1.2 EL DESARROLLO AFECTIVO LA EXPRESIÓN DE LAS EMOCIONES INFANTILES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NIVELES DE DESARROLLO DE LA INTEGRACIÓN SENSORIAL
Advertisements

Emociones y Aprendizaje
Teoría del apego John Bowlby
INDICADORES DE RIESGO SOCIOEMOCIONAL
Emociones y Salud Mental
Estructuras del prosencéfalo
Alteraciones de la afectividad
Legitimidad de las emociones
ASOCIADO EN DESARROLLO INFANTIL
TGD TEA AUTISMO ASPERGER TGD NO ESPC. RETT DESINTEGRATIVO.
BIENVENIDOS  .
LAS EMOCIONES.
TALLER DE MARKETING ESTRATEGICO
La afectividad y su psicopatología
EMOCIÓN Y APRENDIZAJE curiosidad aprendizaje
CUTE - Facultad de Ingeniería - UNSJ
PROVINCIA CORAZÓN DE MARIA
LA AFECTIVIDAD.
Señales de alerta AUTISMO ESPAÑA.
ASPECTOS TEÓRICOS DEL ASI
COMPONENTES Evaluación. Asesoramiento a padres: Información y formación. Intervención psicoeducativa o sesiones de estimulación funcional. Tratamiento.
ESCUCHAR Y COMPRENDER AL ENFERMO
Comunicación no verbal
Expresión y Control de Emociones.
INTEGRACION SENSORIAL
ALEGRÍA: Júbilo, expansión del ánimo al cumplir nuestras expectativas, deseos y proyectos.
El arte de enseñar y aprender
VÍNCULO DEL APEGO.
EL HOSPITAL DE DIA COMO RECURSO DE APOYO PARA ATENCION TEMPRANA.  Población de Riesgo que precisa evaluación- intervención desde Salud Mental infanto-
Motivación “Cierto tipo de energía o fuerza capaz de mover, lanzar o dirigir”
Psicología de la Motivación y la Afectividad Marco conceptual básico
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA ESTIMULACION TEMPRANA EQUIPO 4 INTERVENCION PSICOMOTRIZ EN EL PRIMER CICLO.
HABILIDADES SOCIALES Y DE COMUNICACIÓN
PSICOEDUCACIÓN MANEJO CONDUCTUAL ALEJANDRO PÉREZ OPORTUS – PSICÓLOGO EDUCACIONAL 2010 Fundaci ó n Educacional de Ni ñ os Sordos FENISOR Escuela de Audici.
MTRA. DE COMUNICACIÓN PSIC. EVA GALICIA VALDEZ USAER 43
LAS EMOCIONES.
PROCESOS AFECTIVOS GUSTAVO ARTEAGA AMEN.
Emociones Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez Univ. Interamericana de PR
FORMACION PERSONAL Y SOCIAL Expresión de sentimientos
Teorías sobre las emociones
TALLER DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
IIEC Aspectos previos TIPOS DE MALTRATO INFANTIL Maltrato en Población Infanto-Juvenil NEGLIGENCIA PSÍQUICA.
LAS EMOCIONES POSITIVAS
TALLER DE INTELIGENCIA PERSONAL
¿Que es el autismo?. El autismo es un Trastorno Generalizado del Desarrollo cuyos principales síntomas se manifiestan en el área de la conducta. El autismo.
El Meta-Momento.
Ps. Jessica Gómez Marguart
Importancia y evolución del gesto en bebés de 0 – 12 meses
Comunicación e Interacción Discapacidad visual. INTERACCIÓN Y COMUNICACIÓN La vinculación afectiva es un proceso de interacción, según Schaffer: Las caricias.
VÍNCULO DEL APEGO.
INFORME DE LA PRIMERA FERIA CIVALE QUE PRESENTA LA ESCUELA PRIMARIA CLUB DE LEONES No.2. C.T. 27DPR1622Q. ADSCRITA A LA ZONA ESCOLAR No:95. SECTOR No.10.
Primeras manifestaciones Comunicación no verbal
Teoría de la Angustia Ps. Roberto Sepúlveda Yévenes.
Psicología General Prof. Graciela Guidobono 2012
El propósito de esta pequeña guía, dirigida fundamentalmente a los profesionales de la Educación Infantil, es señalar la importancia de la detección temprana.
Fuente: El Apego Fuente:
La motivación.
EL DESARROLLO AFECTIVO
Dificultades y Conflictos del Desarrollo afectivo
LAS EMOCIONES Las emociones son reacciones psicofisiologicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos ambientales o de uno mismo.
Educar los sentimientos y emociones de los hijos
LAS EMOCIONES Las emociones son reacciones psicofisiologicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos ambientales o de uno mismo.
Conducta emocional Teoría de la emociones.
Por María Argibay Ferreirós y Arianna Miguel Alonso
ESCUELA DE PADRES NTRA SRA DE LA CONSOLACIÓN BURRIANA
Procesos Psicológicos básicos
Unidad I Contenido: Los Procesos Afectivos Las emociones pueden mover al mundo.
es un estado afectivo que experimentamos una reacción subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos de origen innato, influidos por.
Integrantes: -Lievano Ortiz Miguel Ángel -Pulido Gutierrez Jhoan Fernando -Sanchez Franco Daniela -Casas Castañeda Luis Felipe -Galezo Guerra Laura Vanessa.
CARACTERIZACIÓN BIOSICOSOCIAL DE LA PERSONA CON AUTISMO
Transcripción de la presentación:

1.2 EL DESARROLLO AFECTIVO LA EXPRESIÓN DE LAS EMOCIONES INFANTILES

LAS EMOCIONES INFANTILES ALEGRÍA TRISTEZA IRA MIEDO

Satisfacción, gratificación ante una situación. ALEGRÍA

ELICITADORES Sensaciones placenteras fisiológicas. Estímulos sensoriales agradables (auditivos, visuales, táctiles). Estímulos sociales (presencia materna, contacto ocular, voz…)

MANIFESTACIONES Sonrisa fisiológica (primer mes). Satisfacción de necesidades básicas Sonrisa social (6º - 8º mes).

Se acompaña de movimientos corporales (pataleos) Balbuceos. Expresión facial

Emoción negativa, disgusto interno. A partir del 3er mes. Ligada a la construcción del autoconcepto TRISTEZA

ELICITADORES Separación de la madre. Falta de atención y afecto.

MANIFESTACIONES Silencio, defecto o ausencia de comunicación. Pasividad, inactividad. Retraimiento. Ausencia en la búsqueda de ayuda. Cambio en la entonación de la voz. Llanto monótono y continuo.

Disconformidad ante una situación. Si la duración es considerable se producen rabietas IRA

ELICITADORES Ante una pérdida. Ante una restricción (ira reactiva) Cuando no consiguen lo deseado (frustración). Deseo de llamar la atención. Medio para conseguir sus deseos (ira instrumental).

MANIFESTACIONES Impulsivas: llorar, gritar, patalear, empujar, pellizcar, morder, insultar. Inhibidas: se cierran en sí mismos, huyen de la causa de su malestar; cierta apatía.

Emoción negativa por estímulos amenazantes para el sujeto. MIEDO

ELICITADORES Angustia de separación. Miedo a los extraños (8 meses). Miedo a la oscuridad y a los ruidos fuertes y extraños (0 – 18 meses) Miedo a los animales y a las criaturas imaginarias. Miedo a perderse y el daño físico (3 años).

MANIFESTACIONES Nerviosismo, inquietud Tartamudeo Contracción muscular. Paralización de movimientos.

LA FUNCIÓN DE LAS EMOCIONES FUNCIÓN MOTIVACIONAL FUNCIÓN COMUNICATIVA-SOCIAL FUNCIÓN ADAPTATIVA

FUNCIÓN MOTIVACIONAL Las emociones dirigen la conducta del niño (estados dinámicos y estáticos)

FUNCIÓN COMUNICATIVA-SOCIAL Las emociones constituyen el sistema más primario de comunicación En la emoción infantil la expresión facial constituye el principal conjunto de señales comunicativas

FUNCIÓN ADAPTATIVA La función de la emoción es preparar al sujeto para actuar y controlar correctamente las emociones en las distintas situaciones (para conseguir cosas o defenderse de peligros)

Tendemos a la protección MIEDO Regulación o control: el niño debe lograr la adecuación entre lo que le sucede y la respuesta emocional correcta.

Nos ayuda a orientarnos en la nueva situación SORPRESA

Nos induce a la destrucción IRA

Tendemos a repetir el suceso o incidente ALEGRÍA

FIN