JOSÉ FRANCISCO VERA MEDINA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base
Advertisements

LA PRODUCCION MAS LIMPIA “CONCEPTOS Y METODOS”
Portada de presentación
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
Diseño de automatización y control de una Planta de Tratamiento de Residuos Solidos para el sector Hidrocarburos, en la Planta Consorcio Ingecoleos, ubicada.
TENDENCIAS EN MATERIA DE RESDUOS Y PRODUCTOS QUÍMICOS
AGENDA GRIS.
Tema: Reglamento a la ley de gestión ambiental para la prevención y control de la contaminación ambiental. Integrantes: Xavier Alvarado Kevin Naranjo.
Programa Transdisciplinario en Investigación y Desarrollo en Facultades y Escuelas Macroproyecto La Ciudad Universitaria y la Energía Universidad Nacional.
Marzo 2004 I CONFERENCIA HEMISFERICA SOBRE PROTECCION AMBIENTAL PORTUARIA PANAMA, PANAMA DEL 10 AL 13 ABRIL, 2007 PRESENTACION NACIONAL.
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA CARRERA LICENCIATURA EN CIENCIAS NAVALES TEMA   AUTOR FRANKS DAVID SANTOS GUERRERO DIRECTOR TNFG-SU DAVID.
PERTINENCIA SOCIAL.
PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN COSTERA DEL LITORAL MARÍTIMO ARGENTINO
Indicadores de calidad ambiental y seguimiento de Puertos Limpios Seminario Internacional Puertos Limpios, Santander 9 y 10 de junio de 2005 Mercè Planas.
LAS INSTALACIONES DE RECEPCIÓN EN PUERTO. ¿QUE SON?  Una instalación de recepción es toda aquella que permite recibir todo tipo de residuos (líquidos.
RESIDUOS INDUSTRIALES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
LISANDRO MIGUEL MIRANDA CHILUIZA
* RECUPERACIÓN DE GLICOL RESIDUAL * OTRO EJEMPLO PML
E structuración del P lan de A cción como aporte a la reducción del impacto del cambio climático por medio de la participación de las empresas de servicios.
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY VICERRECTORADO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CARVAJAL, ESTADO TRUJILLO Propuesta de un Modelo Teórico.
MAESTRÍA DE GERENCIA EN SISTEMA
LA INTEGRACIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LOS
Sistema de valoración del informe preliminar de suelos
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
Guía para la formulación de un proyecto de investigación cualitativa Introducción a la psicología social Universidad Tecnológica de Guadalajara.
Diagnóstico de necesidades transversales.. Integrantes  Ana Sofía Alfaro  Silvia Antoinette Villalta  Dinorah Umaña Matta  Linda Urquilla Prieto 
1 DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA CARRERA LICENCIATURA EN CIENCIAS NAVALES Tesis presentada como requisito previo a la obtención del grado de: LICENCIADO.
Dirección de Planta Física. ¿ Qué es ? Es la unión de esfuerzos que tenemos diferentes entes en el Campus Santa Fe y solo con el fin de lograr mejoras.
ESTRATEGIAS DE GESTIÓN DE RESIDUOS EN PUERTO. LA SITUACIÓN ACTUAL Y REAL DE NUESTROS PUERTOS 1.Nuestros puertos patagónicos están ubicados en un litoral.
Algunos aspectos económicos de las decisiones de la calidad Define Juran Encontrar el equilibrio justo entre el costo de la calidad y el valor de la calidad.
Valores y Ética Ambiental
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDA SISTEMA DE TELEMEDICINA IMPLEMENTADO EN ZONAS DE MAYOR VULNERABILIDAD SOCIAL UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO.
EVALUACIÓN DE EXPOSICIÓN EN ESTUDIOS DE EPIDEMIOLOGÍA OCUPACIONAL
STUDENTS: HERNANDEZ ADRIAN JACINTO BELTRAN JIMENEZ IXIOMAN
Sustentabilidad Ambiental
ANALISIS Y ESTUDIO DE MODULOS DE PUESTOS DE TRABAJO AREA ADMISION IPLA Y ELABORACION DE UN PROGRAMA DE PREVENCION Y SEGURIDAD CONSIDERANDO LOS ASPECTOS.
Proyecto de Grado Previo a la obtención de título de Licenciado en Ciencias Navales Proyecto de Grado Previo a la obtención de título de Licenciado en.
Programa de Manejo, Uso y Reuso del Agua PUMAGUAMarzo2010
Unidad I Administración de Operaciones Ambientales
Comunicación para Ingenieros
RESIDUOS INDUSTRIALES
Tratamiento de aguas servidas
Génova aguilera Miguel serrano Daniel Arellano Mariela García Rodrigo Pérez.
Capitulo 1: “La ciencia en las ciencias sociales”
Alexander Aristizabal Ángelo flores herrera
Balance social gestión de empresas de economía solidaria
JHONY ALEXANDER IBARRA
Ms. Cs. Ing. María del Carmen González 2011
KATHERINE SANCHEZ. Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad. Posee un caudal determinado, rara vez es constante a lo largo del.
Profesora: Kinian Ojito Ramos
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
1. 2 Convenio sobre el Trabajo Marítimo, 2006, – Notas explicativas Las Reglas y el Código empiezan con “Notas explicativas”: acuerdo tripartito alcanzado.
Problemática ambiental de cría de cerdos
ISO 14001:2004 El ISO es una Norma Genérica que ha sido desarrollada por la Organización Internacional para la Normalización (ISO), que contiene.
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
Demanda bioquímica de oxigeno
Proyecto diseño multimedia
Facultad de Química Universidad de la Habana
Experiencia de la aplicación de normas para el control de las aguas residuales no domésticas en Santiago de Chile Expo Agua Perú 2015.
TESIS Necesidades educativas para el autocuidado de pacientes con DBT Mellitus tipo 2 que asisten el Hospital “Dr. Eugenio Collado” de la localidad de.
formalidad para la presentación de trabajos escritos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ
ACADEMIA MILITAR MIGUEL ITURRALDE Nº 2 MONOGRAFÍA DE GRADO
Aguas Residuales y Tratamientos
Titulación de Gestión Ambiental Tecnologías Limpias y Alternativas
Global Compact: Principios de Medio Ambiente. Managua, 15 de octubre de 2014.
INVESTIGACION CUANTITATIVA Métodos, Técnicos y Procedimientos para el estudio de los Derechos Humanos Jesús Conde C.I: Metropolitano I.
DESARROLLO SUSTENTABLE INTEGRANTES: Luis García Graciano Ana María Barrios Alemán Luis Aarón González Medina Francisco Huerta Hernández.
Transcripción de la presentación:

JOSÉ FRANCISCO VERA MEDINA   TÍTULO de la tesis: EL CRUCERO INTERNACIONAL 2012 EN LA II FASE, DEL BUQUE ESCUELA GUAYAS Y EL MANEJO DE LAS AGUAS DE SENTINA Y LAS AGUAS GRISES. PROPUESTA PARA SU TRATAMIENTO. AUTOR: JOSÉ FRANCISCO VERA MEDINA

CONTENIDO 1.- INTRODUCCIÓN 1.- INTRODUCCIÓN 2.- DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 3.- JUSTIFICACIÓN 4.- OBJETIVOS 5.- FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 6.- DIAGNÓSTICO 7.- PROPUESTA 8.- CONCLUSIONES 9.- RECOMENDACIONES

1. INTRODUCCIÓN La contaminación de los mares. El rol que desempeña el BESGUA. La problemática actual y las alternativas a proponer. -Ha sido un tema estudiado por años, el hombre ha comprendido su dependencia del mar -Como el embajador itinerante del ecuador debe cumplir con todos los reglamentos y actualizar equipos -Esta investigación explica la problemática que hay con respecto a la carencia

2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Necesidad de proponer un tratamiento de aguas grises y de sentina que reduzca el grado de contaminación producido por este tipo de residuos, durante los cruceros internacionales que realiza el BESGUA.

PROPUESTA DE TRATAMIENTO 3. JUSTIFICACIÓN PROPUESTA DE TRATAMIENTO Restricciones durante la navegación. Normas nacionales e internacionales Efectos nocivos para el agua. -Debido a que en sus periodos de embarque -Al llevar la imagen del país debe estar a la vanguardia -Esta investigación pretende evidenciar

4. OBJETIVO GENERAL Reducir el grado de contaminación que producen las aguas grises y de sentina del BESGUA al medio ambiente marino mediante un modo de tratamiento previo a su expulsión al mar.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Realizar un estudio de los parámetros actuales 2. Analizar la capacidad de los sistemas de achique. 3. Analizar los parámetros de la normativa vigente. -Realizar un estudio previo de los parámetros de contaminación que producen las aguas residuales de la unidad. -Analizar la capacidad de almacenamiento de agua residuales y los sistemas de bombeo y achique en la unidad. -Analizar los parámetros de composición de las aguas residuales, contenidos en la Norma de Calidad Ambiental y de Descarga de Efluentes y en el reglamento internacional para prevenir la contaminación por los buques.

5. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA SISTEMAS DE ACHIQUE DEL BESGUA SISTEMAS DE ACHIQUE DEL BESGUA CONCEPTOS BÁSICOS SUSTENTACIÓN LEGAL

SISTEMAS DE ACHIQUE DEL BESGUA 1. Tanque de Aguas Grises. 2. Bombas de Trasvasije. 3. Bomba Contra-Incendio. 4. Tanque de recolección de aguas de sentina. 5. Tubería de descarga al mar, de aguas de sentina. Sala de máquinas. Sala POI. 5 CUBIERTA 300 1 4 3 2

CONCEPTOS BÁSICOS DBO DQO TPH SST MEPC EUTROFIZACIÓN DEMANDA BIOLÓGICA DE OXÍGENO DBO DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO DQO HIDROCARBUROS TOTALES DE PETRÓLEO TPH TOTAL DE SÓLIDOS SUSPENDIDOS SST COMITÉ DE PROTECCIÓN DEL MEDIO MARINO (OMI) MEPC Excesiva demanda de oxígeno en el agua. EUTROFIZACIÓN DBO: Oxigeno necesario para alimentar microorganismos DQO: Cantidad de oxigeno contaminado x agentes químicos N,P EUTRO: Proliferación de fitoplancton que bloquea el paso de

SUSTENTACIÓN LEGAL Anexo 1, Zonas Especiales. P16. RESOLUCION MPEC 159 (55) , P19. MARPOL Criterios para descarga de efluentes. P20-21. NORMA DE CALIDAD AMBIENTAL

AGUAS DE SENTINA (Glns.) 6. ANÁLISIS DE DATOS ENFOQUE CUANTITATIVO VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE AGUAS RESIDUALES POBLACIÓN ENFOQUE CUALITATIVO PERSONAL DE INGENIERÍA DEL BESGUA PRODUCCION DIARIA AGUAS GRISES (Glns.) AGUAS DE SENTINA (Glns.) NAVEGANDO 250 30 EN PUERTO 100 15 02 OFICIALES 22 TRIPULANTES

RESULTADOS DE LAS MUESTRAS CUADRO COMPARATIVO DE LOS PARÁMETROS DE COMPOSICIÓN Parámetro AGUAS GRISES AGUAS DE SENTINA NORMATIVA NACIONAL OMI INOCAR Ph (UpH) 6,80 5,34 6-9 6 – 8,5 DBO (mg/l) ˃2100 100 25 SST 0,73 1,27 35 ESPOL DQO 964,00 - 250 125 TPH 224,90 20 150

RESULTADOS DE LAS MUESTRAS ENTREVISTAS TNFG-SU JAIME GARCÍA Facilidades portuarias Estabilidad de la unidad ING. EDER TORRES Falta de recursos y personal ENCUESTAS Más del 50% de aceptación

SISTEMA DE TRATAMIENTO 7. PROPUESTA SISTEMA DE TRATAMIENTO HELLI-SEP 550

CARACTERÍSTICAS Fabricante Compass World Water Systems certificación Apta de acuerdo a la resolución MEPC 107 (49) IMO Capacidad de separación 2,2 Gl/min detección de aceite hasta 15 ppm Capacidad del tanque 16 Glns. VOLUMEN QUE OCUPA EL SISTEMA 0,75 m3 Voltaje de operación 220 V. Parámetros de detección Dimensiones y peso

FUNCIONAMIENTO El proceso inicia con la succion INGRESO DE AGUA OLEOSA El proceso inicia con la succion La separacion se produce x efecto de la fuerza centripeta que desplaza las sustacias oleosas a las paredes del tanque

FUNCIONAMIENTO Pasa por el detector de contenido de aceite INGRESO DE AGUA OLEOSA Pasa por el detector de contenido de aceite Luego de cierta cantidad de procesos se lava automaticamente

SISTEMA DE TRATAMIENTO 7. PROPUESTA SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS GRISES No. 2

CARACTERÍSTICAS Capacidad de los tanques de recolección 250 Glns. Presión del aire inyectado 150 PSI Límite de oxígeno disuelto 25 mg/l Bacterias presentes en el filtro Bacterias anaerobias El compresor se encuentra en la sala de maquinas del besgua

FUNCIONAMIENTO Inyeccion de aire comprimido, flotacion Filtro bacteriano Temporizador 2-5 min

FUNCIONAMIENTO MÉTODO DE FLOTACIÓN Inyeccion de aire comprimido, flotacion Filtro bacteriano Temporizador 2-5 min

FUNCIONAMIENTO Inyeccion de aire comprimido, flotacion Filtro bacteriano Temporizador 2-5 min

7. PROPUESTA Espacio en sala de máquinas y sala POI 240 Lbs. 0,75 m3 USO DE BACTERICIDAS Y FLOCULANTES USO DE BACTERICIDAS Y FLOCULANTES ESTABILIDAD DE LA UNIDAD ESTABILIDAD DE LA UNIDAD AHORRO DE AGUA DULCE AHORRO DE AGUA DULCE RESTRICCIONES EN LA NAVEGACIÓN

7. PROPUESTA AHORRO DE AGUA DULCE NAVEGANDO Glns. EN PUERTO   NAVEGANDO Glns. EN PUERTO Volumen producido para reutilización (promedio) 250 100 Volumen de consumo diario (promedio) 3400 2200

7. PROPUESTA USO DE BACTERICIDAS Y FLOCULANTES ESTABILIDAD DE LA UNIDAD ESTABILIDAD DE LA UNIDAD AHORRO DE AGUA DULCE AHORRO DE AGUA DULCE RESTRICCIONES EN LA NAVEGACIÓN RESTRICCIONES EN LA NAVEGACIÓN

7. PROPUESTA RESTRICCIONES EN LA NAVEGACIÓN Mar del Norte Mar celta Mar caribe

8. CONCLUSIONES La constante creación y enmendación de normativas ambientales así como el avance tecnológico se consideraran como razones suficientemente relevantes para que el BESGUA busque y se adapte a nuevas alternativas que reduzcan la contaminación de los desechos que produce. Ambos sistemas de tratamiento aseguran la expulsión de aguas tratadas de acuerdo a los parámetros exigidos por las normativas, con esto se estaría evitando restricciones para la unidad durante sus navegaciones por zonas marítimas especiales declaradas por la OMI. El besgua debe adaptarse a las normas cambiantes Ambos sistemas ayudarian a evitar restricciones

8. CONCLUSIONES 3. El diagnóstico del problema arrojó un resultado favorable para la propuesta debido al grado de aceptación por parte del personal encuestado y entrevistado, así como los análisis químicos realizados, aunque existió un considerable porcentaje de la muestra que no estuvo de acuerdo en ciertos aspectos, en el transcurso de la investigación se demostró la justificación y las ventajas que prestan. 4. La reutilización de las aguas residuales representa una muestra consecuente, aunque en una escala no tan grande, del desarrollo sostenible de recursos a bordo de la unidad, reduciendo el consumo y dándole uso a efluentes que anteriormente se desechaban. Se demostró la veracidad de la problemática con diferentes resultados La posibilidad de reutilizar el agua es una clara muestra del desarrollo sostenible de recursos

9. RECOMENDACIONES Investigar las formas más viables para la implementación de sistemas de tratamiento, no solo para el BESGUA sino para todas las unidades de la Armada que aún no cumplan con los parámetros permisibles. Reemplazar el compresor de los sistemas de aguas grises propuestos por uno de alta presión, en caso de que la presión aportada sea demasiado baja como para cumplir con el tratamiento de separación adecuado. Tomar en cuenta los costos de importación de los equipos en el caso de que se desee implementar estos sistemas en alguna unidad de superficie. -No solo para el besgua sino para todas las unidaes -Explicar las consecuencias para obtener

GRACIAS