MANUAL SENA SERVICIO AL CLIENTE SERVICIO AL CLIENTE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TÉCNICA PLANTEL TICOMAN 002
Advertisements

TUTOR (A): DIANA CRUZ OLMOS ALUMNO (A): MARICELA DIAZ LABRA
TUTOR (A): DIANA CRUZ OLMOS
Historia del Sena , Himno , Logotipos
AVANCES DE LAS FORMACIONES DICTADAS EN LOS SECTORES ECONOMICOS Avances de actividades realizadas en el marco del Aseguramiento de la calidad en la Formación.
FELIPE SEDANO RIOS.  Transcurría el año 1957 cuando Rodolfo Martínez Tono se embarcó en el sueño que se convertiría en la que sería la obra de su vida.
CONTENIDO Historia Misión Visión Valores Objetivos y Funciones Himno
PERSONALIDAD E IMAGEN CORPORAL Porque nunca tendremos una segunda oportunidad de causar una primera impresión.
Enunciador o emisor: Persona que produce y transmite el mensaje, utilizando un código determinado, puede combinar distintos códigos. En este caso el emisor.
Mi contexto de Formación DANIEL ARCINIEGAS GESTIÓN DE MERCADOS 2015-I.
Tecnología en Gestión de Mercados Estación 2 Fase de inducción Mi contexto de formación Aldair Meza Palacio.
TELÉFONO “SISTEMAS DE COMUNICACIÓN” “Equipos telefónicos ”
HISTORIA DEL SENA El SENA nació durante el gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-
INDUCCION DEL SENA DEIVID ALEJANDRO VICTORIA MENDEZ LICEO MIXTO LA MILAGROSA SENA SATIAGO DE CALI, 2 DE JUNIO DEL 2014.
SILENCIO. EL SENA HISTORIA, HIMNO, LOGOTIPO. Andrés Felipe viafara mena LICEO MIXTO LA MILAGROSA. SENA. SANTIAGO DE CALI, 14 DE MAYO DE.
3.
. El SENA nació durante el gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley.
HISTORIA El SENA nació durante el gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley.
HISTORIA DEL SENA. El SENA nació durante el gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante.
Liceo Mixto la Milagrosa
HISTORIA, HIMNO, LOGOTIPO.
Mi contexto de Formación
3.
En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio.
ACTIVIDAD SEGUNDA ESTACION
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN
HISTORIA DEL SENA Laura Camila corredor Martínez.
POR FAVOR SILENCIO. EL SENA HISTORIA, HIMNO, LOGOTIPO. SEBASTIAN OCHOA APONTE. LICEO MIXTO LA MILAGROSA. SENA. SANTIAGO DE CALI, 14.
Brayan Alexander Agudelo Ortiz Grado:10 Liceo mixto la milagrosa.
BIENVENIDOS.
HISTORIA, HIMNO ,SIMBOLOS Y PORQUE COLOMBIA ES POBRE
MISION, VISION, OBJETIVOS, HIMNO, SIMBOLOS SENA
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) es una institución pública colombiana encargada de la enseñanza de programas técnicos.
Diana Carolina Rojas Alarcón Yadira Medina Cometa
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Alexander Quiñones Amaris.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA A continuación daré a conocer la Misión, Visión y los signos de esta institución.
TRABAJO SENA JUAN CAMILO GUEVARA V COMFANDI EL PRADO.
El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico.
Historia del Sena Medio siglo en dinámica de cambio Transcurría el año 1957 cuando Rodolfo Martínez Tono se embarcó en el sueño que se convertiría en la.
Historia del Sena, Himno, Logotipos Orlando Calero Arcos liceo Mixto La Milagrosa santiago de Cali, mayo 11 del 2014 Sena.
SENA LOGOTIPOESCUDO.  La creación del logotipo significo un trabajo continuo, tiempo en el cual se desarrollo una investigación y análisis para establecer.
ESTACION 2: MI CONTEXTO DE FORMACION
Presentado por: Jeisson Rodríguez.  El Servicio Nacional de Aprendizaje ( SENA ) es una institución pública colombiana encargada de la enseñanza de programas.
Con la evolución de la sociedad y el desarrollo de la industria, inicia una nueva era marcada fundamentalmente por la innovación en el campo de la tecnología,
PAULA ANDREA HENAO BETANCUR
ELEMENTOS Y FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN MORALES GRAJALES. JULIAN DAVID HERRERA M. ANDRES ANTONIO. ZAPATA GOMEZ JUAN CAMILO. ONCE DOS León Ángel Pérez.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE. SENA REGIONAL SUCRE. TRABAJO DE ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN. SEGUNDA ESTACIÓN: MI CONTEXTO DE FORMACIÓN.
ANALISI Y DESARROLLO DE SSISTEMAS DE INFORMACIÓN MI CONTEXTO DE FORMACIÓN APRENDIZ JUAN SEBASTIAN CHAVES BOGOTA D.C DICIEMBRE 2014.
El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos,
El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos,
Conocimiento y emprendimiento para todos los colombianos
DANIELA JARAMILLO ¿Que es el Sena? Es una institución publica colombiana que vincula un conjunto de entidades que ofrecen formación técnica, tecnológica.
Noción de la comunicación
EQUIPOS DE REPRODUCCIÓN DE DOCUMENTOS
LA MARCA EN LOS PRODUCTOS
El proceso de comunicación y sus elementos.
Melanie Montes Londoño Grado : Decimo Liceo Mixto La Milagrosa Sena.
HISTORIA El SENA nació durante el gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118,
2015. Este trabajo está basado en la recopilación de información acerca de la labor y los servicios tan importantes que el SENA ofrece a la comunidad.
Mi contexto de formación Galeano Meneses David Alexander Negociación Internacional (SENA)
Actividad 2 La Misión y Visión del SENA. La Misión del SENA El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el.
INDUCCION SENALOGIA.
 POR DIANA CAICEDO.  HISTORIA  MISIÓN  VISIÓN  SIGNIFICADO DE SUS SIMBOLOS  ROLES DEL TUTOR  ROLES DEL APRENDIZ  SERVICIOS QUE PRESTA BIENESTAR.
EL SENA Valeria Carvajal Grado:10-2. H ISTORIA Transcurría el año 1957 cuando Rodolfo Martínez Tono se embarcó en el sueño que se convertiría en la.
El proceso de comunicación Elisa de Armas I.E.S. María Moliner Procedencia de las imágenes:
Tipos de Comunicación Por: Jeniffer Motta.
El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos,
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerios del Poder Popular para La Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental De La Seguridad ´´UNES´´
CORTES DE PELO MODERNOS Estamos en la época de innovar y muchos y muchas de nosotros sabemos que no podemos seguir llevando el mismo peinado… Tenemos que.
Nombre: Gabriel Antonio Rosero Cabrera Ficha: Instructora virtual: Leonilda Ortiz.
Transcripción de la presentación:

MANUAL SENA SERVICIO AL CLIENTE SERVICIO AL CLIENTE

SENA HISTORIA MISIÓN VISIÓN OBJETIVO

HISTORIA El SENA nació durante el gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957.  Su función, definida en el Decreto 164 del 6 de agosto de 1957, fue brindar formación profesional a trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, el campo, la minería y la ganadería. Su creador fue Rodolfo Martínez Tono.  Así mismo, siempre buscó proporcionar instrucción técnica al empleado, formación complementaria para adultos y ayudarles a los empleadores y trabajadores a establecer un sistema nacional de aprendizaje. La Entidad tiene una estructura tripartita, en la cual participarían trabajadores, empleadores y Gobierno, se llamó Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), que se conserva en la actualidad y que muchos años después, busca seguir conquistando nuevos mercados, suplir a las empresas de mano calificada utilizando para ello métodos modernos y lograr un cambio de paradigma en cada uno de los procesos de la productividad. Menú

 MISIÓN El SENA está  encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país. Menú

 VISIÓN En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a través de: Aportes relevantes a la productividad de las empresas. Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza. Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones. Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio. Calidad y estándares internacionales de su formación profesional integral. Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la formación profesional integral. Estrecha relación con el sector educativo (media y superior). Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos y financieros). Menú

​OBJETIVO PRINCIPAL Fortalecer los procesos de formación profesional integral que contribuyan al desarrollo comunitario a nivel urbano y rural. Menú

SERVICIO AL CLIENTE CLIENTES COMUNICACIÓN PROTOCOLO

CLIENTE Es la persona, empresa u organización que adquiere o compra de forma voluntaria productos o servicios que necesita o desea para sí mismo, para otra persona o para una empresa u organización; por lo cual, es el motivo principal por el que se crean, producen, fabrican y comercializan productos y servicios. MENÚ Siguiente

CLIENTE POTENCIAL   Son aquellas organizaciones que no le realizan compras en la empresa en la actualidad y que son visualizados como posibles clientes en el futuro MENÚ Anterior Siguiente

CLIENTE HABITUAL Son aquellos que realizan compras con cierta regularidad por que están satisfechos con la empresa el producto y el servicio. Anterior Siguiente MENÚ

CLIENTE EVENTUAL Aquellos que realizan compras repetidas a menudo o cuyo intervalo de tiempo entre una compra u otra es más corta; este tipo de cliente por lo general está complacido con la empresa sus productos y servicios. MENÚ Anterior Siguiente

CLIENTE ACTUAL Aquellas personas u organizaciones que hacen compras a la empresa de forma periódica; este tipo de cliente que genera el volumen de venta actual por lo tanto es la fuente de ingresos que percibe la empresa en la actualidad. Anterior MENÚ

COMUNICACIÓN   Se refiere a la comunicación que se vale de la palabra para dar el mensaje, es la principal forma de comunicación que se utiliza. Puede ser oral o escrita. Por ejemplo:   Conversaciones, juntas, entrevistas, memorandos, cartas, tablero de avisos, correo electrónico, páginas de Internet, etc. Siguiente MENÚ

TIPOS DE COMUNICACIÓN VERBAL NO VERBAL se identifica la comunicación verbal con la comunicación oral, de la cual existen múltiples formas. En términos generales, comunicación es el proceso de trasmisión y recepción de ideas, información y mensajes. También es cualquier tipo de comunicación que requiera articular palabras de forma que la otra persona entienda de lo que se está hablando o comunicando. Podemos comunicar sin pronunciar palabras, sin escribir cosa alguna. Las acciones son actividades de comunicación no verbal que tienen igual importancia que la palabra y las ilustraciones. MENÚ Anterior Siguiente

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN Emisor: Aquél que transmite la información (un individuo, un grupo o una máquina). Receptor: Aquél, individual o colectivamente, que recibe la información. Puede ser una máquina. Código: Conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para codificar el mensaje. Canal: Elemento físico por donde el emisor transmite la información y que el receptor capta por los sentidos corporales. Se denomina canal tanto al medio natural (aire, luz) como al medio técnico empleado (imprenta, telegrafía, radio, teléfono, televisión, ordenador, etc.) y se perciben a través de los sentidos del receptor (oído, vista, tacto, olfato y gusto). Mensaje: La propia información que el emisor transmite. MENÚ Anterior Siguiente

Dispositivos móviles La noción del celular está vinculada a aquello perteneciente o relativa a los celulares. Se denomina fax, por abreviación de facsímil, a un sistema que permite transmitir a distancia por la línea telefónica. MENÚ Anterior Siguiente

IP Y TELÉFONO Se denomina IP pública a aquella dirección IP que es visible desde Internet. Suele ser la que tiene tu modem. Es la que da “la cara” a Internet. Conjunto de aparatos utilizados para establecer comunicación con otro aparato similar, transmitiendo la información a través de conductores. teléfono móvil o celular El que permite a sus usuarios hacer y recibir llamadas desde cualquier lugar en el que se hallen, siempre dentro del área de cobertura del servicio que lo facilita. Anterior Siguiente MENÚ

FOTOCOPIADORA Una fotocopiadora es aquella máquina o artefacto que utilizamos para copiar algún documento, es decir, para fabricar copias de papel a papel. La máquina fotocopiadora, básicamente, copia un documento al posicionarlo sobre un vidrio. El documento es barrido por un rayo de luz que a su vez proyecta la imagen sobre un tambor fotosensible, el que se carga eléctricamente de acuerdo a la luz recibida. El tóner o polvo pigmentado se adhiere a las zonas cargadas, lo que da como resultado una copia de la imagen original, la cual luego es impresa al aplicarse el tambor sobre el documento resultante. Anterior MENÚ

PROTOCOLO Elige colores neutros como el gris, el negro, el beige, etc. Combina bien los colores: si llevas un traje de chaqueta o traje sastre,  las dos piezas tendrán que ser del mismo color. Combínalo con alguna otra prenda, como una camisa de algún color: blanco, beige,  incluso, del mismo color predominante.  Para verte más estilizada puedes llevar un traje de color negro, marrón oscuro, azul noche, azul marino... en definitiva, colores oscuros.  Los zapatos que sean de un color neutro, como el negro, con punta afinada o redonda. MENÚ Siguiente

ACCESORIOS Ten en cuenta que los accesorios son claves para variar el look. Un cinturón, un lindo par de pendientes sobrios, un collar, una pulsera, pueden hacer la diferencia para verte elegante y renovada. Por ejemplo, un par de aretes puede otorgarle un toque de glamur a un vestido negro. Anterior Siguiente

MAQUILLAJE Nunca está de más decirlo, el maquillaje para ir a trabajar debe ser lo menos cargado posible, dando una apariencia limpia y cuidada pero muy natural. Olvídate de las sombras de colores o de los delineados dramáticos, dejemos los looks de impacto para las salidas de fin de semana. Buscamos vernos profesionales y arregladas, listas para cualquier junta de trabajo, no para ir de fiesta, así que dejemos los colores dramáticos para otra ocasión. Anterior Siguiente MENÚ

MANICURE A la coquetería femenina no se le escapa ningún detalle. Y las uñas son parte importante de ese toque de sutil seducción que nos caracteriza. A diferencia de la pedicura, que generalmente se hace en colores uniformes, la manicure tiene una mayor variedad de diseños que reflejan la personalidad de quien los lleva. Este modelo es una aplicación de la manicure francesa, caracterizada por la elegancia y sobriedad, por lo cual es ideal para toda ocasión. Anterior Siguiente MENÚ

CABELLO El corte de pelo Bob, las colas de caballo y los moños, los peinados más clásicos, son perfectos para ir a trabajar porque reflejan profesionalidad. No los subestimes, son looks elegantes y femeninos que además dan carta blanca a tu creatividad. Así como estos peinados transmiten seriedad, profesionalidad y pueden ayudarte a ascender en tu vida Anterior MENÚ