Nuevo Modelo De Supervisión de Solvencia Basada en Riesgos para la Industria Aseguradora Chilena Jorge Claude – Dic. 2006.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
Advertisements

HACIA UN ENFOQUE DE SUPERVISION BASADO EN RIESGO Hernán López Böhner Superintendencia de Valores y Seguros de Chile Noviembre 2005.
SVS 1 "TENDENCIAS Y AVANCES EN LA REGULACIÓN DE LOS MERCADOS DE VALORES, COSRA" Documento para ser presentado en las "Jornadas Sobre Regulación y Supervisión.
GOBIERNO CORPORATIVO SEMINARIO DE CAPACITACIÓN REGIONAL IAIS - ASSAL OSVALDO MACÍAS M. INTENDENTE DE SEGUROS, SVS CHILE Noviembre 2004.
Evolución reciente del gobierno corporativo para los aseguradores adecuación de las personas Yoshi KAWAI Secretario General, IAIS XI ASSAL Conferencia.
Subsecretaría de Telecomunicaciones Experiencia de la Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2000 PABLO BELLO ARELLANO SUBSECRETARIO.
SUPERVISION BASADA EN RIESGOS Osvaldo Macias M. Intendente de Seguros SVS Octubre 2007.
Gobiernos Corporativos para Directores de Compañías de Seguros
MODERNIZACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD LABORAL: PROPUESTAS
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
PMO Vicepresidencia TyO _Servicios PMO
Administración y Funciones de la administración
NORMA ISO -9001: 2000 ISO
Administración de los riesgos desde la perspectiva del Control Interno
El rol de la auditoría interna y la visión de la SVS
Superintendencia de Valores y Seguros
CLASE 3 O y S I OBJETIVOS DE LA CLASE: Analizar la vigencia de O y S.
Las necesidades actuales de las empresas
Sistema de Control de Gestión.
El control interno en las áreas académicas de las Instituciones de Educación Superior.
Estructura Sistema de Control Interno
Regulación Belmartino “el conjunto de mecanismos destinados a la conservación del orden social, incluyendo la coordinación de la actividad económica, la.
Marcos Büchi B. Presidente Asociación de Aseguradores de Chile
H2 CREACIÓN DE MANUALES Y CAPACITACIÓN
1 Desafíos de la Regulación de Gobiernos Corporativos en Chile Fernando Coloma C. Superintendente de Valores y Seguros Presentación preparada para Jornada.
Encuesta Interactiva de Responsabilidad Social Empresarial
SISTEMAS NACIONALES DE SANGRE
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN TRADICIONAL FRENTE A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Lina Muñoz Alvarez.  El presente trabajo esta enfocado en la importancia de ejecutar el proceso de evaluación de desempeño en las organizaciones, ya.
Marco Regulatorio del Gobierno Corporativo en Chile
Crisis financiera: impacto en la regulación y supervisión Conferencia Internacional Seguro para el Retiro y los Riesgos de Longevidad Santiago, Chile Marzo.
Objetivo Revisar los principales conceptos de Solvencia II
Evaluación del Control Interno Municipal
Marzo 2012 Solvencia: Proyecto de Ley – SBR para la Industria Aseguradora Osvaldo Macías M. Intendente de Seguros Superintendencia de Valores y Seguros.
Principios de Desarrollo Sustentable Aplc Política Ambiental AMSA Política de Relaciones Sociales AMSA Versión Final Julio 2008.
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Javier F. López Parra.
Garantía de Calidad en el desarrollo de proyectos informáticos
Sistemas de Gestión de Calidad. Sistema de Gestión de Calidad para Hotelería Agosto de 2006 Sistemas de Gestión de Calidad.
Administración del riesgo en las AFP
Proyectos para Prestación de Servicios (PPS)*
JULIO 2011 SUPERVISIÓN BASADA EN RIESGOS PARA INDUSTRIA ASEGURADORA CHILENA OSVALDO MACIAS INTENDENTE DE SEGUROS.
Normas Generales Relativas al Ambiente de Control
Propuestas Apoyar e la Directora de División en las acciones que realice para garantizar que los procesos de rectoría de la salud en el nivel central.
Supervisión basada en riesgo, análisis de su aplicación en Chile Marco Antonio González I. Seminario SVS Enero 2006.
COMISIÓN INSTITUCIONAL DE CONTROL INTERNO SABÍA USTED?
Fernando Coloma C. Superintendente de Valores y Seguros
Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas.
SBR: Desafíos de la Implementación M. Fernanda Plaza Sánchez División Control Financiero SVS Diciembre 2006.
Impacto Público del Gobierno Corporativo Fernando Coloma C. Superintendente de Valores y Seguros Presentación preparada para Foro para Directores ESE Santiago,
Gobierno Corporativo Post La Polar Fernando Coloma Correa Superintendente de Valores y Seguros GOBIERNOS CORPORATIVOS – EL NUEVO ROL DEL DIRECTOR Centro.
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Diseño Institucional.
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
Estructura Organizacional
Programa de Auditoría Interna
INFORME DE COMPETITIVIDAD GLOBAL. Desarrollado y publicado anualmente desde 1979 por el Foro Económico Mundial a fin de medir la habilidad de los países.
EMPOWERMENT Yonathan Niño Efraín González
MANAGEMENT COMERCIAL PRESENTADO POR: Katherine Acevedo Luisa Amezquita
Gestión de Riesgos en Aseguradoras: Conceptos relacionados al nuevo Modelo de Supervisión Ernesto Ríos Carrasco División Técnica y Normativa SVS Diciembre.
Proveedores de servicios externos
 
Seminario de Administración
Reflexiones sobre gobierno corporativo XI CONFERENCIA SOBRE REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DE SEGUROS EN AMERICA LATINA Y SEMINARIO DE CAPACITACIÓN IAIS-ASSAL.
Entrenamiento, Capacitación, y Desarrollo de los Recursos Humanos.
S ISTEMAS DE G ESTIÓN I NTEGRAL ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:
SECRETARIA DISTRITAL DE HACIENDA
Nueva NCG de Gobierno Corporativo de la SVS - NCG 385 Abril 2016.
INICIA es una asociación civil que promueve la creación y desarrollo de emprendimientos sustentables que contribuyan a la generación de valor ECÓNOMICO.
Auditoría de Franquicias Manuel Muela Cameno Regional Chief Auditor, Franchise Audit Managing Director Citigroup Latin America.
GESTIÓN DE PROYECTOS.
Transcripción de la presentación:

Nuevo Modelo De Supervisión de Solvencia Basada en Riesgos para la Industria Aseguradora Chilena Jorge Claude – Dic. 2006

Nuevo Modelo de Supervisión: ¿Dónde estamos HOY? 1 eros 100 mts. de una MARATON. Esta es la A > detalle > potencial de diferencias de punto de vista, Ej.:Definición de Benchmarks y Control calidad Hoy conocemos bases conceptuales y luego se presentarán detalles operativos que no se pueden anticipar. Etapa Conceptual Regulación y RER Acciones de Supervisión

Implicancias del Nuevo Modelo Requiere de un cambio radical en la mentalidad. Nuevo Modelo de Supervisión Nuevo Modelo de Negocio en Cias. Supervisión EX - Post Supervisión EX - Ante El Supervisor se involucra más activamente en la suerte de la compañía

Lo que debería pasar con el Nuevo Modelo 1.Respecto de la Supervisión 2.Respecto de la Gestión en Compañías, tanto a nivel Superior como Interno.

Lo que debería pasar con el Nuevo Modelo 1.Respecto de la Supervisión Deberían disminuir: 1.Obligaciones de enviar información a SVS. 2.Los requerimientos de autorización para hacer en compañías

Lo que debería pasar con el Nuevo Modelo 2.Respecto de la Gestión en Compañías, Administración Superior. a.Obliga a acercar la dirección superior a la administración de la compañía. b.Obliga a los Directores a explicitar detalles de proyectos (matriz de riesgos y forma de ejecutarlos). c.Genera exigentes estándares desde Directorio. d.Alienta el fortalecimiento de sistemas de control interno con énfasis en respuesta de reclamos. e.Preocupación por “Stakeholders”. f.Promueve la Autorregulación y los Gobiernos Corporativos.

2.Respecto de la Gestión en Compañías, Administración Interna. a.Obliga a un cambio global y profundo en los procesos. b.Las compañías se verán obligadas a MODERNIZAR su gestión, incorporando: Sistemas de gestión  Requiere de objetivos expuestos y conocidos por toda la empresa.  Promueve integración de equipos transversales.  Se debe abandonar la cultura de áreas aisladas. c.Exige capacitación y nuevas habilidades en todos los niveles y áreas de la empresa. Lo que debería pasar con el Nuevo Modelo

El Trabajo a Realizar El proceso sólo puede llevarse a cabo en un ambiente de colaboración. Las compañías deberán asignar –Recursos y –Prioridad para la adaptación. También ellas deberán revisar en forma GLOBAL sus: –Procesos, –Eficiencia, mejoras potenciales y significativas. –Personas, en particular las competencias. SVSCompañías

Preocupación sobre el Nuevo Modelo Peligros Permanentes –Unificación de los modelos de negocio. –Pérdida de espacios de competencia. –Autoridad gestora de Compañías. –Profundización de ciclos depresivos. –Mayor responsabilidad del Estado. –Mayores costos para las Compañías. Peligros De la Transición –Complejo proceso de puesta en marcha. –Falta de experiencia sobre el sistema en seguros. –Superposición de cargas regulatorias. –Falta de preparación en las Compañías. –Falta de preparación en la autoridad. –Apuro por mostrar resultados.

Conclusiones y Recomendaciones Es necesario encauzar el Proceso y darle GRADUALIDAD Tanto en el ámbito general como interno en cada compañía. Es URGENTE desarrollar competencias técnicas en la SVS, AACH y compañías. La experiencia muestra que estos procesos duran muchos años y son IRREVERSIBLES.

Consideración Final Es necesario que el proceso muestre a priori las ganancias, tanto para la autoridad como para las compañías. En este sentido, –¿La Autoridad obtiene frutos en cuanto a “tranquilidad”? –¿Las compañías ganan en autonomía y eficiencia? Para que estos procesos sean EXITOSOS deben ser BENEFICIOSOS para TODOS

Muchas gracias y Felices Fiestas Jorge Claude B., Gerente General AACH A.G. Santiago, Diciembre 2006