2015 Luces Mexicanas. Recorridos culturales Coordinación temática Mtra. Adriana Ortega Z. 044 477 7 29 23 83 477 7 29 33 58 ww.lucesmexicanas.com

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La colonia.
Advertisements

Difundir la vida cotidiana de las reducciones guaraníticas.
Alicante (en valenciano Alacant) es la segunda ciudad más importante de la Comunidad Valenciana. Situada en la costa mediterránea, es la capital de la.
Historia del Arte y la Cultura II
El Centro Histórico es la parte más antigua de la Ciudad de México y también es la que contiene algunos de los tesoros culturales más apreciados del.
Herencia Colonial Española de la Florida
Historia del Arte y la Cultura II 21 de junio de 2012.
CERANO: EN BUSCA DE LA HISTORIA Y SU IDENTIDAD
Su logotipo TURISMO EN CHILE.
Landa de matamoros, Querétaro.
ASOCIACION NACIONAL DE JUBILADOS PENSIONADOS DEL PODER JUDICIAL FEDERAL, A.C. VIAJE A CHIAPAS – TABASCO. 14 AL 17 DE NOVIEMBRE DEL 2011.
Aventura Culinaria en México
MEMORIA E IDENTIDAD: HISTORIA DE QUINTANA ROO
TURISMO EN MEXICO.
OBJETIVO FINAL: Lograr que a través de las distintas actividades que se realicen, se tenga un punto de encuentro con toda la población, para así constituir.
Por órdenes del arzobispo primado de España, Alonso de Fonseca y Ulloa, y a petición del gobernante novohispano Hernán Cortés, arribaron a la Nueva España.
LOS VIRREINATOS LA COLONIA
EX CONVENTO DE SAN ANDRES CALPAN
Duración del Paquete 4dias/3noche Desde Lima
Luces Mexicanas. Recorridos culturales Coordinación temática Mtra. Adriana Ortega Z. cel Lic. Brenda Valtierra cel
Durante este periodo de tiempo, la expresión cultural y artística reflejaba el prestigio y poder de la iglesia católica y la aristocracia española en.
PROYECTO VISITEMOS NUEVO LEÓN.
Visita a los pueblos fundacionales de B.C. Sur
ViRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA organización social y política
2015 Luces Mexicanas. Recorridos culturales Coordinación temática Mtra. Adriana Ortega Z. Adriana Ortega cel Brenda Valtierra cel 477.
Reserva de la biosfera de la Mariposa Monarca
Círculo de Proclamación!
2015 Luces Mexicanas. Recorridos culturales Coordinación temática Mtra. Adriana Ortega Z cel
2015 Luces Mexicanas. Recorridos culturales Coordinación temática Mtra. Adriana Ortega Z. cel Brenda Valtierra cel
MONTERREY Blanca E. Guel González.
CENTRO ESCOLAR "RODRIGO J. LEIVA" EL SALVADOR GRUPO S L E I S"
Municipio de Aguascalientes.
CARTAGENA Cartagena de Indias, oficialmente Distrito Turístico y Cultural de Cartagena, más conocida como Cartagena, es una ciudad colombiana y capital.
VIERNES 18 DE ENERO DEL 2013 Visita del H. Gurú Euclides Hernández Gamarra, llega a la Ciudad de Querétaro a la terminal de transporte el día 18 de Enero.
Buenas Nuevas para el Círculo del Silencio: ¡ Hasta que sea un Círculo de Proclamación!
PLAN ECOTURISTICO SANTANDER
Abasolo En el año de 1730 llevó el nombre de Vicente el Alto y estuvo
Ruta/ Turismo Religioso: Templos y Arte Sacro en León. Sábado 29 Marzo 2014 Sábado 29 Marzo 2014 Luces Mexicanas. Recorridos culturales Coordinación temática.
Nuestra Señora de la Victoria Casa Fuerte de los Nadadores,
Destinos turísticos Para su descanso y su felicidad…
La Facultad de Arquitectura
IXMIQUILPAN Ixmiquilpán (Ntsʼu̱tkʼani o “verdolaga” en Otomí, Itzmiquilpan o “lugar de cultivos como navajas” en náhutl es una ciudad mexicana, cabecera.
HERENCIA CULTURAL INTANGIBLE
TURISMO RURAL PARA EL DESARROLLO LOCAL
HISTORIC SITES OF PUEBLA.  Cholula  Por la Vía Quetzalcóat se llega, luego de 8 km. partiendo de Puebla, a la ciudad más antigua de América conocida.
Tema: La colonización de Puerto Rico
BURGOS (TAMAULIPAS,MÉXICO)
Experiencia Wirrárika Acompáñanos a conocer una cultura ancestral en la Sierra Norte de Jalisco…
Por: Blanca Melissa Ramírez Bermeo
 CANCUN  PUERTO VALLARTA  HUATULCO  MICHOACAN  GUANAJUATO.
LOGO Historia de Condega. LOGO Contents Extension territorial Densidad poblacional Límites Producción Referencia Geografica Idiosincrasia, cultura y religión.
RUTA SAN JORGE: TRADICIÓN Y GUSTO POR LA NATURALEZA, LA CULTURA Y LA RELIGIÓN.  
Por: Daniela Berlanga. La ciudad  Monterrey es la ciudad más poblada y capital del estado de Nuevo León, así como cabecera del área urbana que lleva.
A la llegada de los españoles, al igual que en el resto de la costa central, la localidad de Paredones se encontraba poblada por indios Picunches y Promaucaes,
El Caribe Lección 1 - Cultura Geografía e historia del Caribe
PROVINCIAS DE ARGENTINA
Las partes de nuestra nación. La ciudad de Santa Fe fue fundada por Juan de Garay el 15 de noviembre de 1573, sobre una loma vecina a la actual ciudad.
Zona qrqueologica de…CHOLULA.   La zona arqueológica de Cholula es un sitio histórico localizado siete kilómetros al oeste de Puebla de Zaragoza, capital.
ESTRATEGIAS MUNICIPALES
Municipio de Santa Catarina ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de San José Iturbide ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Victoria ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Los Europeos llegan al Caribe
Municipio de Tierra Blanca ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Tapalpa – “Pueblo mágico”. Situada a 115 km de la ciudad de Guadalajara, al sur del estado de Jalisco, es un sitio colorido que se caracteriza por su.
(ETNIA DEL EDO. DE CHIHUAHUA)
Navidad en la Lima Colonial Siglo XVII Presentación Nº 39 Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) - diciembre 2009 Música El Mesías de G.F. Händel.
CONFIGURACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO
MUSEO DE LAS FORMAS DE VIDA DEL PASADO Territorio Museo Mancomunidad Embalse del Atazar. Robledillo de la Jara.
¿Sabías que?... Los grupos indígenas vivían en la región de Santa Fé y Táos. Ellos vivían en pueblos.
Transcripción de la presentación:

2015 Luces Mexicanas. Recorridos culturales Coordinación temática Mtra. Adriana Ortega Z ww.lucesmexicanas.com TEMAS: Acción franciscana en la frontera mesoamericana Manifestaciones pictóricas: pinturas rupestres Otomíes, tarascos y chichimecas Cultura otomí y misiones en la Sierra Gorda de Gto. Capillas de indios y congregaciones Entorno natural, flora, fauna y gastronomía Comunidades indígenas y auto-sustentabilidad VISITAS: Victoria, y Tierra Blanca, Gto. Salida 7.00 am León, San Miguel, Guanajuato. Costo 2, pesos BANAMEX clave interbancaria Misiones franciscanas en la Sierra Gorda de Guanajuato: Victoria y Tierra Blanca

La villa de Tierra Blanca fue fundada con el nombre de Santo Tomás de Tierra Blanca el 19 de junio de 1536, por mandato de Antonio de Mendoza, virrey de la Nueva España. La población se asentó en territorio chichimeca y en ese territorio se desarrollaron las misiones franciscanas. En esta ocasión visitaremos capillas de indios muy antiguas en Victoria y Tierra Blanca, nos acercaremos al mundo franciscano, fiestas y tradiciones que nos alcanzan en el s. XXI. Visitaremos una casa nogalera, algunas pinturas rupestres y degustaremos sabores de la comida oto- pame de la región. El primer asentamiento de la época colonial, estuvo a cargo de Don Nicolás de San Luis de Montañés, Fernando de Tapia y Fray Juan de San Miguel, quienes por encomienda llegan a fundar el pueblo de San Juan Bautista de Xichú de Indios; sin embargo, los chichimecas de la región se sublevan arrasando e incendiando la población.

Misiones franciscanas, pinturas rupestres y cactáceas gigantes en tierra oto-pame Victoria y Tierra Blanca Sábado 25 de octubre Victoria – Cerrito de la Zorra Sitio habilitado para visita de pinturas rupestres Pequeño Museo Prehispánico Plática sobre la antigua misión franciscana chichimeca-otomí de Xichu de indios 2.00 Comida rural en huerta de la comunidad Los antiguos nogales de Victoria 4.00 Salida a San José Iturbide por el Salto Hotel El Diezmo en San José Iturbide para cena Domingo 26 de octubre Tierra Blanca Flora y Fauna regional. Cactáceas gigantes Iglesia de Santo Tomás Apóstol. Plática introductoria en la cabecera de Tierra Blanca sobre la congregación Otomí que los conforma Oratorio barrio Santo Tomas, Comunidad de Guadalupe y su oratorio, Oratorio de San Pedro y San Juan 2.00 Cañada de Juanita. Elaboración de piezas de carrizo. Comida en comunidad CENTUDE. Centro Turístico de Desarrollo Económico. Museo y Venta de Artesanías Región Noreste de Gto. Comunidad los Aguacates Menú: Arroz, Nopal en penca, Frijoles y Agua de lima, a cargo de Cocinera tradicional del municipio. $60 pesos por persona Regreso a León