CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO Dr. RAFAEL URRELO GUERRA Congresista de la República CONGRESO DE LA REPÚBLICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INNOVACION Y TRABAJO DECENTE Virgilio Levaggi Director Regional Adjunto (a.i.) Oficina Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe
Advertisements

LA EMPRESA Caraterísticas generales:
Formulación de proyectos de informática
La Gestión Pública del “futuro”
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
La Promoción de las Exportaciones en Costa Rica. Comercio Exterior
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
SUBTEMA PLANES DE DESARROLLO NACIONAL, ESTATAL Y MUNICIPAL.
Dr. Sergio Abreu - CIU 11 de noviembre de 2009 El rol del Ministerio de Industria, Energía y Minería: Desafíos y Propuestas Sextas Jornadas de debate industrial.
Calidad y acceso a los medicamentos
Dr. Agustín A. Monteverde1 La Ventaja Competitiva de las Naciones Determinantes o condiciones nacionales.
1 Respuesta de la OCDE a la crisis financiera y económica Respuesta estratégica de la OCDE a la crisis financiera y económica Yesica González Pérez Directora.
COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera.
ENTORNO EMPRESARIAL.
Parte 4: Importancia de la empresa en la sociedad
Paraguay 2030 Hacia una Agenda Financiera César Barreto Congreso ADEFI 14-octubre-2010.
 Identificar los fundamentos básicos de la competitividad país y su efecto en la microempresa y pequeña empresa turística.  Distinguir las oportunidades.
Juan David Muñoz Arias Tomado de: Presentación Competitividad (Juan David Muñoz Arias) 
MEF - DSP.
CONFERENCIA INTERPARLAMENTARIA DE DESARROLLO TERRITORIAL LA VISION INTEGRAL DEL DESARROLLO Y LOS NUEVOS ENFOQUES DEL DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL FERNANDO.
Universidad de Costa Rica Rectoría Comisión Especial sobre Telecomunicaciones 19 de julio de 2006.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
DESARROLLO SUSTENTABLE
ITESM – Centro de Estudios Estratégicos Un Modelo Sistémico para el Desarrollo de la Competitividad Monterrey, Nuevo León 28 de Enero de 2003 Leonel Guerra.
Conferencia Magistral 1 “Paradigmas de desarrollo y nuevo orden económico” Septiembre 2009.
FIGURA 1. DIAMANTE DE PORTER DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS NACIONES
“Como influyen las actuales condiciones en la competitividad” “Duplicar las exportaciones, un desafío de todos”
Juan David Muñoz Arias Tomado de: Presentación Competitividad (Juan David Muñoz Arias) 
Ciudades Satélites Industriales Zonas Económicas Especiales CONSORCIO TRANSOCEÁNICO.
Servicios de hospedaje Servicios de restauración
Infraestructura Factor Determinante
Gerencia y Búsqueda de la Generación de Ventajas Competitivas
Juan David Muñoz Arias Tomado de: Presentación Competitividad (Juan David Muñoz Arias) 
Un nuevo enfoque para el Nuevo Milenio INTRODUCCION Se puede afirmar con absoluta certeza que lo que va a definir el mundo, la región y nuestro país en.
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
ANÁLISIS PEST.
LAS AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL Y LOS NUEVOS RETOS ESTRATÉGICOS Ermuan, 2005eko azaroaren 9an Ermua, 9 de noviembre de 2005.
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
Medición del PBI.
RECIPROCIDAD Programa Universitario de Servicio Social gradecimiento AS olidaridad C ompromiso E quidad R esponsabilidad ASCER =
“EL CRECIMIENTO DE LOS SALARIOS REALES Y LA COMPETITIVIDAD EN LA PRODUCCIÓN NO SON ANTAGÓNICOS EN CHILE” Cristian Azocar Diego Bernal.
El crecimiento en el corto y el largo plazo.
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
AUDIENCIA PUBLICA BOGOTA, 03 DE ABRIL DE Por qué es importante la financiación publica de la ES sin animo de lucro? Es una característica distintiva.
El aporte de la Cooperación Internacional en la Construcción de una Cultura de Paz en el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Setiembre.
Alumna: Sánchez Hernández Dolores Patricia Matricula:
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Alejandra Contreras Marin
DIAGNOSTICO MATRIZ EFE MATRIZ EFI DOFA.
SELECCIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD DE LOS ESTADOS 1. Desempeño económico 2. Eficiencia de gobierno 3. Eficiencia de los negocios 4. Infraestructura.
Obj.: Identificar elementos de la transformación económica de la posguerra.
Piura, 19 de Junio del 2011 CONCEPTOS BASICOS
Financiamiento para el Desarrollo: Rol de la Cooperación Internacional en el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Marzo 2006.
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ María Isabel Reyes G. APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Desempeño Macroeconómico Junio 27 de 2006.
Actividad para Portafolio Licenciatura en Administración Pública Sesión: Sesión 13 Actividad Independiente 1: Políticas Públicas del Gobierno Mexicano.
LAS TIC COMO GENERADOR DE EMPLEO Y ELIMINACIÓN DE LA POBREZA FORO - “LAS TIC Y EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO DE BOYACÁ” – FEBRERO DE 2011 SOCIAL Y ECONÓMICO.
DESARROLLO ECONOMICO DE CIUDAD JUAREZ, A.C. Organismo líder del Sector Privado, cuya misión es apoyar toda iniciativa destinada a fomentar el desarrollo.
* Necesidades: primarias y secundarias
MUNICIPIO DE BELALCÁZAR PROPUESTA DE AJUSTE INSTITUCIONAL FACILITADOR: LUIS RODRIGO TABARES PEREZ Metodología DAF.
ECONOMÍA (1º Bachillerato).
METODOLOGÍA Temas de Diálogo Desarrollo e inserción internacional Inserción internacional, Competitividad, Cadenas de Valor Inversión, Créditos, Financiamiento.
INNOVACIÓN LOGÍSTICA MINERA – Desarrollo de Clusters Enrique Alania
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
La tecnología como estrategia competitiva de la empresa Día del Estratega Escuela de Ciencias Estratégicas Centro de Desarrollo Empresarial Ph.D. Alejandra.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO DRA. ICELA LOZANO ENCINAS.
Transcripción de la presentación:

CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO Dr. RAFAEL URRELO GUERRA Congresista de la República CONGRESO DE LA REPÚBLICA

POSIBLES COMPONENTES DE UN PLAN DE DESARROLLO NACIONAL 1- Un Gobierno de todos: El Triángulo de la Solidaridad. 2- Educación de Excelencia para Todos 3- Familia e Infancia: Eje y Futuro de la Sociedad 4- La Condición y la Participación Activa de las Mujeres 5- Salud: Semilla del Bienestar 6- Vivienda: Calidad de Vida 7- Renovación Urbana: El Rescate de Nuestras Ciudades En lo social

8- Trabajo y Seguridad Social: Progreso con Justicia 9- Sistema de Pensiones: Protección para Todos 10- Cultura: Nuestra Creatividad Integrada al Mundo 11- Juventud: Unión de Presente y Futuro 12- Deporte: Base del Desarrollo Integral 13- Personas con Discapacidad: Igualdad de Oportunidades 14- Personas Mayores: El Valor de la Experiencia 15- Población Indígena: Legado y Futuro

En lo económico 1- El Círculo Virtuoso del Desarrollo Humano 2- Reactivación del Sector Agropecuario: Tiempo de Cosecha 3- Pesca y acuicultura: Mejores frutos del Mar 4- Ecología y Ambiente: Armonía con la Naturaleza 5- Industria: Reconversión para la Excelencia 6- Ciencia y Tecnología: Por el Conocimiento hacia el Desarrollo 7- Infraestructura: La Construcción del Nuevo Milenio

8- Turismo: Riqueza y Empleo 9- Energía y Telecomunicaciones: Puente al Mundo 10- Comercio Exterior: Dinamizador de la Economía 11- Intermadiación Financiera: Equilibrio Responsable 12- Presupuesto y Gasto Público: Garantía para la Estabilidad 13- Política Monetaria y Cambiaria: Reglas Claras 14- Intermediación Bursátil: Modenizar y Dinamizar el Capital 15- Cooperativismo: Unidos para Progresar

En lo político 1- Un Estado al Servicio de la Persona 2- La Municipalidades: La Distribución del Poder 3- Seguridad Ciudadana: Para Vivir en Paz 4- Hacer Justicia 5- Procedimientos Judiciales: Democratización y Eficiencia 6- Política Exterior: Para un Nuevo Liderazgo Peruano

CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO Componentes: –El rol del Estado en la promoción de C y T –Recursos Humanos –Sistema Nacional de C y T. –Innovación –Estrategia Nacional de desarrollo de C y T En lo económico, social y cultural

–Promoción del aprendizaje Científico y Tecnológico. –La I y D con relación a la estrucutra de la producción –La I y D con relación a la estructura de mercados de productos –Fondos e incentivos –Protección de los derechos intelectuales –Promoción de la inversión privada.

LA FRONTERA SIN LIMITES Curiosidad e incursión en lo desconocido Situarse en la frontera del conocimiento Sistematización de la búsqueda Aprehensión de los hechos Beneficio genérico

EL MOTOR DEL DESARROLLO La tecnología es el factor más importante en la determinación del desarrollo económico.... La tecnología como empresa global Aplicación inmediata a través de sistemas de innovación

LA COMPETITIVIDAD DE LAS NACIONES Disponibilidad y calificación de los RR.HH. Eficiencia de las políticas gubernamentales en generar competitividad. Inserción internacional en el comercio y en los flujos de inversión Disponibilidad y calidad de la infraestructura económica y social. Solvencia macroeconómica de la economía doméstica.

Eficiencia del manejo empresarial en capacidad innovadora, utilidad y conducta responsable. Eficiencia del mercado de capitales y de los servicios financieros. Capacidad científica y tecnológica y desarrollo de la investigación básica y aplicada.

LA COMPETITIVIDAD COMO RESULTADO DE INTERACCIONES MÚLTIPLES EL DIAMANTE DE LA COMPETITIVIDAD LA TRIPLE ESPIRAL MODELOS EXPLICATIVOS

Estrategia, estructura y rivalidad de las empresas Industrias relacionadas y de soporte Condiciones de la Demanda Condición de los Factores Contingencia Gobierno FIGURA 1. DIAMANTE DE PORTER DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS NACIONES

LA TRIPLE ESPIRAL

i ij ik FIGURA 2: DIFERENCIACIÓN (ij/ik) E INTEGRACIÓN (i) DE LA COMUNICACIÓN Academia Estado Industria

ij ik FIGURA 3: DIFERENCIACIÓN (ij) Y TRADUCCIÓN (ijk) DE LA COMUNICACIÓN ijk tiempo

ALIANZAS ESTRATÉGICAS

LA I + D CON RELACIÓN A LA ESTRUCTURA DE LA PRODUCCIÓN Se reconocen tres tipos de I+D –La investigación básica –La investigación aplicada, y –El desarrollo experimental Capital I+D = Gasto acumulado en I+D/t Capital I+D = Promoción del crecimiento de la productividad y en la expansión de la producción. I+D, requiere medición precisa. Deflactor especial

Capital I+D, reduce costos por unidad de prod. Capital físico complementario con capital I+D Capital I+D substituye al capital mano de obra Crecimiento del capital I+D responde mejor a inv. Privada que pública. Mayor vinculación del crecimiento de I+D con la investigación básica. Capital I+D y externalidades

LA I+D CON RELACIÓN A LA ESTRUCTURA DEL MERCADO DE PRODUCTOS Innovaciones tecnológicas afectan la estructura del mercado. ´Éxito engendra éxito´ Muchas empresas en una industria sinónimo de competencia. Relación entre el capital I+D y el tamaño de la empresa es de naturaleza inversa. Efectos positivos y negativos de las externalidades. Costos de transmisión del capital conocimiento deben ser insignificantes. Asimetría de la información..

POLITICAS PÚBLICAS E INVERSIÓN EN I + D INCENTIVOS PARA LA PROMOCIÓN DE ACTIVIDADES EN I+D –Constitución de fondos especiales –Establecimiento de incentivos tributarios

LAS EXPORTACIONES COMO EXPRESIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE PROMOCIÓN DE LA I+D

PERÚ: 10 PRINCIPALES PRODUCTOS DE EXPORTACION, 1960 FUENTE.BCRP

PERÚ: 10 PRINCIPALES PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN, 1980 FUENTE:BCRP

PERÚ:10 PRINCIPALES PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN, 1997 FUENTE:ADUANAS

COREA:10 PRINCIPALES PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN, 1960 FUENTE:Ministerio de Ciencia y Tecnología

COREA:10 PRINCIPALES PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN, 1980 FUENTE:Ministerio de Ciencia y Tecnología

COREA:10 PRINCIPALES PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN, 1993 FUENTE:Ministerio de Ciencia y Tecnología

ESTRATO DE PERSONAL OCUPADONUMERO % TOTAL ,0 MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA ,9 –1 a ,5 –5 a ,3 –11 a ,1 MEDIANA Y GRAN EMPRESA –( CON MAS DE 20 ) LA SIGNIFICACIÓN DE LAS PYMES EN LOS SISTEMAS DE INNOVACIÓN FUENTE:INEI