUDITORIA I Realizado por: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL (RIACEV)
U NIVERSIDAD A UTONOMA D E B AJA C ALIFORNIA Facultad de Idiomas Facultad de Ciencias Humanas Rectoría de la Universidad Autónoma de Baja California Cuerpo.
En la Universidad Antropológica de Guadalajara creemos en nuestros Alumnos, en ellos surge la necesidad de crecer y ser mejores personas. Estamos comprometidos.
Tercer encuentro internacional del seminario “La Internacionalización Universitaria y la Cooperación Internacional” Universidad Nacional del Centro de.
Catedra Nacional Cumex de Arquitectura Carlos Chanfon Olmos.
Transcripción de la presentación:

Septiembre de 2010 PRESENTA: DR. JESÚS LAVÍN VERÁSTEGUI Academia ANFECA Presidencias de la Academia ANFECA

Coordinador Nacional de la Academia ANFECA El Dr. Jesús Lavín Verástegui, es Director de la Facultad de Comercio y Administración Victoria de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Doctor en Ciencias de la Administración con mención honorífica por la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestro en Contaduría por la Universidad Autónoma de Tamaulipas y Licenciado en Contaduría por el Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas. Es Contador Público Certificado por el Instituto Mexicano de Contadores Púbicos, A.C., Académico Certificado en Contaduría por la ANFECA y cuenta con el reconocimiento Perfil Deseable PROMEP. Es autor del libro “Administración del Capital de Trabajo: Un enfoque estratégico de calidad en la gestión pública hospitalaria” con la editorial Pearson. Autor de 6 capítulos de libros y diversos artículos en revistas especializadas. Actualmente es profesor – investigador de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, en el área de investigación es líder del Cuerpo Académico “Gestión Pública y Empresarial” y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Desde el año 2008 funge como Coordinador Nacional de la Academia ANFECA ocupando de esta forma un lugar en el Consejo Nacional Directivo del mismo organismo.

Presidencias de las academias ANFECA El principal objetivo de la academia ANFECA es elevar el nivel académico de la enseñanza en las distintas áreas de conocimiento de las Escuelas de Negocios, promoviendo la investigación y la actualización en cada área de estudio, así como su inclusión en los planes y programas de estudio de las instituciones afiliadas. Para la consecución de este objetivo la academia ANFECA ha implementado una estructura en base a presidencias y vicepresidencias por área de especialidad que permitan impulsar la superación académica y la vinculación, con base en el desarrollo de actividades relacionadas con la docencia, la investigación y la vinculación.

Las cuatro áreas básicas que se crearon para las presidencias, y que engloban la mayoría de las carreras en las facultades y escuelas de negocios son: Administración Contaduría Informática Negocios Internacionales

En cada una de estas áreas se crearon vicepresidencias las cuales tienen como objetivo impulsar las distintas sub-áreas en las cuales se desglosan las siguientes: AdministraciónContaduríaInformática Negocios Internacionales Administración Contabilidad Informática Comercio Internacional Recursos Humanos Impuestos Sistemas Administración de empresas Administración estratégica Finanzas Redes Administración Internacional Mercadotecnia CostosProgramación Economía Ética Auditoría

Esta estructura además busca impulsar las siguientes acciones: I.Propiciar la colaboración de los académicos entre sí y de las instituciones que representan, para fomentar las redes y las investigaciones en las Áreas de Conocimiento de la Academia, así como la divulgación de los resultados obtenidos. II.Establecer, mantener y fomentar relaciones de intercambio académico con instituciones o asociaciones afines, tanto nacionales como extranjeras. III.Promover la organización de coloquios académicos nacionales e internacionales, relacionados con las Escuelas de Negocios, con el fin de divulgar las investigaciones y avances realizados en la propia Academia. IV.Difundir por los medios que disponga la ANFECA y otros que estén a su disposición, los resultados de las investigaciones y las innovaciones del proceso enseñanza-aprendizaje que resulten de sus trabajos en sus áreas de influencia.

Estructura de la Academia ANFECA Vicepresidencias: Informática Sistemas Redes Programación Vicepresidencias: Contabilidad Impuestos Finanzas Costos Auditoria Vicepresidencias: Administración Recursos Humanos Admón. Estratégica Mercadotecnia Ética Vicepresidencias: Comercio Internacional Economía Admón. Internacional Admón. de Empresas Coordinación Nacional de la Academia ANFECA Dr. Jesús Lavín Verástegui Universidad Autónoma de Tamaulipas Coordinación Nacional de la Academia ANFECA Dr. Jesús Lavín Verástegui Universidad Autónoma de Tamaulipas Presidencia del Área de Contaduría Dra. Gabriela María Farías Martínez Tecnológico de Monterrey Presidencia del Área de Contaduría Dra. Gabriela María Farías Martínez Tecnológico de Monterrey Presidencia del Área de Negocios Internacionales Dr. Juan Danilo Díaz Universidad Nacional Autónoma de México Presidencia del Área de Negocios Internacionales Dr. Juan Danilo Díaz Universidad Nacional Autónoma de México Presidencia del Área de Informática Administrativa Dra. Maritza Álvarez Universidad Autónoma de Tamaulipas Presidencia del Área de Informática Administrativa Dra. Maritza Álvarez Universidad Autónoma de Tamaulipas Presidencia del Área de Administración Dr. Rafael Idoyagabeitia García Universidad de las Américas Puebla Presidencia del Área de Administración Dr. Rafael Idoyagabeitia García Universidad de las Américas Puebla Secretaría de la Coordinación Nacional de la Academia ANFECA Dra. Yesenia Sánchez Tovar C.P. Jesús Gerardo Delgado Rivas Secretaría de la Coordinación Nacional de la Academia ANFECA Dra. Yesenia Sánchez Tovar C.P. Jesús Gerardo Delgado Rivas

PRESIDENCIA DEL ÁREA DE ADMINISTRACIÓN VicepresidenciaResponsableInstitución AdministraciónDra. Lucía Elizabeth Algravez Uranga Universidad Autónoma de Baja California Administración estratégicaDr. José Luis Romero Ramírez Universidad del Valle de Atemajac Recursos HumanosDra. Norma Angélica Pedraza Melo Universidad Autónoma de Tamaulipas ÉticaDra. Luz Elena Macías Gómez Universidad del Valle de Atemajac MercadotecniaDra. Jannett Ayup González Universidad Autónoma de Tamaulipas PRESIDENCIA DEL ÁREA DE CONTADURÍA VicepresidenciaResponsableInstitución Contabilidad Dra. Ma. Eugenia Amador Murgia Universidad de Guadalajara Impuestos Dra. María de los Ángeles Zarate Loyola Universidad Autónoma de SLP Finanzas Dr. Luis Eugenio De Gárate Pérez Tecnológico de Monterrey Costos Dr. Benjamín Ramón Negroe Monforte Universidad Anáhuac MAYAB Auditoria Mtro. Jaime Ventura Sanchis Cuevas Instituto Politecnico Nacional Estructura de la Academia ANFECA

PRESIDENCIA DEL ÁREA DE INFORMÁTICA ADMINISTRATIVA VicepresidenciaResponsableInstitución Sistemas Mtro. Damián Abrego Almazán Universidad Autónoma de Tamaulipas Informática Dra. Mónica Lorena Sánchez Limón Universidad Autónoma de Tamaulipas Redes Mtro. Roberto Hernández Cruz Universidad Autónoma de Nuevo León Programación Mtro. Juan Gabriel López Solorzano Universidad Autónoma de Nuevo León PRESIDENCIA DEL ÁREA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES VicepresidenciaResponsableInstitución Administración de Empresas Dra. Hernández Vela Hortensia Universidad Juárez del Estado de Durango Administración Internacional Mtro. Arturo Briseño García Universidad Autónoma de Tamaulipas Economía Dr. Víctor Manuel Rubalcava Domínguez Universidad Autónoma de Tamaulipas Comercio Internacional Dr. Juan Manuel Alberto Perusquía VelascoUniversidad Autónoma de Baja California Estructura de la Academia ANFECA

I.Promover la vinculación entre académicos de las facultades y escuelas de negocios para la generación de redes académicas y de investigación. II.Organizar conjuntamente con las vicepresidencias, la Institución sede y con la Coordinación Nacional de la Academia ANFECA las actividades a desarrollar para la realización de los eventos de la Academia ANFECA. III.Integrar la información obtenida de cada uno de los eventos organizados por la Academia ANFECA con el objetivo de generar propuestas para elevar el nivel académico de las facultades y escuelas de negocios. IV.Remitir los resultados correspondientes de los eventos organizados a la Coordinación Nacional de la Academia ANFECA para su difusión. Principales funciones de las presidencias

Eventos en que participan las presidencias Foro Nacional e Internacional Foro Virtual Coloquio Regional

Tiene como propósito promover la vinculación académica donde se generen propuestas, se debatan ideas y se compartan mejores prácticas educativas relacionadas con la temática central, a partir de espacios de reflexión colectiva y de la presentación de tendencias actuales de esta modalidad. “La gestión del conocimiento en la triple hélice. La sinergia entre organizaciones públicas, privadas y las facultades y escuelas de negocios” Instituto Tecnológico de Tijuana 18 y 19 de Noviembre de er Coloquio Regional de la Academia ANFECA Las presidencias de la Academia ANFECA en coordinación con el Instituto Tecnológico de Tijuana, organizan este evento fomentando el diálogo entre participantes y formulando las propuestas a debatir en el Foro Nacional e Internacional de la Academia. Las presidencias de la Academia ANFECA en coordinación con el Instituto Tecnológico de Tijuana, organizan este evento fomentando el diálogo entre participantes y formulando las propuestas a debatir en el Foro Nacional e Internacional de la Academia.

“La gestión del conocimiento en la triple hélice. La sinergia entre organizaciones públicas, privadas y las facultades y escuelas de negocios” Del 16 al 27 de Enero del 2012 Integración de las mesas de trabajo para participar en el Foro Virtual: 4º Foro Virtual de la Academia ANFECA ADMINISTRACIÓN Didácticos De Especialización Administración Recursos Humanos Admón. Estratégica Mercadotecnia CONTADURÍA Didácticos De Especialización Contabilidad Impuestos Finanzas Costos Auditoria INFORMÁTICA ADMINISTRATIVA Didácticos De Especialización Informática Sistemas Redes Programación NEGOCIOS INTERNACIONALES Didácticos De Especialización Comercio Inter. Economía Admón. Inter. Admón. de Empresas Las presidencias de la Academia ANFECA coordinarán cada una de las mesas de Trabajo por área de especialidad Las presidencias de la Academia ANFECA coordinarán cada una de las mesas de Trabajo por área de especialidad

7° Foro Nacional y 2° Foro Internacional de la Academia ANFECA 8,9 y 10 de Marzo 2012, Mérida, Yucatán Universidad Autónoma de Yucatán en colaboración con el International Federation of Accountants (IFAC) “La gestión del conocimiento en la triple hélice. La sinergia entre organizaciones públicas, privadas y las facultades y escuelas de negocios” En este magno evento las presidencias de la Academia ANFECA coordinarán cada una de las mesas de trabajo por área y fomentarán la participación de los miembros de la Academia en las ponencias relacionadas con el área de su Presidencia. Así mismo remitirán los resultados del Foro a la Coordinación Nacional de la Academia. En este magno evento las presidencias de la Academia ANFECA coordinarán cada una de las mesas de trabajo por área y fomentarán la participación de los miembros de la Academia en las ponencias relacionadas con el área de su Presidencia. Así mismo remitirán los resultados del Foro a la Coordinación Nacional de la Academia.

Además es importante señalar que como principal producto aportado por las presidencias se encuentra la generación de conclusiones de los principales eventos de esta academia, las cuales son plasmadas en el libro o CD en el que se recopilan y presentan los trabajos de investigación. Además de que están contribuyen a futuras líneas de investigación Aportación de las presidencias

¡GRACIAS!