 Es conveniente diferenciar las sustancias xenobóticas que causan daño cuando son ingeridas a través de los alimentos, de las que interfieren con la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AMINO ACIDOS Existen 20 amino ácidos comunes.
Advertisements

ALIMENTOS Digestión mecánica Digestión enzimática DIGESTIÓN
Toxicidad de los Alimentos
Los alimentos.
ALIMENTOS CON ALTA CONCENTRACIÓN ALIMENTOS CONCENTRADOS
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (ETAS)
REINO FUNGI.
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
Contenidos Guías alimentarias Etiquetado nutricional
para la salud del hígado
MICOTOXINAS PRESENTADO POR :DIANA CAROLINA MANZANO
Conceptos Básicos Nutrición
CEPILLARME LOS DIENTES?
TÓXICOS NATURALES EN LOS ALIMENTOS
LA COMIDA ¡A comer! Presentación Jeanine Carr.
25 Razones para comenzar a proteger y cuidar nuestra salud
25 Razones para comenzar a tomarlo ahora mismo…
TOXICOLOGÍA ALIMENTARIA
Unidad I. Introducción a la Micología Historia de la Micología
Introducción a los Bioprocesos Ingeniería Bioquímica I
Factores Antinutricionales
¿Q UÉ ES LA CONTAMINACIÓN ? Es cuando un alimento contiene cualquier material extraño diferente a su composición normal. 1. Microorganismos 2. Metales.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE IES Arroyo Harnina (Almendralejo)
Alimentación y Buena Salud.
Unidad II: Nutrición Colegio Hispano Americano Depto de Ciencias Ciencias Naturales 5to Básico.
Los hongos tipo saco (División Ascomycota) forman esporas en una estructura en forma de saco llamada asca Las especies de ascomicetos, también.
25 Razones para comenzar a tomarlo ahora mismo…
Átomo de carbono.
TÉ COMPLEX XTEVIA Bebida termogénica para control de peso, diurética y depurativa. Té complex Xtevia es un producto cuidadosamente elaborado con una.
Los Nutrientes.
Grupo 4: minerales (potasio, fósforo, flúor y yodo)
VITAMINAS.
Encuesta: ¿Ha habido intoxicados los últimos meses o durante el año con cereales o frutos secos? Cuantos ? ¿Qué tipo de cereal o fruto seco? ¿Qué sexo.
PRESENTADO POR: Miguel Ángel Bustos 903
Nutrición Idalia Carola Guzmán Venegas Educadora en Diabetes Fuente: Revista Diabetes Hoy Edición Especial de Nutrición Vol.14.
Presentación de: ALIMENTACIÓN SANA.
Tema: Los Alimentos Elaborado Por: Rosario Guillen.
Mitos y realidades el cannabis
Ácido pantoténico Estructura: Fuente natural: Fuentes de origen animal: todos los alimentos del reino animal contienen esta vitamina. De todas maneras.
3. ECOLOGÍA MICROBIANA DE LOS ALIMENTOS 3.3 Factores Intrínsecos
Microbiología Aplicada Esther Z. Vega, Ph.D.
ENTRENAMIENTO DE PRODUCTO ESPECÍFICO
MANI CON AJONJOLÍ AJONJOLI
DIETA HIPOCALORICA Dieta terapéutica nutricionalmente adecuada diseñada para provocar pérdida de peso continuo, a partir del tejido adiposo, evitando pérdida.
Integrantes del equipo: Grupo: Potencial de Hidrógeno pH Referencias bibliográficas. 1. a/acibas/descargas/indph.pdfhttp://pedagogia.fcep.urv.es/educanet/recursos/teceducativ.
LA SALUD BUCODENTAL ALIMENTACIÓN.
GOTA Y NUTRICIÓN JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA
Mitos sobre el café El café es un producto natural que ayuda a prevenir algunas enfermedades, y acrecienta el rendimiento físico y mental.
La hidratación H2O.
CENTRO ESCOLAR BARRIO EL CALVARIO. DOCENTE: MIGUEL ERNESTO MEDINA.
INTOXICACION POR ALIMENTOS Y AGUA
NUTRICION Y CÁNCER JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA CNP 1555
DAÑOS QUE PROVOCA EN EL ORGANISMO EL CONSUMO DE BEBIDAS GASEOSAS
SALUD SEGÚN LA OMS SE DEFINE COMO UN ESTADO COMPLETO DE BIENESTAR FÍSICO, MENTAL, Y SOCIAL Y NO SOLAMENTE LA AUSENCIA DE ENFERMEDAD.
Toxicología de alimentos fermentados.
ALIMENTOS CON ALTA CONCENTRACIÓN DE NUTRIENTES Junio 2012.
Los niños y las golosinas Desde la infancia se nos enseña a asociar los dulces y golosinas con las nociones de recompensa, placer y amor. No debe pues.
COMPUESTOS ANTINUTRITIVOS
Beneficios de la pera para la salud
METABOLITOS SECUNDARIOS
C AFÉ F OURTH Folleto de productos. N UEVOS PRODUCTOS Java Gene Splish Splash Moca El cielo es doble cafeína Café claro ¡Vuelve a la vida! Java Gene Splish.
¿SABEMOS LO QUE COMEMOS?
Galletas Príncipes Ingredientes.
EL CHOCOLATE. “Quetzalcoatl” “Alimento de los dioses” “Theobroma”
Por: Arcadio Acosta. El cacao como materia prima que proporciona los elementos nutricionales contiene almidón y fibra, pero estos componentes quedan luego.
 Suficiente: la dieta debe cubrir las necesidades de energía  Completa: que incluya por lo menos un alimento de cada grupo en cada comida  Equilibrada:
Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)
Zearalenona(zea) fumonisinas
Unidad 3 Microorganismos. Hongos, virus y bacterias.
Toxicidad de los Alimentos Química de alimentos. Integrantes de equipo: Gisselle Martínez Reyes. Elika Paola López Mier. Karla Inés Espinosa Mateo. Set.
Transcripción de la presentación:

 Es conveniente diferenciar las sustancias xenobóticas que causan daño cuando son ingeridas a través de los alimentos, de las que interfieren con la biodisponibilidad de algún nutrimento, conocido como “factor tóxico”.  Existen dos tipos de sustancias dañinas:  agente tóxico  agente antinutricional

 Los tóxicos naturales, pueden ocasionalmente causar problemas, debido a que inesperadamente se encuentran en alimentos a concentraciones mayores a los niveles considerados como normales  Otro factor de riesgo en tóxicos naturales, es el de confundir especies inocuas, con tóxicas

 Como sucede frecuentemente con algunos hongos comestibles como el Agaricus, con el tóxico Amanita phalloides,  El consumo elevado de azúcar, alimento aparentemente inocuo, pero con la potencialidad de favorecer caries dentales.

NATURALES LEGUMINOSASCEREALESBebidas estimulantes Proteinas, Péptidos, Aminoacidos Glucósidos cianogenados Promotores de flatulencia Inhibidores enzimáticos Aglutininas Saponinas Favismo Micotoxinas: Aspergillus Penicillium Fusarium Claviceps Ácido fítico Inhibidores de amilasas Café cafeina Té Teofilina Chocolate Teobromina Vinos y licores Alcohol Cerveza Alcohol Toxina botulinica Toxina estafilococo Toxina CI. Falotoxina Amatoxina Islanditoxina Latirismo Selenoaminoacidos Mimosina

NATURALES ANTIVITAMINASVARIOS Avidina Antivitamina K Dicumarol Lipoxidasa Antivitamina D Tocoferol oxidasa Antiniacina Antipiridoxina Algodón (gosipol) Papa(solanina,chaconina) Camote(ipomeamarona) Crucíferas, mostaza (bocio) Pescados y mariscos Quesos(aminas biogenas) Sorgo (taninos) Huevo (colesterol) Sacarosa(caries) Champiñones(mutagenos)

 Existen sustancias naturales que pueden ser mutagénicas o carcinogénicas: por ejemplo, el safrol, que se encuentra en la raíz del sasafrás es un carcinógeno,al igual que las hidrazinas presentes en hongos comestibles.  El hongo Agaricus bisporus contiene agaritina, se presupone como un potente mutágeno.

 Los apios, higos, perejil, chirivías, contienen furocumarinas que al ser activadas por la luz, forman carcinógenos potentes.