EXPERIENCIA CHILENA EN REGULACION DE INVERSIONES Conferencia Internacional "Sistema de Pensiones Privado en el Contexto del Desarrollo del Mercado de Servicios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEY DEL SISTEMA PRIVADO DE AHORRO PARA PENSIONES
Advertisements

SISTEMA DE PENSIONES DE
EL SISTEMA CHILENO DE PENSIONES. RESUMEN DE CONTENIDOS FUNDAMENTOS DE LA REFORMA FUNDAMENTOS DE LA REFORMA TRANSICION TRANSICION BASES DEL SISTEMA BASES.
SEGURIDAD SOCIAL (SIGLA: CTS 403)
Selección de Modalidad de Pensión: La Experiencia de Chile
Desafíos para el crecimiento del ahorro y experiencia histórica Seminario: Ahorro Voluntario de las Personas en Chile Alejandro Ferreiro Yazigi Superintendente.
Equipo de Trabajo CENDA - ICAL
AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO (APV)
Efectos Económicos de la Reforma Previsional Aprobada por la Cámara de Diputados Hernán Cheyre Presidente Econsult Septiembre, 2007.
Desafíos de la Reforma Previsional Guillermo Arthur E. Presidente Encuentro Nacional de Seguridad Social:
Reforma a las pensiones en América Latina: experiencia y lecciones * * Presentada en el Seminario “Reforma a los Sistemas de Pensiones: efectos y retos”,
Presentación de la CPC ante Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones Andrés Santa Cruz L., Presidente CPC 5 de junio de 2014.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
Inversión y Alternativas de Ahorro de los Fondos de Pensiones
ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES
El Papel del Estado en La Previsión Social
Beneficios del Sistema de Pensiones
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
Río de Janeiro, octubre Human Capital and Life-cycle Investing Carmen Pérez de Muniaín CIO Pensions & Insurance America.
Efectos Macroeconómicos de la Reforma de Pensiones en Chile Klaus Schmidt-Hebbel Presentación basada en estudio elaborado por Vittorio Corbo y Klaus.
Comportamiento del Ahorro Previsional Voluntario: una manera inteligente de ahorrar para la pensión Rodrigo Acuña Raimann.
Gerente de Operaciones Asociación Gremial de AFP
TALLER NACIONAL INTEGRACION DE LA PROTECCIÓN SOCIAL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO Equipo de Seguridad Social de PIT -CNT (Uruguay)
El futuro del Sistema de Capitalización Individual en el Perú: Visión del Supervisor Mayo 2008.
Héctor Humeres Noguer Facultad de Derecho Universidad de Chile Reflexiones acerca de las AFP en la experiencia extranjera.
Regulación de los Fondos de Pensiones Documento Preliminar.
El Sistema De AFP Su Aporte Al Desarrollo Nacional Julio Bustamante Jeraldo Noviembre de 2005 Julio Bustamante Jeraldo
Copyright © 2006, Bustamante & Co., Todos los derechos reservados Julio Bustamante Jeraldo Ex Superintendente de AFP Director de ICR Chile Septiembre 7.
Efectos Macroeconómicos de la Reforma de Pensiones en Chile Klaus Schmidt-Hebbel (con Vittorio Corbo) 12 noviembre 2003 Seminario Gobierno de Chile - AIOS.
Abril 2009Presidencia Ejecutiva Congreso FIAP-ASOFONDOS Panel: Aproximación política y constitucional a la ley 100 de 1993 Roberto Junguito Presidente.
SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CONFERENCIA INTERNACIONAL SEGURO PARA EL RETIRO Y LOS RIESGOS DE LONGEVIDAD DESARROLLO Y DESAFIOS DEL MERCADO DE.
Augusto Iglesias P. 28 de Mayo, 2008 PrimAmérica Consultores *Presentado en Seminario FIAP “El futuro de las pensiones”, Lima, Perú. Mayo 28-29, 2008.
Guillermo Arthur E., Presidente FIAP
REGULACION DE LOS SISTEMAS DE PENSIONES DE CAPITALIZACION INDIVIDUAL. VISIONES DE LOS SECTORES PUBLICO Y PRIVADO SEMINARIO AIOS - FIAP.
REFORMAS A LAS PENSIONES: EXPERIENCIAS EN AMERICA LATINA Seminario “El Futuro y las Reformas en los Fondos de Pensiones” Madrid, España Octubre 2003 Guillermo.
La Reforma de la Seguridad Social y los Fondos de Pensiones Iberoamericanos: Balance de 25 años y su Impacto en el Desarrollo Económico de los Países*.
ESTUDIO COMPARATIVO DE COMISIONES REUNION DE COORDINADORES Buenos Aires, Argentina 22 de Julio de 2002.
La capitalización en las reformas a los sistemas de pensiones en América Latina: de siete problemas recurrentes a siete desafios. Andras Uthoff CEPAL,
La Situación de las Reformas a las Pensiones en América Latina Guillermo Arthur Presidente Federación Internacional de AFP - FIAP Punta del Este, Uruguay.
Condiciones para el éxito de las reformas a las pensiones Comentarios Guillermo Arthur E. Presidente FIAP Mayo, 2004 Seminario “Pension Reform in Eastern.
La Reforma Previsional post primer trámite en la Cámara de Diputados Guillermo Larraín Ríos Superintendente de Valores y Seguros Seminario ”Avance de la.
Condiciones y calidad del empleo en las AFP Roberto Fuentes Silva Gerente de Estudios Asociación de AFP A.G. Seminario: “Oportunidades laborales y equidad.
“Logros y Desafíos del Sistema de Pensiones Chileno”
AFP Integra Seminario Internacional “Inversión de los Fondos de Pensiones” “Retos y Desafíos para el Lanzamiento de los Multifondos en el Perú” FIAP Noviembre.
La importancia de los fondos de pensiones como inversionistas de largo plazo y su rol en los gobiernos corporativos OECD / IOPS Global Forum 23 y 24 de.
1 EL SALVADOR Agosto INDICE I.LIMITES DE INVERSION 3 II.NORMAS DE VALORACION 11 III.NORMAS DE CUSTODIA 14 IV.NORMAS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS.
REFORMAS A LAS PENSIONES: EXPERIENCIAS EN AMERICA LATINA Conmemoración de los 10 Años de la Ley 100 de 1993 Bogotá, Colombia Diciembre 2003 Guillermo Arthur.
EL SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE
Fondo para la Educación Previsional
Las Rentas Vitalicias en Chile Jorge Claude – Vicepresidente Ejecutivo AACh 1Abril-2015.
FONDOS DE PENSIONES: EXPERIENCIAS INTERNACIONALES XXX Asamblea General de la Federación Iberoamericana de Bolsas de Valores (FIAB) Quito, Ecuador Septiembre.
Reglamentación de Inversiones en Chile: una evolución necesaria Guillermo Larrain Rios Superintendente de AFP - Presidente de AIOS Lima, Noviembre, 2004.
¿Hacia donde va el Sistema de AFP?
REFORMA A LOS SISTEMAS DE PENSIONES Y SU CONTRIBUCION AL DESARROLLO ECONOMICO Guillermo Arthur Errázuriz Presidente FIAP República Dominicana, Octubre.
FIAP / ASOFONDOS - "Multifondos, Ahorro Previsional Voluntario y Mercado de Capitales". Cartagena de Indias - 9 febrero 2008 Multifondos y Sistema Previsional.
Fondos de Pensiones: Experiencias en América Latina XIII Congreso Iberoamericano de Seguridad Social Guillermo Arthur Errázuriz Presidente FIAP Salvador.
Augusto Iglesias P. PrimAmérica Consultores. Noviembre 16, 2005 *Presentado en el Seminario “Inversión de los Fondos de Pensiones y Crecimiento Económico”.
EL SISTEMA FINANCIERO Conjunto de instituciones y participantes que generan, recogen, administran y dirigen el ahorro; involucra la trasferencia de activos.
El Sistemas de Pensiones A 30 Años de su Creación Presentación en
RENTAS VITALICIAS ALEJANDRO FERREIRO Y. SUPERINTENDENTE DE VALORES Y SEGUROS Julio 2005.
Sistema Chileno de Pensiones DL 3500/1980
COMERCIALIZACIÓN DE RENTAS VITALICIAS PREVISIONALES
III Convención AMAFORE “Hacia un Sistema Integral de Pensiones”
Concentración del Mercado de Capitales y Control de Riesgos Axel Christensen Moneda Asset Management Noviembre 2003.
1 Inversiones de los Fondos de Pensiones “Principales Características y Regulación ” Luis Figueroa D. Jefe División Financiera Superintendencia de Fondos.
1 Servicio de Estudios Económicos 1 Viña del Mar, Mayo 6 de 2010 Servicio de Estudios Económicos Subsidios a las cotizaciones: la experiencia de México.
1 Planes de Ahorro Voluntario: Experiencia Latinoamericana TERCER PILAR.
Estabilidad de un sistema de pensiones de capitalización individual: El caso de Chile Sergio Baeza Junio 2012.
El Sistema de Pensiones en Chile a 32 Años de su Creación Guillermo Arthur Errázuriz Presidente Asociación de AFP de Chile Federación Internacional de.
MULTIFONDOS: EL NUEVO ESQUEMA PARA ADMINISTRAR EL AHORRO PREVISIONAL Seminario de Inversiones “Régimen de Inversión de Fondos Previsionales y sus Tendencias”
Transcripción de la presentación:

EXPERIENCIA CHILENA EN REGULACION DE INVERSIONES Conferencia Internacional "Sistema de Pensiones Privado en el Contexto del Desarrollo del Mercado de Servicios Financieros” Ucrania Enero 2003 Guillermo Arthur E., Presidente FIAP Autor: Asociación de AFP de Chile

Índice  Sistema de Pensiones Chileno  Régimen de Inversiones  Resultados  Impacto en la Economía  Algunas lecciones de la experiencia chilena

Sistema de Pensiones Chileno ANTIGUO SISTEMASISTEMA DE AFP FINANCIAMIENTO RepartoCapitalización Individual ADMINISTRACIÓN EstatalPrivada BENEFICIOS DiscriminaciónUniformidad AFILIACIÓN RigidezLibertad Individual

 Marco Legal y Reglamentario  Fiscalización  Subsidiario Pensión Mínima Quiebra Compañía de Seguros Rentabilidad Mínima Rol del Estado

Características del Sistema de Pensiones  Beneficios:  Financiamiento:  Modalidades de Pago de Pensión:  Retiro Programado (AFP)  Renta Vitalicia (Compañía de Seguros)  Renta Temporal con Renta Vitalicia Diferida (AFP y Cía. Seg.) - Pensiones de Vejez (Edad Legal y Anticipada) - Pensión de Invalidez (Total y Parcial) - Pensión de Sobrevivencia - Ahorro: Obligatorio 10% Salario Bruto - Seguro Invalidez y Sobrevivencia - Bono de Reconocimiento

Régimen de Inversiones  OBJETIVOS: - Rentabilidad - Seguridad.  RESULTADOS: - Mejores Pensiones - Contribución al desarrollo Económico

Pensión / Ultima Renta Fuente : Sistema Privado de Pensiones CEP-1988 Supuestos -Afiliado de Sexo Masculino, casado, cónyuge 5 años menor. - Edad de inicio de la vida laboral : 18 años. - Impone durante el 85% de su vida laboral. -Crecimiento de las remuneraciones : 2% anual hasta los 50 años, luego estable. -Jubila a los 65 años de edad Efecto de la Rentabilidad sobre las Pensiones

Impacto de la Rentabilidad en el Total del Fondo de Pensiones Acumulado A diciembre de 2001, el 63% del fondo acumulado se explica por la rentabilidad de las inversiones. MM$ Nota: para medir en forma pura el impacto de la rentabilidad en el fondo acumulado, se consideró una cotización mensual de $ sin interrupción y una comisión fija de $534. Se utilizó la rentabilidad real anual, deflactada por UF, que han logrado en promedio los Fondos de Pensiones en el período. En el año 2021 (40 años) las cotizaciones representan un 84% del fondo y sólo un 16% las cotizaciones, con una rentabilidad promedio proyectada de 6% anual.

¿ Cómo se logra adecuada rentabilidad y seguridad?  Inversión en instrumentos Autorizados por Ley: Bonos, Acciones, Letras Hipotecarias, Cuotas de Fondos, Extranjero, etc.  Diversificación: Clase de instrumentos; Emisor (riesgo, patrimonio o activo, emisión, concentración, liquidez); Grupo de instrumentos, etc.  Competencia entre AFP.  Giro Único.  Separación Patrimonial: AFP y Fondo de Pensiones  Proceso Clasificación de Riesgo.  Transacción Mercados Formales (Primario y Secundario)  Custodia Física del 90% de los Títulos.  Rentabilidad Mínima Garantizada.  Conflictos de Interés.  Fiscalización Superintendencia de AFP.

Diversificación: Por Instrumento EstadoDep. a PlazoL.Hipot.Bonos Emp. AccionesFdos. de Inv.Extranero

Diversificación: Por Fondo FondoL. MáximoL. Mínimo Fondo A80%40% Fondo B60%25% Fondo C40%15% Fondo D20%5% Fondo E0%  Límites Renta Variable:

Distribución Multifondos (31.XII.2003) FondoMillones US$% Renta Variable Fondo A489,2272,49% Fondo B3.936,1341,34% Fondo C25.275,2524,04% Fondo D3.769,1414,75% Fondo E2.045,530% TOTAL35.515,2724,25%

GIRO ÚNICO D.L. N° Art. N° 23 Las AFP serán S.A. que tendrán como “objeto exclusivo” administrar Fondos de Pensiones... Concentra esfuerzos en alcanzar los mejores beneficios previsionales para los afiliados Facilita la fiscalización Minimiza riesgo de conflictos de intereses

Rentabilidad Mínima Garantizada  Ley asegura una Rentabilidad Mínima  Cada AFP es responsable de obtenerla y se calcula respecto de la rentabilidad promedio de los F. P. (36)  Cálculo: La rentabilidad menor entre...  Rentab. Real Prom. Anualizada menos un 50%  Rentab. Real Prom. Anualizada menos 2 % (Fondos C,D y E) y 4% (Fondos A y B)  Financiamiento Diferencia: Reserva Fluctuación Rentabilidad, Encaje y Estado en última instancia (Quiebra AFP).

CONFLICTOS DE INTERÉS  Responsabilidad de la AFP: Responde por perjuicio al F.P.; Acciones legales, Indemnizar, no divulgar inversiones, información reservada, etc.  Actividades prohibidas a las AFP: Utilizar información, cobro servicios al F.P.; beneficios indebidos con las operaciones del F.P.; etc.  Participación de las AFP en la elección del directorio de una Sociedad Anónima: Voto a viva voz, Directorio AFP determina votos, no votar por el controlador o persona relacionada, no votar por ejecutivos o directores de la AFP, etc.  Los directores de las AFP: No participar en decisiones de inversión en empresas financieras, pronunciarse siempre sobre materias que involucren conflictos de interés, etc.

 Información diaria. a) Saldos en cuentas corrientes b) Operaciones efectuadas (compras y ventas) c) Encaje requerido y mantenido d) Valor de la cartera de Inversiones e) Fondo y Encaje en custodia f) Ingresos y egresos de la custodia en el D.C.V. y extranjero. del Depósito Central de Valores.  Información Periódica. – Estados Financieros del Fondo. – Estados Financieros de la AFP. – Arqueos trimestrales. – Publicación cartera de inversión. – Etc... $ AFPFondo Fiscalización Superintendencia de A.F.P.

RESULTADOS

FONDOS DE PENSIONES A diciembre de cada año en Millones de Dólares al 31 de Dic.2002

Evolución del Número de Cotizantes ( Miles ) Agosto 3.465

10,3% 4% (*1) AÑO ( *1) Rentabilidad promedio acumulada Julio 81- Diciembre 02 RENTABILIDAD REAL ANUAL DE LOS FONDOS DE PENSIONES

Costo Previsional Mensual Para un Cotizante Promedio (Incluye comisión fija y costo pagado por concepto de seguro de Invalidez y Sobrevivencia) 2,43% Comisión %: 2,26% (Incluye el costo del Seg.) Comisión Fija: $ 538 Promedio Agosto

Impacto en la Economía

 EN LO FISCAL – FINANCIERO: La reforma de pensiones desactivó la crisis que vendría en el futuro por los cambios demográficos.  AUMENTO DEL P.I.B.: Un 26,5% del aumento de la tasa de crecimiento del producto, en el período 1985 – 1997, se explica por la reforma de pensiones.  DESARROLLO DEL MERCADO DE CAPITALES: Creación de nuevas instituciones e instrumentos financieros, acumulación de recursos de largo plazo, crecimiento del mercado bursátil, etc. EFECTOS ECONÓMICOS DE LA REFORMA DE PENSIONES Fuente: Klaus Schmidt-Hebbel Gerente de Investigación Económica del Banco Central de Chile

 EFECTOS EN EL DESEMPLEO DISMINUYE EL DESEMPLEO ESTRUCTURAL - permanente de largo plazo - EN 2 PUNTOS PORCENTUALES  EFECTOS EN EL EMPLEO AUMENTO DE LA COBERTURA: % de la Fuerza de Trabajo Contribuyentes activos (Sistema Antiguo) % de la Fuerza de Trabajo Aportantes Totales - ( 4% Sistema Antiguo y 61% Sistema Actual) AUMENTO DE LA FORMALIDAD - Reduce los Incentivos a la Informalidad de la Producción y el Empleo Participación del Sector Informal en el PIB en la dé cada de los ‘90: Chile - 18%; Argentina - 22%, Bolivia - 66% IMPACTO DEL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES EN EL MERCADO LABORAL

Impacto Fiscal de la Reforma Déficit Previsional (% del PGB) Pago de Pensiones2,0%3,1% 0,2% Bonos de Reconocimiento0,1%1,1% 0,0% Pensiones Mínimas0,0% 0,0% 0,6% DÉFICIT TOTAL2,1% 4,2%0,8%

Los Fondos de Pensiones se encuentran invertidos en distintos sectores de nuestra Economía

INVERSIÓN FONDO DE PENSIONES SECTOR MMUS$ % F.P. n Eléctrico ,73% n Telecomunicaciones ,92% n Sanitario 90 0,26% n Recursos Naturales ,20% n Inmobiliario ,63% n Infraestructura 613 1,76% n Financiero ,58% n Extranjero ,36% n Estatal ,99% n Industrias varias ,64% TOTAL %

Algunas lecciones de la experiencia chilena  Ventajas del sistema de capitalización individual respecto del sistemas de reparto.  Administración privada y competitiva.  Libertad de los afiliados:  Elección y cambio de AFP  Monto cotizado (sobre el mínimo)  Edad de pensión y modalidad  Clase de Fondo  Asegurar supervisión profesional y técnica. (Continúa)

 Inversiones diversificadas. Sin límites mínimos.  Regular el mercado de capitales.  Hacer la reforma sin esperar que se den todas las condiciones teóricamente necesarias para que ella sea exitosa.  Llevar la discusión del plano político al técnico. Algunas lecciones de la experiencia chilena