CONSEJO MEXICANO PARA LA ACREDITACION DE ENFERMERÍA, A.C. INFORME 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Análisis de Certificados de Incapacidad por Enfermedades de las Vías Respiratorias y Probable Influenza en el IMSS.
Advertisements

PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL EVALUACION. PROBLEMÁTICA DE LAS IES MASIFICACION DE LA ENSEÑANZA En 1975 la demanda educativa se incrementó fuertemente (explosión.
23 de octubre de 2009, Chacala, Nayarit. Informe de actividades del CCDS Región Occidente.
D-SG Rev.2.  UAM de Comercio y Admón. y C. SOC. Nuevo Laredo  UAM de Enfermería Nuevo Laredo.
SEGUNDO TALLER DE EVALUADORES EXTERNOS
INFORME DE ACTIVIDADES Trámites de legalización del consorcio Trámites ante SAT Finanzas Participación en EGEL Comunicación con CACEB Comunicación.
RESIDENCIAS MEDICAS.
INDICADORES DE LOS SISTEMAS DE EGRESOS HOSPITALARIOS, URGENCIAS MÉDICAS Y LESIONES Y CAUSAS DE VIOLENCIA. 1 DICIEMBRE 2014.
El campo pedagógico, por su propia naturaleza y objeto de estudio, cuenta con una amplia gama de posibilidades de acción profesional en el campo educativo.
Conclusiones y propuestas MESA I CERTIFICACIÓN DOCENTE Congreso Nacional de Educación Turística “CONAET- AMESTUR” 2007 Chiapas, México. Octubre 2007.
Juego de geografía ¿conoces las capitales de los estados unidos mexicanos? Te reto a decir todos Para jugar pulsa aquí.
Instituciones Participantes Nacionales 1. Universidad Autónoma de Baja California 2. Universidad Autónoma Chapingo 3. Universidad Autónoma de Nayarit 4.
Diagnóstico Nacional de Programas Sociales Estatales. Informe de Resultados.
ASI ES MI PAIS ¿Han viajado por el país ?R=Sí
AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR.
LV Congreso Nacional de la AMETS
X ASAMBLE GENERAL Lisboa, Portugal.  Inscrita  Inscrita en el Libro No. 1,698.  Escritura  Escritura No. 66,466, suscrita en la Ciudad de México.
El Posgrado Nicolaita: Contexto, Logros y Retos Dr. Medardo Serna González Coordinador General de Estudios de Posgrado Universidad Michoacana de San Nicolás.
Acreditación y certificación en enfermeria OLLINKAANMETZTLI La certificación profesional, hoy voluntaria, mañana una necesidad. Universidad Nacional Autónoma.
AGENDA DESDE LO LOCAL.
Fundación de la Universidad Veracruzana, Asociación Civil
ASOCIACION NACIONAL DE PROFESIONALES DEL MAR A. C.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AUTOR FRANCISCO RAFAEL GONZÁLEZ MARTÍNEZ SALTILLO COAHUILA 13 DE NOVIEMBRE.
UNA APROXIMACIÓN AL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES. Dra. Maricela Hernández Lobato Junio 2009.
COORDINACIÓN NACIONAL CECyTE ÁREA ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN
FECHAEVENTOLUGAROBSERVACIONES Jueves 7 de FebreroPlaneación Estratégica UPZPresidencia Municipal Fresnillo Viernes 8 de FebreroPlaneación Estratégica UPZPresidencia.
S UBSECRETARÍA DE E DUCACIÓN M EDIA S UPERIOR Coordinación Avances Acciones Convenio Marco de Coordinación SEP-Estados. Instalación de Grupo de Trabajo.
Reunión Académica Nacional de Educación Secundaria. Seguimiento a la implementación del Acuerdo 592. Accesibilidad y atención educativa en el ámbito de.
___ ____ ____ _________ __ ______ __ _____ ___ ______ ______ _____ _____ _____ Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer.
Mayo 2006 X Reunión de Usuarios de ALEPH de Latinoamérica Ex Libris Grupo Sistemas Lógicos.
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL Fuente: CIEES, Abril 2015 Comité de Administración y Gestión Institucional Comité de Difusión, Vinculación y Extensión.
ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD REGIÓN VERACRUZ - BOCA DEL RÍO FESAPAUV UNIVERSIDAD SALUDABLE “UNA ALTERNATIVA PARA TU SALUD” Junio 2009 Universidad Veracruzana.
Intercambio de experiencias entre los SEDIF Equipo 1 : Coahuila, Aguascalientes, Sonora, Tlaxcala, Jalisco y Chihuahua Equipo 2: Nuevo León, Puebla, Tamaulipas,
Centros Empresariales y Federaciones Junio de 2005 Indicadores de gestión Ene-Abr 2005.
V. PROPUESTAS SOBRE EDUCACIÓN SUPERIOR
S UBSECRETARÍA DE E DUCACIÓN M EDIA S UPERIOR Avances en la integración del campo de las Humanidades en el Bachillerato Tecnológico 1.
Facultad de Enfermería. Campus Xalapa
La Universidad Veracruzana y el Desarrollo Rural Sustentable. Diagnósticos y Áreas de Oportunidad PRIMER FORO UNIVERSITARIO. “Construyendo juntos nuestro.
Programa de Maestría en Psicología en la Facultad de Psicología Región Veracruz Dra. Ma. De Lourdes L. Guzmàn I. Mtra. Luz del Carmen Vargas L. Universidad.
Xalapa, Ver., Junio 2009 Foro Universitario Construyendo Juntos Nuestro Futuro La Acreditación: Compromiso de Todos en la Universidad Veracruzana Juana.
Aguascalientes Directorio de Funcionarios Comisión Estatal del Componente Instalada el 25/03/2013. Acta en Proceso de Firma Plan o programa de trabajo.
CONVOCATORIA AULA UNIVERSIA. La Universidad de Guadalajara y el Banco Santander Mexicano a través de su programa UNIVERSIA, firman un convenio de colaboración.
Indicadores del Desarrollo Regional de las Entidades Federativas Octubre, 2009 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO.
FACULTAD DE DERECHO.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Enfermería EXPERIENCIA EDUCATIVA: Trastornos de la Salud Mental Periodo: febrero-julio 2012 Región: Orizaba-Córdoba.
SERVICIO DE ALIMENTACIÓN EN ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO
Así es mi país México oficialmente llamado Estados Unidos Mexicanos, es un país situado en la parte meridional de América del Norte. Limita al norte con.
PRIMER FORO UNIVERSITARIO Construyendo juntos nuestro futuro Reorganización Institucional. Desconcentración, descentralización y departamentalización Descentralización.
Indicadores de Gestión / Resultados 2005 Indicadores de Gestión Resultados pre-eliminares 2006 Vicepresidencia de Centros Empresariales y Federaciones.
Universidad Veracruzana Facultad de Enfermería
Campañas de Publicidad Cooperativa
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Acatlán Lic. en Pedagogía Diseño y Evaluación curricular “Acuerdo 279”  Febrero,
LA UV COMO GENERADORA Y DIFUSORA DE LA CULTURA, LAS ARTES Y EL DEPORTE.
Dirección de Centros Empresariales y Federaciones Indicadores de Gestión 2004 Dirección de Centros Empresariales y Federaciones 13 de enero 2005.
Reestructuración RUTA CRÍTICA Para la elaboración del Presupuesto 2004 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA.
Indicadores de Gestión / Preliminar 2005 Indicadores de Gestión Corte preliminar 2005 Centros Empresariales y Federaciones Noviembre 2005.
RUTA CRÍTICA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. CALENDARIO 2002 ACTIVIDAD Y PRODUCTOS Entrega del manual de Planeación Estratégica Talleres de entrenamiento.
Red de Servicio Social Sur Sureste Veracruz, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo
Reflexión del proceso de Acreditación de Escuelas y Facultades de Medicina en México Dr. Angel Puig Nolasco.
- Datos personales Datos personales - Árbol genealógico Árbol genealógico - Experiencia académica Experiencia académica - Experiencia laboral.
Andrés Lozano Medina Mónica Lozano Medina Yolanda Quiroz Arce
Enero – Junio 2015 Informe de Actividades. SOLICITUDES DE EVALUACION FECHA DE RECEPCIONINSTITUCIONPROGRAMAPROCESO 15 de Enero Universidad de Guadalajara,
Análisis de trabajo con Indicadores Básicos MES LIZBETH PAULINA PADRON AKE México, DF, junio 2015.
PROCESO DE ACREDITACIÓN CONAIC Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Comunicación A.C. 21, 22 Y 23 de Octubre.
Informe de Actividades 2015
Plan de Mejora Continua Segundo Taller de Evaluadores Externos 2014 MES Lizbeth Paulina Padrón Aké Secretaria de COMACE, AC Cd. de México, 19 de junio.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA DE ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA MATERIA: SEMINARIO DE INTEGRACION I. ACTIVIDAD.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERÍA SEMIESCOLARIZADA PLAN DE INTERVENCIÓN EN SALUD Alumna:
Informe de Actividades 2016
Vocalía de Docencia Asociación Latinoamericana
Transcripción de la presentación:

CONSEJO MEXICANO PARA LA ACREDITACION DE ENFERMERÍA, A.C. INFORME 2014

Universo de trabajo COMACE

Facultades Reacreditadas en 2014

Facultades en Proceso de Reacreditar

Plan De Mejora Programas de Nivel Licenciatura 30 Total: 56 Programas

Escuelas Nivel Técnico en Proceso de Acreditar CONALEP TEMOAYA MEZAHUALCOYOTL I CHALCO CUAUTITLA N VILLA VICTORIA TLALNEPANTL A III ALMOLOYA DEL RIO PLANTEL  UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO, ESCUELA DE ENFERMERIA Y SALUD PUBLICA NIVEL TECNICO  UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD NIVEL TECNICO

Facultades que se vence su Acreditación en Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia 2. Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de los Altos 3. Universidad Autónoma de Tamaulipas, Facultad de Enfermería Tampico 4. Universidad Autónoma de Tamaulipas, Unidad Académica de Matamoros 5. Universidad Autónoma de Tamaulipas, Facultad de Enfermería Nuevo Laredo 6.- Universidad Autónoma de Tamaulipas, Facultad de Enfermería Victoria 7.Universidad Veracruzana, Facultad de Enfermería Región Córdoba 8. Universidad Veracruzana., Facultad de Enfermería Región Poza Rica-Tuxpan 9. Universidad Veracruzana, Facultad de Enfermería Campus Xalapa

Reuniones con Copaes El día 15 de abril a la Ceremonia de Entrega de Certificados de Reconocimiento a las Organizaciones Acreditadoras del COPAES. A.C. 2.- El 22 de Octubre a Reunión de Trabajo 3.-El dia12 de Noviembre Puntos Abordados:

Reuniones Comisión Permanente de Enfermería Reuniones Mensuales 1 Reunión Nacional en Nayarit los días 3,4,5 de Septiembre

Universidades a las que se Ofreció Asesoría UniversidadAsesorFecha Universidad de las Américas de Puebla, Escuela de Ciencias MES. María Rosalinda Medina Briones Agosto 2014 Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Enfermería y Obstetricia MES. Lizbeth Paulina Padrón Aké Octubre 2014 Universidad Autónoma del Estado de México, Centro Universitario Zumpango MCE. Gabriela Palomé Vega Noviembre 2014

Visitas a las Instalaciones de COMACE para la elaboración de Acta de Indicadores Básicos

Entrega de Reconocimiento Universidad Autónoma del Carmen, Dependencia de Educación Superior Ciencias de la Salud Universidad Autónoma de Campeche, Facultad de Enfermería Universidad Autónoma de Coahuila, Escuela de Enfermería Unidad Saltillo Dr. Santiago Valdez Galindo

Gracias